18.05.2013 Views

Características metodológicas y Conceptuales del II Conteo de - Inegi

Características metodológicas y Conceptuales del II Conteo de - Inegi

Características metodológicas y Conceptuales del II Conteo de - Inegi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong><br />

y conceptuales


CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS DEL <strong>II</strong> CONTEO DE POBLACIÓN<br />

Y VIVIENDA 2005<br />

Al Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística, Geografía e Informática<br />

(INEGI) le correspon<strong>de</strong> por ley generar y coordinar<br />

la integración <strong>de</strong> información estadística y geográfica <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

país, así como divulgar sus resultados. Entre los múltiples<br />

proyectos <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto se encuentran los censos nacionales,<br />

mismos que constituyen la base fundamental <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Sistema Nacional <strong>de</strong> Información, <strong>de</strong> ahí que a la fecha se<br />

hayan realizado 7 censos agropecuarios, 15 económicos<br />

y 12 <strong>de</strong> población y vivienda.<br />

De acuerdo con las disposiciones legales, los censos<br />

<strong>de</strong> población y vivienda <strong>de</strong>ben realizarse cada 10 años<br />

(en aquellos terminados en cero); no obstante, el ritmo<br />

actual <strong>de</strong> las transformaciones económicas, sociales,<br />

<strong>de</strong>mográficas, tecnológicas y territoriales, obligan a tener<br />

información permanentemente actualizada. Por ello, en<br />

1995 el INEGI levantó por primera vez en la historia censal<br />

<strong>de</strong> México un conteo <strong>de</strong> población a la mitad <strong>de</strong> la década,<br />

poniendo así al día la información <strong>de</strong> población y vivienda<br />

en un periodo menor al <strong>de</strong>cenal.<br />

Para dar continuidad a este proceso <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong><br />

la estadística socio<strong>de</strong>mográfica, se realizó el <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong><br />

<strong>de</strong> Población y Vivienda 2005, con lo cual se contribuye<br />

al proceso <strong>de</strong> planificación general <strong><strong>de</strong>l</strong> país, a la formulación<br />

<strong>de</strong> políticas públicas, a la evaluación <strong>de</strong> programas<br />

en aspectos tales como educación y alfabetización,<br />

planificación <strong>de</strong> la familia, vivienda, <strong>de</strong>sarrollo rural, urbanización<br />

y bienestar social, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que se fortalecen<br />

los Sistemas Nacionales Estadístico y <strong>de</strong> Información<br />

Geográfica.<br />

Un censo o un conteo poblacional se concibe como el<br />

conjunto integrado <strong>de</strong> operaciones que permiten organizar<br />

y recopilar información socio<strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> corte<br />

estadístico en forma simultánea y homogénea; procesar,<br />

analizar, difundir y evaluar los datos relativos a todos los<br />

habitantes <strong>de</strong> un país, los hogares y las viviendas, en un<br />

momento <strong>de</strong>terminado.<br />

Su característica fundamental es la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

método censal, cuya exhaustividad en el empadronamiento<br />

permite generar información estadística <strong>de</strong>sagregada<br />

para muy pequeñas unida<strong>de</strong>s geográficas y para todos<br />

los grupos <strong>de</strong> población, apegándose estrictamente a<br />

las restricciones que marca el principio <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad.<br />

Por en<strong>de</strong>, el <strong>Conteo</strong> 2005, como proyecto nacional,<br />

implicó el <strong>de</strong>sarrollo completo y sistemático <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<br />

<strong>de</strong> generación <strong>de</strong> información estadística, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diseño,<br />

la planeación, la recolección, el tratamiento y el<br />

procesamiento <strong>de</strong> los datos.<br />

A continuación se presentan las principales características<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> Población y Vivienda 2005: sus objetivos,<br />

metas y los aspectos metodológicos más relevantes.<br />

Objetivos<br />

El objetivo general <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> es producir información<br />

socio<strong>de</strong>mográfica básica que actualice los datos sobre<br />

el tamaño <strong>de</strong> la población, su composición y distribución<br />

territorial; así como <strong>de</strong> los hogares y las viviendas existentes<br />

en el país, <strong>de</strong> manera que contribuya al conocimiento<br />

<strong>de</strong> la realidad nacional y al proceso <strong>de</strong> programación y<br />

diseño <strong>de</strong> políticas y programas por parte <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

públicas.<br />

Los objetivos específicos son:<br />

• Dar respuesta a diversas disposiciones legales que<br />

<strong>de</strong>mandan información estadística y geográfica.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar y ubicar a los grupos poblacionales y las<br />

regiones <strong><strong>de</strong>l</strong> país que se encuentran marginadas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

• Proporcionar información para que las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

públicas responsables <strong>de</strong> brindar servicios a la sociedad<br />

lo hagan <strong>de</strong> manera eficiente y bajo criterios <strong>de</strong> equidad.<br />

• Permitir la actualización <strong>de</strong> las proyecciones <strong>de</strong> población<br />

a diferentes niveles territoriales.<br />

• Generar la información para medir la evolución o comportamiento<br />

<strong>de</strong> los indicadores que forman parte <strong>de</strong><br />

las Metas <strong><strong>de</strong>l</strong> Milenio, con lo cual es factible conocer<br />

el grado en que el país cumple con los compromisos<br />

internacionales adquiridos en la materia.<br />

• Actualizar los marcos muestrales sobre los cuales<br />

se habrán <strong>de</strong> levantar en el siguiente lustro las encuestas<br />

en hogares.<br />

Las metas que se establecieron fueron:<br />

• Lograr la cobertura total <strong>de</strong> la población y <strong>de</strong> las viviendas<br />

en el país.<br />

• Obtener información <strong>de</strong> muy buena calidad.<br />

1<br />

INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales


INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales<br />

• Entregar con oportunidad los resultados, dando a<br />

conocer los <strong>de</strong>finitivos el 24 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2006.<br />

• Diversificar los productos e intensificar el uso <strong>de</strong> los<br />

datos para la planeación, el diseño y la evaluación<br />

<strong>de</strong> las políticas públicas.<br />

• Fortalecer los Sistemas Nacionales Estadístico y <strong>de</strong><br />

Información Geográfica.<br />

Base legal<br />

El 21 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2005 se publicó en el Diario Oficial<br />

<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, el Decreto Presi<strong>de</strong>ncial en el cual se<br />

establece la necesidad <strong>de</strong> realizar el <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> Población<br />

y Vivienda 2005, se <strong>de</strong>clara como una actividad <strong>de</strong><br />

interés público nacional, y se convoca a la colaboración<br />

<strong>de</strong> todos los sectores: instituciones y organismos públicos,<br />

privados y sociales, así como a la población en<br />

su conjunto.<br />

Bases <strong>metodológicas</strong><br />

Los componentes metodológicos fundamentales fueron:<br />

• El método empleado es censal, porque abarca a todas<br />

las viviendas y personas que resi<strong>de</strong>n en el territorio<br />

nacional en un mismo periodo, con lo que se cumple<br />

la característica <strong>de</strong> universalidad y simultaneidad.<br />

• El tipo <strong>de</strong> levantamiento es <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, es <strong>de</strong>cir, la<br />

población se captó en su lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia habitual.<br />

• El periodo <strong>de</strong> levantamiento fue <strong><strong>de</strong>l</strong> 4 al 29 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 2005 y se dispuso <strong>de</strong> dos semanas adicionales<br />

para recuperar la información <strong>de</strong> aquellas viviendas<br />

que por diversos motivos quedaron pendientes.<br />

• Dado que el operativo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> abarcó varias semanas,<br />

se <strong>de</strong>finió el 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005 como la fecha<br />

a la que se refiere la información, que correspon<strong>de</strong> a<br />

la mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> periodo <strong><strong>de</strong>l</strong> levantamiento.<br />

Las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> observación fueron:<br />

• Las viviendas y los hogares ubicados en el territorio<br />

nacional.<br />

• Los resi<strong>de</strong>ntes habituales <strong>de</strong> las viviendas particulares<br />

y colectivas.<br />

2<br />

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

• Los resi<strong>de</strong>ntes habituales que no viven en una vivienda.<br />

La información se captó mediante entrevista directa con<br />

la aplicación <strong>de</strong> un cuestionario por hogar; fue proporcionada<br />

por el jefe(a) <strong><strong>de</strong>l</strong> hogar, su cónyuge o una persona<br />

<strong>de</strong> 15 o más años <strong>de</strong> edad resi<strong>de</strong>nte en la vivienda, que<br />

conocía la información <strong>de</strong> ésta y <strong>de</strong> sus ocupantes.<br />

