25.04.2013 Views

LIEBRE DE PIORNAL, Lepus castroviejoiPALACIOS, 1976 - secem

LIEBRE DE PIORNAL, Lepus castroviejoiPALACIOS, 1976 - secem

LIEBRE DE PIORNAL, Lepus castroviejoiPALACIOS, 1976 - secem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

Galemys 15 (1), 2003<br />

El seguimiento realizado en el Puerto de la Mesa (Asturias) mediante recogida<br />

de excrementos en parcelas fijas de muestreo a lo largo de un ciclo anual, ha permitido<br />

comprobar como seleccionan positivamente como zonas de alimentación los<br />

pequeños claros existentes en el interior de las manchas de piornal, mientras que<br />

utilizan los grandes pastizales y las formaciones de piornal en proporción menor a<br />

la que se encuentran en el hábitat (Tabla 2). El principal alimento lo constituyen las<br />

gramíneas y otras plantas herbáceas propias de los pastizales montanos. Una práctica<br />

relativamente frecuente en las zonas de montaña es la quema de manchas de<br />

brezal o piornal para favorecer el mantenimiento de pastos para el ganado. El rebrote<br />

de estas formaciones de brezal o piornal recientemente quemadas resulta<br />

muy atractivo para las liebres, que seleccionan positivamente estas parcelas y se<br />

concentran en ellas (Ballesteros et al. 1996).<br />

TABLA 2<br />

Índice de selección de hábitat de IVLEV durante la actividad nocturna de la liebre de piornal en la<br />

zona del Puerto de la Mesa (Asturias) (Ballesteros et al. 1996)<br />

Ivlev’s Selection Index during night activity of broom hare Puerto de la Mesa (Asturias)<br />

(Ballesteros et al. 1996)<br />

Tipo de vegetación<br />

Abundancia en<br />

la zona<br />

Índice de selección del hábitat<br />

Invierno Primavera Verano Otoño<br />

Zonas de matorral quemado 5,11% 0,85 0,87 0,82 0,74<br />

Claros en el piornal 1,49% 0,87 0,78 0,89 0,93<br />

Pastizal 30,68% -0,56 -0,46 -0,21 -0,26<br />

Piornal claro 6,01% -0,22 -0,80 -0,75 -0,57<br />

Piornal denso 15,33% -0,76 -1,00 -0,96 -0,76<br />

Brezal claro 1,04% 0,00 0,35 -0,59 0,11<br />

Brezal denso 14,36% -0,79 -1,00 -1,00 -1,00<br />

Hayedo 21,88% -1,00 -1,00 -1,00 -1,00<br />

Durante el día, las liebres permanecen encamadas en las formaciones de matorral<br />

o en las orlas de los bosques, y por la noche acuden a las zonas de alimentación,<br />

que son básicamente los pastizales y los claros existentes en el interior de<br />

las manchas de piornal. Existe una tendencia a no alejarse demasiado de las formaciones<br />

arbustivas o arboladas que les pueden servir de refugio en caso de ataque<br />

de algún predador. En una serie de muestreos nocturnos realizados en diversas<br />

zonas de Asturias en primavera y verano de 1996 se determinó la distancia de<br />

las liebres observadas a una zona de vegetación de refugio y el tipo de vegetación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!