23.04.2013 Views

universidad autonoma agraria “antonio narro”

universidad autonoma agraria “antonio narro”

universidad autonoma agraria “antonio narro”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

químico como la fosforilación hasta las moléculas o genes que se encargan de<br />

la respuesta al estímulo (llamadas efectores).<br />

El entendimiento de las bases bioquímicas de los mecanismos de<br />

señalización que regulan la expresión genética es un objetivo importante en la<br />

fisiología vegetal (y/o bien identificar moléculas señalizadoras que inducen y/o<br />

inician genes específicos en el desarrollo de las plantas).<br />

2.3.2 El azúcar más estudiado en el proceso de señalización y efecto<br />

morfológico en plantas son :<br />

Los oligosacáridos (son el producto de la condensación de 2 a 10<br />

monosacáridos mediante un enlace glucosídico). A los oligosacáridos que<br />

tienen efecto fisiológico y morfológico se les denomina OLIGOSACARINAS ().<br />

Los primeros reportes de oligosacáridos que actúan como reguladores del<br />

crecimiento provienen de fragmentos de paredes celulares (4).<br />

En un experimento con explantes de tabaco los cuales fueron tratados<br />

con oligosacáridos provenientes de pared celular de sicómoro se encontró que<br />

a concentraciones de 10 -8 a 10 -9 molar, estos inducen a florecer y/o bien a<br />

formar yemas vegetativas. También se encontró que cuando se incrementa la<br />

concentración de oligosacáridos se inhibían los efectos. (1).<br />

En otro estudio se encontró que el oligosacárido que produce la bacteria<br />

fijadora de nitrógeno rhizobium melilati (a- tetra – B-1, 4-D glucosamine) tiene la<br />

capacidad de formar nódulos en la raíz de la planta sin la presencia de la<br />

bacteria.<br />

En estudios relacionados con reguladores del crecimiento que los<br />

oligosacáridos de las paredes celulares afectan y regulan el estímulo de las<br />

auxinas ( ). También se ha encontrado que los oligosacáridos afectan el<br />

proceso de maduración en cítricos, tomates y algunos cultivos de tejidos ().<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!