Insumos <strong>de</strong> la planeación<br />

La realización <strong><strong>de</strong>l</strong> operativo <strong>de</strong> levantamiento nacional<br />

requiere disponer <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> insumos que garanticen<br />

una a<strong>de</strong>cuada planeación <strong>de</strong> los recursos necesarios.<br />

Para ello, como en ocasiones anteriores, se optimizaron<br />

los recursos y se aprovechó la enumeración <strong>de</strong> viviendas<br />

<strong>de</strong> los Censos Económicos 2004.<br />

En cuanto a la cartografía, la cual también es una herramienta<br />

fundamental para planear y dar seguimiento a<br />

la cobertura <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong>, previamente se llevó a cabo<br />

un proceso <strong>de</strong> actualización, utilizando imágenes <strong>de</strong><br />

satélite y fotografía aérea, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> múltiples recorridos<br />

en campo, dando por resultado un Marco Geoestadístico<br />

Nacional 2005 confiable y homogéneo.<br />

A fin <strong>de</strong> garantizar la consistencia <strong><strong>de</strong>l</strong> marco geoestadístico<br />

antes mencionado, se entregó a las autorida<strong>de</strong>s<br />

municipales y estatales la cartografía <strong>de</strong> su territorio para<br />

recibir sus observaciones respecto <strong>de</strong> su integración<br />

territorial y, en algunos casos, cuando se dispuso <strong>de</strong> los<br />

or<strong>de</strong>namientos legales correspondientes, se aplicaron<br />

ajustes al marco geoestadísitico, <strong>de</strong> conformidad con los<br />

límites político-administrativos municipales.<br />

Se utilizó la cartografía geoestadística digital actualizada<br />

y <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> 2 451 municipios; no obstante, para<br />

el procesamiento y publicación <strong>de</strong> información se<br />

consi<strong>de</strong>ran 2 454, pues se incluyen los municipios<br />

creados 1 a diciembre <strong>de</strong> 2005. Por otra parte, las<br />

propuestas e instrumentos planteados inicialmente<br />

fueron sometidas a un proceso <strong>de</strong> experimentación por<br />

medio <strong>de</strong> dos pruebas <strong>de</strong> campo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> algunas<br />

relativas al uso <strong>de</strong> nuevas tecnologías en el seguimiento<br />

y procesamiento <strong>de</strong> la información.<br />

La primera prueba <strong>de</strong> campo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> Población<br />

y Vivienda 2005 se llevó a cabo <strong><strong>de</strong>l</strong> 29 <strong>de</strong> septiembre al<br />

10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2003 en la ciudad <strong>de</strong> Colima, con el<br />

objetivo <strong>de</strong> probar el impacto <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> los dispositivos<br />

1 Ver anexo don<strong>de</strong> se muestran los municipios creados entre 2000 y 2005.


CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

móviles conocidos como PDA en las tareas <strong>de</strong> seguimiento<br />

y control <strong><strong>de</strong>l</strong> operativo <strong>de</strong> campo; posteriormente,<br />

con los cuestionarios utilizados, se realizaron los primeros<br />

ejercicios <strong>de</strong> captura y procesamiento <strong>de</strong> la información<br />

con base en la tecnología <strong>de</strong> reconocimiento óptico.<br />

Una segunda prueba se efectuó <strong><strong>de</strong>l</strong> 7 al 18 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 2004 en los municipios Zacatecas y Guadalupe,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> Zacatecas, con el fin <strong>de</strong> mejorar los procedimientos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> levantamiento <strong>de</strong> la información,<br />

seguimiento y control <strong><strong>de</strong>l</strong> operativo <strong>de</strong> campo, así como<br />

<strong>de</strong> captura y procesamiento <strong>de</strong> la información, por medio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong><strong>de</strong>l</strong> escáner.<br />

Estructura <strong>de</strong> organización<br />

La organización <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Conteo</strong> 2005 tuvo como base la estructura<br />

<strong>de</strong>scentralizada <strong><strong>de</strong>l</strong> INEGI en las 10 Direcciones<br />

Instructor<br />

estatal<br />

Instructor<br />

<strong>de</strong> zona<br />

Validador<br />

Responsable<br />

<strong>de</strong> operativos<br />

especiales<br />

Supervisor <strong>de</strong><br />

entrevistadores<br />

Entrevistador<br />

Coordinador<br />

estatal<br />

Subdirector<br />

<strong>de</strong> estadística<br />

Coordinador<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> conteo<br />

Coordinador<br />

<strong>de</strong> zona<br />

Coordinador<br />

municipal<br />

Responsable<br />

<strong>de</strong> Ageb<br />

Supervisor <strong>de</strong><br />

entrevistadores<br />

Entrevistador<br />

Regionales y en las 32 Coordinaciones Estatales; a<strong>de</strong>más,<br />

se creó una estructura, contratada <strong>de</strong> manera eventual,<br />

con los puestos necesarios para realizar las activida<strong>de</strong>s<br />

operativas (véase el esquema); ésta se diversificó en<br />

distintas áreas y cobró especial relevancia la responsable<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> levantamiento y seguimiento, y la <strong>de</strong> capacitación.<br />

La estructura <strong>de</strong> levantamiento es la encargada <strong>de</strong><br />

recopilar la información y <strong>de</strong> garantizar la cobertura <strong>de</strong><br />

población y viviendas en todo el país, así como <strong>de</strong> llevar<br />

un control y seguimiento automatizado <strong><strong>de</strong>l</strong> avance en<br />

distintos momentos <strong><strong>de</strong>l</strong> periodo. El total <strong>de</strong> personal<br />

que participó en tales activida<strong>de</strong>s fue <strong>de</strong> 95 898, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cual el número <strong>de</strong> entrevistadores fue <strong>de</strong> 55 992.<br />

La estructura <strong>de</strong> capacitación fue la responsable <strong>de</strong><br />

habilitar al personal operativo. Asimismo, se dispuso<br />

<strong>de</strong> personal para activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación, cartográficas<br />

y <strong>de</strong> apoyo administrativo.<br />

Auxiliar/Técnico<br />

<strong>de</strong> análisis y<br />

seguimiento<br />

Enlace<br />

administrativo<br />

Analista <strong>de</strong><br />

control municipal<br />

Validador<br />

Técnico en<br />

comunicación<br />

Técnico en<br />

cartografía<br />

Personal permanente<br />

Personal contratado<br />

3<br />

INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales


INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales<br />

Comunicación<br />

Para alcanzar las metas y objetivos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Conteo</strong> 2005,<br />

la participación <strong>de</strong> la población <strong><strong>de</strong>l</strong> país como informante,<br />

colaboradora o como parte <strong>de</strong> la estructura operativa fue<br />

<strong>de</strong> vital importancia; por esta razón se diseñó una campaña<br />

<strong>de</strong> comunicación para informar, orientar, concertar,<br />

involucrar y sensibilizar a toda la población, haciendo<br />

énfasis en algunos segmentos <strong>de</strong> ella. Dicha campaña<br />

se realizó a través <strong>de</strong> dos vertientes:<br />

La interpersonal, que consistió en pláticas informativas<br />

y sesiones <strong>de</strong> presentación encaminadas a sensibilizar<br />

y vincular con la actividad censal a grupos específicos<br />

<strong>de</strong> la población, principalmente aquellos segmentos<br />

sociales cuyas características o problemática particular<br />

requirieron <strong>de</strong> un tratamiento <strong>de</strong> comunicación especial.<br />

