26.04.2013 Views

13 - Parroquia de San Andrés Apostol

13 - Parroquia de San Andrés Apostol

13 - Parroquia de San Andrés Apostol

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA PARROQUIAL D’INFORMACIÓ I REFLEXIÓ Desembre 2003 Núm. <strong>13</strong>


La celebración cristiana <strong>de</strong> la Navidad es una<br />

<strong>de</strong> las fiestas más entrañables es <strong>de</strong>l calendario litúrgico.<br />

Celebramos el nacimiento <strong>de</strong> Dios que se hace hombre<br />

para estar más cerca <strong>de</strong>l hombre. mbre. Por eso, estas fechas<br />

son días en las que los cristianos ristianos y los hombres y<br />

mujeres <strong>de</strong> buena voluntad, d, revivimos sentimientos<br />

<strong>de</strong> cercanía, <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> felicidad cidad y anhelos <strong>de</strong> paz.<br />

SANT<br />

SANT<br />

La Navidad es tiempo iempo propicio para el<br />

reencuentro y la solidaridad. d.<br />

La ternura y la alegría ía <strong>de</strong> ese niño recién nacido,<br />

son una invitación a recuperar uperar ciertas actitu<strong>de</strong>s y<br />

maneras <strong>de</strong> hacer que, tal vez, se han ido perdiendo<br />

Portada: El <strong>de</strong>scens <strong>de</strong> les campanes (Foto E. Alós)<br />

Contraportada: La cúpula restaurada (Foto P. Navarro)<br />

Revista <strong>Parroquia</strong>l<br />

Navidad, invitación a recuperar la ternura<br />

Bon Bon Nadal!<br />

Nadal!<br />

NN DD AA RR EE UU<br />

por el camino <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> cada día. Esa vida marcada<br />

por el ajetreo, la lucha por la supervivencia, los objetivos<br />

no alcanzados, los <strong>de</strong>seos no conseguidos, la rutina,<br />

la comodidad, etc.<br />

La Navidad es una invitación a hacer un alto<br />

y recuperar la ternura, la se sencillez y los buenos <strong>de</strong>seos.<br />

Es una oportunidad renov renovada para reencontrarnos,<br />

reavivar relaciones, rec recuperar sensibilida<strong>de</strong>s y<br />

acercarnos más a Dios y a los <strong>de</strong>más.<br />

APOSTOL<br />

APOSTOL<br />

No permitamos qu que el afán <strong>de</strong> consumo y el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> imitar lo que hhacen<br />

otros, nos roben la<br />

Navidad.<br />

Sum Sumario<br />

• Y Dios se hizo hombre<br />

-Cuento <strong>de</strong> Navidad: Dos bebés en un pesebre<br />

• Mare <strong>de</strong> Déu <strong>de</strong> l’Oreto<br />

-Peregrinación <strong>de</strong> la<br />

Mare <strong>de</strong> Déu <strong>de</strong> l’Oreto por l’Alcúdia<br />

-Poesies <strong>de</strong>dica<strong>de</strong>s a la Mare <strong>de</strong> Déu <strong>de</strong> l’Oreto<br />

• Notícies <strong>de</strong> l’Església<br />

-25 Aniversario <strong>de</strong> Pontificado<br />

-Beatificación <strong>de</strong> la Madre Teresa<br />

• Notícies breus<br />

• Parròquia <strong>San</strong>t Andreu Apòstol,<br />

• Comunitat Viva<br />

-Carta a Vicente Colomer <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el recuerdo cariñoso y la admiración<br />

-Don Vicent pasó por l’Alcúdia haciendo el bien<br />

-Misa funeral por D. Vicent en l’Alcúdia<br />

-Un Júnior, un consiliari, un amic...<br />

• La Parròquia organitza<br />

-Fes un lloc a l’agenda!<br />

• Arte y Religiosidad en l’Alcúdia<br />

-El Templo <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Andrés</strong> Apóstol:<br />

Edificación y restauraciones(I)<br />

-Ara que no estan l’Ofici<br />

i ús tradicional <strong>de</strong> les campanes<br />

• Recomanem<br />

-Tres llibres interessants<br />

• Padres e hijos: Educar en valores<br />

-Familia, unidad <strong>de</strong> prevención<br />

• Conciencia solidaria<br />

-Campaña <strong>de</strong> Navidad <strong>de</strong> Cáritas<br />

• Fills <strong>de</strong> l’Alcúdia<br />

-José <strong>Andrés</strong> Boix Boix<br />

Pag.<br />

1<br />

2<br />

5<br />

8<br />

9<br />

11<br />

12<br />

14<br />

16<br />

18<br />

21<br />

22<br />

26<br />

29<br />

30<br />

32<br />

35


En 1994 dos americanos respondieron a una<br />

invitación que les había hecho llegar el<br />

Departamento <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Rusia, para enseñar<br />

Moral y Ética en las escuelas públicas, basada en<br />

principios bíblicos. Debían enseñar en prisiones,<br />

negocios, el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> bomberos, <strong>de</strong> la policía<br />

y en un gran orfanato. En el orfanato había casi<br />

100 niños que habían sido abandonados y <strong>de</strong>jados<br />

en manos <strong>de</strong>l Estado. De allí surgió esta historia<br />

relatada por los mismos visitantes:<br />

Se acercaba la época <strong>de</strong> las fiestas <strong>de</strong> 1994,<br />

los niños <strong>de</strong>l orfanato iban a escuchar por primera<br />

vez la historia tradicional <strong>de</strong> la Navidad.<br />

Les contamos acerca <strong>de</strong> María y José llegando<br />

a Belén, <strong>de</strong> cómo no encontraron lugar en las<br />

posadas, por lo que <strong>de</strong>bieron ir a un establo, don<strong>de</strong><br />

finalmente el niño Jesús nació y fue puesto en un<br />

pesebre.<br />

A lo largo <strong>de</strong> la historia, los chicos y los<br />

empleados <strong>de</strong>l orfanato no podían contener su<br />

asombro. Algunos estaban sentados al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

silla tratando <strong>de</strong> captar cada palabra.<br />

Una vez terminada la historia, les dimos a<br />

los chicos tres pequeños trozos <strong>de</strong> cartón para que<br />

hicieran un tosco pesebre. A cada chico se le dio<br />

un cuadrito <strong>de</strong> papel cortado <strong>de</strong> unas servilletas<br />

amarillas que yo había llevado conmigo. En la<br />

ciudad no se podía encontrar un solo pedazo <strong>de</strong><br />

papel <strong>de</strong> colores. Siguiendo las instrucciones, los<br />

chicos cortaron y doblaron el papel cuidadosamente<br />

colocando las tiras con paja.<br />

Unos pequeños cuadritos <strong>de</strong> franela, cortados<br />

<strong>de</strong> un viejo camisón que una señora americana se<br />

olvidó al partir <strong>de</strong> Rusia, fueron usados para hacerle<br />

la manta al bebé. De un fieltro marrón que trajimos<br />

<strong>de</strong> los Estados Unidos, cortaron la figura <strong>de</strong> un<br />

bebé.<br />

Mientras los huérfanos estaban atareados<br />

armando sus pesebres, yo caminaba entre ellos para<br />

ver si necesitaban alguna ayuda. Todo fue bien hasta<br />

que llegué don<strong>de</strong> el pequeño Misha estaba sentado.<br />

Parecía tener unos seis años y había terminado su<br />

trabajo. Cuando miré el pesebre quedé sorprendido<br />

al no ver un solo niño <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él, sino dos.<br />

Llamé rápidamente al traductor para que le<br />

preguntara por qué había dos bebés en el pesebre.<br />

Dios se hizo Hombre<br />

CUENTO DE NAVIDAD: DOS BEBÉS EN UN PESEBRE<br />

Misha cruzó los brazos y, observando la<br />

escena <strong>de</strong>l pesebre, comenzó a repetir la historia<br />

muy seriamente.<br />

Para ser el relato <strong>de</strong> un niño que había<br />

escuchado la historia <strong>de</strong> Navidad una sola vez estaba<br />

muy bien, hasta que llegó la parte don<strong>de</strong> María<br />

pone al bebé en el pesebre. Allí Misha empezó a<br />

inventar su propio final para la historia, dijo:<br />

-“ Y cuando María <strong>de</strong>jó al bebé en el pesebre,<br />

Jesús me miró y me preguntó si yo tenía un lugar<br />

para estar. Yo le dije que no tenía ni mamá ni papá<br />

y que no tenía un lugar para estar. Entonces Jesús<br />

me dijo que yo podía estar allí con él. Le dije que<br />

no podía, porque no tenía un regalo para darle.<br />

Pero yo quería quedarme con Jesús, por eso pensé<br />

qué cosa tenía que pudiese darle a él como regalo;<br />

se me ocurrió que un buen regalo podría ser darle<br />

calor. Por eso le pregunté a Jesús: Si te doy calor,<br />

¿ese sería un buen regalo para ti? Y Jesús me dijo:<br />

Si me das calor, ese sería el mejor regalo que jamás<br />

haya recibido. Por eso me metí <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l pesebre<br />

y Jesús me miró y me dijo que podía quedarme allí<br />

para siempre”.<br />

Cuando el pequeño Misha terminó su<br />

historia, sus ojitos brillaban <strong>de</strong> lágrimas empapando<br />

sus mejillas; se tapó la cara, agachó la cabeza sobre<br />

la mesa y sus hombros comenzaron a sacudirse en<br />

un llanto profundo.<br />

El pequeño huérfano había encontrado a<br />

alguien que jamás lo abandonaría ni abusaría <strong>de</strong> él.<br />

¡Alguien que estaría con él para siempre!<br />

Y yo aprendí que no son las cosas que tienes<br />

en tu vida lo que cuenta, sino a quien tienes lo que<br />

verda<strong>de</strong>ramente importa.<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003 1


2<br />

Peregrinación <strong>de</strong> la<br />

Mare <strong>de</strong> Déu <strong>de</strong> l’Oreto por l’Alcúdia<br />

En el mes <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong>l presente año 2003, las<br />

calles Mariano Benlliure y Rey D. Jaime se visten <strong>de</strong><br />

gala para recibir a nuestra Madre, la Virgen <strong>de</strong> L´Oreto.<br />

Es visitada la calle Dansadors con gran alegría<br />

<strong>de</strong> sus vecinos. Seguidamente, en la calle Poeta Millo,<br />

una mujer <strong>de</strong> 85 años leyó en valenciano la emotiva<br />

Oració <strong>de</strong> la Mare <strong>de</strong> Deu <strong>de</strong> l´Oreto. En 536 hogares<br />

que había visitado hasta entonces nuestra Madre, nunca<br />

le habían recitado su oración una persona <strong>de</strong> tan<br />

avanzada edad.<br />

Posteriormente la Virgen visita el hogar <strong>de</strong> una<br />

peregrina que comenzó su peregrinaje el mismo día<br />

que la Virgen inició su recorrido por nuestras calles.<br />

Su voz preciosa entona las canciones que, todas las<br />

peregrinas congregadas, le cantan a la Virgen. Ha<br />

formado un coro con todas las seguidoras que con<br />

mucha ilusión acompañan a la Virgen. Dentro <strong>de</strong> la<br />

casa, y también en la calle, se congregó mucha gente<br />

para mostrarle su gratitud y cariño. Los cantos y poesías<br />

eran <strong>de</strong>dicados a la Virgen y también a la peregrina y<br />

su familia, mostrando los congregados con su voz todo<br />

el amor que sienten por su Madre.<br />

La dueña <strong>de</strong> la casa que es visitada<br />

por la Virgen le recita unos versos en los<br />

que le dice unas cosas muy bonitas, <strong>de</strong><br />

la misma forma que <strong>de</strong>ja fluir su amor a<br />

través <strong>de</strong> sus manos cuando borda en oro<br />

la medida <strong>de</strong> la Verge <strong>de</strong> l´Oreto.<br />

La llegada a la casa <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las<br />

peregrinas que acompaña a la Virgen en<br />

su recorrido siempre llena <strong>de</strong> felicidad a<br />

ella y a su familia durante las 24 horas y<br />

la emoción ya perdura para siempre.<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003<br />

Mare <strong>de</strong> Déu <strong>de</strong> l’Oreto<br />

CRÓNICA DE LA PEREGRINACIÓN: MESES DE JULIO Y AGOSTO<br />

En la calle Estación, la Virgen visita el hogar<br />

<strong>de</strong> una peregrina don<strong>de</strong> el hijo no pudo estar presente,<br />

pero que envió una oración junto con peticiones y<br />

agra<strong>de</strong>cimientos por todas las cosas buenas que han<br />

recibido.<br />

Pasa a la calle Gómez Ferrer; el entusiasmo <strong>de</strong><br />

cada día en los hogares se repite, ofreciéndole a la Virgen<br />

bailes típicos, como el bolero. Tocan el tambor y la<br />

dolzaina, le cantan coplas aragonesas; son sorpresas <strong>de</strong><br />

los hijos a los padres al recibir a la Virgen en sus casas.<br />

La Virgen visita la casa <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las peregrinas,<br />

que con mucha ilusión estaba esperando su llegada.<br />

El comentario que ella misma hace es que “durante<br />

el recorrido, le das gracias, le pi<strong>de</strong>s favores, pero el<br />

día que visita tu casa ¡es tan diferente! Estás en familia<br />

y también tienes momentos sola con Ella. Y todo es<br />

distinto”.<br />

Las casas <strong>de</strong> la calle Ramón y Cajal son visitadas<br />

por la Virgen y va sembrando la alegría y la <strong>de</strong>voción<br />

por todas ellas.


La calle Josep García está <strong>de</strong> fiesta, ya que celebra<br />

la bienvenida <strong>de</strong> la Virgen y la festividad <strong>de</strong> <strong>San</strong>t Roc.<br />

En la calle <strong>de</strong>dicada a este santo, la Virgen entró en<br />

un hogar en medio <strong>de</strong> cantos y aplausos. Se leyó una<br />

poesía muy bonita a la Virgen y la última frase la recitó<br />

un “ángel” <strong>de</strong> 22 años que felicitó a la Virgen,<br />

llenándola <strong>de</strong> alabanzas.<br />

La Virgen visita las calles <strong>San</strong> Miguel, Plaça<br />

Pelegrí <strong>de</strong> Montagut, <strong>San</strong>t Antoni y País Valenciá. Sigue<br />

recorriendo las calles y plazas <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l pueblo<br />

en estos últimos meses <strong>de</strong> peregrinar.<br />

Mare <strong>de</strong> Déu <strong>de</strong> l’Oreto<br />

La Virgen pasea por las calles, visita los hogares<br />

don<strong>de</strong> la reciben familiares, gente <strong>de</strong>l pueblo, que en<br />

el calor <strong>de</strong>l verano no se queda en casa y sale a la calle<br />

para acompañarla.<br />

La Virgen llega al Carrer Major. En la primera<br />

casa que es acogida encuentra el altar muy bonito,<br />

digno <strong>de</strong> una Virgen que visita su hogar. Es leído un<br />

escrito recordando la historia <strong>de</strong> la Virgen que el<br />

Pelegrí <strong>de</strong> Montagut llevó a l´Alcúdia.<br />

Mª Teresa Chover Vallés<br />

DEL 1 DE SEPTIEMBRE A FINAL DE NOVIEMBRE<br />

Se empezó en la calle Mayor el 30 <strong>de</strong> agosto y<br />

alternando con algunos cambios a las calles Joanot<br />

Martorell, Antonio Almela y Virgen <strong>de</strong> los Dolores,<br />

se vuelve a la calle Mayor. El entusiasmo en los traslados<br />

no <strong>de</strong>cae ni un solo día y en ésta con más ilusión si<br />

cabe por coincidir en las fiestas patronales. El coro<br />

Grup Amistat también se hizo presente con sus bonitas<br />

canciones en la casa <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus miembros.<br />

Antes <strong>de</strong> empezar la calle Juan Bta. Osca, se<br />

hace otro cambio a la <strong>de</strong> Joanot Martorell, y <strong>de</strong>spués<br />

empieza la calle en un domicilio que quiso celebrarlo<br />

con un recibimiento extraordinario. Con una gran<br />

lluvia <strong>de</strong> pétalos <strong>de</strong> rosa rojos, profusión <strong>de</strong> fuegos<br />

artificiales, dolçainers, dansadors y el coro parroquial<br />

Grup Amistat, y se daba el caso que venía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la otra<br />

calle lejana en brazos y acompañada por familiares,<br />

vecinos, amigos y seguidoras cantando.<br />

En estas fechas y por razón <strong>de</strong> que se hace en<br />

el Templo el solemne novenario a la Patrona, los<br />

traslados se hacen una hora antes, o sea a las siete.<br />

En esta calle como hay dos edificios <strong>de</strong> varios<br />

pisos, se tiene la gentileza <strong>de</strong> bajarla para las tracas en<br />

la calle y volver a subirla. También hubo un domicilio<br />

que la dueña <strong>de</strong> 88 años estaba ro<strong>de</strong>ada por sus hijos,<br />

nietos y biznietos, los cuales todos quisieron aportar<br />

algo a la fiesta.<br />

A<strong>de</strong>más, el último día <strong>de</strong> estancia en dicha<br />

calle, y como <strong>de</strong>spedida colectiva se disparó una<br />

larguísima traca.<br />

Como por diferentes motivos hubo otros<br />

cambios antes <strong>de</strong> entrar en la Avda. Calvo Acacio, se<br />

trasladó a las calles Poeta Millo, Plaza Lope <strong>de</strong> Vega<br />

y Juan XXIII. Se volvió al itinerario previsto por la<br />

mencionada Avda. Calvo Acacio y pasando a un tramo<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003 3


<strong>de</strong> la Avda. Antonio Almela, entramos en la calle <strong>San</strong><br />

Vicente, este día lloviendo abundantemente en la hora<br />

precisa <strong>de</strong>l traslado, pero que no fue obstáculo para<br />

que un grupo <strong>de</strong> dansadors y dolçainers le <strong>de</strong>dicara su<br />

famoso baile y se disparasen los fuegos artificiales<br />

como sigue siendo una bonita costumbre.<br />

Este día el traslado se hizo media hora antes,<br />

con el fin <strong>de</strong> que todos pudiesen asistir al funeral que<br />

se celebraba en nuestra <strong>Parroquia</strong> por el querido y<br />

apreciado vicario Don Vicente Colomer, el cual había<br />

ejercido su ministerio sacerdotal durante 16 años en<br />

la misma. La celebración fue muy sentida y participativa<br />

por el pueblo, que llenó por completo las naves <strong>de</strong>l<br />

Templo.<br />

Al final <strong>de</strong> esta calle hay un nuevo cambio, a<br />

una zona <strong>de</strong> los duplex que hay a la salida <strong>de</strong>l pueblo,<br />

don<strong>de</strong> no faltaron las tracas, flores, cantos y rezo <strong>de</strong><br />

la novena.<br />

Se volvió a la calle <strong>San</strong> Vicente y esta vez la<br />

lluvia hizo acto <strong>de</strong> presencia durante el día entero,<br />

pero con intensidad a la hora <strong>de</strong>l traslado. ¡Cuánto se<br />

quiere a la Virgen! pues no faltó ni una coma a todo<br />

lo que habitualmente se hace con asistencia <strong>de</strong> las<br />

seguidoras, familia y vecinos.<br />

4<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003<br />

Mare <strong>de</strong> Déu <strong>de</strong> l’Oreto<br />

Ahora empieza un tramo <strong>de</strong> la calle Virgen <strong>de</strong><br />

los Dolores, don<strong>de</strong> hay dos o tres edificios <strong>de</strong> varios<br />

pisos, y lo curioso es que también la bajaban a la calle<br />

para la traca y se hacía el cambio <strong>de</strong> piso , como ya se<br />

hizo en otras calles. Y ya empieza la calle Rey don<br />

Jaime y estamos prácticamente en el centro <strong>de</strong>l pueblo.<br />

Como vive en la misma la directora <strong>de</strong>l Coro<br />

<strong>Parroquia</strong>l, han introducido una nueva canción que<br />

se titula “María” y en algunas casas la acompaña con<br />

el órgano, por lo que la añadimos al variado cancionero<br />

que tantos meses se viene cantando. No hace falta<br />

mencionar la ilusión y <strong>de</strong>voción en los traslados, con<br />

sus versos, rezos, flores y tracas.<br />

En una casa la dueña hizo alusión a que cuando<br />

el año 1955 se hizo “La Entrá <strong>de</strong> la Mare <strong>de</strong> Déu”<br />

con esta imagen peregrina sobre la carreta <strong>de</strong> bueyes,<br />

fue ella la que en la plaza hizo la <strong>de</strong>clamación <strong>de</strong>l acto<br />

