23.04.2013 Views

universidad autonoma agraria “antonio narro”

universidad autonoma agraria “antonio narro”

universidad autonoma agraria “antonio narro”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

climáticas imperantes en ese momento, las poblaciones de mosca blanca son<br />

bajas.<br />

2.1.14.2 Selección de semilla<br />

Se recomienda sembrar variedades resistentes o tolerantes a plagas y<br />

enfermedades, con el objetivo de disminuir las aplicaciones de plaguicidas.<br />

2.1.14.3 Densidad de siembra<br />

La densidad de siembra influye en la competencia entre el cultivo y las<br />

malezas. También puede modificar el microclima del suelo, logrando de esta<br />

manera prevenir algunas enfermedades producidas por hongos y bacterias. Los<br />

distanciamientos entre surco recomendados son de 1.50 x 0.50 en la época<br />

lluviosa, y 1.20 x 0.50 en la época verano.<br />

2.1.15 Fertilización foliar en el cultivo de tomate<br />

Importancia<br />

La fertilización foliar hoy en día, se ha convertido en una practica común<br />

e importante para los productores, porque corrige las deficiencias nutrimentales<br />

de las plantas y favorece el buen desarrollo de los cultivos mejorando el<br />

rendimiento y la calidad del producto. La fertilización foliar también es uno de<br />

los métodos económicos a tal grado que difícilmente se encuentran áreas<br />

agrícolas importantes que no utilicen las aspersiones de nutrientes para corregir<br />

deficiencias o para disminuir costos de cultivo manteniendo o mejorando los<br />

rendimientos, ya que suministra nutrientes directamente al follaje, donde hay<br />

mayor demanda y donde los procesos metabólicos se llevan acabo. La<br />

fertilización foliar no sustituye a la fertilización tradicional de los cultivos, pero si<br />

se considera una practica especial que sirve de respaldo, garantía o apoyo para<br />

suplementar los requerimientos nutrimentales de un cultivo, que no se puede<br />

abastecer mediante la fertilización común al suelo (fertilización edáfica) (Acosta,<br />

C. Z. 1991).<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!