25.04.2013 Views

Violencia Política en el Perú II 1980-1988

Violencia Política en el Perú II 1980-1988

Violencia Política en el Perú II 1980-1988

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAP. 3 OPINIONES : FUERZAS ARMADAS<br />

588<br />

El Diario,<br />

30.08.84.<br />

El Diario,<br />

31.08.84.<br />

La mayoría de<br />

los diarios,<br />

01.09.84.<br />

Caretas, No.<br />

815, 03.09.84.<br />

El Gral. EP (r) Leonídas Rodríguez declara sobre la remoción d<strong>el</strong> Gral. Adrián<br />

Huamán: "Las decisiones d<strong>el</strong> Comando no se discut<strong>en</strong>, se acatan. Habrá t<strong>en</strong>ido<br />

razones para disponerlo así. Si<strong>en</strong>to bastante <strong>el</strong> alejami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Gral. Huamán y al<br />

mismo tiempo hago votos por <strong>el</strong> éxito de la gestión d<strong>el</strong> Cn<strong>el</strong>. Mori. Yo comparto lo<br />

expuesto por <strong>el</strong> Gral. Huamán, de que la solución de este drama es de ord<strong>en</strong><br />

político, social y económico, y que implica necesariam<strong>en</strong>te la aplicación de un plan<br />

de desarrollo. El Estado ti<strong>en</strong>e que poner ord<strong>en</strong> donde no lo exista. Es prioritario,<br />

antes que la solución militar, <strong>el</strong> desarrollo de la zona".<br />

El Gral. (r) Edgardo Mercado Jarrín sostuvo que 160 años de injusticia social<br />

"acumularon <strong>en</strong>ergías de reb<strong>el</strong>día" <strong>en</strong> Ayacucho y <strong>en</strong> <strong>el</strong> resto de la zona sur c<strong>en</strong>tral<br />

d<strong>el</strong> país. Subrayó que "la injusticia social <strong>en</strong> los andes c<strong>en</strong>trales se ha agravado con<br />

la asc<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> gobierno b<strong>el</strong>aundista que, lejos de profundizar las acciones de<br />

desarrollo que puso <strong>en</strong> marcha <strong>el</strong> gobierno militar (<strong>en</strong>tre 1968 y 1975), virtualm<strong>en</strong>te<br />

las paralizó y, peor aun, retrocedió". Puntualizó que <strong>el</strong> hambre y la miseria "han<br />

<strong>en</strong>contrado un formidable catalizador de efectos eclosionantes, como lo es S<strong>en</strong>dero<br />

Luminoso".<br />

Por otro lado, para combatir con efici<strong>en</strong>cia la subversión s<strong>en</strong>derista, <strong>el</strong> Ejército<br />

Peruano requiere de un adecuado y oportuno apoyo logístico, tarea <strong>en</strong> la que <strong>el</strong><br />

Servicio de Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia está demostrando su efici<strong>en</strong>cia. En tales términos se<br />

expresó <strong>el</strong> Comandante G<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong> Ejército, Julián Juliá, al dirigir un m<strong>en</strong>saje a<br />

todos los miembros de este importante servicio con ocasión de conmemorarse su 52<br />

aniversario. El Gral. Juliá manifestó que dicho apoyo es fundam<strong>en</strong>tal para acabar<br />

con lo que llamó "d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes subversivos de S<strong>en</strong>dero Luminoso". Dichos<br />

d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes, "<strong>en</strong> su afán de quebrantar <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> constitucional d<strong>el</strong> país, llevan a<br />

cabo todo tipo de terrorismo, sabotajes, masacre contra pueblos indef<strong>en</strong>sos y actos<br />

de barbarie contra niños, ancianos y mujeres", anotó.<br />

Entrevistado por Caretas, <strong>el</strong> ex-Presid<strong>en</strong>te Francisco Morales Bermúdez señala:<br />

"Comparto con <strong>el</strong> Gral. Huamán la idea de que no son sufici<strong>en</strong>tes, no bastan las<br />

acciones estrictam<strong>en</strong>te militares sino que es necesario un programa político<br />

económico que no se limite a la infraestructura física sino que t<strong>en</strong>ga profunda raíz<br />

social. Hay que usar la fuerza <strong>en</strong> forma muy coher<strong>en</strong>te y planeada y a niv<strong>el</strong><br />

nacional. En cuanto al Gral. Huamán, si se extralimitó <strong>en</strong> sus declaraciones,<br />

personalm<strong>en</strong>te lo disculpo. Cualquier Gral., que lo reemplace va a t<strong>en</strong>er los<br />

mismos problemas". Agrega: "Somos un país desintegrado. ¿Cómo <strong>en</strong>tonces vamos<br />

a lograr la integración de la vida nacional si inc<strong>en</strong>tivamos la lucha de clases, que<br />

muchas veces lleva a la lucha armada (...)? Si vamos a un criterio nacionalista, no<br />

podemos apoyar movimi<strong>en</strong>tos políticos que van a introducir la lucha de clases".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!