26.04.2013 Views

13 - Parroquia de San Andrés Apostol

13 - Parroquia de San Andrés Apostol

13 - Parroquia de San Andrés Apostol

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22<br />

L’Alcúdia Cristiana. Desembre 2003<br />

Arte y Religiosidad en l’Alcúdia<br />

El Templo <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Andrés</strong> Apóstol:<br />

Edificación y restauraciones (I)<br />

Nuestro templo parroquial es una clara muestra<br />

<strong>de</strong>l barroco clasicista valenciano. Su primera piedra<br />

fue colocada el 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1746 por el<br />

entonces arzobispo <strong>de</strong> Valencia, Don <strong>Andrés</strong> Mayoral.<br />

Arquitectos <strong>de</strong> renombre se sucedieron en la dirección<br />

<strong>de</strong> las obras: José Vilar Miralles (1746-1751), Pedro<br />

Ximenes (1751-1758), Juan Bautista Lapiedra (1758-<br />

1769) y el director <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong><br />

<strong>San</strong> Carlos <strong>de</strong> Valencia, Antonio Gilabert (1769-¿?).<br />

L’Alcúdia tenía entonces alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1.500<br />

habitantes. Con recursos económicos escasos se asumía<br />

una ingente obra que contaba con el respaldo <strong>de</strong> la<br />

burguesía adinerada y <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la población.<br />

En el libro que escribió D. José Chover en 1923 se<br />

recogen nombres concretos <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s que<br />

contribuyeron a la finaciación <strong>de</strong> las obras, tal es el<br />

caso <strong>de</strong>l Arzobispo Mayoral que aportó 120 libras, <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>positario <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Fábrica, Pedro Juan<br />

Madramany, que a<strong>de</strong>lantaba 150 libras siempre que<br />

hiciera falta. Fue establecido, por acuerdo mayoritario<br />

<strong>de</strong> la población, un impuesto que gravaba el precio <strong>de</strong><br />

la carne, con la intención <strong>de</strong> recaudar fondos. Una<br />

tercera parte <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> fábrica por<br />

la sepultura era <strong>de</strong>stinado a las obras. Y era muy<br />

importante lo que se obtenía en concepto <strong>de</strong> limosnas<br />

ordinarias y extraordinarias, realizándose auténticas<br />

campañas para animar a la población, así en 1753 se<br />

dividió l’Alcúdia en dos zonas para que ambas se<br />

retasen a ver quién daba más cantidad <strong>de</strong> dinero; y en<br />

1782 las mujeres <strong>de</strong> la localidad pagaron las tejas <strong>de</strong>l<br />

remate <strong>de</strong>l campanario, y los hombres los objetos <strong>de</strong><br />

hierro <strong>de</strong> la torre: balcones, veleta y cruz.<br />

La falta <strong>de</strong> presupuesto <strong>de</strong>terminó el uso<br />

preferente <strong>de</strong>l ladrillo como elemento constructivo,<br />

sirviéndose <strong>de</strong> la piedra extraída <strong>de</strong> la cantera <strong>de</strong> “La<br />

Mola” <strong>de</strong> Carlet sólo para ciertos elementos: la base<br />

<strong>de</strong>l edificio, la estructura <strong>de</strong> las puertas <strong>de</strong> acceso, los<br />

capiteles, cornisas y ciertos elementos <strong>de</strong>corativos<br />

como frontones, modillones etc. Para proteger la<br />

fragilidad <strong>de</strong>l ladrillo <strong>de</strong> los agentes atmosféricos se<br />

procedió a revestirlo con una capa <strong>de</strong> enlucido. Los<br />

constructores trabajaron con enorme <strong>de</strong>streza y<br />

habilidad. Las obras prosiguieron en el primer cuarto<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX y se optó por <strong>de</strong>jar la fachada inacabada:<br />

los capiteles se quedaron sin labrar y las hornacinas<br />

vacías.<br />

En la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX se restauró<br />

el altar mayor, se construyó el cancel, el camarín y se<br />

erigieron nuevos altares para las capillas laterales. Pero<br />

la primera gran restauración se llevó a cabo en 1894,<br />

cuando fue aprobada una solicitud <strong>de</strong> ayuda al Estado<br />

para realizar una reparación arquitectónica (reparación<br />

<strong>de</strong> albañilería <strong>de</strong> todo el templo, refuerzo <strong>de</strong> la cúpula,<br />

arcos y bóvedas) y colocar un pararrayos. Los trabajos<br />

duraron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 9 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1894 hasta el 22 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1895.<br />

Realizada la restauración <strong>de</strong> las estructuras, el<br />

párroco D. Salvador Muñoz, se <strong>de</strong>cidió a empren<strong>de</strong>r,<br />

en 1900, a cargo <strong>de</strong> la buena voluntad <strong>de</strong> la feligresía,<br />

la restauración <strong>de</strong> la pintura y corladura <strong>de</strong> la cúpula,<br />

bóvedas, pare<strong>de</strong>s y altares. Jaime Gosalbes, <strong>de</strong> Xàtiva,<br />

acometió la restauración <strong>de</strong> los frescos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!