La masiva, que estuvo dirigida a la población en general<br />

mediante mensajes transmitidos en prensa, radio,<br />

televisión y medios alternativos, así como en distintos<br />

productos y medios promocionales como folletos,<br />

carteles, trípticos, mensajes en bardas y autobuses <strong>de</strong><br />

transporte urbano, entre otros.<br />

Capacitación<br />

El objetivo <strong>de</strong> la capacitación en el <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> fue garantizar<br />

que el personal <strong>de</strong> la estructura operativa adquiriera los<br />

conocimientos suficientes y <strong>de</strong>sarrollara las habilida<strong>de</strong>s<br />

necesarias para realizar correctamente su trabajo.<br />

La estrategia <strong>de</strong> capacitación fue en cascada, es <strong>de</strong>cir<br />

un grupo <strong>de</strong> instructores regionales, estatales y <strong>de</strong> zona<br />

recibieron <strong>de</strong> manera directa formación teórico-práctica<br />

respecto a las distintas etapas y activida<strong>de</strong>s. Estos<br />

instructores capacitaron a los puestos superiores e intermedios<br />

<strong>de</strong> la estructura, y posteriormente estos mismos<br />

se encargaron <strong>de</strong> capacitar al personal adscrito a su<br />

área <strong>de</strong> responsabilidad.<br />

Para la capacitación <strong><strong>de</strong>l</strong> personal cada puesto <strong>de</strong> la<br />

estructura contó con los manuales <strong>de</strong> procedimientos,<br />

mismos que fueron la base <strong>de</strong> su instrucción, pero<br />

a<strong>de</strong>más se proporcionó, a quienes <strong>de</strong>bieron impartir<br />

capacitación, un paquete didáctico compuesto por guías<br />

<strong>de</strong> instrucción, ejercicios, evaluaciones y rotafolios.<br />

La capacitación tuvo dos modalida<strong>de</strong>s: presencial en<br />

aula y autoestudio. Esta segunda fortaleció el proceso<br />

4<br />

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

<strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> conocimientos, ya que el autoestudio<br />

se impulsó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> selección <strong><strong>de</strong>l</strong> personal.<br />

Levantamiento <strong>de</strong> la información<br />

La planeación operativa inició en marzo <strong>de</strong> 2005 con la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> los<br />

distintos niveles <strong>de</strong> la estructura operativa. Colateralmente,<br />

entre abril y septiembre se efectuó la capacitación <strong>de</strong><br />

todos los participantes en el operativo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los coordinadores<br />

<strong>de</strong> zona hasta los entrevistadores, quienes se<br />

encargaron <strong>de</strong> recolectar los datos en todo el territorio<br />

nacional.<br />

El <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> se llevó a cabo mediante dos operativos:<br />

el normal, que abarcó a todas las viviendas particulares;<br />

y el especial, que incluyó a las viviendas colectivas, las<br />

particulares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las colectivas, la población sin<br />

vivienda y al personal <strong><strong>de</strong>l</strong> Servicio Exterior Mexicano.<br />

La información <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las viviendas y personas,<br />

mexicanas y extranjeras, que radican en el país se obtuvo<br />

mediante un cuestionario. Para lograr la cobertura fueron<br />

visitadas todas las viviendas particulares y colectivas<br />

existentes en el territorio nacional, así como los lugares<br />

don<strong>de</strong> pernocta la población que carece <strong>de</strong> una vivienda.<br />

Para algunas viviendas colectivas, así como para los<br />

mexicanos (y sus familiares) que cumplen funciones<br />

diplomáticas en el exterior, se aplicó un cuestionario<br />

electrónico que permitió captar, almacenar y enviar la<br />

información <strong>de</strong> manera rápida y eficiente.<br />

A<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> cuestionario en don<strong>de</strong> se capta la información<br />

sobre vivienda, hogares y personas, se aplicó<br />

un inventario <strong>de</strong> viviendas para llevar un registro completo<br />

<strong>de</strong> las habitadas, <strong>de</strong>shabitadas y <strong>de</strong> uso temporal, que<br />

al mismo tiempo sirvió como instrumento <strong>de</strong> control y<br />

reporte <strong>de</strong> avance a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> operativo.<br />

El levantamiento <strong>de</strong> la información inició el 4 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 2005 y concluyó el 29 <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo mes. Así, el periodo<br />

tanto <strong><strong>de</strong>l</strong> operativo normal como <strong><strong>de</strong>l</strong> especial contempló<br />

cuatro semanas ordinarias y dos más para la recuperación<br />

<strong>de</strong> viviendas pendientes. En tanto que el operativo<br />

para la población que no resi<strong>de</strong> en una vivienda se llevó<br />

a cabo la noche <strong><strong>de</strong>l</strong> 19 <strong>de</strong> octubre.<br />

La intensidad <strong>de</strong> los huracanes Stan y Wilma, que<br />

afectaron diversas zonas <strong><strong>de</strong>l</strong> país con fuertes lluvias e<br />

inundaciones, obligaron a suspen<strong>de</strong>r temporalmente las


CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

activida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Conteo</strong> 2005, pero el impacto mayor ocurrió<br />

en Chiapas y Quintana Roo: en el primer caso las activida<strong>de</strong>s<br />

se suspendieron parcialmente el 4 <strong>de</strong> octubre y se<br />

reanudaron, en términos generales, el 18 <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo mes;<br />

y en el segundo se suspendieron el 19 <strong>de</strong> octubre y se continuaron<br />

el 3 <strong>de</strong> noviembre. En ambos estados el operativo<br />

<strong>de</strong> campo <strong>de</strong>bió prorrogarse hasta el 15 <strong>de</strong> noviembre.<br />

En el caso <strong>de</strong> Chiapas, estos acontecimientos obligaron<br />

a implementar un operativo especial en 116 albergues para<br />

obtener la información <strong>de</strong> la población que en ellos residía.<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> que este operativo especial coadyuvara<br />

con los esfuerzos que estaban realizando las distintas<br />

instituciones gubernamentales, tanto fe<strong>de</strong>rales como<br />

estatales, para conocer la magnitud <strong><strong>de</strong>l</strong> problema, el INEGI<br />

aplicó en los albergues y en las viviendas particulares<br />

que recibieron a población damnificada, un cuestionario<br />

especial que permitiera conocer el grado <strong>de</strong> afectación<br />

que tuvo la población en su vivienda y en sus bienes.<br />

En Quintana Roo no se requirió un operativo especial<br />

en albergues, pues se implementaron por tiempo breve,<br />

pero sí fue necesaria una reorganización <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo para<br />

po<strong>de</strong>r concluir satisfactoriamente el <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong>.<br />

Por otra parte, para ambas entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas el<br />

INEGI realizó un estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> impacto <strong><strong>de</strong>l</strong> huracán sobre<br />

el terreno a partir <strong>de</strong> la cartografía digital y <strong>de</strong> las fotografías<br />

aéreas que se tomaron en su momento, mismo que<br />

fue entregado a las autorida<strong>de</strong>s correspondientes.<br />

En noviembre <strong>de</strong> 2005 concluyó el operativo con la<br />

recuperación <strong>de</strong> todo el material censal, así como su<br />

concentración en las coordinaciones municipales y <strong>de</strong><br />

zona y, finalmente, su entrega formal a las direcciones<br />

regionales <strong><strong>de</strong>l</strong> INEGI, para dar inicio a la etapa <strong>de</strong> tratamiento<br />

y procesamiento <strong>de</strong> la información.<br />

Seguimiento y control <strong><strong>de</strong>l</strong> operativo <strong>de</strong> campo<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> controlar la calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> levantamiento<br />

<strong>de</strong> la información se <strong>de</strong>sarrolló un sistema automatizado<br />

<strong>de</strong>nominado Sistema <strong>de</strong> Verificación <strong>de</strong> Avance y Cobertura<br />

(SIVAC), el cual se instaló en equipos <strong>de</strong> cómputo<br />

en 1 141 oficinas <strong>de</strong> los coordinadores municipales, <strong>de</strong><br />

zona y <strong><strong>de</strong>l</strong> conteo.<br />

El objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> SIVAC fue informar periódicamente al<br />

personal responsable <strong>de</strong> coordinar los trabajos <strong>de</strong> campo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> sobre el avance regular <strong>de</strong> la cobertura<br />

lograda <strong>de</strong> manzanas y localida<strong>de</strong>s, así como <strong>de</strong> viviendas,<br />

en un momento <strong>de</strong>terminado <strong><strong>de</strong>l</strong> levantamiento y para un<br />

área geográfica específica. Para facilitar el diagnóstico,<br />

el sistema asignó una calificación <strong><strong>de</strong>l</strong> avance <strong>de</strong> acuerdo<br />

con lo esperado al momento <strong>de</strong> emitir el reporte, así como<br />

<strong>de</strong> comparar las cifras reportadas por el personal <strong>de</strong><br />

campo con las provenientes <strong>de</strong> la planeación.<br />

El registro <strong><strong>de</strong>l</strong> avance semanal en el SIVAC permitió<br />

emitir reportes para informar a los puestos <strong>de</strong> dirección<br />

(directores regionales y coordinadores estatales) respecto<br />

a las características más importantes <strong>de</strong> la productividad,<br />

el avance y la cobertura.<br />

De manera adicional el SIVAC proporcionó información<br />

estadística respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong>de</strong> viviendas y población<br />

para la integración <strong>de</strong> los resultados preliminares que se<br />

publicaron con oportunidad.<br />

Procesamiento <strong>de</strong> la información<br />

En la etapa <strong>de</strong> procesamiento se <strong>de</strong>finieron, por un lado,<br />

las estrategias <strong>de</strong> recopilación, or<strong>de</strong>namiento y resguardo<br />