<strong>de</strong> entrega al pueblo, recitando los versos que había<br />

compuesto para tal ocasión el entusiasta Inocencio<br />

Signes, y ahora al venir a su casa lo quiso revivir<br />

recintándolo con verda<strong>de</strong>ro entusiasmo.<br />

Des<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong> la peregrinación hasta<br />

ahora se han rezado 77 novenas.<br />

E<strong>de</strong>lmira Alapont Lloris Noviembre 2003


L’alcudia eixe dia<br />

en festa amaneix<br />

al do <strong>de</strong> les carcases<br />

la musica i la <strong>de</strong>spertà.<br />

És un dia <strong>de</strong> gran festa<br />

el dia més gran<br />

la teua festa, Mare,<br />

anem a començar.<br />

Les campanes revoltegen<br />

els acudians preparant-se estan<br />

les millors gales<br />

ens coloquem<br />

per po<strong>de</strong>r anar<br />

acompanyar-te Mare<br />

en el teu trasllat.<br />

L’església s’ompli,<br />

<strong>de</strong> gom a gom està<br />

<strong>de</strong>mpeus Mare estem<br />

fins els laterals.<br />

Els alcudians sentim<br />

una alegría molt gran<br />

la carn tenim <strong>de</strong> gallina<br />

les mans tremolant<br />

la veu ens falla<br />

per po<strong>de</strong>r-te cridar<br />

és el moment, Mare,<br />

en que en braços estàs<br />

o amunt el pugen<br />

els teus alcudians.<br />

El trasllat comença<br />

la gent vitorejant estan<br />

a la mare més guapa<br />

fins arribar a l’altar.<br />

Els dansadors ballant-te<br />

custodiant-te van,<br />

l’altar major<br />

ornamentat està<br />

esperant que tu aplegues<br />

i la missa començar.<br />

Quin moment més gran<br />

sentim els alcudians<br />

no sabem què fer<br />

ni què <strong>de</strong>manar.<br />

Mare <strong>de</strong> Déu <strong>de</strong> l’Oreto<br />

Poesies <strong>de</strong>dica<strong>de</strong>s<br />

a la Mare <strong>de</strong> Déu <strong>de</strong> l’Oreto<br />

La missa comença<br />

un silenci gran<br />

tots contemplant<br />

la bellesa mare<br />

que en tu hi ha.<br />

Després <strong>de</strong> la missa<br />

la disparà<br />

apunt està<br />

la pólvora corre<br />

pels carrers<br />

que has <strong>de</strong> passar.<br />

Al final d’ella<br />

el moment infernal<br />

<strong>de</strong>mostrant-te d’esta forma<br />

l’amor tan gran<br />

que té l’Alcúdia<br />

a la Mare <strong>de</strong>ls alcudians.<br />

De vesprada<br />

l’Alcúdia<br />

orgullosa està<br />

en la teua processó<br />

<strong>de</strong>mostrant-t’ho estan<br />

pels carrers que passes<br />

alcudians aglomerats<br />

respirant eixe perfum<br />

que tu, Mare,<br />

soltant vas.<br />

Eres orgull <strong>de</strong> l’Alcúdia<br />

eres allò més gran<br />

eres conhort<br />

en les penes <strong>de</strong>ls alcudians.<br />

Allà per on passes<br />

mirant-te estan<br />

contemplant eixa bellesa<br />

difícil d’igualar.<br />

Després <strong>de</strong> la processó<br />

en l’església<br />

t’estem esperant<br />

no cabem <strong>de</strong>mpeus<br />

per esperar-te entrar.<br />

En ella<br />

entrant tu estàs<br />

mirant la cara<br />

a tots els alcudians<br />

El gojos et cantem<br />

l’himne entonem<br />

i en paraules tremoloses<br />

viva la Mare <strong>de</strong> Déu cri<strong>de</strong>m.<br />

En l’altar et col·loquen,<br />

la gent aplaudint estan<br />

a la Mare que no obli<strong>de</strong>n<br />

mai els alcudians.<br />

9 dies <strong>de</strong> festa que<strong>de</strong>n<br />

9 dies molt especials<br />

9 dies <strong>de</strong> novena<br />

a la Mare <strong>de</strong>ls alcudians.<br />

Les campanes <strong>de</strong> nou sonen<br />

a festa anunciant estan<br />

és l’hora <strong>de</strong> la novena<br />

la mida no ens tocarà?<br />

Els alcudians acudixen<br />

al temple parroquial<br />

a la teua novena<br />

en els paperets en la mà.<br />

El rosari comença<br />

en honor teu es fa<br />

resant estem<br />

els 5 misteris <strong>de</strong> Déu.<br />

Després la novena comencem<br />

la <strong>de</strong>l dia en que estem<br />

i cada dia a tu, Mare, preguem<br />

que ens concedisques<br />

tot allò que et <strong>de</strong>manem.<br />

Finalitzada ella<br />

el moment més esperat<br />

el sorteig <strong>de</strong> la mida<br />

pels alcudians<br />

tan preuà.<br />

Quin silenci<br />

quin moment més especial<br />

esperant que el nom nostre<br />

siga anomenat.<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003 5


D’algun racó<br />

<strong>de</strong> l’església<br />

se sent murmurar<br />

ave maría puríssima<br />

i a l’altar està pujant<br />

a per la teua mida<br />

la tela més preuà.<br />

Alguns amb molta alegria<br />

altres pensant estan<br />

és que la Mare<br />

a la meua casa<br />

no vol entrar.<br />

Arribat l’últim dia<br />

les mi<strong>de</strong>s rifa<strong>de</strong>s estan<br />

solament ens consola<br />

a l’any que ve serà.<br />

Al carrer, Mare, tu eixes<br />

i per alcudians acompanyada<br />

ningú <strong>de</strong>spagat<br />

perquè tu al seu costat estàs.<br />

A hombros els alcudians et porten<br />

<strong>de</strong> nou a la teua casa van<br />

alli et <strong>de</strong>ixen<br />

la resta <strong>de</strong> l’any.<br />

Allí, Mare, els 365 dies tu estàs<br />

esperant que et visiten<br />

tots els alcudians.<br />

Però sols, Mare,<br />

ens en recor<strong>de</strong>m d’anar<br />

quan tenim pena<br />

o alguna pregària que <strong>de</strong>manar.<br />

Alcudians en peu alcem-se<br />

davant la Mare més gran<br />

diguem el viva<br />

el viva més especial<br />

que <strong>de</strong>l cor ens isca<br />

a la Mare <strong>de</strong>ls alcudians.<br />

6<br />

Joaquin Vallés Doménech<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003<br />

Mare <strong>de</strong> Déu <strong>de</strong> l’Oreto


EL SENTIR D’UNA ALCUDIANA<br />

Parlava jo l’altre día amb el meu nét,<br />

que és molt xicotet,<br />

no té encara quatre mesos<br />

i jo crec que ja m’ha entés<br />

Carles, si Déu vol, enguany al novenari anirem,<br />

et posarem albarans<br />

per si la mida <strong>de</strong> la Verge<br />

a casa ve.<br />

Al primer toc <strong>de</strong> novenari<br />

les caixes ja estan a punt,<br />

els xiquets apuntant albarans i<br />

així ells se n’apunten algun.<br />

Entrem a l’església i<br />

Don Vicent el rosari està començant<br />

quan el rosari acaba,<br />

Don Paco la novena fa.<br />

Les cantores i tots cantem el gojos<br />

tan bonicos i acertats a l’altar<br />

pujen les caixes i<br />

el rector ja s’arromangat per traure l’albarà<br />

amb tota dignitat.<br />

El mal <strong>de</strong> panxa ja ha començant a tots els que allí estem,<br />

el cor s’accelera i calla en sec la gent i<br />

quan es diu el nom <strong>de</strong> l’afortunat,<br />

la seua veu no se sent o pel mateix nerviosisme<br />

pega un crit tant fort que se sent <strong>de</strong>s <strong>de</strong>l carrer.<br />

Mare <strong>de</strong> Déu <strong>de</strong> l’Oreto<br />

Quan pel “pasillo” vas a per ella<br />

pareix més llarg que mai<br />

quan se’t dóna la mida<br />

un bes molt fort a la Verge li has pegat.<br />

A l’entrar a l’església<br />

el color ja havies triat<br />

però al pujar a per ella<br />

tots et pareixen igual.<br />

El que plora <strong>de</strong>scansa<br />

i el que no, té un bon pesar<br />

correguens se’n va fins a casa<br />

per a po<strong>de</strong>r-la ensenyar.<br />

Tu, Verge <strong>de</strong> l’Oreto,<br />

quina força tens més gran<br />

tots volem tindre la mida a casa<br />

per si l’hem <strong>de</strong> traure quan tenim alguna necessitat.<br />

Al meu Carles li seguia contant<br />

que el dia que li toque la mida<br />

no li posaré més albarans<br />

i que siga solidari<br />

en els que encara no els ha tocat.<br />

Mª Oreto <strong>San</strong>chis Pascual<br />

10 <strong>de</strong> març <strong>de</strong> 2002<br />

Agraïsc l’oportunitat que m’han donat<br />

per rendir <strong>de</strong>s d’estes línies<br />

el meu homenatge pòstum a Don Vicent,<br />

el vicari que durant 16 anys s’entregà a la nostra parroquia.<br />

Era una persona senzilla, propera i en moltes qualitats<br />

que el pasat 9 d’octubre<br />

<strong>de</strong> segur que al cel entrà.<br />

pense que la comunitat parroquial <strong>San</strong>t Andreu Apòstol,<br />

en este xicotet homenatge també s’unirà.<br />

21 <strong>de</strong> novembre <strong>de</strong> 2003<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003 7


8<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003<br />

Notícies <strong>de</strong> l’Església<br />

25 Aniversario <strong>de</strong> Pontificado<br />

El jueves día 16 <strong>de</strong> octubre, la Iglesia celebró el<br />

25 aniversario <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong>l Papa Juan Pablo II, como<br />

obispo <strong>de</strong> Roma y sucesor <strong>de</strong> S. Pedro.<br />

Contra los pronósticos <strong>de</strong> los agoreros<br />

profesionales, Juan Pablo II, fue capaz <strong>de</strong> presidir todos<br />

y cada uno <strong>de</strong> los actos programados con ocasión <strong>de</strong>l XXV<br />

aniversario <strong>de</strong> su elección al Pontificado Romano.<br />

A las seis <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> daba comienzo la celebración<br />

<strong>de</strong> la Eucaristía en la plaza <strong>de</strong> <strong>San</strong> Pedro, casi a la misma<br />

hora que veinticinco años antes tenía lugar la primera<br />

aparición <strong>de</strong> Karol Wojtyla en el balcón <strong>de</strong> la logia <strong>de</strong> la<br />

basílica vaticana recién elegido Papa.<br />

En veinticinco años, Juan Pablo II ha asombrado<br />

al mundo y ha creado en la Iglesia un clima <strong>de</strong> renovación,<br />

<strong>de</strong> impulso evangelizador. Su pontificado se reconoce ya<br />

como uno <strong>de</strong> los más plenos <strong>de</strong> la historia. La po<strong>de</strong>rosa<br />

influencia que ejerce este lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l espíritu se <strong>de</strong>be, en<br />

buena parte, a su personalidad. Pero, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer día,<br />

él mismo subrayó que la misión a la que ha sido llamado<br />

está por encima <strong>de</strong> su persona.<br />

Por eso, la hondura y la permanencia <strong>de</strong> su impronta<br />

se explica sobre todo por las líneas maestras <strong>de</strong> su gobierno,<br />

que se resumen en una: la aplicación <strong>de</strong>l Concilio Vaticano II.<br />

Des<strong>de</strong> el principio, Juan Pablo II <strong>de</strong>clara que su<br />

programa es promover “la más exacta ejecución <strong>de</strong> las<br />

normas y <strong>de</strong> las orientaciones <strong>de</strong>l Concilio”, en continuidad<br />

con la tarea iniciada por sus pre<strong>de</strong>cesores.<br />

La vida <strong>de</strong> Karol Wojtyla parece pensada para<br />

entrar en sintonía con el Vaticano II. Su formación abarca<br />

mucho más <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong> ofrecer una “carrera<br />

eclesiástica”. Autor y actor <strong>de</strong> teatro, fue siempre amante<br />

<strong>de</strong> la literatura. Profundo conocedor <strong>de</strong> la filosofía<br />

contemporánea, en su pensamiento confluyen la<br />

fenomenología alemana y el personalismo francés. Trabajó<br />

<strong>de</strong> obrero en una fábrica. Cuando empezó a prepararse<br />

para ser sacerdote, no se separó <strong>de</strong> la cultura y el ambiente<br />

seculares, y <strong>de</strong>spués siguió presente en la universidad.<br />

Durante sus años <strong>de</strong> ministerio pastoral en Cracovia, se<br />

mantuvo en contacto con estudiantes, obreros, campesinos,<br />

y la familiaridad con los problemas e intereses <strong>de</strong> los<br />

matrimonios.<br />

Si hiciera falta probar que Juan Pablo II ha aplicado<br />

el Concilio, bastaría señalar los actos <strong>de</strong> gobierno con que<br />

ha ido dando vida a las reformas prescritas por el Vaticano<br />

II. El nuevo Código <strong>de</strong> Derecho Canónico y el Código<br />

<strong>de</strong> las Iglesias Orientales, que han impreso en la legislación<br />

<strong>de</strong> la Iglesia el tono pastoral que pedía el Concilio, y<br />

<strong>de</strong>finen los <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres fundamentales <strong>de</strong> los fieles.<br />

Fundamento <strong>de</strong> su predicación a todos es la<br />

dignidad <strong>de</strong> la persona. Su fuerza <strong>de</strong> convicción en este<br />

tema viene también <strong>de</strong> su propia conducta. Los testigos<br />

son concor<strong>de</strong>s en que la prioridad que otorga a la persona,<br />

a cada persona –principio <strong>de</strong> su enseñanza–, es a la vez<br />

rasgo característico <strong>de</strong> su trato. Y es difícil no escuchar al<br />

que muestra que no le eres indiferente.<br />

Así ha realizado Juan Pablo II la apertura <strong>de</strong> la<br />

Iglesia al mundo reclamada por el Concilio. Este es tal vez<br />

el mayor fruto <strong>de</strong>l pontificado y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, un dato<br />

imprescindible en el balance <strong>de</strong> los pasados veinticinco<br />

años.<br />

Los obstáculos y contradicciones que ha encontrado<br />

el Papa no son tampoco <strong>de</strong>spreciables, pero sobre todo<br />

prueban que su mensaje y su actuación no son<br />

insignificantes. A<strong>de</strong>más, su sentido <strong>de</strong> la historia le hace<br />

consciente <strong>de</strong> que él es “sólo” el Papa <strong>de</strong> este tiempo, y<br />

otro <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> él proseguirá la tarea, que tampoco el<br />

sucesor acabará. Por eso mismo, Juan Pablo II nunca la<br />

dará por concluida: terminará su misión en la historia<br />

ocupado, como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio, en llamar a las puertas<br />

que todavía han <strong>de</strong> abrirse a Cristo”.<br />

Rafael Serrano. Aceprensa. 14/10/2003<br />

Aspecto <strong>de</strong> la plaza Vaticana en la Eucaristía <strong>de</strong>l aniversario <strong>de</strong>l pontificado.


Notícies <strong>de</strong> l’Església<br />

Beatificación <strong>de</strong> la Madre Teresa<br />

En el marco <strong>de</strong> las celebraciones <strong>de</strong>l 25<br />

aniversario <strong>de</strong>l pontificado <strong>de</strong> Juan Pablo II, el domingo<br />

día 19 <strong>de</strong> octubre, y coincidiendo con la Jornada<br />

Mundial <strong>de</strong> la Misiones (Domund), la Iglesia vivió la<br />

beatificación <strong>de</strong> la Madre Teresa <strong>de</strong> Calcuta, fundadora<br />

<strong>de</strong> las Misioneras <strong>de</strong> la Caridad.<br />

La Madre Teresa falleció el 5 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1997, tras 87 años <strong>de</strong> una vida consagrada al servicio<br />

<strong>de</strong> “los más pobres entre los pobres”. Hoy las<br />

Misioneras <strong>de</strong> la Caridad fundadas por la monja<br />

albanesa, premio Nobel <strong>de</strong> la Paz en 1979, cuentan<br />

con 4.500 hermanas repartidas en <strong>13</strong>0 países. La rama<br />

masculina <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n tiene 500 miembros en 20 países.<br />

Firme <strong>de</strong>fensora <strong>de</strong> la santidad <strong>de</strong> la vida<br />

humana, la familia, la moral y la fi<strong>de</strong>lidad al magisterio<br />

<strong>de</strong> la Iglesia. En 1998, una mujer india <strong>de</strong> 30 años que<br />

pa<strong>de</strong>cía un tumor estomacal, quedó sanada <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>positar sobre su vientre una medalla <strong>de</strong> la beata,<br />

sin que la ciencia pueda dar una explicación médica<br />

<strong>de</strong> la curación.<br />

Sólo santos <strong>de</strong> extendida <strong>de</strong>voción popular como<br />

S. Francisco y Sta. Clara <strong>de</strong> Asís, y S. Antonio <strong>de</strong> Padua,<br />

superan el rápido ascenso a los altares <strong>de</strong> una mujer cuya<br />

fama y santidad exigían mayor celeridad <strong>de</strong> la habitual.<br />

El primer pontífice “prendado” <strong>de</strong> la monja<br />

albanesa fue Pablo VI. En 1964, una visita a Bombay<br />

dio a conocer al mundo a la Madre Teresa. El propio<br />

Pablo VI fue quien le otorgó el I Premio <strong>de</strong> la Paz<br />

Juan XXIII en 1971.<br />

La predilección papal por la beata se mantuvo<br />

en el pontificado <strong>de</strong> Juan Pablo II, quien llegó a<br />

permitir a la Madre Teresa fundar en 1986 un centro<br />

<strong>de</strong> sus Misioneras <strong>de</strong> la Caridad en el Vaticano.<br />

Dos días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte, el papa, que<br />

conoció en persona su labor y la <strong>de</strong> sus hermanas en<br />

Calcuta, le <strong>de</strong>dicó en el Angelus estas palabras: “La<br />

querida religiosa conocida universalmente como la<br />

Madre <strong>de</strong> los Pobres nos <strong>de</strong>ja un ejemplo elocuente<br />

para todos, creyentes y no creyentes. Las obras por<br />

ella realizadas hablan por sí mismas y ponen <strong>de</strong><br />

manifiesto ante los hombres <strong>de</strong> nuestro tiempo el alto<br />

significado <strong>de</strong> la vida. En el silencio <strong>de</strong> la<br />

contemplación, Madre Teresa <strong>de</strong> Calcuta escuchaba<br />

el grito <strong>de</strong> Jesús en la cruz: tengo sed. Ese grito la<br />

empujaba hacia las calles <strong>de</strong> Calcuta y <strong>de</strong> todas las<br />

periferias <strong>de</strong>l mundo, a la búsqueda <strong>de</strong> Jesús en el<br />

pobre, el abandonado, el moribundo”.<br />

PENSAMIENTOS Y FRASES DE MADRE TERESA DE CALCUTA<br />

"Sentí la llamada a <strong>de</strong>jar todo y a seguir a Cristo<br />

en los suburbios, entre los más pobres <strong>de</strong> los pobres.<br />

Tenía que <strong>de</strong>jar el convento y ayudar a los pobres viviendo<br />

entre ellos".<br />

"Cuando una persona muere <strong>de</strong> hambre, no se<br />

<strong>de</strong>be a que Dios no se interesó ella. Suce<strong>de</strong> porque ni<br />

tú ni yo <strong>de</strong>seamos dar a dicha persona lo que necesitaba".<br />

"Calcuta se encuentra por doquier. Basta abrir<br />

los ojos".<br />

"En los países <strong>de</strong>sarrollados hay una pobreza <strong>de</strong><br />

intimidad, una pobreza <strong>de</strong> espíritu, <strong>de</strong> soledad, <strong>de</strong> falta<br />

<strong>de</strong> amor. No hay mayor enfermedad en el mundo <strong>de</strong><br />

hoy que ésta".<br />

"Les sorpren<strong>de</strong>rá saber que, en los suburbios<br />

más pobres <strong>de</strong> muchas ciuda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> vivimos y<br />

trabajamos, cuando nos acercamos a la gente que vive<br />

en la miseria la primera cosa que nos pi<strong>de</strong>n no es pan<br />

o vestidos, aunque con frecuencia están muriendo <strong>de</strong><br />

hambre y <strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z. Nos pi<strong>de</strong>n que les enseñemos la<br />

