25.04.2013 Views

LIEBRE DE PIORNAL, Lepus castroviejoiPALACIOS, 1976 - secem

LIEBRE DE PIORNAL, Lepus castroviejoiPALACIOS, 1976 - secem

LIEBRE DE PIORNAL, Lepus castroviejoiPALACIOS, 1976 - secem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6<br />

Galemys 15 (1), 2003<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

Su área de distribución mundial está restringida a la Cordillera Cantábrica,<br />

donde habita una zona de unos 230 km de longitud y 25 a 40 km de anchura, desde<br />

la Sierra de los Ancares, entre Lugo y León, hasta la Sierra de Peña Labra, entre<br />

Cantabria y Palencia (Palacios y Meijide 1979). Ocupa los cordales principales de la<br />

cordillera y numerosas sierras limítrofes. Se extiende por el suroeste de Asturias<br />

hasta el Puerto de Valdeprado, la Sierra de Degaña y el Puerto del Connio, en continuidad<br />

espacial con las poblaciones de los Ancares gallegos y leoneses. Por el norte,<br />

el área de distribución continúa por las sierras del sur de Cangas del Narcea, los<br />

montes de Somiedo y Belmonte, la Sierra de Dagüeño en Tineo, el Cordal de la Mesa<br />

y el Puerto Ventana en Teverga, las zonas apropiadas de Grado, Yernes y Tameza,<br />

Proaza, Quirós, Morcín y Riosa, donde se extiende hasta la Sierra del Aramo, y las<br />

zonas altas de Lena, Aller, Caso, Sobrescobio, Ponga y Amieva hasta el entorno de la<br />

vega de Sotres en Cabrales. En esta última zona, las poblaciones se encuentran comunicadas<br />

con las de la Liébana, en Cantabria, que se extienden por la zona sur de<br />

los Picos de Europa y la Sierra de Peña Bermeja hasta la Sierra Mediana, Peña Prieta<br />

y las Sierras Albas. La distribución continúa en Cantabria hacia el este, alcanzando<br />

los macizos de Peña Sagra y Peña Labra. Por el sur, el área de distribución queda<br />

definido por las laderas de Peñarrubia y el cordal de la Sierra de los Ancares entre<br />

las provincias de Lugo y León, entrando en la comarca del Bierzo por el Alto del<br />

Tabillón y continuando por las laderas sur de la cordillera en las comarcas de Laciana<br />

y Babia, hasta el macizo de Catoute y las sierras de Villabandín y Filera. En la Montaña<br />

leonesa, la liebre de piornal llega a la zona de Luna, las sierras del Rozo y del<br />

Gato, los montes de Mampodre y Riaño, bajando hacia el sur hasta los Montes<br />

Pardominos, y comunicando con la zona de Fuentes Carrionas en Palencia, desde<br />

el Alto de la Portilla hacia la Sierra de Alba y la falda sur de la Sierra de Peña Labra,<br />

en el límite con Cantabria. La Figura 2 muestra la distribución diferencial entre<br />

ambas vertientes de la Cordillera Cantábrica como consecuencia de las diferencias<br />

orográficas y de disponibilidad de hábitat favorable, con profundos valles en la zona<br />

norte y páramos más amplios en la zona sur.<br />

El área de distribución general de la especie se extiende por unos 5.000 km 2 , y<br />

ocupa 68 de las aproximadamente 5.600 cuadrículas UTM de 10x10 km que existen<br />

en el territorio nacional (Ballesteros 2002a). Alcanza buenas densidades en zonas<br />

localizadas de gran parte de su área de distribución. Es escasa o se han registrado<br />

disminuciones de su abundancia en algunas zonas periféricas, como la Sierra de<br />

Peña Labra en Cantabria, o como la Sierra de Pando, el norte y oeste de Peña Manteca<br />

o la Sierra del Aramo, en Asturias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!