<strong>de</strong> los cuestionarios utilizados en campo y, por otro, los<br />

diversos sistemas para la captura <strong>de</strong> los cuestionarios,<br />

la codificación semiautomática asistida <strong>de</strong> las preguntas<br />

abiertas, la validación y <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> los archivos y la<br />

explotación <strong>de</strong> los resultados, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los sistemas<br />

requeridos para la automatización <strong><strong>de</strong>l</strong> control y seguimiento<br />

<strong>de</strong> la recepción, almacenamiento y procesamiento.<br />

La codificación semiautomática asistida consistió en<br />

asignar claves <strong>de</strong> manera automática a las respuestas<br />

<strong>de</strong> las preguntas abiertas; sin embargo, cuando el sistema<br />

no pudo hacer asignación <strong>de</strong> la clave, un codificador<br />

asistido por un módulo <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema realizó esta actividad.<br />

La validación automática es un proceso que se realizó<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la captura <strong>de</strong> la información; tuvo como<br />

objetivo aplicar criterios <strong>de</strong> limpieza y consistencia en la<br />

información, con base en razonamientos lógicos y en el<br />

diseño conceptual que sustenta cada variable, procurando<br />

respetar al máximo los datos provenientes <strong>de</strong> campo.<br />

En esta fase se llevó a cabo la inclusión en los archivos<br />

<strong>de</strong> las viviendas habitadas don<strong>de</strong> no fue factible captar la<br />

información, básicamente por dos razones:<br />

• No se localizó al informante.<br />

• La población no accedió a dar información (negativa).<br />

5<br />

INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales


INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales<br />

La población resi<strong>de</strong>nte se estimó aplicando un promedio<br />

<strong>de</strong> ocupantes por vivienda, calculado por municipio.<br />

La cifra resultante se asignó a los rubros "No especificado"<br />

en los tabulados don<strong>de</strong> se incluye el total <strong>de</strong><br />

población y <strong>de</strong> viviendas. Al monto poblacional estimado<br />

se la asignó el sexo, conforme a la distribución porcentual<br />

a nivel municipal.<br />

La exigencia <strong>de</strong> generar oportunamente los resultados<br />

condujo a que el procesamiento <strong>de</strong> datos y el análisis<br />

<strong>de</strong> información fueran planteados bajo una metodología<br />

que, sin minimizar la calidad, permitiera la optimización<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo. Por lo consiguiente, se <strong>de</strong>terminó que:<br />

6<br />

• El diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los sistemas se realizara<br />

en las oficinas centrales <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto.<br />

• La operación y producción se <strong>de</strong>scentralizara en las<br />

10 direcciones regionales <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto.<br />

• La información, para la instalación <strong>de</strong> los sistemas,<br />

se transmitiera mediante la red INEGI y que por este<br />

mismo medio se operaran los sistemas <strong>de</strong> codificación<br />

y validación, ya que éstos fueron sistemas<br />

web que operaron en las bases <strong>de</strong> datos por entidad<br />

fe<strong>de</strong>rativa que se alojaron en los servidores centrales.<br />

CARACTERÍSTICAS CONCEPTUALES DEL <strong>II</strong> CONTEO DE POBLACIÓN<br />

Y VIVIENDA 2005<br />

La <strong>de</strong>finición conceptual y metodológica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong><br />

Población y Vivienda 2005 conlleva la revisión, selección<br />

y adopción <strong>de</strong> conceptos, variables, categorías, clasificaciones<br />

y <strong>de</strong>finiciones que sustenten la captación <strong>de</strong><br />

la temática y que requieren ser aplicados en las diversas<br />

etapas <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> información: en el<br />

diseño <strong>de</strong> un instrumento <strong>de</strong> captación a<strong>de</strong>cuado, en la<br />

redacción <strong>de</strong> las preguntas, en las opciones <strong>de</strong> respuesta<br />

y en las instrucciones <strong>de</strong> llenado; en los criterios metodológicos<br />

para el levantamiento <strong>de</strong> la información; así<br />

como en el establecimiento <strong>de</strong> procedimientos para el<br />

tratamiento y procesamiento <strong>de</strong> los datos, hasta convertirse<br />

en resultados estadísticos que se ofrecen en una<br />

diversa gama <strong>de</strong> productos: tabulados, indicadores,<br />

sistemas <strong>de</strong> consulta ex profeso y en bases <strong>de</strong> datos.<br />

Para contar con el esquema básico <strong>de</strong> información<br />

que captaría el <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> 2005 se efectuó un análisis<br />

tanto <strong>de</strong> la situación como <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong>mográfica,<br />

social y económica <strong><strong>de</strong>l</strong> país; <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> infor-<br />

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

mación <strong>de</strong> interés público para diversos sectores, entre<br />

los que <strong>de</strong>stacan las instituciones públicas, privadas y<br />

académicas; <strong>de</strong> la experiencia acumulada y <strong>de</strong> la evaluación<br />

<strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> censos anteriores; <strong>de</strong> la<br />

comparabilidad intercensal necesaria; <strong>de</strong> las recomendaciones<br />

internacionales rectoras; <strong>de</strong> las experiencias<br />

exitosas <strong>de</strong> otros organismos <strong>de</strong> estadística; y <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>sarrollos teóricos y las nuevas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

socio<strong>de</strong>mográfico.<br />

Todo lo anterior refleja el enorme compromiso que el<br />

INEGI ha asumido <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> aprehen<strong>de</strong>r la realidad,<br />

<strong>de</strong> cuantificar los fenómenos socio<strong>de</strong>mográficos, <strong>de</strong><br />

enriquecer y actualizar el conocimiento y <strong>de</strong> brindar<br />

elementos objetivos que permitan al Estado mexicano<br />

una toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones a<strong>de</strong>cuada que redun<strong>de</strong> en el<br />

beneficio social y en el bienestar <strong>de</strong> toda la población.<br />

Con base en el análisis realizado y las características<br />

intrínsecas <strong>de</strong> un censo (simultaneidad y universalidad),<br />

se establecieron los siguientes criterios para seleccionar<br />

la temática <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Conteo</strong> 2005:<br />

• Obtener información sobre variables básicas: el total<br />

<strong>de</strong> la población y las viviendas que hay en el país,<br />

así como su distribución en el territorio nacional.<br />

• Incluir temas <strong>de</strong> importancia nacional, tratando <strong>de</strong><br />

satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información <strong>de</strong>mográfica<br />

y social más apremiantes <strong><strong>de</strong>l</strong> país.<br />

• Incluir las variables que informen sobre la estructura<br />

y la dinámica <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la población, los hogares<br />

y las características <strong>de</strong> las viviendas.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar a los grupos <strong>de</strong> población <strong>de</strong> los cuales,<br />

<strong>de</strong>bido a su tamaño o dispersión, sólo es válido generar<br />

estadísticas mediante el método censal.<br />

• Incorporar sólo aquellas variables factibles <strong>de</strong> captar<br />

en un operativo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones, es <strong>de</strong>cir,<br />

que fueran <strong>de</strong> fácil comprensión tanto para los entrevistadores<br />

como para los informantes.<br />

• Asegurar, en la medida <strong>de</strong> lo posible, la comparabilidad<br />

conceptual y metodológica con las variables<br />

incluidas en censos y conteos anteriores.<br />

• Incorporar temas que satisfagan requerimientos <strong>de</strong><br />

información <strong>de</strong> carácter internacional y que constituyan<br />

compromisos insoslayables, como son los<br />

Objetivos <strong><strong>de</strong>l</strong> Desarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> Milenio.


CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

Con estos criterios se i<strong>de</strong>ntificaron un total <strong>de</strong> 23<br />

variables para el <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> Población y Vivienda 2005,<br />

duplicándose así la cantidad <strong>de</strong> información recopilada<br />

en 1995, pues en ese año el cuestionario que se aplicó<br />

en todas las viviendas sólo incluyó 10 variables.<br />

Variable<br />

<strong>Características</strong> <strong>de</strong> la población<br />

1995 2005<br />

Parentesco X<br />

Sexo X X<br />

Edad X X<br />

Derchohabiencia a servicios <strong>de</strong> salud X<br />

Lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia cinco años antes X<br />

Condición <strong>de</strong> habla lengua indígena X X<br />

Lengua indígena X X<br />

Condición <strong>de</strong> habla española X X<br />

Alfabetismo X X<br />

Asistencia escolar X<br />

Escolaridad X<br />

Número <strong>de</strong> hijos X<br />

<strong>Características</strong> <strong>de</strong> las viviendas<br />

<strong>Conteo</strong><br />

Clase <strong>de</strong> vivienda particular X X<br />

Material en pisos X<br />

Número <strong>de</strong> dormitorios X<br />

Total <strong>de</strong> cuartos X<br />

Disponibilidad <strong>de</strong> energía eléctrica X X<br />

Disponibilidad <strong>de</strong> agua X X<br />

Disponibilidad <strong>de</strong> excusado o sanitario X<br />

Disponibilidad <strong>de</strong> drenaje X X<br />

Disponibilidad <strong>de</strong> bienes X<br />

Activida<strong>de</strong>s agropecuarias X<br />

Número <strong>de</strong> hogares X<br />

Total 10 23<br />

A continuación se comentan los principales aspectos<br />

que dan cuenta <strong>de</strong> la importancia y utilidad <strong>de</strong> los temas<br />

incorporados en el <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong>, algunos conceptos, las<br />

variables y las clasificaciones utilizadas en los tabulados.<br />

Adicionalmente, se señalan los cambios que se<br />

realizaron respecto al X<strong>II</strong> Censo General <strong>de</strong> Población y<br />

Vivienda 2000.<br />

Población<br />

El propósito es conocer el volumen <strong>de</strong> la población y su<br />

distribución geográfica para el análisis <strong>de</strong>mográfico, social,<br />

económico y político; por lo tanto, el contar exhaustivamente<br />

a toda la población resi<strong>de</strong>nte en el territorio<br />

nacional es parte fundamental <strong><strong>de</strong>l</strong> objetivo general <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Conteo</strong> 2005, al igual que el <strong>de</strong> todos los censos <strong>de</strong><br />

población realizados en México <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1895.<br />

El logro <strong>de</strong> este objetivo implica llegar a todas las<br />

localida<strong>de</strong>s, manzanas, municipios y entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas<br />

que conforman el territorio <strong>de</strong> México, don<strong>de</strong> viva<br />

alguna persona.<br />

Al hablar <strong>de</strong> población total se hace referencia al "conjunto<br />

<strong>de</strong> personas que resi<strong>de</strong>n habitualmente en el territorio<br />

nacional al momento <strong><strong>de</strong>l</strong> levantamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong>".<br />

Esta <strong>de</strong>finición significa que para el <strong>Conteo</strong> 2005 se<br />

<strong>de</strong>terminó realizar un censo <strong>de</strong> "<strong>de</strong>recho", al igual que los<br />

últimos ocho censos y el <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> 1995. De ahí que el<br />

concepto <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia habitual se convierte en elemento<br />

fundamental para ubicar y contar a la población.<br />

La resi<strong>de</strong>ncia habitual está concebida como el "lugar<br />

<strong>de</strong> alojamiento específico (vivienda o morada) que tiene<br />

una persona, en don<strong>de</strong> duerme, come, prepara alimentos<br />

y se protege <strong><strong>de</strong>l</strong> ambiente y al que pue<strong>de</strong> volver en el<br />

momento que lo <strong>de</strong>see". Este concepto se asocia con<br />

el <strong>de</strong> vivienda, y, por lo tanto, ésta se convierte en la<br />

unidad <strong>de</strong> observación por ser el espacio más a<strong>de</strong>cuado<br />

para localizar y contar a la población.<br />

No obstante, es necesario admitir que algunas personas<br />

no tienen un lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia habitual, o bien,<br />

no resi<strong>de</strong>n en México por encontrarse en otros países<br />

cumpliendo misiones diplomáticas. Por tanto, para el <strong>II</strong><br />

<strong>Conteo</strong> se ha <strong>de</strong>cidido consi<strong>de</strong>rar ambos grupos como<br />

resi<strong>de</strong>ntes habituales <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio nacional.<br />

El siguiente esquema ilustra lo que <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse<br />

como población total:<br />

Población<br />

total<br />

Resi<strong>de</strong>ntes habituales<br />

en viviendas<br />

Población sin vivienda<br />

Particulares<br />

Colectivas<br />

Mexicanos que cumplen funciones diplomáticas<br />

en el extranjero y sus familiares<br />

7<br />

INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales


INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales<br />

Los censos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho tienen la ventaja <strong>de</strong> captar<br />

con mayor certeza la verda<strong>de</strong>ra ubicación y distribución<br />

<strong>de</strong> la población en el territorio; pero también requieren<br />

<strong>de</strong>finir con suficiente claridad lo que se entien<strong>de</strong> como<br />

resi<strong>de</strong>ncia habitual, es <strong>de</strong>cir, en qué lugar <strong>de</strong>ben ser contadas<br />

algunas personas que tienen dos o más lugares <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia, por ejemplo. Por esa razón, es absolutamente<br />

necesario establecer criterios que aseguren la no omisión<br />

ni duplicación <strong>de</strong> las personas. A continuación se presentan<br />

los criterios que se aplicaron en diversas situaciones.<br />

Resi<strong>de</strong>ntes en viviendas particulares<br />

Los resi<strong>de</strong>ntes en viviendas particulares son todas las<br />

personas que viven normalmente en la vivienda, don<strong>de</strong><br />

generalmente duermen, preparan sus alimentos, comen<br />

y se protegen <strong><strong>de</strong>l</strong> ambiente; así como los que estaban<br />

presentes en el momento <strong>de</strong> la entrevista y no tenían<br />

otro lugar dón<strong>de</strong> vivir.<br />

Las viviendas particulares son aquellas que están<br />

habitadas por personas que forman hogares y en don<strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> la población. En este caso se<br />

consi<strong>de</strong>raron como resi<strong>de</strong>ntes habituales:<br />

• Los recién nacidos que aún no llegan a la vivienda por<br />

encontrarse en el hospital.<br />

• Las personas que, por su dinámica <strong>de</strong> trabajo, no comen<br />

en su vivienda pero sí duermen en la misma.<br />

• Los trabajadores domésticos y sus familiares que duermen<br />

en la vivienda.<br />

• Los huéspe<strong>de</strong>s que duermen en la vivienda y pagan<br />

por el servicio <strong>de</strong> hospedaje.<br />

• Los que están ausentes temporalmente por vacaciones,<br />

hospitalización, viaje por cuestiones <strong>de</strong> trabajo<br />

o negocios, prácticas escolares o cualquier otra causa.<br />

• Los que cruzan diariamente la frontera para trabajar<br />

en otro país, así como quienes regresan a México<br />

los fines <strong>de</strong> semana.<br />

• Los que van <strong>de</strong> una localidad a otra para trabajar o<br />

estudiar, diario o varios días a la semana, o bien que<br />

regresan a la vivienda los fines <strong>de</strong> semana.<br />

• Las personas que, por su trabajo, no duermen en su<br />

vivienda o requieren <strong>de</strong> traslados frecuentes a otras<br />

8<br />

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

ciuda<strong>de</strong>s, pero reconocen a la vivienda como su lugar<br />

<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia habitual. Tal es el caso <strong>de</strong> los conductores<br />

<strong>de</strong> camiones o ferrocarriles, agentes <strong>de</strong> viaje,<br />

enfermeras que trabajan <strong>de</strong> noche, etcétera.<br />

• Las personas extranjeras que viven normalmente en<br />

la vivienda.<br />

• Las personas que en el momento <strong>de</strong> la entrevista<br />

están presentes en la vivienda y no tienen otro lugar<br />

dón<strong>de</strong> vivir.<br />

En tanto, quienes no <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse como resi<strong>de</strong>ntes<br />

habituales <strong>de</strong> la vivienda son:<br />

• Las personas que están <strong>de</strong> visita y tienen otro lugar<br />

<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia habitual.<br />

• Las personas que se han ido a vivir a otro lugar por<br />

estudio, trabajo u otra causa.<br />

En el cuestionario <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> este concepto se concretó<br />

con una pregunta sobre el número <strong>de</strong> ocupantes,<br />

la cual permite contabilizar el total <strong>de</strong> personas en cada<br />

vivienda. En la redacción <strong>de</strong> la pregunta se hace explícito<br />

el concepto <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia habitual mediante la frase "vivir<br />

normalmente" y se enfatiza el incluir a los niños chiquitos<br />

y a los ancianos.<br />

Respecto al Censo 2000, el concepto <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>nte<br />

habitual y la pregunta formulada son comparables.<br />

Adicionalmente, como en censos anteriores, se incluyó<br />

un espacio para registrar los nombres <strong>de</strong> todas las<br />

personas, con el fin <strong>de</strong> obtener una mejor cobertura <strong>de</strong><br />

todos los integrantes <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los hogares.<br />

Resi<strong>de</strong>ntes en viviendas colectivas<br />

Se consi<strong>de</strong>ran como viviendas colectivas las edificaciones<br />

utilizadas para alojar personas sujetas a normas <strong>de</strong> convivencia<br />

y comportamiento comunitario. Las personas que<br />

se alojan en estas viviendas comparten un objetivo o interés<br />

común; o bien, cumplen disposiciones legales o militares.<br />

Por lo tanto, los resi<strong>de</strong>ntes habituales <strong>de</strong> una vivienda<br />

colectiva son las personas que viven normalmente en<br />

esos lugares por razones <strong>de</strong> salud, educación, disciplina,<br />

readaptación, religión, trabajo y asistencia, entre otras,<br />

don<strong>de</strong> generalmente duermen, consumen alimentos y<br />

se protegen <strong><strong>de</strong>l</strong> ambiente.


CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

Los criterios que permiten i<strong>de</strong>ntificar a los resi<strong>de</strong>ntes<br />

habituales se <strong>de</strong>finieron amplia y específicamente para cada<br />

clase <strong>de</strong> vivienda colectiva, pero se pue<strong>de</strong> resumir que<br />

se trata <strong>de</strong> personas que en el momento <strong>de</strong> la entrevista:<br />

• No tienen otro lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia habitual.<br />

• Tienen seis meses o más viviendo en dicho lugar.<br />

• Llegaron <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>finitiva, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su llegada.<br />

En estos lugares la condición <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia habitual<br />

la <strong>de</strong>fine el gerente, director, administrador o encargado<br />

<strong>de</strong> la vivienda colectiva, y, cuando es posible, la misma<br />

personas involucrada.<br />

La pregunta sobre número <strong>de</strong> ocupantes en vivienda<br />

colectiva se adaptó a la circunstancia e institución en don<strong>de</strong><br />

se realizó la entrevista, por ejemplo: "¿Cuántas personas<br />

viven normalmente o duermen habitualmente en (nombre<br />

o razón social <strong>de</strong> la vivienda colectiva) y no tienen otro<br />

lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia?"<br />

Población sin vivienda<br />

La población sin vivienda hace referencia a los individuos<br />

que no tienen un lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia habitual, pues<br />

durante el día <strong>de</strong>ambulan por la calle y en la noche<br />

generalmente duermen en la vía pública.<br />

Es conveniente comentar que su captación resulta difícil<br />

y <strong>de</strong> alto riesgo para los entrevistadores, y consi<strong>de</strong>rando<br />

la gran movilidad <strong>de</strong> estas personas, se organiza un operativo<br />

especial para contarlas en un solo día. Con el<br />

propósito <strong>de</strong> no duplicarlas, previamente se i<strong>de</strong>ntifican<br />

los lugares <strong>de</strong> pernocta (para el <strong>Conteo</strong> 2005); este<br />

operativo se realizó el día 19 <strong>de</strong> octubre por la noche, <strong>de</strong><br />

manera simultánea en todo el país.<br />

En los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Conteo</strong> 2005 el número <strong>de</strong> personas<br />

sin vivienda se incluye en los tabulados <strong>de</strong> población,<br />

sin distinguirlos. Cabe aclarar que en esta ocasión no<br />

fueron sumados a las viviendas y ocupantes en refugios.<br />

Mexicanos que cumplen funciones diplomáticas en<br />

el extranjero<br />

Compren<strong>de</strong> a los servidores públicos, a los familiares y<br />

trabajadores domésticos que viajaron con ellos cuando<br />

fueron enviados a las misiones en el exterior y actualmente<br />

resi<strong>de</strong>n en su misma vivienda.<br />

Conviene señalar que este conjunto <strong>de</strong> personas<br />

quedan referenciadas geográficamente en la Delegación<br />

Cuauhtémoc, en el Distrito Fe<strong>de</strong>ral, y específicamente<br />

se ubican en la manzana don<strong>de</strong> se localizan las oficinas<br />

principales <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Relaciones Exteriores.<br />

Esta <strong>de</strong>cisión ha sido la misma que se ha aplicado en<br />

censos anteriores.<br />

Sexo y edad<br />

La composición por sexo y edad <strong>de</strong> la población está<br />

directamente relacionada con el tamaño y el crecimiento<br />

<strong>de</strong> la población, refleja los patrones que presentan los<br />

tres componentes <strong>de</strong>mográficos: fecundidad, mortalidad<br />

y migración; expresa la historia <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> muchas<br />

generaciones y es al mismo tiempo un eje básico para<br />

estimar las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>mográficos.<br />

El sexo y la edad permiten conocer la coexistencia en<br />

la población <strong>de</strong> distintas generaciones en un momento <strong>de</strong>terminado;<br />

el tamaño <strong>de</strong> la población infantil, adolescente,<br />

joven, adulta y adulta mayor; el número <strong>de</strong> hombres y<br />

mujeres en edad reproductiva; estimar la fecundidad<br />

reciente, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong> educación<br />

básica, media y superior; <strong><strong>de</strong>l</strong> volumen <strong>de</strong> personas en<br />

edad <strong>de</strong> ingresar o salir <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado <strong>de</strong> trabajo; la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> centros <strong>de</strong>portivos, culturales y <strong>de</strong> esparcimiento;<br />

estimar la población en edad <strong>de</strong> votar y ser<br />

votada, entre otras más.<br />

El disponer <strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong>de</strong> la población y su composición<br />

por sexo y edad, hace posible la actualización <strong>de</strong> las<br />

proyecciones <strong>de</strong> población, necesarias para la planeación<br />

y programación sectorial, regional, estatal y<br />

municipal.<br />

La estructura por edad y sexo es la base <strong>de</strong> la estimación<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> bienes y servicios; su dinámica<br />

implica la redistribución <strong>de</strong> los recursos públicos y<br />

privados, la reorientación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> inversión<br />

social y <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> atención en diferentes sectores.<br />

Asimismo, el sexo y la edad se convierten en insumos<br />

básicos para el cálculo <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong>mográficos y<br />

socioeconómicos: la edad mediana, la relación hombres<br />

-mujeres; la relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y la razón niños-mujer,<br />

entre otros.<br />

9<br />

INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales


INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales<br />

Para otros usuarios, la estructura <strong>de</strong> la población es<br />

muy útil para propósitos comerciales, industriales y laborales.<br />

Por ejemplo, las empresas basan sus <strong>de</strong>cisiones<br />

<strong>de</strong> cuánto producir, para quién y dón<strong>de</strong> en función <strong>de</strong> los<br />

consumidores potenciales <strong>de</strong> sus bienes y servicios.<br />

Para esto es imprescindible que cuenten con información<br />

acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> volumen y la distribución por sexo y edad <strong>de</strong><br />

la población, para diversas áreas geográficas y divisiones<br />

político-administrativas.<br />

Asimismo, la edad y el sexo son variables imprescindibles<br />

para el resto <strong>de</strong> la información socio<strong>de</strong>mográfica que<br />

se incluyen en el <strong>Conteo</strong> 2005, como asistencia escolar,<br />

condición <strong>de</strong> alfabetismo, escolaridad, <strong>de</strong>rechohabiencia<br />

a servicios <strong>de</strong> salud, la composición <strong>de</strong> los hogares, los<br />

hablantes <strong>de</strong> lengua indígena, la pari<strong>de</strong>z y la migración,<br />

por citar algunos ejemplos.<br />

En lo que respecta a los conceptos, la variable sexo<br />

hace referencia a la condición biológica que distingue a<br />

hombres y mujeres, igual a la que se ha usado en censos<br />

anteriores.<br />

10<br />

Sexo<br />

La edad hace referencia al tiempo que la persona ha<br />

vivido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento hasta el momento <strong>de</strong> la entrevista,<br />

y se expresa en años cumplidos.<br />

La variable edad permite construir diferentes clasificaciones<br />

etarias, <strong>de</strong> acuerdo con las necesida<strong>de</strong>s e<br />

intereses <strong>de</strong> cada usuario. En los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Conteo</strong><br />