Palabra <strong>de</strong> Dios. La gente tiene hambre <strong>de</strong> Dios.<br />

Anhelan oír esta Palabra".<br />

"Dios hizo el mundo suficientemente rico como<br />

para alimentar y vestir a todos los seres humanos".<br />

"No consi<strong>de</strong>ro una restricción ser católica y<br />

pertenecer a la Iglesia católica: tenemos sencillamente<br />

que amarnos y compren<strong>de</strong>rnos. Me preguntan sobre mis<br />

opiniones acerca <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> la Iglesia hoy, <strong>de</strong>l puesto<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003 9


<strong>de</strong> la mujer en ella y sobre lo que nos tiene reservado el<br />

futuro; yo respondo que no tengo tiempo para ocuparme<br />

<strong>de</strong> todas esas cosas: tengo <strong>de</strong>masiadas cosas que hacer<br />

en mi vida cotidiana. Servimos a Cristo. Él es en nuestra<br />

casa el jefe <strong>de</strong> familia y el que toma todas las <strong>de</strong>cisiones".<br />

"Yo elijo la pobreza <strong>de</strong> nuestra pobre gente.<br />

Pero estoy agra<strong>de</strong>cida <strong>de</strong> recibir (el premio Nobel) en<br />

nombre <strong>de</strong> los hambrientos, <strong>de</strong>snudos, sin hogar, <strong>de</strong><br />

los lisiados, ciegos, leprosos, <strong>de</strong> todos los que se sienten<br />

in<strong>de</strong>seados, no amados, abandonados por la sociedad,<br />

<strong>de</strong> las personas que son una carga para la sociedad y<br />

son olvidadas por todos".<br />

"El aborto es un asesinato en el seno <strong>de</strong> la madre...<br />

Un hijo es un don <strong>de</strong> Dios. Si no lo <strong>de</strong>seas, dámelo a mí".<br />

"Los pobres nos dan más que lo que nosotros les<br />

damos. Son gente fortísima, que viven día tras día sin<br />

alimento. Y ellos nunca maldicen, nunca se quejan. No<br />

necesitan nuestra piedad o simpatía. Tenemos que<br />

apren<strong>de</strong>r mucho <strong>de</strong> ellos".<br />

“El fruto <strong>de</strong>l silencio es la oración. El fruto <strong>de</strong> la<br />

oración es la fe. El fruto <strong>de</strong> la fe es el amor. El fruto <strong>de</strong>l<br />

amor es el servicio. El fruto <strong>de</strong>l servicio es la paz”.<br />

“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo<br />

una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara<br />

una gota”.<br />

El día más bello: hoy.<br />

La cosa más fácil: equivocarse.<br />

El obstáculo más gran<strong>de</strong>: el miedo.<br />

El mayor error: abandonarse.<br />

La raíz <strong>de</strong> todos los males: el egoísmo.<br />

La distracción más bella: el trabajo.<br />

La peor <strong>de</strong>rrota: el <strong>de</strong>saliento.<br />

Los mejores maestros: los niños.<br />

La primera necesidad: comunicarse.<br />

La mayor felicidad: ser útil a los <strong>de</strong>más.<br />

El misterio más gran<strong>de</strong>: la muerte.<br />

El peor <strong>de</strong>fecto: el mal humor.<br />

10<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003<br />

Notícies <strong>de</strong> l’Església<br />

Madre Teresa, un ejemplo “arrollador”.<br />

El ser más peligroso: el mentiroso.<br />

El sentimiento más ruin: el rencor.<br />

El regalo más bello: el perdón.<br />

Lo más imprescindible: el hogar.<br />

La ruta más rápida: el camino correcto.<br />

La sensación más grata: la paz interior.<br />

El arma más eficaz: la sonrisa.<br />

El mejor remedio: el optimismo.<br />

La mayor satisfacción: el <strong>de</strong>ber cumplido.<br />

La fuerza más po<strong>de</strong>rosa: la fe.<br />

Los seres más necesitados: los padres.<br />

Lo más hermoso <strong>de</strong> todo: el amor.


+ Desprès <strong>de</strong> les celebracions <strong>de</strong>l 750<br />

aniversari, el Novenari a la Mare <strong>de</strong> Déu, ha tornat<br />

a la normalitat <strong>de</strong> sempre, rifant-se 38 Mi<strong>de</strong>s, 4 tots<br />

els dies i 6 l’últim dia.<br />

+ Este curs s’han inscrit a la catequesi <strong>de</strong><br />

infància 100 xiquets en 1er, 86 en 2on, i 93 en 3er.<br />

+ Al Moviment Júnior s’han apuntat 120<br />

xiquets, i 8 joves en l’Escoleta <strong>de</strong> monitors Júniors.<br />

+ A la catequesi <strong>de</strong> Confirmació han començat<br />

72 joves en 1er curs, 62 continuen en 2on, i 55 en 3er,<br />

que seran els que rebran el Sagrament <strong>de</strong> la<br />

Confirmació en este curs.<br />

+ Com altres anys, el Taller d’Oració i Vida,<br />

continua sent un èxit en la nostra Parròquia. Enguany<br />

són 26 persones les que estan fent el taller.<br />

Participants en el Taller d’Oració i Vida.<br />

+ El 23 d’octubre començà l’Escola <strong>de</strong> Pares,<br />

este curs amb l’interessant tema “La família unitat <strong>de</strong><br />

prevenció”. Al voltant <strong>de</strong> 30 pares estan participant<br />

<strong>de</strong> les xerra<strong>de</strong>s a càrrec <strong>de</strong> D. Jorge Sáez March,<br />

professor <strong>de</strong> Primària i Educador <strong>de</strong> menors amb<br />

dificultats socials.<br />

+ Com <strong>de</strong> tots és sabut, han començat les obres<br />

<strong>de</strong> restauració <strong>de</strong> la nostra església parroquial. I per<br />

a tenir informació <strong>de</strong> primera mà <strong>de</strong> tot el que estava<br />

fent-se, i <strong>de</strong>l que havia que fer, el dia 3 d’octubre<br />

Noticies Breus<br />

tingué lloc una xerrada per part <strong>de</strong> D. Pablo Navarro,<br />

que és l’arquitecte que ha fet el projecte <strong>de</strong> restauració<br />

i està dirigint les obres. Fou molt interessant, i entre<br />

altres coses poguérem veure fotografies <strong>de</strong> tot el que<br />

s’ha fet.<br />

+ El dia 9 d’octubre va faltar el nostre Vicari<br />

<strong>Parroquia</strong>l, el ben volgut D. Vicent. El soterrar tingué<br />

lloc a Guadassuar el mateix dia. La nostra Comunitat<br />

<strong>Parroquia</strong>l, celebrà una Missa <strong>de</strong> Funeral el dia 14.<br />

+ Enguany al coincidir en diumenge el dia 2<br />

<strong>de</strong> novembre, Commemoració <strong>de</strong>ls Fi<strong>de</strong>ls Difunts, la<br />

tradicional oració al cementiri tingué lloc eixe mateix<br />

dia, que és el que correspon litúrgicament.<br />

+ Els joves <strong>de</strong> segon curs <strong>de</strong> confirmació, el<br />

dia 22 <strong>de</strong> novembre visitaren el Cottolengo a València.<br />

+ En la col·lecta <strong>de</strong>l Dia <strong>de</strong> la Mare <strong>de</strong> Déu <strong>de</strong><br />

l’Oreto, <strong>de</strong>stinada a la Parròquia agermanada <strong>de</strong> <strong>San</strong>t<br />

Andreu Apòstol <strong>de</strong> Zimbabwe, <strong>de</strong> manera<br />

extraordinària es passà la “ban<strong>de</strong>ja”, i s’arreplegaren<br />

4002 euros.<br />

+ Aprofitant la seua estada en Espanya <strong>de</strong> Patxi<br />

Beloqui, el missioner <strong>de</strong> Zimbabwe, i Rector <strong>de</strong> la<br />

Parròquia agermanada, tinguérem ocasió d’estar junts<br />

i se li va fer donació <strong>de</strong>l que havíem arreplegat en la<br />

nostra Parròquia, en la col·lecta extraordinària <strong>de</strong>l Dia<br />

<strong>de</strong> la Mare <strong>de</strong> Déu.<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003 11


12<br />

La Parròquia <strong>de</strong> S. Andreu Apóstol, Comunitat Viva<br />

Carta a Vicente Colomer<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el recuerdo cariñoso y la admiración<br />

Querido amigo Vicente:<br />

Estoy triste y contrariado porque te has ido<br />

y no he podido <strong>de</strong>spedirme <strong>de</strong> ti. Te vi al principio<br />

<strong>de</strong> tu enfermedad pero <strong>de</strong>spués ya no quise añadir<br />

más fatiga a la que te proporcionó tu cruel enfermedad.<br />

Durante estos días he vuelto la mirada atrás y<br />

he recordado cómo las gran<strong>de</strong>s etapas <strong>de</strong> nuestras<br />

vidas han estado fundamentadas sobre una sólida<br />

amistad y aprecio y, aunque sirviendo a la Iglesia en<br />

distintos sitios, hemos seguido muy relacionados y<br />

unidos por personas y lugares<br />

comunes.<br />

Y en<br />

cada una <strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s etapas<br />

<strong>de</strong> tu vida nos<br />

has ofrecido calladamente<br />

un<br />

cúmulo <strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>s,<br />

cualida<strong>de</strong>s y<br />

buen hacer.<br />

Nos conocimos<br />

en el lejano<br />

septiembre <strong>de</strong> 1956<br />

cuando entramos juntos al<br />

Seminario. Por el or<strong>de</strong>n alfabético que guardábamos<br />

siempre estábamos cerca el uno <strong>de</strong>l otro y pronto nos<br />

hicimos buenos amigos porque, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la cercanía<br />

alfabética, tú eras muy bondadoso y sencillo y llamabas<br />

a la amistad.<br />

Unos éramos más amigos <strong>de</strong> ti que otros, pero<br />

nunca te vi distanciado y menos enemistado con nin-<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003<br />

guno <strong>de</strong> nosotros. Con lo fácil que es hablar <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más... y sin embargo nunca te escuché ningún<br />

comentario negativo <strong>de</strong> nadie. ¿Cómo te las arreglabas?<br />

La pru<strong>de</strong>ncia era tu gran virtud.<br />

Entramos en la juventud siendo cada día más<br />

amigos y pu<strong>de</strong> comprobar que no sólo no perdías<br />

ninguna <strong>de</strong> tus virtu<strong>de</strong>s, en esa etapa tan difícil <strong>de</strong> la<br />

vida, sino que apareció en ti un sentido profundo <strong>de</strong>l<br />

humor. Tus comentarios eran certeros, con sensibilidad<br />

y finura, algunas veces socarrones, pero siempre respetuosos<br />

y sin aci<strong>de</strong>z.<br />

Sí que has <strong>de</strong><br />

reconocer que, dominado<br />

por los impulsos<br />

juveniles,<br />

fuiste atrevido con<br />

la velocidad. ¿Te<br />

acuerdas? Te<br />

a<strong>de</strong>lantaste a casi<br />

todos nosotros y<br />

te sacaste muy<br />

pronto el permiso<br />

<strong>de</strong> conducir.Conseguiste<br />

una<br />

moto y sufriste un<br />

acci<strong>de</strong>nte fuerte. Nos tuviste muy preocupados<br />

algunas semanas pero todo se solucionó, aunque te<br />

quedaron algunas señales.<br />

Cuando acabamos los estudios <strong>de</strong>l seminario<br />

nos dispersaron por la diócesis y tú viniste <strong>de</strong> diácono<br />

junto a mi pueblo, a Villargordo <strong>de</strong>l Cabriel y allí<br />

continuamos nuestra amistad. Entonces empezaron a<br />

experimentar los feligreses <strong>de</strong> Villargordo tu calidad<br />

humana, tu entrega, tu sencillez y tu cercanía.


La Parròquia <strong>de</strong> S. Andreu Apóstol, Comunitat Viva<br />

Rosari. Novenari <strong>de</strong>l 750 aniversari.<br />

Durante muchos años los feligreses <strong>de</strong> Vall <strong>de</strong><br />

Laguart y Orba tuvieron la suerte <strong>de</strong> tenerte como<br />

Párroco.<br />

Allí viviste la ilusión <strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong>l<br />

ministerio, que se prolongaron durante casi dos décadas.<br />

Allí también sacaste lo mejor <strong>de</strong> tu corazón y les serviste<br />

el Pan <strong>de</strong> la Palabra y el <strong>de</strong> la Eucaristía con fi<strong>de</strong>lidad<br />

y les entregaste los mejores años <strong>de</strong> tu juventud sacerdotal.<br />

A pesar <strong>de</strong> la distancia seguimos teniendo<br />

mucha relación. Tú tenías como feligrés al que yo<br />

tenía en l'Alcúdia como Párroco, a D. Vicente Aranda<br />

¿Te acuerdas? Seguro que sí. Y cuando venías a<br />

Guadassuar te acercabas por mi casa y juntos nos<br />

reíamos <strong>de</strong> las ocurrencias <strong>de</strong> D. Vicente y cómo,<br />

medio en broma y medio en serio nos <strong>de</strong>cía que<br />

teníamos un "toque" <strong>de</strong> protestantes y que éramos <strong>de</strong><br />

espíritu rebel<strong>de</strong> porque no vestíamos como él quería.<br />

Y nosotros comentábamos con humor esas ocurrencias<br />

y tú sacabas tu vena socarrona.<br />

Cuando más lejos estábamos la Provi<strong>de</strong>ncia<br />

nos volvió a unir al ser <strong>de</strong>stinado <strong>de</strong> vicario a l 'Alcúdia.<br />

Ibas a prestar el mismo servicio sacerdotal que yo<br />

había prestado también en l 'Alcúdia unos años antes.<br />

Y los alcudianos han podido saborear tu<br />

madurez sacerdotal ¡Cuántos amigos comunes que<br />

me han hablado <strong>de</strong> ti! ¡Cuánto bien has hecho a<br />

tantas personas que han acudido a ti! Tu presencia<br />

en los campamentos y tu buen entendimiento con<br />

jóvenes y niños, a pesar <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> edad,<br />

eran admirables.<br />

Tu labor callada en el confesionario escuchando,<br />

consolando, animando y perdonando en el nombre<br />

<strong>de</strong>l Señor ha sido uno <strong>de</strong> tus mejores servicios. Tu<br />

cariñosa acogida en el <strong>de</strong>spacho parroquial, tu amistad<br />

cercana y tu sencillez personal han cautivado a muchos<br />

alcudianos.<br />

Has sido un sacerdote <strong>de</strong> gran corazón, has sido<br />

un hombre <strong>de</strong> pies a cabeza, has sido un compañero<br />

noble, has sido un amigo incondicional y te has ido con<br />

la misma sencillez y humildad con la que has vivido.<br />

Nosotros los compañeros, los feligreses y los<br />

amigos <strong>de</strong> l’Alcúdia seguiremos caminando hasta que<br />

Dios quiera, pero ahora lo tenemos más fácil porque<br />

nos ilumina y nos anima tu ejemplo y nos fortalece tu<br />

intercesión.<br />

Tus restos mortales <strong>de</strong>scansan junto a los tuyos<br />

en Guadassuar, tu pueblo (que tanto añorabas y tanto<br />

nombrabas cuando estudiábamos), aguardando el<br />

retorno glorioso <strong>de</strong>l Señor, pero tú ya estás recostado<br />

en el Corazón <strong>de</strong>l Padre gozando <strong>de</strong> su ternura y <strong>de</strong><br />

su amor por toda la eternidad.<br />

Recibe un fuerte abrazo <strong>de</strong> tu buen amigo Miguel.<br />

Celebració cominitària Unció <strong>de</strong> malalts.<br />

Miguel Díaz Valle<br />

Sacerdote, exvicario <strong>de</strong> l’Alcúdia<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003 <strong>13</strong>


14<br />

La Parròquia <strong>de</strong> S. Andreu Apóstol, Comunitat Viva<br />

Don Vicent pasó por Alcúdia haciendo el bien<br />

Don Vicente Colomer Añó, natural <strong>de</strong><br />

Guadassuar, fue or<strong>de</strong>nado sacerdote en 1970. Fue<br />

Párroco <strong>de</strong> Orba y La Vall <strong>de</strong> Laguart.<br />

En 1986 hubo cambios en la <strong>Parroquia</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong><br />

<strong>Andrés</strong> <strong>de</strong> l’Alcúdia. Se marchaban a un tiempo tanto<br />

el Párroco, Don Sebastián, como el Coadjutor, Don<br />

José Enrique. En septiembre hizo su entrada el nuevo<br />

Párroco, Don Arturo. Durante 14 meses la Comunidad<br />

Cristiana <strong>de</strong> l’Alcúdia no tuvo vicario parroquial.<br />

Las continuas <strong>de</strong>mandas fueron, al fin,<br />

atendidas por el Arzobispado. Don Vicente era<br />

nombrado vicario parroquial <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Andrés</strong> Apóstol<br />

<strong>de</strong> l’Alcúdia.<br />

Era el día <strong>de</strong> Todos los <strong>San</strong>tos, el 1 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1987. En el cementerio se celebraba la<br />

Eucaristía. El nuevo vicario concelebraba con el<br />

entonces Párroco, Don Arturo. Proclamó el Evangelio<br />

<strong>de</strong> las Bienaventuranzas: Dichosos los pobres <strong>de</strong><br />

espíritu... dichosos los pacíficos... porque <strong>de</strong> ellos es<br />

el reino <strong>de</strong> los cielos. La Provi<strong>de</strong>ncia quiso que ésa<br />

fuera su presentación en la Comunidad Cristiana <strong>de</strong><br />

l’Alcúdia. Su forma <strong>de</strong> ser nos hizo ver que el Sermón<br />

<strong>de</strong> la Montaña era, en él, un estilo <strong>de</strong> vida.<br />

Se ha dicho muchas veces que l’Alcúdia es un<br />

pueblo que siempre ha querido a sus vicarios. Poco a<br />

poco, Don Vicente, con su carácter afable y sencillo,<br />

se fue haciendo un hueco en el corazón <strong>de</strong> los<br />

alcudianos. Su bondad natural hizo que todos le<br />

aceptaran tal como era, que todos le quisieran, que<br />

todos le disculparan y se lamentaran cuando tenía que<br />

hacer más <strong>de</strong> un entierro o cuando se quedaba solo,<br />

por estar el Párroco ausente. Era frecuente escuchar<br />

la frase “pobre Don Vicent”. Pero él no se agobiaba<br />

y solía <strong>de</strong>cir: “primero una misa, <strong>de</strong>spués la otra”.<br />

De inmediato la gente vio en él al sacerdote<br />

acogedor a quien acudían para reconciliarse con Dios,<br />

a través <strong>de</strong>l sacramento <strong>de</strong> la Penitencia. Siempre había<br />

quien solicitaba sus servicios fuera <strong>de</strong> horario y a última<br />

hora; Don Vicente lo atendía con la misma amabilidad.<br />

También, en los momentos <strong>de</strong> dolor, sabía hacerse<br />

presente y cercano, atendiendo especialmente a los<br />

enfermos y mayores.<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003<br />

Don Vicente <strong>de</strong>dicaba muchas horas al Archivo<br />

<strong>Parroquia</strong>l, atendiendo a la gente que pedía partidas<br />

<strong>de</strong> nacimiento, e inscribiendo en el registro <strong>de</strong> los<br />

libros los bautizos, las <strong>de</strong>funciones, las bodas, las<br />

confirmaciones, las primeras comuniones...<br />

Durante varios años se reunió con dos grupos<br />

<strong>de</strong> reflexión <strong>de</strong> matrimonios. Pero su labor más<br />

<strong>de</strong>stacada la llevó a cabo en el Movimiento Junior, <strong>de</strong>l<br />

que era su Consiliario. Para él, los quince días <strong>de</strong><br />

campamento en el mes <strong>de</strong> agosto se convertían en sus<br />

vacaciones y cada año, con gran ilusión, se preparaba<br />

su equipaje para acampar con los juniors. Era tal la<br />

alegría y el entusiasmo con el que participaba, que<br />

suponía para él un tiempo <strong>de</strong> disfrute y <strong>de</strong> gozo.<br />

De su estancia en l’Alcúdia se recuerda, con<br />

afecto, la fecha <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1995, en la que<br />

<strong>de</strong> manera multitudinaria la Comunidad quiso<br />

acompañarle, junto a sus familiares, en la celebración<br />

<strong>de</strong> sus Bodas <strong>de</strong> Plata sacerdotales. La <strong>Parroquia</strong> en<br />

reconocimiento <strong>de</strong> su <strong>de</strong>dicación le hizo entrega <strong>de</strong><br />

un cáliz <strong>de</strong> plata. Muchos fueron los feligreses que<br />

quisieron colaborar, con su aportación, en este<br />

obsequio. A Don Vicente le halagó enormemente este<br />

regalo y, a partir <strong>de</strong> ese momento, lo utilizaría en todas<br />

las celebraciones eucarísticas.<br />

Tras dieciséis años <strong>de</strong> servicio en nuestra<br />

<strong>Parroquia</strong>, Don Vicente se había convertido en un<br />

ser entrañable. El viernes 2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2003 tuvo<br />

lugar la administración <strong>de</strong>l sacramento <strong>de</strong> la<br />

Confirmación. Ésta fue su última participación en una<br />

celebración comunitaria <strong>de</strong> carácter extraordinario.<br />

Por la noche los catequistas fueron <strong>de</strong> cena junto a<br />

sus dos sacerdotes. Don Vicente apenas probó nada;<br />

no se sentía bien. Aún estuvo una semana más<br />

celebrando la Eucaristía, hasta que el viernes día 9,<br />

ingresó en el hospital. Ya no se volvería a incorporar<br />

a sus tareas pastorales. Pruebas y más pruebas. Los<br />

resultados no eran buenos, pero había que luchar<br />

contra la enfermedad. Don Vicente estuvo ingresado<br />

en el Hospital <strong>de</strong> la Ribera en diversas ocasiones. Dejó<br />

<strong>de</strong> residir en l’Alcúdia, trasladándose a Guadassuar<br />

para ser atendido por su familia.


