26.04.2013 Views

CRECIMIENTO Y DESARROLLO - Fisiología Vegetal

CRECIMIENTO Y DESARROLLO - Fisiología Vegetal

CRECIMIENTO Y DESARROLLO - Fisiología Vegetal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Experimentos de Went.<br />

(a) Went cortó los ápices de los coleop>los y los colocó<br />

en agar durante 1 hora.<br />

(b) El agar era luego cortado en pequeños bloques y cada<br />

uno de ellos se colocaba en un lado de los<br />

coleop>los decapitados de las plántulas.<br />

(c) Las plántulas, que se mantenían en oscuridad durante<br />

la experiencia, se curvaban entonces hacia el lado<br />

opuesto a donde se había colocado el bloque de<br />

agar<br />

(d). A par>r de estos resultados, Went concluyó que la<br />

"influencia" que causaba la curvatura en la plántula<br />

era un compuesto químico y que se acumulaba en el<br />

lado opuesto a la zona iluminada.<br />

(e) La curvatura es el resultado de la influencia de la<br />

hormona auxina. Su efecto es el de promover el<br />

alargamiento celular. En el experimento de Went, las<br />

moléculas de auxina (pun>tos negros) se<br />

transfirieron primero al agar y luego, mediante los<br />

cubitos de agar, a un lado del brote de la plántula.<br />

Con estos experimentos, Went demostró que el ápice del coleop>lo ejerce sus efectos mediante un esbmulo<br />

químico (es decir, una hormona), más bien que con un esbmulo esico. Este esbmulo comenzó a conocerse con el<br />

nombre de auxina, término creado por Went a par>r de la palabra griega auxein, "aumentar".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!