21.04.2013 Views

Tierra ferroviaria - Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

Tierra ferroviaria - Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

Tierra ferroviaria - Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30 13 Revista digital, 3ra. época<br />

Fotografía <strong>de</strong> la estación <strong>de</strong> Dinamita, Durango, tomada<br />

en 1996.<br />

Otro tema <strong>de</strong> interés es el que se relaciona con la<br />

clasificación o tipología <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong> ferrocarril.<br />

En ese sentido <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>cir que en el ámbito nacional,<br />

casi a mediados <strong>de</strong>l siglo XIX, en <strong>los</strong> escritos románticos<br />

<strong>de</strong> Santiago Mén<strong>de</strong>z, se menciona la tipificación<br />

<strong>de</strong> estaciones terminales e intermedias, 17 pero no se<br />

aportan antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> cómo se llegó a estas <strong>de</strong>nominaciones.<br />

Sin embargo, po<strong>de</strong>mos aventurar, utilizando<br />

lo que llamamos sentido común, que las primeras<br />

son las que se encuentran en <strong>los</strong> extremos <strong>de</strong> cada<br />

ruta y las otras son las que se hallan entre esas.<br />

Han existido otros tipos <strong>de</strong> clasificaciones <strong>de</strong> estaciones<br />

<strong>de</strong> ferrocarril. Por ejemplo, en algunos planos<br />

mencionan estaciones <strong>de</strong> primera, <strong>de</strong> segunda y hasta<br />

<strong>de</strong> quinta clase. En otros se registran las categorías <strong>de</strong><br />

terminales, sub terminales e intermedias, pero no parecía<br />

fácil encontrar más información acerca <strong>de</strong> cómo<br />

FNM tipificaba a las estaciones <strong>de</strong> ferrocarril.<br />

Para tratar <strong>de</strong> explicar la tipología <strong>de</strong> las estaciones<br />

me di a la tarea <strong>de</strong> revisar varios documentos <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

ferrocarriles, que incluyeron reglamentos generales <strong>de</strong><br />

ferrocarriles y <strong>de</strong> transportes hasta contratos colectivos<br />

<strong>de</strong> trabajo. En términos generales la búsqueda resultó<br />

infructuosa, ya que no existen bases formales para tipificar<br />

las estaciones <strong>de</strong> ferrocarril. Es probable que<br />

al principio haya influido en la búsqueda mi posición<br />

conceptual <strong>de</strong> cómo i<strong>de</strong>ntificar las bases para la clasificación,<br />

situación que cambió un poco conforme hice<br />

más extensa la búsqueda y la lectura <strong>de</strong> documentos.<br />

18 <strong>Ferrocarriles</strong> <strong>Nacional</strong>es <strong>de</strong> México, Contrato <strong>de</strong> trabajo celebrado<br />

entre <strong>los</strong> <strong>Ferrocarriles</strong> <strong>Nacional</strong>es <strong>de</strong> México y <strong>los</strong> gremios <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spachadores, jefes <strong>de</strong> estación, telegrafistas, contadores viajeros y<br />

celadores que prestan sus servicios en dichos ferrocarriles, sus anexos<br />

y líneas administradas, ,representados por La Sociedad Mutualista<br />

<strong>de</strong> Despachadores y Telegrafistas Ferrocarrileros, México, Tip. S.<br />

Galas y Hno., 1927.<br />

Se abrió un poco la cerrazón mental, situación que a<br />

veces nos complica e impi<strong>de</strong> que nos <strong>de</strong>mos cuenta<br />

que existen otras maneras <strong>de</strong> abordar y analizar <strong>los</strong><br />

mismos procesos.<br />

Un hallazgo se dio cuando al revisar el contrato <strong>de</strong><br />

trabajo, que entró en vigor el 16 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1927, 18<br />

se daban <strong>de</strong>talles más claros acerca <strong>de</strong> <strong>los</strong> mecanismos<br />

utilizados para clasificar las estaciones <strong>de</strong> ferrocarril<br />

<strong>de</strong> FNM. El documento quizá no anotaba las reglas<br />

para tipificar a las estaciones, <strong>de</strong>bido a la dinámica<br />

misma <strong>de</strong>l transporte ferroviario, que resultaba en extremo<br />

cambiante. Así, FNM se quitaba <strong>de</strong> problemas y<br />

emitía un listado, al que llamaba Tabla <strong>de</strong> sueldos, que<br />

se <strong>de</strong>sinaba a <strong>los</strong> jefes <strong>de</strong> estación. En este documento<br />

se <strong>de</strong>terminaba cada una <strong>de</strong> las divisiones, que para<br />

FNM eran 19, a<strong>de</strong>más, a cada estación se le asignaba<br />

una categoría para fijar así <strong>los</strong> sueldos o salarios,<br />

y las cuotas ordinarias y extraordinarias. El sustento<br />

formal <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> las cuatro categorías, <strong>de</strong><br />

primera a cuarta, es <strong>de</strong> índole contractual, en <strong>los</strong> términos<br />

acordados entre la empresa y <strong>los</strong> trabajadores,<br />

que eran representados por la Sociedad Mutualista <strong>de</strong><br />

Despachadores y Telegrafistas Ferrocarrileros.<br />

Es claro que aún hace falta buscar en varios documentos<br />

más información relativa a la clasificación<br />

<strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong> ferrocarril, y en términos personales<br />

creo que aún hace falta mucho por estudiar y<br />

hacer alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong> ferrocarril. Estoy<br />

convencido que <strong>de</strong>bería elaborarse un programa sistemático<br />

y permanente, con buenos sustentos técnicos y<br />

sociales, y procurar no olvidar que <strong>de</strong>bemos preservar<br />

las estaciones <strong>de</strong> ferrocarril no sólo como bienes edificados<br />

sino como reservorios <strong>de</strong> la actividad social <strong>de</strong><br />

muchas comunida<strong>de</strong>s por varias generaciones y como<br />

lugares con un alto potencial <strong>de</strong> reutilización para otras<br />

tareas necesarias en muchas localida<strong>de</strong>s mexicanas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!