La Parròquia <strong>de</strong> S. Andreu Apóstol, Comunitat Viva<br />

En su convalecencia y momentos <strong>de</strong> dolor, sus<br />

familiares vivieron <strong>de</strong> cerca el interés <strong>de</strong> muchos<br />

feligreses <strong>de</strong> l’Alcúdia por el estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> su<br />

vicario. En su casa <strong>de</strong> Guadassuar se dieron cita también<br />

sus condiscípulos, y cabe <strong>de</strong>stacar la presencia<br />

alentadora <strong>de</strong>l Vicario Episcopal, <strong>de</strong>l Obispo Auxiliar<br />

Don Jesús Murgui, y <strong>de</strong>l Sr. Arzobispo Don Agustín<br />

García-Gasco.<br />

En las fiestas patronales fue especialmente<br />

recordado. Durante el Novenario se le tuvo muy<br />

presente. Se le echaba <strong>de</strong> menos en el rezo <strong>de</strong>l Rosario<br />

y constantemente se pedía por él. El primer día <strong>de</strong>l<br />

novenario, el Párroco fue a visitarlo y le llevó una<br />

medida <strong>de</strong> la Virgen. Don Vicent al verla dijo: ¿Què,<br />

ja m’ha tocat la mida? Sabemos que él se ponía albaranes<br />

y quería, como cualquier alcudiano, ser el agraciado.<br />

Don Vicent estaba i<strong>de</strong>ntificado con nuestras<br />

fiestas y tradiciones; prueba <strong>de</strong> ello es que se apuntó,<br />

como tantos alcudianos, para recibir la visita <strong>de</strong> la<br />

imagen peregrina <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong>l Oreto. Le tocaba<br />

el 7 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2003. Su enfermedad hizo que no<br />

pudiera disfrutar <strong>de</strong> ese día. En el recorrido <strong>de</strong> la<br />

imagen por el vecindario se rezó mucho por él. ¿Quién<br />

nos hubiera dicho que dos días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l esperado<br />

día 7, iba a ser él mismo quien visitara a la misma<br />

Virgen en el cielo?<br />

El 9 <strong>de</strong> octubre el Padre eterno le abría las<br />

puertas <strong>de</strong>l cielo; había <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> sufrir; había llegado<br />

para él la paz <strong>de</strong>finitiva.<br />

A primera hora <strong>de</strong> la mañana, las campanas<br />

vistieron l’Alcúdia <strong>de</strong> luto. Al ser día festivo, muchos<br />

renunciaron a lo que se habían programado; era<br />

prioritario <strong>de</strong>cir su último adiós a su querido vicario<br />

y no faltar a la Misa funeral que tendría lugar a las 5<br />

<strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> en Guadassuar.<br />

Al entierro asistieron, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus hermanos,<br />

familiares y amigos <strong>de</strong> su pueblo, un número<br />

consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> fieles <strong>de</strong> l’Alcúdia y <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más<br />

parroquias don<strong>de</strong> había estado anteriormente. La<br />

emotiva celebración fue presidida por el Obispo auxiliar<br />

Don Jesús Murgui, condiscípulo suyo, y en la que<br />

concelebraron 22 sacerdotes, amigos y compañeros<br />

<strong>de</strong> Don Vicente.<br />

El recuerdo <strong>de</strong> Don Vicente en l’Alcúdia<br />

perdurará en el tiempo. Nuestra Comunidad quiso<br />

expresar su gratitud y el reconocimiento a su entrega,<br />

convocando una Eucaristía en sufragio <strong>de</strong> su alma<br />

en la <strong>Parroquia</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Andrés</strong>. Era el 14 <strong>de</strong> octubre;<br />

llovía con insistencia; ello no fue obstáculo para que<br />

el templo se llenara a rebosar, siendo muchos los<br />

que tuvieron que seguir <strong>de</strong> pie la celebración. Un<br />

silencio respetuoso, una emoción contenida y una<br />

gran participación caracterizaron la celebración.<br />

Nuestro querido Don Vicent estaba más presente<br />

que nunca.<br />

Son muchas las personas que nos han pedido<br />

una copia <strong>de</strong> las distintas moniciones, plegarias y<br />

homilía, preparadas con gran cariño para la Eucaristía<br />

por nuestro vicario. Esa es la razón <strong>de</strong> que las<br />

reproduzcamos a continuación.<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003 15


16<br />

La Parròquia <strong>de</strong> S. Andreu Apóstol, Comunitat Viva<br />

Misa funeral por Don Vicent en l’Alcúdia<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003<br />

MONICIÓN DE ENTRADA<br />

En la Eucaristía <strong>de</strong> esta tar<strong>de</strong> nos reunimos la Comunidad <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Andrés</strong> Apóstol <strong>de</strong> l’Alcúdia para rezar por el<br />

eterno <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> nuestro querido vicario, D. Vicent.<br />

A lo largo <strong>de</strong> 16 años ha servido a nuestra <strong>Parroquia</strong>, viviendo el Evangelio <strong>de</strong> la sencillez y <strong>de</strong> la cercanía, dándonos<br />

palabras <strong>de</strong> ánimo, reconfortándonos a través <strong>de</strong>l sacramento <strong>de</strong> la Penitencia, y haciéndose presente en los hogares que<br />

sufrían el dolor por la muerte <strong>de</strong> un ser querido o por la enfermedad.<br />

Nuestra presencia hoy aquí es una manifestación <strong>de</strong> cariño a D. Vicent y también un acto <strong>de</strong> fe: creemos en el Dios<br />

<strong>de</strong> la Vida. Tenemos la certeza <strong>de</strong> que nuestro vicario, habiendo superado el sufrimiento, ha cruzado ya el umbral <strong>de</strong> la<br />

esperanza; y Dios Padre, clemente y misericordioso, lo ha acogido en el Reino <strong>de</strong> los justos y <strong>de</strong> los sencillos, el Reino <strong>de</strong><br />

los que no buscan privilegios y por ello son invitados preferentemente en el banquete celestial.<br />

Unidos en Comunidad, iniciamos la Eucaristía sintiendo la cercanía <strong>de</strong> Don Vicent, quien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cielo nos estará mirando<br />

con cariño.<br />

HOMILÍA<br />

La Comunidad Cristiana <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Andrés</strong> Apóstol <strong>de</strong> l’Alcúdia, nos reunimos esta tar<strong>de</strong>, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong>l Señor,<br />

compartiendo el dolor <strong>de</strong> los familiares <strong>de</strong> nuestro vicario parroquial D. Vicente.<br />

Compartiendo dolor y esperanza, oración y agra<strong>de</strong>cimiento a Dios.<br />

La vida para el cristiano sólo tiene sentido si es una vida dada, una vida entregada, una vida gastada en el servicio a los<br />

<strong>de</strong>más.<br />

Recor<strong>de</strong>mos las palabras <strong>de</strong>l Señor cuando dijo: “El que quiere guardar su vida la per<strong>de</strong>rá, pero el que la pierda por<br />

mí y por el Evangelio, la ganará”.<br />

D. Vicente, a quien recordamos hoy, vivió con nosotros y puso su vida al servicio <strong>de</strong> esta Comunidad.<br />

Su ministerio sacerdotal así lo pedía, y nuestro recuerdo hoy no pue<strong>de</strong> ser otro que el <strong>de</strong>l agra<strong>de</strong>cimiento.<br />

Agra<strong>de</strong>cimiento a él y a Dios que nos lo puso en nuestro camino.<br />

Por eso rezamos a Dios por D. Vicente, porque es la mejor manera que tenemos <strong>de</strong> darle gracias.<br />

Su recuerdo permanece entre nosotros, y estará para siempre en nuestra memoria.<br />

Pero no ha <strong>de</strong> ser un recuerdo triste y apesadumbrado, sino sereno y lleno <strong>de</strong> esperanza, porque eso es lo que nos une<br />

hoy a todos los aquí presentes, la esperanza.<br />

Como siempre que <strong>de</strong>spedimos a un ser querido, sentimos dolor y tristeza, pero ha <strong>de</strong> ser más fuerte, en nosotros, la<br />

esperanza y el agra<strong>de</strong>cimiento.<br />

La esperanza es la virtud cristiana que él predicaba en los entierros y a la que hoy, si estuviera aquí, nos animaría a todos<br />

nosotros.<br />

Con las palabras <strong>de</strong>l Apóstol, nos diría: “No os aflijáis como los hombres sin esperanza”.<br />

La esperanza cristiana es la que nos lleva a confiar en que el Señor lo habrá acogido en su seno y habrá recompensado<br />

su trabajo, su <strong>de</strong>dicación y el servicio a los que tuvo a su alre<strong>de</strong>dor.<br />

Des<strong>de</strong> su manera <strong>de</strong> ser sencilla y humil<strong>de</strong>, cercana y cariñosa, se ganó el afecto <strong>de</strong> todos.<br />

Por eso, esperamos que el Señor le habrá dado la parte reservada a los bienaventurados, a los sencillos y humil<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

corazón.<br />

Su vida <strong>de</strong> sencillez y humildad, ha quedado entre nosotros como un ejemplo a imitar.<br />

Y su trabajo callado y perseverante, son un testimonio <strong>de</strong> servicio y <strong>de</strong>dicación, para todos.<br />

Por eso el sentimiento más común en esta celebración ha <strong>de</strong> ser el <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento.<br />

Como hombres <strong>de</strong> esperanza hemos <strong>de</strong> saber superar el dolor y la tristeza, por la separación <strong>de</strong>l ser querido, y abrir<br />

nuestro corazón al agra<strong>de</strong>cimiento.


La Parròquia <strong>de</strong> S. Andreu Apóstol, Comunitat Viva<br />

Gracias, Señor, por el sacerdote que pusiste a nuestro servicio, por el consejero que nos diste para estar a nuestro lado<br />

y por el amigo que supo compartir su vida y su amistad.<br />

Por eso, elevamos a Ti nuestra oración <strong>de</strong> súplica por nuestro hermano Vicente, él que, por su enfermedad, compartió<br />

el dolor <strong>de</strong> Cristo en la Cruz, comparta ahora, con todos los santos el gozo <strong>de</strong> ver a Dios cara a cara.<br />

Descanse en paz.<br />

PRECES<br />

Hermanos, invoquemos con fe a Dios Padre todopo<strong>de</strong>roso, que resucito <strong>de</strong> los muertos a su Hijo Jesucristo para la<br />

salvación <strong>de</strong> todos los hombres.<br />

- Por nuestro hermano Vicente, sacerdote elegido por Dios para hacer las veces <strong>de</strong> Cristo en medio <strong>de</strong> la Comunidad<br />

Cristiana: para que sea contado entre los servidores fieles y reciba el premio <strong>de</strong> sus trabajos. Oremos al Señor.<br />

- Por D. Vicente que fue or<strong>de</strong>nado para ofrecer sobre el altar el sacrificio <strong>de</strong> Cristo, uniendo a él la oblación <strong>de</strong> los<br />

fieles: para que participe para siempre en el banquete celeste y en alabanza <strong>de</strong> los bienaventurados. Oremos al Señor.<br />

- Para que, por la intercesión <strong>de</strong> la Mare <strong>de</strong> Déu <strong>de</strong> l’Oreto, Dios le perdone las faltas que en vida cometió, y goce<br />

<strong>de</strong> la gloria eterna <strong>de</strong>l cielo. Oremos al Señor.<br />

- Por la santa Iglesia <strong>de</strong> Dios: para que no se vea privada <strong>de</strong> los ministros necesarios que prediquen el Evangelio y<br />

administren los sacramentos. Oremos al Señor.<br />

- Por la familia <strong>de</strong> D. Vicent, por su madre, hermanos y sobrinos. Para que con la fuerza <strong>de</strong> tu gracia se mantengan<br />

unidos y el dolor <strong>de</strong> la partida <strong>de</strong> D. Vicent sea contrarrestado por la esperanza firme en la vida eterna. Oremos al Señor.<br />

- Por nuestra Comunidad <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Andrés</strong> Apóstol, que ha conocido la <strong>de</strong>dicación pastoral <strong>de</strong> su vicario parroquial,<br />

D. Vicent, a lo largo <strong>de</strong> estos 16 años: para que guar<strong>de</strong> con amor su memoria y persevere siempre en la fe. Oremos al Señor.<br />

- D. Vicent pasó por l’Alcúdia haciendo el bien; para que su ejemplo <strong>de</strong> sencillez, sea una semilla que fructifique<br />

en todos los que tuvimos la suerte <strong>de</strong> conocerlo. Oremos al Señor.<br />

- Para que el Espíritu <strong>de</strong>l Señor asista a los enfermos, dé fortaleza a sus familiares y capacidad <strong>de</strong> entrega a los médicos.<br />

Para que en los hospitales y en todo lecho <strong>de</strong> dolor se comprenda la solidaridad <strong>de</strong> Dios hecho hombre y clavado en la cruz,<br />

y la esperanza <strong>de</strong> su Resurrección gloriosa. Oremos al Señor.<br />

Escucha, Señor, las súplicas con que imploramos tu misericordia, para que un día participemos en la vida eterna,<br />

junto a tu siervo Vicente. Por Jesucristo nuestro Señor.<br />

ACCIÓ DE GRÀCIES<br />

Don Vicent Colomer, Don Vi, ens ha dit adéu, per anar a reunir-se amb el Pare Etern, per començar un nou camí<br />

continuació <strong>de</strong> la seua vida, marcada per Jesús que l'ha guiat en tot moment; un camí <strong>de</strong>s <strong>de</strong>l qual ens seguirà acompanyant, com<br />

ja ho ha fet durant anys.<br />

S'ha fet un lloc als nostres cors, un lloc important que s'ha guanyat al obrir el seu cor a nosaltres, donant-nos tot<br />

allò que era, estant sempre dispost a escoltar, en aquest temps <strong>de</strong> presses i carreres, sempre tenia temps per a tots, tenia una<br />

noció el temps diferent.<br />

Gràcies, D. Vicent, per guiar-nos a seguir el camí<br />

que Jesús ens marca.<br />

Gràcies, D. Vicent, per mostrar-nos en Jesús el nostre<br />

millor amic.<br />

equip.<br />

Gràcies, D. Vicent, per marxar amb nosaltres en<br />

Gràcies, per compartir amb nosaltres el pa <strong>de</strong><br />

l'amistat.<br />

Gràcies, per ensenyar-nos a donar-lo generosament<br />

als nostres germans.<br />

Gràcies, per ajudar-nos a reforçar la nostra voluntat<br />

per a véncer les nostres febleses.<br />

Gràcies, per acompanyar-nos, sense mai cansar-te<br />

amb lleialtat i alegria.<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003 17


18<br />

La Parròquia <strong>de</strong> S. Andreu Apóstol, Comunitat Viva<br />

Un Júnior, un consiliari, un amic...<br />

Com començarien a parlar <strong>de</strong> Don Vicent?<br />

Com resumirien, en una paraula, una vida com la d’ell?<br />

És difícil veritat? Nosaltres intentàrem <strong>de</strong>scriure i<br />

recordar, tota una trajectòria i una <strong>de</strong>dicació, que no<br />

ha estat poca, a una parròquia i a un moviment<br />

parroquial, latent i viu durant més <strong>de</strong> 30 primaveres.<br />

Don Vicent <strong>de</strong>s que va arribar, ara fa 16 anys,<br />

li han agradat i ha recolzat els Júniors M.D. Tots els<br />

que com a xiquets/tes o com educadors/res hem estat<br />

dins <strong>de</strong>l moviment el recor<strong>de</strong>m, l’estimem i guardarem<br />

com apreciada joia els esforços, temps i il·lusions que<br />

aquest sacerdot ens ha <strong>de</strong>dicat.<br />

Ben conegut era, el caràcter amable, sincer i<br />

pacífic que Don Vicent mostrava allà on es poguera<br />

trobar, precisament eixa mena <strong>de</strong> ser ha donat als<br />

Júniors <strong>de</strong> l’Alcúdia la serenitat i el seny, que en<br />

moments difícils tothom necessitem. Però “Don Vi”,<br />

que així el cridaven els xiquets, ha servit i gaudit <strong>de</strong>ls<br />

Júniors abans <strong>de</strong> ser consiliari nostre, durant molts<br />

anys.Qui no el recorda intentant marcar un gol, front<br />

a un grapat <strong>de</strong> xiquets jugant al futbol al campament?<br />

Mirem a través d’un cristall rosa, i vegem com<br />

si d’una pel·lícula es tractara tants i tants instants que,<br />

ja han fugit però que tots tenim a la retina i ment.<br />

A ell li agradava filmar, captar moments, venia<br />

al campament atapeït <strong>de</strong> càmera <strong>de</strong> fotos i ví<strong>de</strong>o. Dos<br />

Celebrant amb D. Vicent els seus 10 anys <strong>de</strong> vicari a l’Alcúdia. Matahombres - Terol 1998.<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003<br />

Pratet <strong>de</strong> la Rosca - Osca 1995.<br />

mesos abans començava a preparar-se l’equipatge - <strong>de</strong><br />

vega<strong>de</strong>s te’l trobaves comprant per València - el cotxe<br />

el duia <strong>de</strong> gom a gom: la seua tenda(Casa Abadia<br />

portàtil), la campana, els útils <strong>de</strong> l’Eucaristia, la<br />

bicicleta... El primer que feia, en arribar al campament,<br />

era buscar el lloc més tranquil, i alhora no molt lluny<br />

<strong>de</strong> la xicalla, per a instal·lar la tenda. Als xiquets els<br />

agradava visitar la seua tenda, i Don Vicent gaudia<br />

mostrant el seu “piset”.<br />

Després ens passàvem vespra<strong>de</strong>s senceres mirant<br />

el seu ví<strong>de</strong>o, recordant i comentant el que havia passat<br />

durant eixos 15 dies. Tenia una forma peculiar <strong>de</strong><br />

captar les imatges: era <strong>de</strong>tallista i li donava importància<br />

a xicotetes coses, com ara una flor o uns plats bruts<br />

davall d’un arbre. Així era ell, tot un conjunt <strong>de</strong> <strong>de</strong>talls.<br />

Mirant el ví<strong>de</strong>o podíem recordar a tots els<br />

xiquets <strong>de</strong>l campament, perquè ell els feia protagonistes<br />

<strong>de</strong> la seua filmació:


