27.04.2013 Views

Los extranjeros en México - Inegi

Los extranjeros en México - Inegi

Los extranjeros en México - Inegi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> <strong>extranjeros</strong> <strong>en</strong> <strong>México</strong><br />

La política de inmigración <strong>en</strong> <strong>México</strong><br />

De acuerdo con algunos refer<strong>en</strong>tes históricos, a<br />

comi<strong>en</strong>zos del siglo XIX <strong>México</strong> era un país muy poco<br />

poblado. Esta situación se constituyó <strong>en</strong> una de las<br />

preocupaciones más importantes para el gobierno. Una<br />

de las soluciones <strong>en</strong> las que p<strong>en</strong>saron los primeros<br />

gobernantes del <strong>México</strong> indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te fue recurrir a la<br />

inmigración extranjera con la que, según su ideología, se<br />

poblarían las regiones deshabitadas del país. A raíz de la<br />

promoción de estas inmigraciones, desde 1828 se<br />

id<strong>en</strong>tifican diversas leyes y decretos, cuyo fin era facilitar<br />

el as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de los <strong>extranjeros</strong> que llegaban a territorio<br />

mexicano, pero su concreción <strong>en</strong> proyecto fue con el<br />

presid<strong>en</strong>te Manuel González, 1880-1884.<br />

A pesar de esta política de poblami<strong>en</strong>to, la llegada de<br />

colonos no fue de la magnitud esperada por el gobierno.<br />

No obstante, durante el siglo XIX se as<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> <strong>México</strong><br />

familias francesas, belgas, italianas, rusas e inglesas.<br />

En el ocaso del siglo XIX se id<strong>en</strong>tificó <strong>en</strong> <strong>México</strong> la<br />

aflu<strong>en</strong>cia de inmigrantes japoneses y chinos. <strong>México</strong><br />

firmó con el Imperio Japonés el Tratado de amistad,<br />

comercio y navegación, <strong>en</strong> el marco del cual surgieron<br />

corri<strong>en</strong>tes migratorias japonesas hacia <strong>México</strong>. La<br />

importancia del tratado desborda la sola inmigración, al<br />

ser el primero signado por <strong>México</strong> con un país de Asia.<br />

La prohibición de la inmigración china y los<br />

movimi<strong>en</strong>tos antijaponeses <strong>en</strong> los EUA son aspectos que<br />

influyeron <strong>en</strong> la particular dinámica de estas<br />

inmigraciones. <strong>Los</strong> movimi<strong>en</strong>tos antijaponeses culminaron<br />

con el Conv<strong>en</strong>io de Caballeros (G<strong>en</strong>tlem<strong>en</strong>'s<br />

Agreem<strong>en</strong>t, 1908) donde el Imperio Japonés decidió<br />

voluntariam<strong>en</strong>te no <strong>en</strong>viar a sus súbditos a los EUA y<br />

restringió al mismo tiempo la emigración japonesa hacia<br />

<strong>México</strong>.<br />

De acuerdo con los señalami<strong>en</strong>tos de Ota Mishima,<br />

de las más graves consecu<strong>en</strong>cias que <strong>México</strong> sufrió<br />

debido a estos acontecimi<strong>en</strong>tos, fueron las epidemias de<br />

la peste bubónica, del cólera, del beriberi y del tracoma,<br />

<strong>en</strong>tre otras, introducidas por los emigrantes asiáticos<br />

proced<strong>en</strong>tes de la vecina nación; así como el temor de<br />

una verdadera invasión, básicam<strong>en</strong>te de braceros chinos<br />

evacuados de los EUA. Tal situación fue motivo para<br />

que <strong>en</strong> <strong>México</strong> se com<strong>en</strong>zaran a tomar algunas medidas<br />

restrictivas para el ingreso de los asiáticos, y después<br />

para los <strong>extranjeros</strong> <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.<br />

La política de inmigración <strong>en</strong> <strong>México</strong><br />

A pesar de que las Leyes que promovían la<br />

colonización se promulgaron durante el siglo XIX, no fue<br />

sino hasta el inicio del siglo XX cuando el gobierno<br />

mexicano pudo contar con una legislación íntegra <strong>en</strong> esta<br />

materia. Así, el 17 de octubre de 1903 se creó una<br />

comisión <strong>en</strong>cargada de estudiar la inmigración asiática;<br />

dicha comisión t<strong>en</strong>ía como objetivo, investigar si conv<strong>en</strong>ía<br />

al país aceptar la libre <strong>en</strong>trada de la inmigración china y<br />

japonesa. El resultado de esta investigación llevó a la<br />

elaboración de la Primera Ley G<strong>en</strong>eral de Migración,<br />

promulgada el 22 de diciembre de 1908; a partir de<br />

<strong>en</strong>tonces la inmigración fue restringida y se puso particular<br />

cuidado <strong>en</strong> la condición física del extranjero que deseara<br />

ingresar a <strong>México</strong>.<br />

Durante los años veinte, Plutarco Elías Calles,<br />

presid<strong>en</strong>te de <strong>México</strong>, prohibió totalm<strong>en</strong>te la inmigración<br />

japonesa (1924), derogó la ley de 1908 y el 13 de marzo<br />

de 1926 promulgó la Segunda Ley de Migración; ésta<br />

fue más completa que la anterior y establecía que todo<br />

individuo podría inmigrar al país o emigrar, con las<br />

limitaciones establecidas <strong>en</strong> la Constitución Política de<br />

los Estados Unidos Mexicanos y <strong>en</strong> los tratados<br />

internacionales.<br />

La preocupación por la condición física y la calidad<br />

moral del inmigrante mantuvo una importancia elem<strong>en</strong>tal<br />

<strong>en</strong> la definición del extranjero que ingresaría al país, por<br />

lo que cualquier persona interesada <strong>en</strong> v<strong>en</strong>ir a <strong>México</strong><br />

debía exhibir, al mom<strong>en</strong>to de su ingreso, una carta de<br />

bu<strong>en</strong>a conducta, t<strong>en</strong>er un oficio o profesión y someterse<br />

a un exam<strong>en</strong> de salubridad; los inmigrantes trabajadores<br />

debían pres<strong>en</strong>tar el contrato previo de trabajo, que no<br />

sería m<strong>en</strong>or a un año de duración, o demostrar solv<strong>en</strong>cia<br />

económica como para afrontar las necesidades<br />

individuales y familiares por un término de tres meses, a<br />

partir de la fecha de <strong>en</strong>trada; además, disponer de la<br />

suma necesaria para cubrir sus gastos de manut<strong>en</strong>ción y<br />

transporte hasta su lugar de destino <strong>en</strong> el país.<br />

El concepto de calidad con que se definía al migrante<br />

trabajador y al colono, quedó mejor expuesto <strong>en</strong> esta<br />

última ley. Allí, se definió al inmigrante trabajador como<br />

el extranjero que ingresaba a la República Mexicana para,<br />

a cambio de un salario o jornal, dedicarse temporal o<br />

definitivam<strong>en</strong>te a trabajos físicos. Por su parte, el colono<br />

fue definido como aquel extranjero que llegó al país<br />

con el propósito de radicar <strong>en</strong> una región determinada<br />

para dedicarse, por su cu<strong>en</strong>ta, a trabajos agrícolas o<br />

industriales.<br />

3<br />

INEGI. <strong>Los</strong> Extranjeros <strong>en</strong> <strong>México</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!