25.04.2013 Views

Violencia Política en el Perú II 1980-1988

Violencia Política en el Perú II 1980-1988

Violencia Política en el Perú II 1980-1988

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAP. 3 OPINIONES : FUERZAS ARMADAS<br />

604<br />

Caretas, No,<br />

882, 16.12.85.<br />

La mayoría de<br />

los diarios,<br />

21.12.85.<br />

La República, El<br />

Comercio,<br />

28.01.86.<br />

La República,<br />

28.01.86.<br />

miles de personas, como un triunfo d<strong>el</strong> comunismo internacional. Brush dijo que<br />

no había habido ningún triunfo d<strong>el</strong> Estado de Derecho <strong>en</strong> la sanción a los militares<br />

porque estos p<strong>el</strong>earon y "actuaron <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de su patria". Agregó <strong>en</strong> tono<br />

interrogante, "¿que nos va a pasar ahora a nosotros?". En torno al cambio de la<br />

política antisubversiva <strong>en</strong> <strong>el</strong> país, Brush señaló que era un negocio muy conocido",<br />

agregando "lo que pasa es que <strong>en</strong> <strong>el</strong> aspecto sicológico <strong>el</strong> comunismo internacional<br />

nos lleva v<strong>en</strong>taja, fatalm<strong>en</strong>te es así". Y para los subversivos les aplicaría la p<strong>en</strong>a de<br />

muerte.<br />

El Gral. (r) Luis Cisneros señala: "Una vez más se impuso la pasión a la justicia,<br />

disfrazada con ribetes de legalidad, pero pasión al fin, (…). ¿Triunfó la ley?<br />

¿Triunfó la democracia? ¿Triunfaron los Derechos Humanos? ¿O acaso <strong>el</strong> triunfo<br />

ha sido d<strong>el</strong> comunismo internacional que contó <strong>en</strong> este caso con la justicia, la<br />

democracia y aqu<strong>el</strong>los derechos como subliminales aliados? Pero la justicia no<br />

habría existido, si no hubiera pasado lo que pasó; la democracia no habría llegado<br />

si <strong>el</strong> resultado no hubiese sido <strong>el</strong> que se logró (...). Queremos vivir <strong>en</strong> paz y <strong>en</strong><br />

libertad. Pero cuando queremos ser dueños de nuestro destino, no podemos<br />

aceptar paz alguna que no esté basada <strong>en</strong> la libertad. Y la libertad no es un<br />

privilegio de los pueblos: es un derecho que hay que saber def<strong>en</strong>der y por <strong>el</strong> que se<br />

lucha sin preguntar por <strong>el</strong> precio de la victoria. Gracias, amigos por <strong>el</strong> ejemplo".<br />

El ministro de Marina, Vicealmirante (r) Julio Pacheco Concha, dijo que los<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos subversivos y terroristas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho a ser reconocidos como<br />

guerrilleros y que su accionar tampoco puede ser considerado como <strong>el</strong> de una<br />

revolución. Dijo también que al no t<strong>en</strong>er los terroristas <strong>el</strong> valor de combatir al<br />

fr<strong>en</strong>te de qui<strong>en</strong>es los sigu<strong>en</strong> y al utilizar a niños y adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> sus acciones,<br />

están descalificados para que se les de <strong>el</strong> estatus de guerrilleros.<br />

1986<br />

Si la justicia demanda la pres<strong>en</strong>cia de los ex jefes de la Zona de Emerg<strong>en</strong>cia,<br />

"nosotros responderemos ante <strong>el</strong>la", dijo a nombre de su institución <strong>el</strong> ministro de<br />

Guerra, Gral. EP (r) Jorge Flores. Sostuvo no conocer quién pide la pres<strong>en</strong>cia de los<br />

g<strong>en</strong>erales Clem<strong>en</strong>te No<strong>el</strong> y Adrián Huamán,<br />

El ministro de Guerra, Gral. EP (r) Jorge Flores, afirmó haber solicitado informes al<br />

Ejército Peruano sobre <strong>el</strong> paradero d<strong>el</strong> Gral. Clem<strong>en</strong>te No<strong>el</strong> Moral, qui<strong>en</strong> se<br />

desempeñaba como Jefe Político Militar de la Zona de Emerg<strong>en</strong>cia, para luego<br />

citarlo como testigo <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso Uchuraccay. En <strong>el</strong> mismo s<strong>en</strong>tido, y a pedido de los<br />

abogados de la parte civil, solicitó a la Marina de Guerra informes sobre <strong>el</strong> t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

AP, Isma<strong>el</strong> Bravo Reid, ex integrante d<strong>el</strong> cuerpo de Infantería de Marina destacado<br />

<strong>en</strong> Ayacucho.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!