La Parròquia <strong>de</strong> S. Andreu Apóstol, Comunitat Viva<br />

- “Te'n recor<strong>de</strong>s aquell dia al campament, que ens<br />

el trobàrem ballant en mig <strong>de</strong> tots els xiquets i passant-ho<br />

bé com el que més? Això era el que més li omplia, estar<br />

amb la xicalla a totes hores.<br />

- I quan ens va sorprendre representant-nos aquella<br />

escena <strong>de</strong> l'anunci d'eixe <strong>de</strong>sodorant famós...? Quan que<br />

ens riguérem? Ens va <strong>de</strong>ixar bocabadats.<br />

- Però tot açò es perquè volia estar integrat a la<br />

rutina <strong>de</strong>l campament, tanmateix estava a la cuina fent el<br />

dinar com fent <strong>de</strong> "cotxe escoba" a la marxa <strong>de</strong>ls menuts<br />

per ajudar-los a dur les motxilles.<br />

“Las Cabañas” - Soria 1989.<br />

Imposició <strong>de</strong> panyoletes - L’Alcúdia 2002.<br />

“Cerro <strong>de</strong> la Vega” - Terol 1990.<br />

- Si, sempre volia participar en totes les activitats,<br />

rallis, jocs. Gaudia igualment amb el guirigall <strong>de</strong>ls xiquets,<br />

com amb la tranquil·litat <strong>de</strong>ls espais privilegiats <strong>de</strong>ls que<br />

gaudíem durant aquells dies.<br />

- Te’n recor<strong>de</strong>s? Eren precioses les eucaristies que<br />

preparava als campaments. Hores abans escollia als<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003 19


20<br />

La Parròquia <strong>de</strong> S. Andreu Apóstol, Comunitat Viva<br />

Realitzant un taller. Pratet <strong>de</strong> la Rosca - Osca 1995.<br />

xiquets més vius <strong>de</strong> tots, i els <strong>de</strong>manava que l’ajudaren<br />

a buscar flors silvestres per enlluernar l’altar, a escollir<br />

el lloc més a<strong>de</strong>quat per celebrar l’encontre amb Jesús.<br />

Aquest esperit <strong>de</strong> participació el mantenia durant la<br />

resta <strong>de</strong> l’any, també al poble on ell sentia els Júniors<br />

amb força, i així ho <strong>de</strong>mostrava, participant a les<br />

convivències, celebracions... imposicions <strong>de</strong> Panyoleta i<br />

Crismó, signes d’i<strong>de</strong>ntitat Júnior”.<br />

Vicent Colomer ha estat la pedra forta, la pedra<br />

angular que no <strong>de</strong>ixa que la casa es trontollessis. És per<br />

això, que el nostre consiliari durant els 4 últims anys,<br />

va voler donar-nos una injecció d’ànim i esperança. Va<br />

voler comunicar-nos mitjançant la carta que po<strong>de</strong>u ara<br />

llegir (vore <strong>de</strong>tall a la dreta), que els Júniors no havien<br />

estat una empenta momentània i puntual, sinó que, al<br />

llarg <strong>de</strong>ls anys, la llavor <strong>de</strong> molts joves havia omplit <strong>de</strong><br />

vida cristiana els dissabtes i festius <strong>de</strong> la infantesa d’un<br />

munt <strong>de</strong> xiquets i xiquetes. Diguen vostès si unes paraules<br />

d’ànim, no és el que tots precisem. Qué millor manera<br />

<strong>de</strong> ser consiliari. Gràcies Don Vicent.<br />

Abans d’eixir a caminar. Pratet <strong>de</strong> la Rosca - Osca 1995.<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003<br />

Juniors M.D. l’Alcúdia<br />

JÚNIORS M.D. TRENTA ANYS<br />

Al marc <strong>de</strong>ls 750 anys <strong>de</strong> la fundació <strong>de</strong> la<br />

nostra Parròquia <strong>de</strong> <strong>San</strong>t Andreu Apòstol <strong>de</strong> l’Alcúdia<br />

fem memòria també <strong>de</strong>ls 30 anys d’existència d’un<br />

moviment parroquial : el Júnior M.D.<br />

Molts són els xiquets i xiquetes <strong>de</strong>l poble<br />

que al llarg d’aquest temps han format part d’aquest<br />

grup júnior, ells i elles han sigut els primers<br />

beneficiats <strong>de</strong> la formació cristiana que allí<br />

s’imparteix, ajudant-los a <strong>de</strong>scobrir els valors<br />

fonamentals <strong>de</strong> la persona (amistat, respecte pels<br />

<strong>de</strong>més, sensibilitat pels problemes <strong>de</strong>ls altres xiquets<br />

més necessitats...)<br />

Molts són els joves-educadors, que <strong>de</strong><br />

manera <strong>de</strong>sinteressada, moguts per la seua estima<br />

als més jovenets i per la seua responsabilitat, com<br />

a batejats, en la missió <strong>de</strong> la parròquia han posat la<br />

seua il·lusió al servici <strong>de</strong>ls xiquets, els qui tenen ara<br />

<strong>de</strong> majors, un bon record <strong>de</strong>l seu monitor o <strong>de</strong> la<br />

seua monitora. Pense que la majoria <strong>de</strong> gent, sobre<br />

tot els pares i les mares, saben valorar la vostra<br />

<strong>de</strong>dicació als seus fills.<br />

Molts són també els joves i majors (voluntaris<br />

i col·laboradors) els qui han recolzat aquest grup<br />

parroquial, especialment al campament d’estiu.<br />

Totes aquestes persones junt als sacerdots,<br />

responsables <strong>de</strong> la comunitat <strong>de</strong> <strong>San</strong>t Andreu, són<br />

els qui han fet possible que aquest moviment<br />

continués a la parròquia fins avui.<br />

Sincerament agraïm a tots, especialment als<br />

joves educadors que han passat pel moviment, als<br />

actuals i a l’Escoleta, la vostra participació en la<br />

missió que la parròquia té: portar a tots, també als<br />

més jovents, la Bona Nova <strong>de</strong> Jesús.<br />

Vicent Colomer<br />

Consiliari


Dimecres 24.<br />

NIT DE NADAL:<br />

Misses a les 6 vesprada,<br />

i a les12 <strong>de</strong> la nit: Missa <strong>de</strong> la Nit <strong>de</strong> Nadal.<br />

Dijous 25.<br />

DIA DE NADAL:<br />

Misses a les 11´30 matí i 7 vesprada.<br />

Dijous 1.<br />

JORNADA MUNDIAL D’ORACIÓ PER LA PAU.<br />

SOLEMNITAT DE SANTA MARIA MARE DE DÉU.<br />

Misses a les 11´30 <strong>de</strong>l matí i 7 <strong>de</strong> la vesprada.<br />

Dies 4, 5 i 6.<br />

QUARANTA HORES.<br />

Exposició vespertina, <strong>de</strong>s <strong>de</strong> les 4 vesprada fins l’hora <strong>de</strong><br />

la Missa.<br />

Dimarts 6.<br />

FESTA DE L’EPIFANIA DEL SENYOR.<br />

A les 6’45, final <strong>de</strong> les Quaranta Hores i reserva <strong>de</strong>l<br />

<strong>San</strong>tíssim.<br />

Dissabte 10.<br />

En la Missa <strong>de</strong> les 8 <strong>de</strong> la vesprada, presentació <strong>de</strong> joves<br />

que comencen la catequesi <strong>de</strong> confirmació.<br />

Dilluns 2.<br />

FESTA DE LA PRESENTACIÓ DEL SENYOR<br />

AL TEMPLE.<br />

Benedicció <strong>de</strong> can<strong>de</strong>les en totes les misses.<br />

Dilluns 9.<br />

Adoració Nocturna.<br />

Divendres 5.<br />

VIACRUCIS per a joves a Alginet.<br />

Organitzat per el Moviment Júnior,<br />

Vicaria V - La Ribera.<br />

Dimecres 19.<br />

Festa <strong>de</strong> <strong>San</strong>t Josep. Missa Solemne a les 11´30 matí.<br />

Dijous 1.<br />

A les 8 <strong>de</strong> la vesprada, Celebració Comunitària <strong>de</strong> la<br />

Penitència.<br />

Divendres 2.<br />

Viacrucis <strong>Parroquia</strong>l al Calvari, a les 10 nit. Començarà<br />

dins <strong>de</strong> l'església i anirem en processó fins al calvari.<br />

La Parròquia organitza<br />

MES DE DESEMBRE<br />

MES DE GENER<br />

MES DE FEBRER<br />

MES DE MARÇ<br />

MES D’ABRIL<br />

Diumenge 28.<br />

FESTA DE LA SAGRADA FAMÍLIA.<br />

Missa <strong>de</strong> les Famílies, a les 7 <strong>de</strong> la vesprada.<br />

Dimarts 30.<br />

Missa d’Agents <strong>de</strong> Pastoral, a les 9 <strong>de</strong> la vesprada, i, tot<br />

seguit, sopar <strong>de</strong> fraternitat.<br />

Diumenge 11.<br />

FESTA DEL BAPTISME DEL SENYOR.<br />

A les 11’30, Missa amb Celebració Comunitària <strong>de</strong>l<br />

sagrament <strong>de</strong>l Baptisme.<br />

Divendres 17. Festa <strong>de</strong> <strong>San</strong>t Antoni Abat. Missa a l’Ermita<br />

a les 10 matí i benedicció <strong>de</strong>l pa.<br />

A les 8 <strong>de</strong> la vesprada, Missa Solemne <strong>de</strong> la Fundació <strong>de</strong><br />

la Parròquia.<br />

Diumenge 18.<br />

A la 1 <strong>de</strong>l migdia, benedicció d’animals a la porta<br />

<strong>de</strong> l’Ermita.<br />

Del 18 al 25.<br />

Setmana d’Oració per la unitat <strong>de</strong>ls cristians.<br />

Dimecres 11.<br />

Dia <strong>de</strong>l malalt. Missa a la Mare <strong>de</strong> Déu <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s per tots<br />

els malalts <strong>de</strong> la Parròquia.<br />

Amb la data per <strong>de</strong>terminar: SOPAR CONTRA LA FAM.<br />

Dimecres 25.<br />

DIMECRES DE CENDRA.<br />

Diumenge 28.<br />

Solemne arribada al Temple <strong>Parroquia</strong>l <strong>de</strong> la imatge<br />

peregrina <strong>de</strong> la Mare <strong>de</strong> Déu <strong>de</strong> l’Oreto.<br />

Dilluns 29.<br />

Canvia l’horari <strong>de</strong> Misses.<br />

Dissabte 3.<br />

Pregó <strong>de</strong> Setmana <strong>San</strong>ta.<br />

Després <strong>de</strong> la missa <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> la vesprada.<br />

Fes un lloc<br />

a l’agenda!<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003 21


22<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003<br />

Arte y Religiosidad en l’Alcúdia<br />

El Templo <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Andrés</strong> Apóstol:<br />

Edificación y restauraciones (I)<br />

Nuestro templo parroquial es una clara muestra<br />

<strong>de</strong>l barroco clasicista valenciano. Su primera piedra<br />

fue colocada el 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1746 por el<br />

entonces arzobispo <strong>de</strong> Valencia, Don <strong>Andrés</strong> Mayoral.<br />

Arquitectos <strong>de</strong> renombre se sucedieron en la dirección<br />

<strong>de</strong> las obras: José Vilar Miralles (1746-1751), Pedro<br />

Ximenes (1751-1758), Juan Bautista Lapiedra (1758-<br />

1769) y el director <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong><br />

<strong>San</strong> Carlos <strong>de</strong> Valencia, Antonio Gilabert (1769-¿?).<br />

L’Alcúdia tenía entonces alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1.500<br />

habitantes. Con recursos económicos escasos se asumía<br />

una ingente obra que contaba con el respaldo <strong>de</strong> la<br />

burguesía adinerada y <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la población.<br />

En el libro que escribió D. José Chover en 1923 se<br />

recogen nombres concretos <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s que<br />

contribuyeron a la finaciación <strong>de</strong> las obras, tal es el<br />

caso <strong>de</strong>l Arzobispo Mayoral que aportó 120 libras, <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>positario <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Fábrica, Pedro Juan<br />

Madramany, que a<strong>de</strong>lantaba 150 libras siempre que<br />

hiciera falta. Fue establecido, por acuerdo mayoritario<br />

<strong>de</strong> la población, un impuesto que gravaba el precio <strong>de</strong><br />

la carne, con la intención <strong>de</strong> recaudar fondos. Una<br />

tercera parte <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> fábrica por<br />

la sepultura era <strong>de</strong>stinado a las obras. Y era muy<br />

importante lo que se obtenía en concepto <strong>de</strong> limosnas<br />

ordinarias y extraordinarias, realizándose auténticas<br />

campañas para animar a la población, así en 1753 se<br />

dividió l’Alcúdia en dos zonas para que ambas se<br />

retasen a ver quién daba más cantidad <strong>de</strong> dinero; y en<br />

1782 las mujeres <strong>de</strong> la localidad pagaron las tejas <strong>de</strong>l<br />

remate <strong>de</strong>l campanario, y los hombres los objetos <strong>de</strong><br />

hierro <strong>de</strong> la torre: balcones, veleta y cruz.<br />

La falta <strong>de</strong> presupuesto <strong>de</strong>terminó el uso<br />

preferente <strong>de</strong>l ladrillo como elemento constructivo,<br />

sirviéndose <strong>de</strong> la piedra extraída <strong>de</strong> la cantera <strong>de</strong> “La<br />

Mola” <strong>de</strong> Carlet sólo para ciertos elementos: la base<br />

<strong>de</strong>l edificio, la estructura <strong>de</strong> las puertas <strong>de</strong> acceso, los<br />

capiteles, cornisas y ciertos elementos <strong>de</strong>corativos<br />

como frontones, modillones etc. Para proteger la<br />

fragilidad <strong>de</strong>l ladrillo <strong>de</strong> los agentes atmosféricos se<br />

procedió a revestirlo con una capa <strong>de</strong> enlucido. Los<br />

constructores trabajaron con enorme <strong>de</strong>streza y<br />

habilidad. Las obras prosiguieron en el primer cuarto<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX y se optó por <strong>de</strong>jar la fachada inacabada:<br />

los capiteles se quedaron sin labrar y las hornacinas<br />

vacías.<br />

En la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX se restauró<br />

el altar mayor, se construyó el cancel, el camarín y se<br />

erigieron nuevos altares para las capillas laterales. Pero<br />

la primera gran restauración se llevó a cabo en 1894,<br />

cuando fue aprobada una solicitud <strong>de</strong> ayuda al Estado<br />

para realizar una reparación arquitectónica (reparación<br />

<strong>de</strong> albañilería <strong>de</strong> todo el templo, refuerzo <strong>de</strong> la cúpula,<br />

arcos y bóvedas) y colocar un pararrayos. Los trabajos<br />

duraron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 9 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1894 hasta el 22 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1895.<br />

Realizada la restauración <strong>de</strong> las estructuras, el<br />

párroco D. Salvador Muñoz, se <strong>de</strong>cidió a empren<strong>de</strong>r,<br />

en 1900, a cargo <strong>de</strong> la buena voluntad <strong>de</strong> la feligresía,<br />

la restauración <strong>de</strong> la pintura y corladura <strong>de</strong> la cúpula,<br />

bóvedas, pare<strong>de</strong>s y altares. Jaime Gosalbes, <strong>de</strong> Xàtiva,<br />

acometió la restauración <strong>de</strong> los frescos.


Arte y Religiosidad en l’Alcúdia<br />

A principios <strong>de</strong>l siglo XX se procedió a la<br />

pavimentación <strong>de</strong>l templo con baldosas <strong>de</strong> cemento<br />

<strong>de</strong> portland. Hasta entonces sendas alfombras cubrían<br />

un piso <strong>de</strong> tierra prensada o las losas <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong><br />

las sepulturas.<br />

La guerra civil <strong>de</strong> 1936 <strong>de</strong>jó el templo en<br />

pésimas condiciones. En plena penuria <strong>de</strong> posguerra<br />

tuvo lugar una segunda gran restauración; se contaba<br />

con muy buena voluntad pero con menguado<br />

presupuesto y carencia <strong>de</strong> criterio artístico, rasgo<br />

manifiesto en <strong>de</strong>terminadas resoluciones como la<br />

construcción <strong>de</strong> los altares <strong>de</strong> las capillas laterales sin<br />

respetar su anterior carácter uniforme, acor<strong>de</strong> al estilo<br />

<strong>de</strong>l templo; o la <strong>de</strong> pintar diversas corladuras con un<br />

material <strong>de</strong>ficiente que al poco tiempo transformó el<br />

dorado inicial en una tonalidad rojiza contraria a la<br />

elegancia <strong>de</strong> la fábrica. Poco a poco, cofradías y<br />

feligreses diversos fueron incorporando nuevas<br />

imágenes al templo que sustituirían las <strong>de</strong>struidas en<br />

la guerra. Posiblemente entonces se situó <strong>de</strong> nuevo la<br />

cruz <strong>de</strong> la cúpula, sustituyendo su antigua base <strong>de</strong><br />

piedra por otra <strong>de</strong> cemento, <strong>de</strong> menor consistencia.<br />

En 1976-77 se procedió a una restauración<br />

urgente y <strong>de</strong> carácter menor, en esta ocasión se<br />

trataba <strong>de</strong> una reparación <strong>de</strong> la cúpula, bóvedas y<br />

ventanales para evitar la filtración <strong>de</strong> la lluvia. Existía<br />

en la <strong>Parroquia</strong> un presupuesto que se iba a <strong>de</strong>stinar<br />

a la adquisición <strong>de</strong> una corona <strong>de</strong> oro para la imagen<br />

<strong>de</strong> la Virgen, pero la necesidad arquitectónica hizo<br />

cambiar los planes. En esta época se sellaron con<br />

mortero <strong>de</strong> hormigón aquellas zonas por don<strong>de</strong> se<br />

producían filtraciones, pero no se intervino sobre la<br />

cúpula que seguía presentando la falta <strong>de</strong> tejas y muchas<br />

en mal estado. Unos años antes, un vendaval había<br />

<strong>de</strong>rribado la cruz <strong>de</strong> hierro que remataba la cúpula;<br />

en esta ocasión no se volvió a ubicar y se guardó en<br />

otro lugar.<br />

En 1989 se sustituyó el pavimento <strong>de</strong> portland<br />

por otro <strong>de</strong> mármol, costeado por la <strong>Parroquia</strong>.<br />

Camino <strong>de</strong> la gran restauración <strong>de</strong> 2003-2004<br />

Des<strong>de</strong> las últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XX se<br />

produjo en España una concienciación <strong>de</strong> la necesidad<br />

<strong>de</strong> salvaguardar nuestro patrimonio artístico. La labor<br />

<strong>de</strong> los restauradores se fue extendiendo, posibilitando<br />

el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la belleza original <strong>de</strong> muchas<br />

obras <strong>de</strong> arte.<br />

Nuestra <strong>Parroquia</strong> celebró, en 1996, <strong>de</strong>l 250<br />

aniversario <strong>de</strong> la colocación <strong>de</strong> la primera piedra <strong>de</strong>l<br />

templo, con la organización <strong>de</strong> conferencias y visitas<br />

guiadas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> un libro sobre<br />

su historia y arte en 1997, contribuyendo así a <strong>de</strong>stacar<br />

la gran riqueza artística que contiene.<br />

Dado que fue la Caixa Rural quien sufragó los<br />

gastos <strong>de</strong> la edición <strong>de</strong>l libro, su Presi<strong>de</strong>nte, Cirilo<br />

Arnandis, entonces Secretario General <strong>de</strong> la Consellería<br />

<strong>de</strong> Agricultura, fue difundiendo, en los ambientes <strong>de</strong><br />

la Generalitat, la necesidad <strong>de</strong> acometer una profunda<br />

restauración <strong>de</strong>l templo.<br />

En marzo <strong>de</strong> 1998, el arquitecto Pablo Navarro<br />

y unos compañeros inspeccionaron el estado <strong>de</strong>l templo<br />

y el Párroco les regaló a cada uno un ejemplar <strong>de</strong>l<br />

libro publicado el año anterior.<br />

En octubre <strong>de</strong> ese año, Dª Carmen Pérez,<br />

entonces Directora <strong>de</strong> Patrimonio Artístico, visitó el<br />

templo, interesándose enormemente y <strong>de</strong>stacando el<br />

valor <strong>de</strong> las pinturas <strong>de</strong> Vergara, constatando que el<br />

primer paso a dar era la restauración arquitectónica<br />

para que, asegurado el continente, se pudiera intervenir<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003 23


24<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003<br />

Arte y Religiosidad en l’Alcúdia<br />

en el contenido. La visita no era casual, respondía a<br />

que estaba ya en marcha la realización <strong>de</strong> un proyecto<br />

<strong>de</strong> restauración.<br />

La secuenciación <strong>de</strong> los pasos seguidos hasta<br />

el inicio <strong>de</strong> las obras fue la siguiente:<br />

- 1998-1999: Elaboración <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong><br />