2005 se utilizan diferentes agrupaciones <strong>de</strong> edad:<br />

Edad <strong>de</strong> la<br />

población<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

Desplegada<br />

Grupos quinquenales<br />

Gran<strong>de</strong>s grupos<br />

En los tabulados básicos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Conteo</strong> 2005, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> presentar la información por sexo y edad, se agregan<br />

dos indicadores: la relación hombres-mujeres, que indica<br />

cuántos hombres existen en la población por cada cien<br />

mujeres; y la edad mediana, que constituye una medida<br />

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

sintética y sencilla para saber qué tan joven o vieja es la<br />

población.<br />

Respecto a censos anteriores, la formulación <strong>de</strong> las<br />

preguntas sobre sexo y edad es prácticamente la misma.<br />

Tampoco existen cambios metodológicos en la recolección,<br />

ni en el tratamiento y procesamiento <strong>de</strong> la<br />

información para estas dos variables.<br />

Fecundidad<br />

La fecundidad es relevante para el <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> por ser el<br />

factor que da cuenta <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento natural <strong>de</strong> la<br />

población, y su inclusión constituye un complemento<br />

para el análisis <strong>de</strong> la estructura por sexo y edad, ya que<br />

informa sobre los cambios en las conductas y preferencias<br />

reproductivas y los cambios en los patrones<br />

reproductivos <strong>de</strong> los distintos grupos y generaciones <strong>de</strong><br />

mujeres. Como en otros censos, esta información permite<br />

analizar el comportamiento <strong>de</strong> la fecundidad a niveles<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sagregación que ninguna otra fuente hace posible.<br />

La medición <strong>de</strong> la fecundidad no constituye una vocación<br />

natural <strong>de</strong> los censos <strong>de</strong> población; sin embargo, en<br />

México las estadísticas vitales aún presentan problemas<br />

<strong>de</strong> oportunidad y calidad en la inscripción <strong>de</strong> los hechos<br />

vitales, y no obstante que en las últimas décadas la información<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema <strong>de</strong> Estadísticas Vitales <strong><strong>de</strong>l</strong> país ha<br />

mejorado notablemente, los censos tienen la ventaja <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>sagregación por eda<strong>de</strong>s y grupos sociales, y con ello<br />

se evita el problema <strong>de</strong> divergencias en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

numeradores y <strong>de</strong>nominadores provenientes <strong>de</strong> fuentes<br />

distintas, la cual surge cuando los primeros se basan<br />

en registros vitales y los segundos en datos censales.<br />

La variable que se investiga en el <strong>Conteo</strong> 2005 es el<br />

número <strong>de</strong> hijos nacidos vivos que han tenido las mujeres<br />

<strong>de</strong> 12 años y más, la cual permite estimar la pari<strong>de</strong>z<br />

media y la proporción <strong>de</strong> mujeres que han tenido hijos<br />

durante la adolescencia.<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> hijo nacido vivo hace referencia al<br />

"producto <strong><strong>de</strong>l</strong> embarazo que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la extracción o<br />

expulsión <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo <strong>de</strong> la mujer presentó signos vitales,<br />

como respiración, movimiento, latido <strong><strong>de</strong>l</strong> corazón y llanto,<br />

entre otros, aunque posteriormente haya muerto".<br />

También se ha incorporado una pregunta sobre el<br />

número <strong>de</strong> hijos(as) sobrevivientes al momento <strong>de</strong> la entrevista,<br />

aunque no vivan en el mismo lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la madre.


CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

Estas dos preguntas, en conjunto, permiten estimar<br />

por métodos <strong>de</strong>mográficos indirectos la mortalidad infantil<br />

para distintos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagregación geográfica. La<br />

mortalidad infantil está directamente relacionada con<br />

las situación <strong>de</strong>mográfica y las condiciones socioeconómicas<br />

<strong>de</strong> la población, y el análisis se enriquece al combinarlas<br />

con otras variables como la escolaridad, la condición<br />

<strong>de</strong> habla lengua indígena, el tamaño <strong>de</strong> localidad <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia y el acceso a servicios sanitarios, por señalar<br />

algunos ejemplos. Esto hace posible focalizar acciones<br />

hacia los grupos que se encuentran en una situación <strong>de</strong><br />

marginación y pobreza.<br />

Condición<br />

<strong>de</strong> pari<strong>de</strong>z<br />

Población femenina <strong>de</strong> 12 años y más<br />

Con hijos<br />

nacidos<br />

vivos<br />

Número <strong>de</strong> hijos<br />

nacidos vivos<br />

Número <strong>de</strong> hijos<br />

sobrevivientes<br />

Sin hijos nacidos vivos<br />

1 hijo<br />

2 hijos<br />

3 hijos<br />

4 hijos<br />

5 hijos<br />

6 hijos<br />

7 hijos<br />

8 hijos<br />

9 hijos<br />

10 hijos<br />

11 hijos<br />

12 hijos<br />

13 hijos<br />

y más<br />

Respecto al censo <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2000, existe comparabilidad<br />

conceptual, aunque se reduce notablemente la<br />

cantidad <strong>de</strong> variables y preguntas en el <strong>Conteo</strong> 2005.<br />

Los tabulados que se presentan contienen información<br />

sobre el total <strong>de</strong> mujeres, el número y promedio <strong>de</strong> hijos<br />

nacidos vivos; así como el total y porcentaje <strong>de</strong> hijos<br />

sobrevivientes.<br />

Migración<br />

La migración es uno <strong>de</strong> los tres fenómenos <strong>de</strong>mográficos<br />

<strong>de</strong>terminantes <strong><strong>de</strong>l</strong> volumen, composición y evolución <strong>de</strong><br />

la población. Sus efectos se expresan en el crecimiento<br />

<strong>de</strong> la población para el total <strong><strong>de</strong>l</strong> país, para cada entidad<br />

fe<strong>de</strong>rativa, municipio y localidad, por lo que inci<strong>de</strong> directamente<br />

en la forma en que la población se distribuye en<br />

el territorio nacional.<br />

Si bien, el fenómeno migratorio data <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que las<br />

socieda<strong>de</strong>s existen —<strong>de</strong> hecho las primeras se caracterizaron<br />

por ser nómadas—, es importante mencionar que<br />

en la actualidad nuestro país, como muchos otros, presenta<br />

condiciones sociales y económicas que <strong>de</strong>terminan<br />

que esta práctica sea mucho más intensa, extensa y<br />

constante. En México la migración interna y externa (al<br />

interior <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio nacional y fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo) se<br />

relaciona directamente con las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo,<br />

<strong>de</strong> estudio y con las aspiraciones a mejores niveles <strong>de</strong><br />

vida que las personas no pue<strong>de</strong>n conseguir en su lugar<br />

<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.<br />

La incorporación <strong><strong>de</strong>l</strong> tema en el <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> es fundamental<br />

para enten<strong>de</strong>r la dinámica y composición <strong>de</strong> la<br />

población resi<strong>de</strong>nte en el territorio nacional y se ha<br />

buscado la continuidad conceptual en el levantamiento<br />

<strong>de</strong> la información al preguntar por el lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia<br />

en una fecha fija previa (lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia hace cinco<br />

años), <strong>de</strong>bido a que <strong>de</strong> esta manera se tiene una aproximación<br />

a las ten<strong>de</strong>ncias recientes <strong>de</strong> la migración; la<br />

información permite conocer el número <strong>de</strong> personas que<br />

cambiaron su lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia habitual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

entidad o país <strong>de</strong> origen a otra, e informa sobre las ten<strong>de</strong>ncias<br />

recientes <strong><strong>de</strong>l</strong> fenómeno al interior <strong><strong>de</strong>l</strong> país, así<br />

como <strong>de</strong> quienes hace cinco años (en octubre <strong><strong>de</strong>l</strong> año<br />

2000) residían en los Estados Unidos <strong>de</strong> América (EUA)<br />

o en otro país.<br />

Condición<br />

<strong>de</strong> migración<br />

Población <strong>de</strong> 5 años y más<br />

Migrante<br />

No migrante<br />

Inmigrante<br />

interno<br />

Inmigrante<br />

internacional<br />

Entida<strong>de</strong>s<br />

fe<strong>de</strong>rativas<br />

Inmigrante<br />

<strong>de</strong> los EUA<br />

Inmigrante<br />

<strong>de</strong> otro país<br />

Es importante <strong>de</strong>jar asentado que la migración implica<br />

un cambio <strong>de</strong> lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia habitual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

entidad fe<strong>de</strong>rativa o país <strong>de</strong> origen a otra <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino.<br />

La pregunta <strong><strong>de</strong>l</strong> cuestionario se aplica a las personas<br />

que al momento <strong>de</strong> la entrevista tienen 5 años y<br />

más; es prácticamente la misma que se ha usado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

