25.04.2013 Views

Violencia Política en el Perú II 1980-1988

Violencia Política en el Perú II 1980-1988

Violencia Política en el Perú II 1980-1988

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAP. 3 OPINIONES : FUERZAS ARMADAS<br />

578<br />

bi<strong>en</strong> <strong>el</strong>egida, según la cual se han ocupado bases antisubversivas <strong>en</strong> puntos<br />

cuidadosam<strong>en</strong>te designados, desde donde se opera contra los<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos subversivos, se está logrando una progresiva pacificación. La<br />

acción represiva va, pues, por bu<strong>en</strong> camino. (....) ante las expresiones<br />

conflictivas de la pr<strong>en</strong>sa diaria, la opinión pública peruana, <strong>en</strong> cuanto se refiere<br />

al problema de la subversión, está decididam<strong>en</strong>te confundida. Porque <strong>en</strong><br />

definitiva, quién es <strong>el</strong> <strong>en</strong>emigo: ¿S<strong>en</strong>dero Luminoso o <strong>el</strong> Gral. No<strong>el</strong>, ese personaje<br />

a qui<strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa, no sólo la manipuladora sino también la otra, ha satanizado?<br />

De esta confusión resulta un ganador incontrovertible, que es SL. Porque<br />

se favorece a S<strong>en</strong>dero Luminoso, cuando se desprestigia a qui<strong>en</strong> lo está<br />

combati<strong>en</strong>do (...). También se hace un señalado favor a SL cuando se califica<br />

de "guerra sucia" a la acción represiva de las fuerzas de ord<strong>en</strong>. En la dialéctica<br />

de la subversión se ti<strong>en</strong>de a calificar así todo int<strong>en</strong>to represivo de la expansión<br />

comunista; <strong>en</strong> muchos casos hay razón para eso, particularm<strong>en</strong>te cuando qui<strong>en</strong>es<br />

reprim<strong>en</strong> surg<strong>en</strong> de instituciones reaccionarias, tradicionalm<strong>en</strong>te despreciativas<br />

de la vida de sus adversarios. Ni <strong>el</strong> pueblo, ni las Fuerzas Armadas, ni las Fuerzas<br />

Policiales peruanas respond<strong>en</strong> a esas características (…). Finalm<strong>en</strong>te, (...) otra<br />

forma de apoyo a las fuerzas subversivas es quizá la más efectiva de todas las<br />

que actualm<strong>en</strong>te se están usando. Es la refer<strong>en</strong>te a la prédica, muy respetable por<br />

cierto, que ti<strong>en</strong>de a def<strong>en</strong>der la vig<strong>en</strong>cia de los derechos humanos. Los derechos<br />

humanos son una de las mayores conquistas de la humanidad, nadie lo duda.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, ¿cómo se aplican esas fundam<strong>en</strong>tales normas <strong>en</strong> una situación virtual<br />

de guerra, como la que se vive <strong>en</strong> Ayacucho? La respuesta, indudablem<strong>en</strong>te, no<br />

es fácil ni es este autor <strong>el</strong> indicado para s<strong>en</strong>tar cátedra al respecto. Lo que interesa<br />

remarcar aquí es que las normas militares aplicadas a situaciones operativas,<br />

r<strong>el</strong>egan a un segundo plano todo lo que no sea <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la misión.<br />

Las cuestiones humanitarias, d<strong>en</strong>tro de este contexto, son casi solam<strong>en</strong>te un marco<br />

de refer<strong>en</strong>cia y, aunque parezca cínico decirlo, las normas al respecto mayorm<strong>en</strong>te<br />

ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a preservar la moral d<strong>el</strong> combati<strong>en</strong>te propio, pues se sabe que un soldado<br />

que <strong>en</strong> campaña se dedica al pillaje, al asesinato, es un hombre desmoralizado<br />

que puede poner <strong>en</strong> p<strong>el</strong>igro <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la misión (...). Los medios<br />

informativos, por lo m<strong>en</strong>os una importante parte de <strong>el</strong>los, no están cumpli<strong>en</strong>do,<br />

pues, una labor ori<strong>en</strong>tadora como convi<strong>en</strong>e a la nación; antes bi<strong>en</strong>, están<br />

confundi<strong>en</strong>do a la opinión. Para evitar que esta nota contribuya a esa confusión<br />

y dé lugar a erróneas interpretaciones, debemos terminarla precisando algunos<br />

puntos: <strong>en</strong> primer lugar, no hemos sost<strong>en</strong>ido que <strong>en</strong> la zona declarada<br />

<strong>en</strong> emerg<strong>en</strong>cia se está produci<strong>en</strong>do una guerra formal; hemos sost<strong>en</strong>ido que, por<br />

la naturaleza de la lucha antisubversiva, las fuerzas d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> actúan <strong>en</strong> función<br />

de las normas referidas a las operaciones de combate, pues no dispon<strong>en</strong> de<br />

otra metodología para hacerlo. No combat<strong>en</strong> contra un <strong>en</strong>emigo formal que lucha<br />

bajo banderas respetables y que, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, es digno d<strong>el</strong> respeto que<br />

.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!