Restauración <strong>de</strong>l templo por los arquitectos Pablo<br />

Navarro Esteve y Yolanda Alonso <strong>San</strong>z.<br />

- 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1999: D. Cirilo Arnandis<br />

Núñez, impulsor <strong>de</strong>l proyecto, recibe anticipada<br />

información sobre la inminente firma <strong>de</strong>l protocolo<br />

entre la Generalitat y el Arzobispado.<br />

- 5 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1999: El párroco, D. Francisco<br />

Tomás, solicita al Arzobispado el preceptivo permiso<br />

para la realización <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> rehabilitación.<br />

- 14 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999: Firma <strong>de</strong>l protocolo<br />

entre la Generalitat Valenciana y el Arzobispado <strong>de</strong><br />

Valencia para realizar las obras <strong>de</strong> rehabilitación parcial<br />

<strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Andrés</strong> Apóstol <strong>de</strong> l’Alcúdia.<br />

- 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000: Presentación <strong>de</strong>l<br />

Proyecto <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong> las cubiertas <strong>de</strong>l Templo<br />

<strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Andrés</strong> Apóstol a la Dirección Territorial <strong>de</strong><br />

Cultura y Educación para su autorización.<br />

- 21 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000: La Unidad <strong>de</strong><br />

Inspección <strong>de</strong> Patrimonio Histórico Artístico <strong>de</strong> la<br />

Dirección Territorial <strong>de</strong> Cultura y Educación <strong>de</strong><br />

Valencia emite informe favorable para dicha<br />

intervención.<br />

- 6 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2000: D. Pablo Navarro<br />

presenta en la Dirección Territorial <strong>de</strong> Cultura y<br />

Educación <strong>de</strong> Valencia el “Proyecto <strong>de</strong> restauración<br />

<strong>de</strong> la torre <strong>de</strong>l templo”, para su autorización<br />

patrimonial.<br />

- 15 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2000: La Unidad <strong>de</strong><br />

Inspección <strong>de</strong> Patrimonio Histórico Artístico emite<br />

informe favorable.<br />

- 24 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 2001: El Director General<br />

<strong>de</strong> Arquitectura y Vivienda remite para su autorización<br />

el “Proyecto <strong>de</strong> Restauración <strong>de</strong> la fachada <strong>de</strong>l templo<br />

<strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Andrés</strong> Apóstol” para su autorización<br />

patrimonial, redactado por D. Pablo Navarro Esteve.<br />

- 21 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2001: La Unidad <strong>de</strong><br />

Inspección <strong>de</strong> Patrimonio Histórico <strong>de</strong> la Dirección<br />

Territorial <strong>de</strong> Cultura y Educación <strong>de</strong> Valencia emite<br />

informe favorable, con algunas recomendaciones, a la<br />

intervención para la que se solicita autorización.<br />

- 19 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 2002: Resolución por la que<br />

se aprueba la realización <strong>de</strong>l Proyecto, a cargo <strong>de</strong> la<br />

Consellería <strong>de</strong> Obras Públicas, Urbanismo y Transporte.<br />

- 26 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 2002: Se comunica la<br />

resolución al Arzobispado <strong>de</strong> Valencia a quien solicita<br />

la acreditación <strong>de</strong> la plena posesión y la disponibilidad<br />

real <strong>de</strong>l inmueble y su puesta a disposición <strong>de</strong> la<br />

Generalitat Valenciana para que, por medio <strong>de</strong> la<br />

Consellería <strong>de</strong> Obras Públicas, Urbanismo y<br />

Transportes, pueda ejecutar las obras.<br />

- 17 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2003: Aparece publicada en<br />

el DOGV (Diario Oficial <strong>de</strong> la Generalitat<br />

Valenciana) la Restauración <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Andrés</strong><br />

Apóstol <strong>de</strong> l’Alcúdia, estipulando en 20 meses el<br />

plazo <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> las obras, cuyo presupuesto<br />

ascien<strong>de</strong> a 876.469,07 euros.<br />

- 14 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2003: Comienzan las obras.<br />

Restauración arquitectónica <strong>de</strong>l templo 2003-2004<br />

En el mes <strong>de</strong> junio se colocó en la fachada <strong>de</strong>l<br />

templo el característico cartel <strong>de</strong> la Generalitat,<br />

constatando la Actuación que se iba a empren<strong>de</strong>r: La<br />

restauración <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Andrés</strong> Apóstol <strong>de</strong><br />

l’Alcúdia, a cargo <strong>de</strong> la Conselleria d’Infraestructures<br />

i Transports, antes llamada <strong>de</strong> Obras Públicas. Los<br />

arquitectos Pablo Navarro Esteve, Consuelo Vidal<br />

García y Yolanda Alonso <strong>San</strong>z dirigirían las obras que<br />

ejecutaría la empresa constructora Comsa. El rótulo<br />

indicaba que la fecha <strong>de</strong> comienzo <strong>de</strong> las obras sería<br />

en setiembre <strong>de</strong> 2003, dato erróneo pues se iniciaron<br />

en julio. Este a<strong>de</strong>lanto se <strong>de</strong>bió a medidas <strong>de</strong> precaución<br />

ya que si se pensaba comenzar por las cubiertas, el<br />

mes <strong>de</strong> septiembre no era el más a<strong>de</strong>cuado por las<br />

frecuentes lluvias.<br />

El 14 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2003 daban comienzo las<br />

obras <strong>de</strong> restauración. Es, sin lugar a dudas, la<br />

restauración más ingente y profunda que se ha llevado<br />

a término en el templo. La Plaza <strong>de</strong> la Constitución<br />

(el Jardinet) se convirtió en el centro <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong><br />

todo el material necesario.


Arte y Religiosidad en l’Alcúdia<br />

Uno <strong>de</strong> los temas que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros días,<br />

levantó más <strong>de</strong>bates fue la cuestión <strong>de</strong>l enlucido. Es<br />

sabido que, originalmente, el material <strong>de</strong> ladrillo <strong>de</strong>l<br />

templo no era <strong>de</strong> cara vista, sino que estaba recubierto<br />

por una capa <strong>de</strong> mortero <strong>de</strong> arena y cal que lo protegía<br />

<strong>de</strong> las inclemencias <strong>de</strong>l templo. El paso <strong>de</strong> los siglos<br />

lo ha ido eliminando, <strong>de</strong>jando a la intemperie el ladrillo,<br />

con su consiguiente <strong>de</strong>terioro. En el proyecto <strong>de</strong><br />

restauración se prevé conseguir la fi<strong>de</strong>lidad al original<br />

sin romper tampoco la imagen que el tiempo le ha ido<br />

dando. Por eso se revestirá <strong>de</strong> una capa <strong>de</strong> mortero y<br />

cal, necesaria para la protección <strong>de</strong>l ladrillo, pero muy<br />

traslúcido y <strong>de</strong> coloración similar al actual, <strong>de</strong> forma<br />

que se vea el ladrillo que subyace por <strong>de</strong>bajo.<br />

1ª Fase: La restauración <strong>de</strong> la cúpula y cubiertas<br />

A pleno sol <strong>de</strong>l tórrido verano <strong>de</strong> 2003, los hábiles<br />

albañiles levantaron el vasto entramado <strong>de</strong>l andamiaje<br />

que accedía y envolvía la cúpula. Puntualmente las obras<br />

eran supervisadas por los técnicos y cada martes por el<br />

arquitecto D. Pablo Navarro.<br />

La cúpula, <strong>de</strong> perfil parabólico, está construida<br />

con ladrillo. La base <strong>de</strong> la cúpula la constituye el<br />

tambor octogonal, al que se abren 4 ventanas. El<br />

casquete <strong>de</strong> la cúpula consta <strong>de</strong> dos hojas, una interior<br />

y otra exterior.<br />

El objetivo prioritario era reforzar la estructura<br />

y proteger el interior <strong>de</strong> las humeda<strong>de</strong>s. Para ello se<br />

tuvieron que quitar todas las tejas <strong>de</strong> cerámica vidriada.<br />

Éstas estaban sujetas a la capa <strong>de</strong> mortero, mediante<br />

unos clavos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra insertados en orificios<br />

practicados en cada teja. Dado que muchas <strong>de</strong> ellas<br />

estaban ya <strong>de</strong>terioradas, al <strong>de</strong>smontarlas se fueron<br />

partiendo en su inmensa mayoría. Por esta razón se<br />

tuvieron que encargar otras nuevas, muy similares a<br />

las originales. La cúpula se ha impermeabilizado con<br />

un sistema semiadherido compuesto por lámina<br />

bituminosa; se ha reforzado con un mallazo revestido<br />

con una capa <strong>de</strong> mortero sobre la cual se han colocado<br />

magistralmente las nuevas tejas, siguiendo<br />

fi<strong>de</strong>dignamente la disposición original. La tonalidad<br />

azul ha resultado más oscura; el paso <strong>de</strong>l tiempo se<br />

encargará <strong>de</strong> aclarar los tonos.<br />

Se ha restablecido el remate original <strong>de</strong> piedra<br />

<strong>de</strong> la cúpula. Fue un error el haberlo quitado; su función<br />

no es meramente <strong>de</strong>corativa, sino que sirve para asentar<br />

la cúpula y darle consistencia. La cruz que lo coronaba<br />

se ha restaurado y pintado con pintura antióxido.<br />

El tambor, en su cara norte, presentaba una<br />

pared añadida, levantada posiblemente para proteger<br />

el interior <strong>de</strong> las lluvias. Se ha procedido a su<br />

eliminación ya que no <strong>de</strong>sempeñaba papel alguno y<br />

no respetaba la estructura primigenia. En el tambor<br />

se han <strong>de</strong>scubierto abundantes restos <strong>de</strong>l enlucido que<br />

lo cubría y, curiosamente, presenta una tonalidad<br />

oscura, un almagre casi marrón. En esta zona se enlucirá<br />

con una capa más gruesa <strong>de</strong> mortero y se mantendrá<br />

ese color original.<br />

Las cubiertas se disponen a una o dos vertientes,<br />

con tejas árabes. Las tejas se han tenido que retirar a<br />

mano, aprovechando las que estaban en buen estado.<br />

Se han impermeabilizado las cubiertas con placas<br />

fibrobituminosas tipo onduline. Sobre ellas se han<br />

colocado las tejas con mortero <strong>de</strong> cemento, nivelando<br />

para la regulación <strong>de</strong> las pendientes.<br />

Se van a retirar todos los aditamentos que se<br />

han ido adhiriendo al edificio tales como soportes para<br />

los focos, cableado, registros <strong>de</strong> la luz, <strong>de</strong> manera que<br />

mejore el aspecto visual exterior <strong>de</strong>l templo.<br />

Carmen González Comenge<br />

(8-11-2003)<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003 25


26<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003<br />

Arte y Religiosidad en l’Alcúdia<br />

Ara que no estan<br />

l’Ofici i ús tradicional <strong>de</strong> les campanes<br />

L'ofici <strong>de</strong> campaner solia ser un ofici itinerant.<br />

El mestre campaner acudia al lloc on es requerien els<br />

seus serveis amb les seues ferramentes (motles <strong>de</strong> fusta<br />

i cerámica, martells, llimes, tenalles i punxons), i allí<br />

mateix <strong>de</strong>senvolupava la seua feina.<br />

El treball, sense dubte, es perllongarà cert nombre<br />

<strong>de</strong> dies, doncs implicava una sèrie d’operacions costoses,<br />

com construir el forn <strong>de</strong> la fosa i preparar els motlles <strong>de</strong><br />

les campanes en fang.<br />

El procés <strong>de</strong> fosa <strong>de</strong> les campanes era laboriós.<br />

El material emprat era generalment bronze (mescla <strong>de</strong><br />

coure i estany). De vega<strong>de</strong>s, per a aprofitar el material,<br />

es refonien las campanes velles o trenca<strong>de</strong>s, i també<br />

s'afegien a la fosa mone<strong>de</strong>s i molts altres objectes que hi<br />

aportaven habitualment els veïns.<br />

Era necesari construir un forn on es pogués fondre<br />

el metall, per al que era necessari cremar gran quantitat<br />

<strong>de</strong> llenya, i també fabricar un doble motlle <strong>de</strong> fang per a<br />

la campana, que <strong>de</strong>via colocar-se en un forat, baix terra,<br />

per a abocar-hi el metall fós <strong>de</strong>s <strong>de</strong> dalt.<br />

En pobles com Trévago, el forn i els motlles <strong>de</strong><br />

fang es preparaven en "l'era <strong>de</strong> la casilla", un paraje que<br />

se encuentra a la entrada <strong>de</strong>l camino <strong>de</strong> "La Carrasquilla".<br />

Les campanes se solien ornamentar amb diverses<br />

inscripcions i motius <strong>de</strong>coratius.<br />

Es conserven tables en les que apareixen abecedaris,<br />

números i <strong>de</strong>coracions, així como imatges <strong>de</strong> la Verge<br />

Maria i <strong>de</strong> <strong>San</strong>ta Bàrbara... Estes tables, <strong>de</strong> fusta <strong>de</strong> boix,<br />

<strong>de</strong> carrasca... o altres fustes (segons la zona), formaven<br />

part <strong>de</strong> les seues ferramentes <strong>de</strong> treball i eren gasta<strong>de</strong>s<br />

per a realitzar motlles en cera <strong>de</strong> les lletres, números,<br />

figures, etc. que compondrien la <strong>de</strong>coració <strong>de</strong> les campanes,<br />

i que s'adosaven a la "falsa" campana. Esta "falsa" campana<br />

s'anomena així perquè es retira en una fase <strong>de</strong>l procés,<br />

<strong>de</strong>ixant el buit que ocuparà el metall fós. Està formada<br />

pel fang que es posa entre els motlles, no molt treballat<br />

i fi, però rematat per una capa <strong>de</strong> cera, que es precisament<br />

on es fixa l'ornamentació. Així, al construir el motlle <strong>de</strong><br />

fora sobre esta falsa campana, els motius <strong>de</strong>coratius que<strong>de</strong>n<br />

impressos en la cara interna <strong>de</strong>l motlle exterior, i aparéixen<br />

en relleu en el material <strong>de</strong>finitiu.<br />

Un document <strong>de</strong> primera mà, que constitueix un<br />

testimoni interessantíssim sobre la fundició d’una<br />

campana en Val<strong>de</strong>geña, és l’aportat per Benito Lucas<br />

(Val<strong>de</strong>geña, 1888) en las "Memorias <strong>de</strong> mi vida" (1888-<br />

1970), que transcrivisc:<br />

"...aquel año o el siguiente (1), como había una campana<br />

rota la hicieron nueva en este mismo pueblo, en la majada que<br />

está junto al teléfono. Se fundieron cinco a la vez: una <strong>de</strong> Almarza,<br />

otra <strong>de</strong> Las Cuevas, otra <strong>de</strong> Abión, otra <strong>de</strong> Serón y la nuestra.<br />

Los campaneros, cuando los chicos salíamos <strong>de</strong> la escuela nos<br />

(1) Es refereix a 1895.


Arte y Religiosidad en l’Alcúdia<br />

mandaban a coger moñigos, el excremento <strong>de</strong> las caballerías, y<br />

si no íbamos no nos <strong>de</strong>jaban ver; les traíamos a montones. Algunas<br />

veces nos daban alguna perra; más a los mayores que a los<br />

pequeños. Los moñigos les eran muy útiles. Los <strong>de</strong>smenuzaban<br />

bien y los echaban al barro para hacer el mol<strong>de</strong> <strong>de</strong> las campanas,<br />

para que no se les agrietara, pues tenían que hacer el barro muy<br />

amasado y muy fino, y el cieno <strong>de</strong> los moñigos, bien <strong>de</strong>smenuzado,<br />

lo revolvían junto con el barro, y así no se les agrietaba el mol<strong>de</strong>.<br />

En aquellos tiempos todo lo tenían que hacer a mano. Para hacer<br />

los mol<strong>de</strong>s hicieron un pozo <strong>de</strong> metro y medio <strong>de</strong> hondo, más largo<br />

que ancho, para meter cinco campanas en él. Podéis daros cuenta<br />

poco más o menos cómo tenía que ser.<br />

Primero hacían un mol<strong>de</strong> tosco <strong>de</strong> barro, según el<br />

tamaño <strong>de</strong> la campana que fuera. Luego para ir haciendo la<br />

figura <strong>de</strong> la campana cogían una tabla fuerte y le daban esta<br />

forma. Esa raya que atraviesa la punta <strong>de</strong> arriba era <strong>de</strong><br />

hierro; la sujetaban a unos ma<strong>de</strong>ros que ponían arriba y abajo<br />

con unos agujeros, y daban vueltas a la tabla alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

mol<strong>de</strong> tosco, y así salía la figura <strong>de</strong> la campana. Cuando<br />

comprendían que ya tenían el tamaño <strong>de</strong> la campana que<br />

querían hacer, le ponían al mol<strong>de</strong> una capa <strong>de</strong> estopa o cáñamo<br />

en rama, bien fregadito, y bien cubierto <strong>de</strong> barro. Una vez<br />

seco le volvían a dar otra capa <strong>de</strong> barro como sus <strong>de</strong>dos <strong>de</strong><br />

gorda; <strong>de</strong>spués otra capa <strong>de</strong> estopa, como la anterior, y una<br />

vez seco, con otro mol<strong>de</strong> más gran<strong>de</strong> le daban el grosor que<br />

comprendían era bastante. Así todo bien seco, con una palanquita<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y con mucho cuidado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> abajo lo<br />

levantaban y salía el último mol<strong>de</strong> como si fuera la campana,<br />

pues como tenía estopa lo <strong>de</strong> abajo y no estaba fregado salía<br />

con facilidad. Después, el mol<strong>de</strong> que había entre estopa y estopa<br />

lo quitaban también a cascos, y una vez quitado y bien limpio<br />

todo, volvían a poner el primero que he dicho con forma <strong>de</strong><br />

campana, quedando hueco el entremedio que es don<strong>de</strong> entraba<br />

el metal <strong>de</strong>rretido, y así salía la campana fundida.<br />

Para fundir el metal hicieron dos hornos uno junto a<br />

otro. Uno para quemar leña y el otro para <strong>de</strong>rretir el metal.<br />

Este tenía por <strong>de</strong>lante dos agujeros como una boina <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s,<br />

y por ellos los campaneros con varas largas removían el metal<br />

<strong>de</strong> vez en cuando para sacar los trozos que todavía no se habían<br />

regalado. Abajo, a flor <strong>de</strong> tierra tenían otro agujero tapado,<br />

pues es por don<strong>de</strong> había <strong>de</strong> salir el metal <strong>de</strong>rretido. Una vez<br />

hechos los mol<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las campanas que iban a fundir, como las<br />

hacían <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l pozo, las enterraban bien, y aprietaban la<br />

tierra; encima <strong>de</strong>l mol<strong>de</strong> ponían otro con cuatro agujeros para<br />

las asas <strong>de</strong> las campanas.<br />

Este quedaba a flor <strong>de</strong> tierra, y por unos canales que<br />

hacían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el horno hasta don<strong>de</strong> estaba cada campana corría<br />

el metal <strong>de</strong>rretido y se metía por los agujeros hasta que se<br />

llenaba el mol<strong>de</strong>; así quedaba la campana fundida. Como era<br />

una cosa poco frecuente venía mucha gente a verlo, y el<br />

campanero, <strong>de</strong> los tres que había, el mayor, que estaba en<br />

camisa (pues hacía mucho calor <strong>de</strong>bido al fuego) se la quitó y<br />

luego dijo en voz alta: " Se va a dar principio a escudillar el<br />

metal, récenle una salve a la Virgen <strong>de</strong> los Dolores". Entonces<br />

todo el mundo rezó la salve a la Virgen y luego el campanero<br />

se santiguó tres veces y con un palo largo rompió el agujero <strong>de</strong><br />

abajo y salía el metal hecho caldo, y se distribuía por los canales<br />

como si fuera agua, hasta que se llenaron los mol<strong>de</strong>s.<br />

Lo que sobró quedó por los canales, y al otro día estaba<br />

muy frío y parecía barras gordas.<br />

Como yo estaba herniado, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> escudillar el<br />

metal, <strong>de</strong>l vapor que <strong>de</strong>jaba el metal, lo aprovecharon así: nos<br />

cogieron a otros chicos y a mí, nos bajaron los pantalones y nos<br />

tuvieron encima <strong>de</strong>l humo o vapor que salía haciéndonos como<br />

cruces; luego nos taparon bien con una manta <strong>de</strong> Palencia y<br />

nos llevaron a nuestros padres a nuestras casas; <strong>de</strong>spués vinieron<br />

ellos y nos prepararon un ungüento con unos polvos colorados<br />

e incienso molido y mezclado con aguardiente me lo colocaron<br />

sobre la hernia. Aquello se quedó más duro que una tabla, y<br />

mientras no se ahuecó no me lo quité. La hernia se me curó,<br />

pero a los 42 años se me reprodujo..."<br />

A través <strong>de</strong> la correspondència que mantenien<br />

María Carrascosa i Narciso Güemes amb la família,<br />

po<strong>de</strong>m situar cronològicament la <strong>de</strong>cadència <strong>de</strong> l'ofici<br />

