21.04.2013 Views

psicolog í a - Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental

psicolog í a - Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental

psicolog í a - Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

G A C E T A D E p s i c o l o g <strong>í</strong> a C O P A N D A L U C Í A O R I E N T A L<br />

progresar en la adquisición <strong>de</strong> conocimientos.<br />

En la atención mediante programas individuales,<br />

<strong>de</strong>bemos abordar las siguientes<br />

áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo:<br />

En todos los casos:<br />

1. Area <strong>de</strong> comunicación.<br />

2. Area <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

3. Area <strong>de</strong> socialización.<br />

4. Area <strong>de</strong> autonom<strong>í</strong>a personal.<br />

Solo en los casos que lo necesiten:<br />

1. Area <strong>de</strong> motor grueso.<br />

2. Area <strong>de</strong> motor fino.<br />

3. Area cognitiva.<br />

Pero antes <strong>de</strong> pasar a <strong>de</strong>scribir los objetivos<br />

a conseguir en cada área, es<br />

importante señalar que hay que cumplir<br />

una serie <strong>de</strong> normas para llevar a<br />

cabo <strong>de</strong> forma eficaz las sesiones <strong>de</strong><br />

enseñanza. Rivière (1990) propone lo<br />

siguiente:<br />

1. Las condiciones estimulares <strong>de</strong>ben<br />

a<strong>de</strong>cuarse a la necesidad <strong>de</strong> estimular<br />

la atención <strong>de</strong>l niño en los aspectos<br />

relevantes <strong>de</strong> las tareas educativas<br />

y evitarla distracción en aspectos<br />

irrelevantes.<br />

2. Las consignas, instrucciones y señales<br />

<strong>de</strong>ben darse solo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

asegurar la atención <strong>de</strong>l niño y ser claras,<br />

generalmente simples, conscientes<br />

y a<strong>de</strong>cuadas a las tareas.<br />

3. Los niños autistas requieren pautas<br />

<strong>de</strong> aprendizaje basadas en el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> “aprendizaje sin errores”, mas<br />

que en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aprendizaje por<br />

ensayo y error.<br />

4. Los autistas, a pesar <strong>de</strong> sus problemas<br />

motivacionales, tienen intereses<br />

y preferencias <strong>de</strong> las que hay que<br />

partir para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los programas.<br />

Teniendo en cuenta estos cuatro aspectos<br />

en el área <strong>de</strong> la comunicación<br />

14<br />

<strong>de</strong>bemos intentar conseguir los siguientes<br />

objetivos básicos:<br />

* Que sea capaz <strong>de</strong> emitir <strong>de</strong>clarativos<br />

e imperativos. Que comparta experiencias<br />

y pida las cosas que <strong>de</strong>see, mediante<br />

vocalizaciones o gestos.<br />

* Que la persona que no tenga lenguaje<br />

oral compense esta carencia con lenguaje<br />

gestual. Es importante modificar<br />

conductas que impliquen la utilización<br />

<strong>de</strong>l terapeuta o <strong>de</strong>l entorno como un<br />

objeto para conseguir lo que la persona<br />

quiere en ese momento, y propiciar la<br />

aparición <strong>de</strong> conductas indicativas. A<strong>de</strong>más<br />

y en los casos en los que no haya<br />

lenguaje se <strong>de</strong>be intentar que se adquieran<br />

unos signos, gestos con carácter<br />

comunicativo, para que se compense la<br />

ausencia <strong>de</strong> lenguaje. Para ello empezaremos<br />

por <strong>de</strong>sarrollar la imitación.<br />

* Que dirija la mirada cuando le hablas<br />

o pronuncias su nombre.<br />

En el área <strong>de</strong>l lenguaje:<br />

* Que tenga un lenguaje lo más normalizado<br />

posible, sin ecolalias ni inversiones<br />

pronominales.<br />

* Que adquiera un repertorio <strong>de</strong> lenguaje<br />

espontaneo a<strong>de</strong>cuado a su edad.<br />

* Que sea capaz <strong>de</strong> mantener una pequeña<br />

conversación.<br />

Tanto en el área <strong>de</strong>l lenguaje como en<br />

la comunicación un instrumento sumamente<br />

útil para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este<br />

aspecto van a ser las agendas, a saber,<br />

dibujos en los que aparezca lo que<br />

la persona ha hecho durante un d<strong>í</strong>a y<br />

luego lo cuente durante la sesión, o programar<br />

<strong>de</strong> la misma manera el trabajo<br />

a realizar, para que anticipe las tareas<br />

que vamos a abordar.<br />

En el área <strong>de</strong> la socialización:<br />

* Que se relacione con los <strong>de</strong>más aunque<br />

a veces no comparta sus juegos ni<br />

intereses. Lo importante es que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!