23.04.2013 Views

Bájalo a tu disco duro - Gaceta Náutica

Bájalo a tu disco duro - Gaceta Náutica

Bájalo a tu disco duro - Gaceta Náutica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6<br />

>> VUELTA AL MUNDO / VENDÉE GLOBE<br />

JULIO GONZÁLEZ<br />

PALMA<br />

Cruel e inesperado. Así fue el final de<br />

Javier Sansó en la Vendée Globe. El<br />

domingo 3 de febrero Sansó naufragó<br />

y acabó de forma precipitada su<br />

aven<strong>tu</strong>ra en la regata.<br />

El mallorquín navegaba sin aparentes<br />

problemas con 15 nudos del<br />

nordeste cuando el velero volcó. Las<br />

dos radiobalizas de emergencia de su<br />

embarcación se activaron cuando el<br />

barco se encontraba a 500 millas al<br />

oeste de Madeira y 360 millas al sur<br />

de Sao Miguel (Azores). Un avión de<br />

emergencias por<strong>tu</strong>gués localizó al<br />

patrón a bordo de su lancha salvavidas<br />

haciendo señales al lado de su<br />

barco volcado. Casi 12 horas después<br />

del naufragio el navegante mallorquín<br />

Javier Sansó fue rescatado por<br />

un helicóptero que le llevó a la isla<br />

de Terceira, en las Azores. En el helicóptero,<br />

el regatista fue inmediatamente<br />

examinado por un médico,<br />

que constató que no sufría hipotermia.<br />

En la base militar de Terceira, el<br />

navegante español también fue visto<br />

por los médicos.<br />

Javier Sansó explicó su naufragio<br />

afirmando que «de repente, estando<br />

en cubierta listo para soltar un rizo,<br />

un fuerte ruido hizo estremecer el<br />

barco que escoró bruscamente, lo que<br />

me llevó a caer al agua antes de que<br />

pudiera reaccionar. Desde el agua vi<br />

cómo el barco seguía escorándose<br />

hasta volcar. Pude nadar hasta el espejo<br />

de popa y activar la balsa salvavidas,<br />

donde embarqué. Debido a la<br />

fuerte marejada no fui capaz de amarrarme<br />

al barco con lo que rápidamente<br />

empecé a alejarme de él».<br />

El barco se ha podido recuperar tal<br />

y como señaló a <strong>Gaceta</strong> <strong>Náutica</strong> Radio<br />

Pedro Feliu, director del equipo<br />

de regatas Acciona. Un remolcador<br />

que llevaba a Bubi a bordo junto con<br />

un grupo de técnicos y buzos especializados<br />

partió de la isla de San Miguel<br />

con destino hacia el barco que<br />

primero es<strong>tu</strong>vo localizado con las radiobalizas<br />

pero que luego se quedaron<br />

sin baterías y la organización de<br />

VELA<br />

GACETA NAUTICA| Marzo de 2013<br />

Sansó naufraga cerca de Las Azores y<br />

se queda a las puertas de su sueño<br />

El barco perdió su quilla y el navegante esperó el rescate 12 horas en la balsa salvavidas<br />

El equipo de rescate se dispone a darle la vuelta a la embarcación de Javier Sansó. / JESÚS RENEDO<br />