<strong>de</strong> campaner artesà, doncs les cartes que envien <strong>de</strong>s<br />

d’El Pozuelo (Zaragoza) oferéixen un testimoni directe:<br />

"...<strong>de</strong> mi oficio nada puedo <strong>de</strong>cir por hoy, porque no<br />

he salido por el mal tiempo, supongo será el año escaso <strong>de</strong><br />

campanas pues cada día pier<strong>de</strong> mucho el oficio, ya pue<strong>de</strong>s mirar<br />

si por esa tenemos que fundir que aquí se rematan las campanas,<br />

en cuanto mejore el tiempo subiré a Castilla a ver si sale algo<br />

que hacer..." (1914).<br />

"... respecto a mis campanas, letra muerta, cada día<br />

peor y más con el año <strong>de</strong> crisis que llevamos con la guerra pues<br />

no se pue<strong>de</strong> tocar ningún artículo <strong>de</strong> caro..." (Junio, 1915).<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003 27


28<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003<br />

Arte y Religiosidad en l’Alcúdia<br />

"... estamos atravesando unas crisis que no sé don<strong>de</strong><br />

va a llegar pues todos los artículos están a un precio <strong>de</strong>sorbitante,<br />

yo estoy aburrido, pues mi oficio muerto ..." (Agosto, 1916).<br />

"...respecto a mi oficio, hace dos años que no trabajo<br />

por lo malo que está...." (Noviembre, 1916).<br />

Habitualment, en la majoria <strong>de</strong> les localitats, a<br />

l'igual que en el cas <strong>de</strong> l'Alcúdia, una <strong>de</strong> les campanes<br />

<strong>de</strong>l campanar <strong>de</strong> l'església está <strong>de</strong>dicada a la Verge María.<br />

Mentre hi hagués sagristà, éste <strong>de</strong>via ser l'encarregat <strong>de</strong><br />

tocar-les. Voltejar les campanes, quan esta gira<br />

completament sobre sí mateix, el que requereix el concurs<br />

<strong>de</strong> diverses persones, els xics generalment. Les campanes<br />

es voltejaven en els dies <strong>de</strong> festa o assenyalant<br />

es<strong>de</strong>veniments especials <strong>de</strong> caràcter festiu.<br />

DIFERENTS TOCS DE CAMPANES:<br />

- Tres senyals per a cridar a missa i als oficis religiosos.<br />

- Repicar les campanes mentre <strong>de</strong>sfila la processó pel<br />

poble.<br />

- També es tocava en el moment <strong>de</strong> la consagració.<br />

- Un toc distint, més lent i greu, era el toc <strong>de</strong> difunts,<br />

quan algú mor en el poble.<br />

- A més <strong>de</strong>ls usos religiosos, el toc <strong>de</strong> les campanes<br />

prestava un servei a la comunidad en els següents<br />

casos:<br />

- Tocar a "migdia", a les dotze <strong>de</strong>l matí, assenyalant<br />

l'hora <strong>de</strong>l dinar.<br />

- Tocar a "crema", un toc viu i ràpid, que posava en<br />

alerta quan havia algún incendi, reclamant la<br />

col·laboració <strong>de</strong> tots aquells qui es trobaven en el<br />

camp, i en els pobles veïns.<br />

- Tocar "a perduts": les campanes es tocaven a la<br />

posta <strong>de</strong> sol en dies <strong>de</strong> boira o neu, per a que els<br />

carreters que es trobaven <strong>de</strong>sorientats (cosa fàcil en<br />

eixes circumstàncies, encara que foren bons<br />

coneixedors <strong>de</strong>l terreny), pogueren guiar-se pel so i<br />

arribar a un lloc habitat on passar la nit.<br />

No ha passat gaire temps <strong>de</strong>s d'aleshores, però molt<br />

ha canviat l'ofici i ús <strong>de</strong> les campanes.<br />

Hui en dia l'art <strong>de</strong> les campanes sembla molt més<br />

una ciència amb l'avanç <strong>de</strong> les tecnologies, encara que el<br />

resultat final ha volgut ser sempre el mateix, un so afinat,<br />

agradable i cridaner, d'una duració mínima d'un minut per<br />

colp i una acurada bellesa en el que es refereix al dibuix <strong>de</strong><br />

les <strong>de</strong>coracions.<br />

Ara que no sonen les campanes a l'Alcúdia, siguem<br />

nosaltres la seua veu.<br />

Maria Arnandis Miquel.<br />

Per als més curiosos recomane el<br />

llibre “La campana, patrimonio sonoro y<br />

lenguaje tradicional” <strong>de</strong> José Luis Alonso<br />

Ponga y Antonio Sánchez <strong>de</strong>l Barrio, editat<br />

per “Caja Madrid”.


BEATA TERESA DE CALCUTA<br />

Recomanem<br />

llibres<br />

Ésta no es una biografía más <strong>de</strong> la Madre Teresa <strong>de</strong><br />

Calcuta. El autor ha conseguido ofrecernos, en pocas páginas,<br />

un relato original, vibrante y fiel <strong>de</strong> la que ha sido sin duda, la<br />

mujer más admirada y querida <strong>de</strong>l siglo XX, y que aún lo es y<br />

probablemente seguirá siéndolo en el actual y siguientes. Un<br />

retrato que es fruto <strong>de</strong> un conocimiento cercano y prolongado<br />

con la religiosa albano-india, reconocida en tiempo récord como<br />

beata, en razón, también, <strong>de</strong> que ya en vida, cuantos la conocieron,<br />

cristianos e incrédilos, coincidieron en consi<strong>de</strong>rarla una “santa<br />

viviente”. Una más <strong>de</strong> las noveda<strong>de</strong>s que merecen <strong>de</strong>stacarse en<br />

este libro es la incorporación <strong>de</strong> documentos inéditos, aflorados<br />

a raíz <strong>de</strong>l proceso canónico.<br />

El misal <strong>de</strong> la comunidad, para una asamblea<br />

que celebra y una comunidad que crece, quiere ayudar<br />

a los cristianos a vivir con intensidad y gozo el<br />

encuentro con el Señor cada domingo y, a partir <strong>de</strong><br />

él, vivir durante la semana, mediante la oración confiada<br />

y comprometida, el gozo <strong>de</strong> este encuentro en la fe.<br />

Y es que en realidad cada domingo Cristo, como en<br />

el día <strong>de</strong> su resurrección, nos convoca para compartir<br />

el gozo <strong>de</strong> su presencia.<br />

MISAL DE LOS DOMINGOS<br />

Juan Pablo II en su Carta programa para el tercer milenio:<br />

Novo milenio ineunte (nn.35-36) ha querido resaltar, en la vida <strong>de</strong><br />

los cristianos, la importancia <strong>de</strong> este día, pascua semanal, con una<br />

invitación a participar con gozo en la Eucaristía que es el corazón <strong>de</strong>l<br />

domingo.<br />

La asamblea dominical, que recoge a los cristianos cada semana<br />

como familia <strong>de</strong> Dios en torno a la mesa <strong>de</strong> la Palabra y <strong>de</strong> la Eucaristía,<br />

afinanza su i<strong>de</strong>ntidad en medio mundo secularizado, es remedio contra<br />

la dispersión, fortalece la fe, fomenta la unidad, nutre la esperanza,<br />

se proyecta en el amor <strong>de</strong> las obras y en la fantasía <strong>de</strong> la caridad que<br />

hace <strong>de</strong>l cristiano un testigo <strong>de</strong> Cristo para todos.<br />

EVANGELIO 2004<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003 29


30<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003<br />

Padres e Hijos: Educar en Valores.<br />

Familia, unidad <strong>de</strong> prevención<br />

El pasado día 4 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

ESCUELA DE PADRES que organiza la <strong>Parroquia</strong>,<br />

concluyó el ciclo <strong>de</strong> charlas sobre la familia como unidad<br />

<strong>de</strong> prevención. A continuación ofrecemos a modo <strong>de</strong><br />

resumen, una síntesis <strong>de</strong> las conclusiones.<br />

La familia es el ambiente natural primario. Como<br />

primer agente <strong>de</strong> socialización ha <strong>de</strong> cubrir dos funciones<br />

fundamentales: La <strong>de</strong> mantenimiento que abarca el<br />

cobijo, vestido y sustento; y la educativa, que consiste<br />

en el acompañamiento, formación y perfeccionamiento<br />

<strong>de</strong> los hijos, en todas las facetas <strong>de</strong> su vida personal.<br />

En el contexto familiar, los hijos han <strong>de</strong> recibir<br />

el impulso necesario para conocer: sus objetivos, intereses,<br />

capacida<strong>de</strong>s y responsabilidad.<br />

Algunos elementos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ambiente familiar,<br />

podrían intervenir o inducir al consumo <strong>de</strong> drogas,<br />

aspectos tales como:<br />

- Falta <strong>de</strong> comunicación entre padres e hijos.<br />

- Climas en los que se genere <strong>de</strong>sasosiego o<br />

tensión.<br />

- Superprotección.<br />

- Deja<strong>de</strong>z.<br />

Es también importante tener en cuenta la<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> algunos padres al uso <strong>de</strong> drogas legales<br />

tales como el alcohol, pastillas para a<strong>de</strong>lgazar, píldoras<br />

para dormir, etc.<br />

Esto pue<strong>de</strong> ser motivo <strong>de</strong> imitación por parte<br />

<strong>de</strong> los hijos y fuente <strong>de</strong> inicio para un posible consumo<br />

posterior.<br />

Es importante abandonar progresivamente este tipo<br />

<strong>de</strong> conductas o mantenerlas fuera <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> los hijos.<br />

Es importante tener en cuenta que no es a base<br />

<strong>de</strong> la persuasión ni <strong>de</strong>l amedrantamiento como se evita<br />

el consumo <strong>de</strong> drogas.<br />

Es necesario ofrecer a los usuarios actuales o<br />

potenciales, alternativas que resulten más satisfactorias<br />

que la drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Estas alternativas no se refieren únicamente a<br />

activida<strong>de</strong>s, sino que incluirán actitu<strong>de</strong>s, valores,<br />

orientaciones, experiencias, tipos <strong>de</strong> vida, oportunida<strong>de</strong>s,<br />

propósitos y programas viables y constructivos.<br />

Según la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud, es<br />

necesario que los padres dispongan <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

conocimientos básicos que comprendan los siguientes<br />

aspectos: Tipos <strong>de</strong> droga y modos <strong>de</strong> acción. Factores<br />

que intervienen en el uso y en el abuso. Importancia <strong>de</strong><br />

la comunicación y el diálogo entre padres e hijos, en<br />

todos los campos <strong>de</strong> la vida, y por supuesto, en éste.<br />

FACTORES A TENER EN CUENTA<br />

•La comunicación<br />

La realidad es que muchos padres e hijos apenas<br />

se comunican. Enten<strong>de</strong>mos la comunicación como un<br />

intercambio profundo <strong>de</strong> sentimientos, emociones y<br />

experiencias.<br />

Manifestándonos con nuestros hijos ganaremos<br />

probablemente su confianza y su respeto.<br />

La comunicación es un proceso <strong>de</strong> doble<br />

dirección. Si un padre no está dispuesto a escuchar y<br />

enten<strong>de</strong>r, el niño se convertirá en un ser tímido y<br />

problemático emocionalmente.<br />

•La educación y el aprendizaje<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ayudarle a la adquisición <strong>de</strong><br />

conocimientos básicos, los padres pue<strong>de</strong>n fomentar en<br />

los hijos actitu<strong>de</strong>s positivas y caminos para percibir el<br />

mundo, para hacer frente a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> nuestra<br />

sociedad.


Padres e Hijos: Educar en Valores.<br />

Hay que tener en cuenta que cada niño tiene su<br />

propio ritmo <strong>de</strong> aprendizaje, por lo que es importante<br />

estar atentos a sus verda<strong>de</strong>ras capacida<strong>de</strong>s, a sus <strong>de</strong>seos<br />

y aspiraciones.<br />

•Los valores y las actitu<strong>de</strong>s<br />

Muchos <strong>de</strong> los valores y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una persona<br />

se <strong>de</strong>sarrollan en sus primeros años <strong>de</strong> vida, y a veces<br />

no cambian, incluso cuando la persona se convierte en<br />

adulto.<br />

Es pues muy importante que los padres intenten<br />

fomentar en los hijos aquellos valores y actitu<strong>de</strong>s que<br />

les proporcionen perspectivas positivas <strong>de</strong> vida.<br />

Es fundamental educar el valor que tiene la<br />

propia vida y la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

•El amor y la aprobación<br />

Es importante motivar a los hijos mientras que<br />

están en un proceso <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> conocimientos o<br />

mientras realizan algún tipo <strong>de</strong> actividad que requiera<br />

un esfuerzo personal.<br />

Es necesario proporcionarles amor y apoyo en<br />

su lucha personal cotidiana.<br />

No es positivo ni un excesivo ni un insuficiente<br />

afecto por parte <strong>de</strong> los padres.<br />

La familia pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> gran ayuda ante los<br />

logros y fracasos <strong>de</strong> los hijos.<br />

Es importante enseñar a reaccionar ante los<br />

éxitos, pero también ante las dificulta<strong>de</strong>s y los fracasos.<br />

¿QUÉ HACER AL DETECTAR PROBLEMAS EN LOS HIJOS?<br />

·Tomar una actitud no alarmista.<br />

·Evaluar la dimensión <strong>de</strong>l problema.<br />

·Hacer frente, con <strong>de</strong>cisión, al problema.<br />

·Aumentar la comunicación y el diálogo.<br />

·Ganar su confianza.<br />

·Ofrecer responsabilida<strong>de</strong>s y participación en la dinámica familiar.<br />

·Participar juntos en activida<strong>de</strong>s.<br />

·Dialogar sobre el tema con conocimiento <strong>de</strong> causa.<br />

·Adoptar una actitud comprensiva.<br />

·Buscar soluciones conjuntamente.<br />

Jorge Sáez March<br />

Nos felicitamos por la regular asistencia a las charlas, <strong>de</strong> 25 a 30 padres, y nos lamentamos por los centenares<br />

<strong>de</strong> padres que no han asistido, y que tanto bien les hubiera hecho.<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003 31


Don<strong>de</strong> están los últimos<br />

32<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003<br />

Conciencia Solidaria<br />

Campaña <strong>de</strong> Navidad <strong>de</strong> Cáritas<br />

“Don<strong>de</strong> están los últimos” la campaña <strong>de</strong><br />

Cáritas que comienza en este tiempo <strong>de</strong> Navidad, quiere<br />

recordar que la pobreza, lejos <strong>de</strong> reducirse, se va<br />

incrementando cada día con una capa más. Los que ayer<br />

eran los últimos hoy han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> serlo porque otros<br />

acaban <strong>de</strong> ocupar este puesto.<br />

Don<strong>de</strong> están los últimos es don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be estar<br />

Cáritas, y don<strong>de</strong> ya está. Trabajando no sólo para que<br />

los últimos <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> serlo, sino para evitar que otros<br />

ocupen este puesto.<br />

Siguiendo el ejemplo <strong>de</strong> Cristo en el Evangelio,<br />

para Cáritas, los últimos, son los primeros.<br />

Esta preferencia <strong>de</strong> Cristo por los últimos ya se<br />

pone en evi<strong>de</strong>ncia en este tiempo <strong>de</strong> Navidad, se hizo<br />

pobre para vivir y pa<strong>de</strong>cer con ellos, compa<strong>de</strong>cer; para<br />

vivir la vida que ellos llevan.<br />

Se hizo pobre y humil<strong>de</strong> para contarles que eran<br />

los preferidos <strong>de</strong>l Padre. Para llevarles la Buena Noticia<br />

<strong>de</strong> la salvación.<br />

La Navidad es el tiempo <strong>de</strong> los últimos <strong>de</strong><br />

compartir con ellos, <strong>de</strong> recordarles, <strong>de</strong> mirarles y verles.<br />

Es el tiempo <strong>de</strong> la fraternidad con la cual no hay<br />

primeros ni últimos sino uno solo. El hombre amado y<br />

salvado por Dios, por Dios hecho niño.<br />

DURANTE LOS PRÓXIMOS SIETE AÑOS,<br />

ORIENTAREMOS NUESTRA ACCIÓN HACIA<br />

LOS ÚLTIMOS ASÍ COMO HACIA EL CAMBIO<br />

DE LAS ESTRUCTURAS Y DE LAS ACTITUDES<br />

Y EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS,<br />

FAVORECIENDO AL MÁXIMO LA IMPLICACIÓN<br />

CRISTIANA EN LA ACCIÓN SOCIOCARITATIVA.<br />

- El 18% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la Unión Europea,<br />

unos 65 millones <strong>de</strong> personas, vive bajo el umbral <strong>de</strong><br />

la pobreza.<br />

- El 19% <strong>de</strong> la población española, unos ocho<br />

millones y medio <strong>de</strong> personas, viven bajo el umbral <strong>de</strong><br />

la pobreza (ingresan menos <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> la renta media<br />

en España). De ellos, 1.739.800 personas viven en la<br />

pobreza severa (ingresan menos <strong>de</strong>l 35% <strong>de</strong> la renta<br />

media). Los pobres soportan la mayor parte <strong>de</strong> los males<br />

(paro, analfabetismo, toxicomanías, <strong>de</strong>lincuencia,<br />

marginación...).<br />

- De los 6.200 millones <strong>de</strong> personas que habitamos<br />

este planeta: 1.200 millones viven actualmente con menos<br />

<strong>de</strong> un euro diario, y 2.800 millones viven con menos <strong>de</strong><br />

dos euros diarios.<br />

- 826 millones <strong>de</strong> personas pa<strong>de</strong>cen hambre. 150<br />

millones <strong>de</strong> niños están <strong>de</strong>snutridos. 352 millones <strong>de</strong><br />

niños sufren explotación laboral. <strong>13</strong>3 millones <strong>de</strong> niños<br />

no asisten a la escuela.<br />

- Los países <strong>de</strong> África Subsahariana gastan más<br />

en pagar los intereses que genera su <strong>de</strong>uda externa <strong>de</strong><br />

200.000 millones <strong>de</strong> dólares, que en la salud y la educación<br />

<strong>de</strong> sus 306 millones <strong>de</strong> niños.<br />

- El número <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>sempleadas en nuestro<br />

país es <strong>de</strong> 1.688.000, muchas <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong> larga duración,<br />

con el riesgo <strong>de</strong> pobreza que conlleva.<br />

No tenim en les nostres mans les solucions per als problemes <strong>de</strong>l món.<br />

Però enfront <strong>de</strong>ls problemes <strong>de</strong>l món, tenim les nostres mans.<br />

Quan el Déu <strong>de</strong> la glòria vinga... ens mirarà les mans.


- En España hay más <strong>de</strong> 30.000 personas “sin<br />

techo”, que vagan <strong>de</strong> un lado para otro, con las mismas<br />

necesida<strong>de</strong>s que cualquiera <strong>de</strong> nosotros: un alojamiento<br />

estable, oportunida<strong>de</strong>s laborales, ingresos mínimos para<br />

po<strong>de</strong>r vivir.<br />

- Enfermos mentales, enfermos <strong>de</strong> Sida,<br />

toxicómanos, discapacitados, especialmente sin apoyo<br />

familiar, no tienen la ayuda necesaria para vivir en esta<br />

sociedad.<br />

- Existen más <strong>de</strong> 600.000 pensionistas pobres<br />

que, a la pobreza económica, aña<strong>de</strong>n la pobreza<br />

cultural, la falta <strong>de</strong> salud, la necesidad <strong>de</strong> ser cuidados,<br />

la soledad.<br />

- Se estima que el total <strong>de</strong> personas inmigrantes<br />

en el mundo sobrepasa los 150 millones.<br />

“Para el sistema capitalista neoliberal, el mundo se<br />

divi<strong>de</strong> en dos: los que tienen y cuentan y pue<strong>de</strong>n vivir bien, y los<br />

que no tienen y no cuentan y por lo tanto sobran.”<br />

Pedro Casaldáliga<br />

HISTORIAS DE LOS ÚLTIMOS<br />

Enfermos mentales sin amparo<br />

María tiene 48 años. Es esquizofrénica y ejerce<br />

la mendicidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1999.<br />

Antes <strong>de</strong> esto llevaba una vida absolutamente<br />

normal. Era encargada <strong>de</strong> una tienda y, fruto <strong>de</strong> su<br />

enfermedad y <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> ayuda, se fue <strong>de</strong>teriorando<br />

poco a poco. Hasta encontrarse en la situación en la que<br />

está ahora. El sistema sanitario no da solución a estos<br />

problemas... y las consecuencias son dramáticas.<br />

María es sólo un ejemplo <strong>de</strong> este mundo peculiar<br />

que se <strong>de</strong>ja en el olvido.<br />

El problema <strong>de</strong> las viudas<br />

Muchas viudas pasan necesidad en nuestro país.<br />

No tienen para pagar la luz ni el agua ni las medicinas. Ni<br />

para dar <strong>de</strong> comer a sus hijos, huérfanos a los que el Estado<br />

<strong>de</strong>ja en el más absoluto <strong>de</strong>samparo porque el marido no<br />

llegó a cotizar los 14 años reglamentarios, como el caso<br />

Conciencia Solidaria<br />

<strong>de</strong> Luisa: su marido murió tras una larga enfermedad,<br />

<strong>de</strong>jándola sola con dos hijos pequeños, sin bienes,<br />

hipotecados por la enfermedad, sin trabajo y sin pensión.<br />

La cara oculta <strong>de</strong> la ciudad<br />

Cada noche, en una gran ciudad <strong>de</strong>l levante<br />

español, sale un ejército <strong>de</strong> pobres: inmigrantes con<br />

niños <strong>de</strong>saliñados, drogadictos <strong>de</strong> ánimo frágil, indigentes<br />

que se quejan <strong>de</strong> su suerte, humil<strong>de</strong>s chatarreros..., para<br />

hurgar en los contenedores <strong>de</strong> basura y buscar algo <strong>de</strong><br />

comida. Familias enteras sin techo, que duermen y<br />

malviven don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n, se organizan para comer los<br />

<strong>de</strong>sperdicios que tiran los empleados <strong>de</strong> los restaurantes,<br />

hoteles y supermercados <strong>de</strong> la ciudad. "<br />

El final <strong>de</strong>l sueño <strong>de</strong> Said<br />

La Guardia Civil, tras encontrar al menor y hablar<br />

con él, pudo averiguar que el periplo <strong>de</strong> Said comenzó<br />

en la localidad marroquí <strong>de</strong> Tánger.<br />

Allí logró escon<strong>de</strong>rse en los bajos <strong>de</strong> un camión,<br />

en el que pasó el Estrecho hasta Algeciras, ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la que por el mismo método se ha ido moviendo por miles<br />

<strong>de</strong> kilómetros en toda España hasta ser <strong>de</strong>scubierto.<br />

Cuatro hermanos menores y unos padres que<br />

necesitan comer fueron los po<strong>de</strong>rosos motivos que<br />

empujaron a Said a empren<strong>de</strong>r su malograda y peligrosa<br />

aventura en nuestro país, con el único objetivo <strong>de</strong><br />

encontrar una vida mejor y labrar un futuro más<br />

esperanzador para su familia.<br />

Esperanzas <strong>de</strong> Marce<br />

“Me llamo Marce, tengo 17 años. En mi familia<br />

no tenemos nada. Nos buscamos la vida como po<strong>de</strong>mos.<br />

Me <strong>de</strong>dico a ven<strong>de</strong>r el periódico “La Farola”.<br />

Me gustaría encontrar un trabajo que me ayudara a salir<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> estoy. Lo más doloroso en la vida es tener que<br />

pedir. Me siento muy avergonzada cuando no tengo más<br />

remedio que hacerlo para llevar algo a casa.<br />

Me encantaría tener un trabajo, <strong>de</strong> lo que sea,<br />

para no pedir nunca más.<br />

Me encantaría po<strong>de</strong>r tener amigas <strong>de</strong> mi edad...<br />

y ser feliz”<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003 33


MOTIVOS PARA LA ESPERANZA<br />

Compromisos con los últimos: Historias concretas<br />

+ Vicenta es una madre sola y con tres hijos, uno<br />

<strong>de</strong> ellos con problemas <strong>de</strong> salud. Habitaban en una casa<br />

en malas condiciones y no tenían medios <strong>de</strong> vida. Ahora<br />

Vicenta trabaja en tareas domésticas, los niños van a la<br />

escuela y disponen <strong>de</strong> una vivienda en alquiler.<br />

+ Nieves y Ángel son un joven matrimonio con<br />

un bebé, que llegó a Cáritas con graves problemas<br />

económicos y al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sahucio. Ahora ella trabaja<br />

y él ha obtenido una pensión <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z por graves<br />

problemas <strong>de</strong> vista. Tienen una vivienda en alquiler.<br />

+ Manuel era toxicómano. Superó el problema<br />

<strong>de</strong> la droga y ahora está rehabilitado y se <strong>de</strong>dica a la<br />

venta ambulante en mercados municipales.<br />

Recientemente ha recuperado la custodia <strong>de</strong> sus hijos.<br />

+ V. M. H. es un niño <strong>de</strong> 9 años. Llegó un verano<br />

al campamento <strong>de</strong> Cáritas con quemaduras <strong>de</strong> cigarrillo<br />

34<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003<br />

Conciencia Solidaria<br />

en los pies realizadas por sus propios padres. Ahora estos<br />

han perdido su tutela y este niño vive y estudia en una<br />

casa <strong>de</strong> acogida.<br />

+ Eduardo es un enfermo terminal <strong>de</strong> SIDA<br />

acogido en una resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Cáritas. Después <strong>de</strong> años<br />

<strong>de</strong> distanciamiento contrajo matrimonio en la casa <strong>de</strong><br />

acogida <strong>de</strong> Cáritas con la madre <strong>de</strong> sus dos hijos, también<br />

enferma terminal <strong>de</strong> SIDA.<br />

+ Mariano ha estado viviendo en una furgoneta<br />

abandonada cerca <strong>de</strong> 15 años. Alcohólico, enfermo y sin<br />

mantener ninguna relación con su familia. Después <strong>de</strong><br />

estar unos cuatro meses acompañándole y echándole una<br />

mano, Mariano ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> beber, ha gestionado su<br />

pensión <strong>de</strong> jubilación, vive en una vivienda alquilada y<br />

está apunto <strong>de</strong> operarse <strong>de</strong> una dolencia que pa<strong>de</strong>ce <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace tiempo. Él está orgulloso <strong>de</strong> todo lo que ha<br />

conseguido gracias a la ayuda <strong>de</strong> los voluntarios <strong>de</strong> Cáritas.<br />

+ Ángel es un ex transeúnte que, tras muchos<br />

años viviendo <strong>de</strong> aquí para allá, <strong>de</strong>jó la calle y se ha<br />

incorporado a una nueva vida. Pasó por el programa <strong>de</strong><br />

reinserción <strong>de</strong> Cáritas.<br />

+ Said llegó <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> África, como tantos<br />

otros, y vivió un tiempo <strong>de</strong> “irregular”. Ahora tiene los<br />

“papeles” en regla, trabaja y vive alquilado en una vivienda<br />

con algunos amigos.<br />

+ Aroa es una niña gitana <strong>de</strong> tres años; su familia<br />

vivía en una casa ocupada y ruinosa y carecían <strong>de</strong><br />

documentación. Ahora todos ellos disponen <strong>de</strong> carnet<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a ayudas sociales y disponen<br />

<strong>de</strong> un piso <strong>de</strong> alquiler. Aroa va a la escuela.<br />

+ Ramón escribió: “Cuando por nuestra<br />

condición <strong>de</strong> vagabundo todo el mundo nos <strong>de</strong>sprecia,<br />

es consolador y reconfortante que alguien venga a<br />

nuestro puente y nos llame por nuestro nombre. Es<br />

algo que al que nos visita le enaltece, y llegamos a pensar<br />

que aún quedan buenos ejemplos <strong>de</strong> la estirpe humana.<br />

Gracias por vuestras visitas”. (Dirigido a unos voluntarios<br />

<strong>de</strong> Cáritas que trabajan en un programa para reintegrar<br />

a los “sin techo”).<br />

Más historias como estas siguen haciéndose posible<br />

gracias a los 70.000 voluntarios <strong>de</strong> Cáritas que trabajan<br />

en toda España por construir una sociedad más justa,<br />

fraterna y solidaria.


Fa poc l’Alcúdia Cristiana li va fer una entrevista<br />

a José <strong>Andrés</strong> Boix Boix. Va nàixer en 1970. Fou or<strong>de</strong>nat<br />

l’any 1995. Ell és el sacerdot <strong>de</strong> l’Alcúdia més jove. Ens<br />

consta que està al dia <strong>de</strong> tot allò que es fa a l’Alcúdia i en<br />

la nostra Parròquia. Llig amb gust les nostres publicacions.<br />

És una persona enamorada <strong>de</strong> la seua vocació a la qual es<br />

<strong>de</strong>dica <strong>de</strong> valent. Sabem que és molt volgut a Riba-roja <strong>de</strong>l<br />

Túria, la qual cosa ens alegra. Li volem agrair la seua<br />

amabilitat i disponibilitat, més si cal perquè sabem que té<br />

moltes ocupacions. Ens permetem la llicència <strong>de</strong> parlar-li<br />

<strong>de</strong> tu. Ens resulta més familiar i més natural, donada la<br />

seua joventut.<br />

¿Què t’evoca escoltar la paraula l'Alcúdia?<br />

La meua infància. La plaça <strong>de</strong> l’església, el<br />

col·legi <strong>San</strong>t Andreu, el carrer sant Antoni, els voltants<br />

<strong>de</strong>l mercat, l'horta i el mar <strong>de</strong> tarongers que s’estén<br />

<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Matamons fins la Murta. Llocs on juguí <strong>de</strong><br />

menut i per on passegí amb la bicicleta. I gent bona,<br />

els primers que coneguí, les primeres experiències que<br />

es que<strong>de</strong>n guarda<strong>de</strong>s al cor.<br />

¿Què representa la Parròquia <strong>de</strong> <strong>San</strong>t Andreu Apòstol<br />

per a tu? ¿I la <strong>de</strong>voció a la Mare <strong>de</strong> Déu <strong>de</strong> l’Oreto?<br />

La Parròquia <strong>San</strong>t Andreu sempre serà la meua<br />

casa, entrar en l’església és el mateix que entrar al<br />

poble. És recordar a m'abuelo contant-me com amb<br />

altres obrers i pintors restauraren l’església, és mirar<br />

els bancs <strong>de</strong>s d’on somniava ser rector. La Mare <strong>de</strong><br />

Déu <strong>de</strong> l'Oreto és la primera imatge que m’acostà a<br />

Maria, el primer rostre que vaig tindre d'ella.<br />

¿Com vas <strong>de</strong>scobrir la teua vocació a la vida sacerdotal?<br />

Va ser un dia en el que em vaig donar compte<br />

que ser sacerdot era el que omplia la meua vida. Ningú<br />

mai em proposà anar al seminari, malgrat això en<br />

l'oració em nasqué l'admiració per la vida sacerdotal,<br />

és allí on Déu ens crida a estimar-lo i donar la vida<br />

al servei <strong>de</strong> l’església. El principal per a mi és haver<br />

nascut en una família catòlica. El que ma mare em<br />

portara a missa i m'ensenyara allò més gran que una<br />

mare pot ensenyar a un fill, és a dir, a voler a Déu,<br />

tenir <strong>de</strong>voció a Maria, la Mare <strong>de</strong> Déu, estimar<br />

l’església, sentir-se catòlic, com l’herència rebuda <strong>de</strong>ls<br />

Fills <strong>de</strong> l’Alcúdia<br />

José <strong>Andrés</strong> Boix Boix<br />

pares i avis i com a signe d'i<strong>de</strong>ntitat familiar, i respectar<br />

els rectors. És difícil oblidar la resposta que <strong>de</strong> vega<strong>de</strong>s<br />

he escoltat a ma casa, "<strong>de</strong>ls rectors no es parla".<br />

Descobrir allí com "el Nostre Senyor" estava molt<br />

present a la vida <strong>de</strong> cada dia. Desprès totes les persones<br />

que m'he trobat m'han ensenyat i ajudat, d'una manera<br />

o d'altra a madurar la vocació sacerdotal.<br />

¿On has exercit el teu ministeri sacerdotal?<br />

Els primers dies <strong>de</strong> rector a la Parròquia Maria<br />

Mare <strong>de</strong> l’Església a Lliria, ajudant-li al seu rector,<br />

Juan Borràs, i aprenent molt d'ell. A l'estiu vingué<br />

el primer nomenament, un mes a la Parròquia Ave<br />

María i sant Josep <strong>de</strong> Benimamet i un altre mes com<br />

a capella <strong>de</strong> l'Hospital Arnau <strong>de</strong> Vilanova, on puguí<br />

conèixer el dur món <strong>de</strong>l dolor i la mort. I <strong>de</strong>s <strong>de</strong>l 7<br />

d'Octubre <strong>de</strong> 1995 a la Parròquia Assumpció <strong>de</strong><br />

Nostra Senyora <strong>de</strong> Riba-roja <strong>de</strong>l Túria, on a més <strong>de</strong><br />

exercir com a vicari, treballe com a professor <strong>de</strong><br />

religió <strong>de</strong> Secundària i Batxillerat <strong>de</strong>l centre<br />

Assumpció, allí més d'una vegada he recordat als<br />

mestres <strong>de</strong>l col·legi sant Andreu.<br />

¿Què consi<strong>de</strong>res més important perquè una Parròquia<br />

funcione bé?<br />

Que hi haja estima entre els sacerdots i la<br />

comunitat cristiana. Quan falta eixe creure, és a dir,<br />

fe en els sacerdots difícilment la comunitat va endavant<br />

i quan el sacerdot no creu en la vàlua <strong>de</strong> la gent que<br />

té, difícilment pot il·lusionar-la i fer-la anar en uns<br />

temps recis com són els actuals.<br />

Parla’ns <strong>de</strong> la teua Parròquia, quines són les<br />

característiques diferenciadores <strong>de</strong> Riba-roja.<br />

Les parròquies on he estat son totes valencianes<br />

i això fa que la gent siga molt pareguda. Realment no<br />

he notat molta diferència entre l'Alcudia i Riba-roja.<br />

Realment tots els pobles valencians tenim el mateix<br />

caràcter. Les característiques són que el riba-roger se<br />

sent molt orgullós <strong>de</strong> ser-ho, és emprenedor i <strong>de</strong><br />

vega<strong>de</strong>s va davant <strong>de</strong>ls rectors, ells, amb l'ajuda <strong>de</strong>ls<br />

sacerdots compraren un teatre (el Cervantes) i el<br />

restauraren, construïren l'Institut (un centre <strong>de</strong> més<br />

<strong>de</strong> 800 alumnes amb Infantil, Primària, Secundaria,<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003 35


Batxiller i Cicles, gran i majestuós) i el campament a<br />

Set Aigües,... Són molt festers (cavalcada <strong>de</strong>ls Reis, 5<br />

falles, 1 Associació <strong>de</strong> Moros i Cristians, festes a la Mare<br />

<strong>de</strong> Déu <strong>de</strong>ls Desemparats, santa Rita, sant Antoni,<br />

l'Assumpció, el Crist <strong>de</strong>ls Afligits, la Mare <strong>de</strong> Déu <strong>de</strong>l<br />

Pilar amb les corresponents processons) i molt religiosos<br />

(pocs són increients). Després és un poble que creix<br />

<strong>de</strong>gut a les urbanitzacions, cada any uns mil habitants<br />

s'incorporen i així al col·legi parroquial es va notant la<br />

presència d'una població nova i a l'estiu, especialment<br />

a la Capella Verge <strong>de</strong>ls Desemparats <strong>de</strong> la Colònia més<br />

<strong>de</strong> la meitat que participen en l'eucaristia són estiuejants.<br />

Realment és un poble amb gent valenciana al Centre,<br />

població proce<strong>de</strong>nt <strong>de</strong> la immigració <strong>de</strong> la posguerra<br />

al barri La Colònia, resi<strong>de</strong>nts que passen l'estiu al mateix<br />

barri i famílies que s'han incorporat al municipi, a les<br />

urbanitzacions.<br />

¿Com veus la joventut <strong>de</strong> huí? ¿I la seua relació amb<br />

l’Església?<br />

Crec que els joves no són tan roíns com<br />

<strong>de</strong>sgraciadament se sent dir, simplement tenen les seues<br />

carències com és el que ho tenen tot, veuen massa TV,<br />

lligen poc i no valoren l'estudi com un mig on també<br />

es disfrute. Però no obli<strong>de</strong>m que el jove és com l'ha<br />

educat l'adult. I jo puc dir que em sent molt a gust amb<br />

ells. L’Església té un problema, el jove no entén el<br />

llenguatge que ella gasta. Puc dir que costa que els<br />

aplegue una Eucaristia, un tema religiós, una oració,...<br />

Per això hi ha una distància. Malgrat això hem vist com<br />

Joan Pau II fou capaç <strong>de</strong> arreplegar 700.000 joves a més<br />

<strong>de</strong>ls que el seguiren per TV i l'escoltaren. L’església i<br />

els que som església sols tenim un camí, el que seguí<br />

Jesucrist: abaixar-se, conèixer-los i voler-los.<br />

¿Què és allò que més has admirat, allò que més t’ha<br />

marcat?<br />

La gent i les persones començant per la meua<br />

família que viuen la fe basada en l’Eucaristia, el rosari,<br />

les <strong>de</strong>vocions,... sacrifica<strong>de</strong>s i sempre dispostes a atendre<br />

a la seua família. I com no els companys sacerdots, <strong>de</strong><br />

tots he après i estic aprenent.<br />

¿Quins són els sants que més t’han influït?<br />

<strong>San</strong>t Francesc d'Assís, Mare Teresa <strong>de</strong> Calcuta,<br />

Oscar Romero, Carlos <strong>de</strong> Foucauld, són cristians que<br />

optaren per un evangeli fet oració i l’opció pels pobres.<br />

36<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003<br />

Fills <strong>de</strong> l’Alcúdia<br />

¿Què diries als lectors <strong>de</strong> la nostra revista?<br />

Per a Riba-roja el Crist <strong>de</strong>ls Afligits és molt,<br />

la gent s'agarra a ell i va avant. A tots els lectors els<br />

dic que facen el mateix, és a dir, que tinguen molt<br />

present a Crist, que mai tanquen les portes al millor<br />

amic, que siguen persones d'oració, que vulguen molt<br />

a la Mare <strong>de</strong> Déu <strong>de</strong> l'Oreto i que siguen oberts, que<br />

ningú se senta un estrany a l'Alcudia o a la Parròquia.<br />

I si ho llig algun jove animar-lo a ser rector.<br />

Desprès <strong>de</strong> huit anys està clar que els i<strong>de</strong>alismes han<br />

segut ferits per la realitat <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> cada dia. Malgrat<br />

els sinsabors que porta, puc dir que ser rector és<br />

meravellós, és una feina que ompli perquè està Déu<br />

en ella i per que el camp d'acció és molt ample i<br />

enriquidor (xiquets, joves, majors, vells, pobres,<br />

alumnes, gent <strong>de</strong>l poble,...). Val la pena.<br />

Tots recor<strong>de</strong>m Don Vicent, ¿què ens pots dir d'ell?<br />

En primer lloc que com a tot alcudià he sentit<br />

molt la mort d'este company sacerdot que com haveu<br />

posat a la web <strong>de</strong> la Parròquia “ passà la vida fent el<br />

bé ”. Per a mi ha sigut el meu confessor quan estava<br />

a l'Alcúdia, l'home callat, bo, humil, senzill i amb<br />

un fi sentit <strong>de</strong> l'humor, un sacerdot al que et podies<br />

acostar. Va a ser difícil per no dir impossible oblidar<br />

a Don Vicent.


Restauració <strong>de</strong> la cúpula (Foto E. Alós)<br />

Cúpula i cobertes (Foto E. Alós) Creu que remata la cúpula (Foto P. Navarro)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!