la regata puso a disposición del equipo<br />

el sistema para calcular la deriva<br />

de los hielos flotantes.<br />

El equipo de rescate consiguió retornar<br />

la embarcación a su posición<br />

na<strong>tu</strong>ral gracias a unos balones hinchables,<br />

llenaron los tanques de lastre,<br />

estabilizaron el barco y lo llevaron<br />

a tierra satisfactoriamente. Feliu<br />

remarcó que la quilla, de cuatro metros<br />

de calado y cuatro toneladas de<br />

peso, ha desaparecido casi a ras de<br />

casco aunque, de momento, no se<br />

tiene la certeza de los motivos del<br />

incidente. En las islas Azores, los ingenieros<br />

del equipo de regatas y la<br />

aseguradora trabajan para peritar las<br />

causas que provocaron el naufragio<br />

de ´Bubi´ Sansó.<br />

Antes de remolcar la nave hasta el<br />

puerto de Ponta Delgada, en el trabajo<br />

de recuperación se descubrió<br />

que el mástil estaba roto por tres sitios.<br />

A pesar de todo, Feliu es optimista<br />

sobre el fu<strong>tu</strong>ro de la embarcación,<br />

que volverá a su base en el Club<br />

de Mar Mallorca. El director del equipo<br />

de regatas recordó que hay precedentes<br />

de barcos naufragados que<br />

han completado la siguiente edición<br />

de la Vendée como el Hugo Boss de<br />

Alex Thomson.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

Jean Pierre Dick, que acabó cuarto, a su llegada a Francia. / OLIVIER BLANCHET<br />

Solo la mitad lo consiguió<br />

Tan solo 11 de los navegantes que partieron de Les Sables d'Olonne para<br />

dar la vuelta al Mundo consiguieron cruzar la meta de una edición de<br />

la Vendée Globe que ha vuelto a poner de manifiesto que es la regata<br />

a vela más dura y exigente. El francés François Gabart resultó el vencedor<br />

y estableció un nuevo récord al concluir la prueba en 78 días. Junto<br />

a él en el podio es<strong>tu</strong>vieron Armel Le Cléac'h y Alex Thomson que fueron<br />

segundo y tercero, respectivamente. Por detrás llegaron Jean Pierre<br />

Dick, Jean Le Cam, Mike Holding, Dominique Wavre, Arnaud Boissières,<br />

Bertrand de Broc, Tanguy de Lamotte y Alessandro di Benedetto, este<br />

último logró completar esta vuelta al mundo sin escalas y en solitario<br />

aunque concluyó 26 días más tarde que el ganador.<br />

>> VOLVO 70<br />

El ‘Mapfre’<br />

establece un<br />

récord en el<br />

viaje de Colón<br />

M.P.<br />

PALMA<br />

El VO70 Mapfre patroneado por<br />

el campeón olímpico Fernando<br />

Echávarri llegó el 22 de febrero a<br />

San Salvador, la isla del archipiélago<br />

de las Bahamas a la que<br />

arribó Cristóbal Colón el 12 de<br />

oc<strong>tu</strong>bre de 1492 descubriendo<br />

así el llamado Nuevo Mundo.<br />

La tripulación española necesitó<br />

un total de 9 días, 12 horas<br />

18 minutos y 10 segundos para<br />

recorrer la distancia entre La Gomera<br />

y San Salvador. Este tiempo,<br />

sumado a las 43 horas 20 minutos<br />

y 30 segundos invertidos<br />

para completar el tramo entre<br />

Palos y La Gomera, establecen el<br />

récord de la llamada Ruta del<br />

Descubrimiento en una marca de<br />

11 días, 7 horas 38 minutos y 40<br />

segundos.<br />

Condiciones favorables<br />

El proa Pepe Ribes explicó a la<br />

llegada que la travesía del Atlántico<br />

resultó fantástica. «Hemos<br />

tenido siempre vientos portantes.<br />

A pesar del poco tiempo que<br />

hemos estado entrenando juntos<br />

toda la tripulación nos hemos<br />

conjuntado muy bien y hemos<br />

tenido unos días buenos de navegación<br />

en popa en un Volvo<br />

Open 70, que es uno de los barcos<br />

más rápidos del mundo».<br />

El ritmo de navegación <strong>tu</strong>vo<br />

medias de 20 nudos durante<br />

buena parte del recorrido y el<br />

barco consiguió superar la barrera<br />

de las 500 millas navegadas<br />

en 24 horas.<br />

El tiempo del récord del barco<br />

Mapfre fue controlado por la Real<br />

Federación Española de Vela<br />

(RFEV) pero no será validado por<br />

el World Sailing Speed Record<br />

Council (WSSRC), entidad encargada<br />

de homologar los récords<br />

de velocidad a vela desde 1972<br />

ya que que una de sus normas<br />

es que sólo certifican travesías<br />

que van de un punto A a un<br />

punto B sin realizar ningún tipo<br />

de escala.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!