11<br />

INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales


INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales<br />

1990. Respecto al Censo 2000, sólo se incorpora una<br />

opción más que i<strong>de</strong>ntifica a la población que hace cinco<br />

años vivía en los Estados Unidos <strong>de</strong> América, con base<br />

en las ten<strong>de</strong>ncias conocidas <strong>de</strong> la inmigración<br />

internacional.<br />

Con la información captada mediante este método se<br />

dispone <strong>de</strong> cifras sobre inmigrantes y emigrantes<br />

recientes, y se pue<strong>de</strong> calcular el saldo neto migratorio;<br />

a<strong>de</strong>más, permite estimar flujos y ten<strong>de</strong>ncias que dan<br />

cuenta <strong>de</strong> hacia dón<strong>de</strong> se mueve la población mexicana.<br />

Esta información brinda elementos para la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones en materia <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento<br />

territorial <strong>de</strong> la población, políticas migratorias y <strong>de</strong><br />

empleo, y es instrumento <strong>de</strong> apoyo para las propuestas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno mexicano en acuerdos bilaterales con el<br />

gobierno estadouni<strong>de</strong>nse.<br />

Derechohabiencia a servicios <strong>de</strong> salud<br />

La salud es un factor sustantivo e imprescindible para<br />

aspirar a niveles superiores <strong>de</strong> bienestar y mejorar la<br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas; una nación sin salud no<br />

tiene posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo ni <strong>de</strong> crecimiento. Por<br />

ello, los gobiernos <strong>de</strong> todos los países han establecido<br />

como una <strong>de</strong> sus obligaciones y priorida<strong>de</strong>s otorgar el<br />

<strong>de</strong>recho a la salud pública.<br />

En el Artículo 4º <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos Mexicanos se afirma que "toda persona<br />

tiene <strong>de</strong>recho a la protección <strong>de</strong> la salud"; no obstante,<br />

el ejercicio pleno <strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho no se ha logrado, por<br />

diversos factores, y el Estado no ha podido respon<strong>de</strong>r a<br />

todas las transformaciones que requiere la sociedad<br />

mexicana actual en este terreno y que obe<strong>de</strong>ce a cambios<br />

notables en el aumento <strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong> vida, el envejecimiento<br />

<strong>de</strong> la población y los más recientes cambios<br />

epi<strong>de</strong>miológicos; en un contexto <strong>de</strong> una necesaria modificación<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> pensiones y <strong>de</strong> los esquemas<br />

<strong>de</strong> seguridad social, aunados con la flexibilización <strong>de</strong><br />

las relaciones <strong>de</strong> trabajo y las dificulta<strong>de</strong>s para acce<strong>de</strong>r<br />

y permanecer en el mercado laboral.<br />

Para el <strong>Conteo</strong> 2005 se consi<strong>de</strong>ra como prioridad la<br />

captación <strong>de</strong> información sobre la <strong>de</strong>rechohabiencia a los<br />

servicios <strong>de</strong> salud, con el propósito <strong>de</strong> cuantificar a la<br />

población que tiene garantizado el acceso a los servicios<br />

médicos, los cuales forman parte <strong>de</strong> prácticamente todos<br />

los esquemas <strong>de</strong> prestaciones que otorgan las instituciones<br />

<strong>de</strong> seguridad social a su población <strong>de</strong>rechohabiente.<br />

12<br />

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

En esta ocasión se ha puesto particular atención en i<strong>de</strong>ntificar<br />

a los <strong>de</strong>rechohabientes utilizando una amplia<br />

acepción que permitiera incluir a todos los servicios <strong>de</strong><br />

salud y dar cabida a los nuevos proveedores y programas<br />

que conforman actualmente la oferta <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud,<br />

para con ello lograr una mayor cobertura.<br />

La <strong>de</strong>rechohabiencia a servicios <strong>de</strong> salud se <strong>de</strong>fine<br />

como el "<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las personas a recibir atención<br />

médica en instituciones <strong>de</strong> salud públicas o privadas,<br />

como resultado <strong>de</strong> una prestación al trabajador, a los<br />

pensionados y jubilados, y a sus familiares <strong>de</strong>signados<br />

como beneficiarios o por estar inscrito o haber<br />

adquirido un seguro médico en alguna institución <strong>de</strong> salud<br />

pública o privada".<br />

La pregunta contenida en el cuestionario i<strong>de</strong>ntifica a la<br />

población <strong>de</strong>rechohabiente y a la no <strong>de</strong>rechohabiente, y<br />

permite conocer el volumen <strong>de</strong> población cubierta por<br />

las diferentes instituciones <strong>de</strong> seguridad social, o por los<br />

programas y mecanismos <strong>de</strong> instituciones públicas y privadas<br />

que cuentan con esquemas <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud.<br />

Condición <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechohabiencia<br />

Población total<br />

Población<br />

<strong>de</strong>rechohabiente<br />

Población no<br />

<strong>de</strong>rechohabiente<br />

IMSS<br />

ISSSTE<br />

PEMEX,<br />

SEDENA<br />

o SEMAR<br />

Seguro<br />

Popular<br />

Institución<br />

privada<br />

Otra<br />

institución<br />

(gobiernos<br />

estatales<br />

y locales)<br />

Es importante <strong>de</strong>jar asentado que las personas que<br />

reciben servicios <strong><strong>de</strong>l</strong> IMSS-Oportunida<strong>de</strong>s, al que<br />

también reconocen como IMSS-Solidaridad, no son<br />

consi<strong>de</strong>radas como población <strong>de</strong>rechohabiente.<br />

Respecto a la pregunta utilizada en el Censo 2000, el<br />

<strong>Conteo</strong> 2005 tiene algunas modificaciones necesarias:<br />

incorporó como población <strong>de</strong>rechohabiente a las perso-


CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

nas inscritas en el Seguro Popular que reciben los servicios<br />

médicos que brinda la Secretaría <strong>de</strong> Salud (SSA), programa<br />

dirigido a la población <strong>de</strong> escasos recursos y a<br />

quienes trabajan en el sector informal; cubre un conjunto<br />

básico <strong>de</strong> servicios médicos e inició operaciones en enero<br />

<strong>de</strong> 2004; en la actualidad opera en todas las entida<strong>de</strong>s<br />

fe<strong>de</strong>rativas.<br />

También se incorpora como <strong>de</strong>rechohabientes a las<br />

personas que pagan directamente un seguro <strong>de</strong> gastos<br />

médicos en instituciones privadas y a quienes reciben por<br />

parte <strong>de</strong> la empresa o institución don<strong>de</strong> trabajan un seguro<br />

médico en hospitales o clínicas privadas, los cuales se<br />

pue<strong>de</strong>n hacer extensivos a sus familiares o beneficiarios.<br />

Se incluye también a los trabajadores <strong>de</strong> los gobiernos<br />

<strong>de</strong> los estados, <strong>de</strong> los municipios y <strong>de</strong> otros organismos<br />

públicos, así como sus beneficiarios, que cuentan con<br />

el servicio médico que otorgan los gobiernos estatales.<br />

En suma, la ampliación conceptual y metodológica<br />

en la concepción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechohabiencia a servicios <strong>de</strong><br />

salud en el <strong>Conteo</strong> 2005 respon<strong>de</strong> a las transformaciones<br />

que se han dado en los últimos años en el régimen<br />

<strong>de</strong> seguridad social y en los esquemas <strong>de</strong> atención a<br />

la salud.<br />

Por lo anterior, la información sobre <strong>de</strong>rechohabiencia<br />

constituye un complemento <strong>de</strong> los datos que se generan<br />

con los registros administrativos que producen las<br />

instituciones <strong>de</strong> salud.<br />

Los resultados que se tabulan brindan información por<br />

sexo y edad, para las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas y municipios,<br />

así como por tamaño <strong>de</strong> localidad.<br />

Educación<br />

La educación se reconoce como una <strong>de</strong> las características<br />

más importantes <strong>de</strong> la población y está estrechamente<br />

relacionada con los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico<br />

y político <strong>de</strong> un país; permite a las personas obtener los<br />

conocimientos, las habilida<strong>de</strong>s y las aptitu<strong>de</strong>s para su<br />

<strong>de</strong>sarrollo individual, familiar y social; en gran medida,<br />

el nivel educativo alcanzado <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>termina<br />

su acceso al mercado laboral y su nivel <strong>de</strong> ingresos, por<br />

lo que está asociado con sus condiciones <strong>de</strong> bienestar.<br />

En México la educación es un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todos los<br />

individuos y es una obligación <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado impartir educación<br />

básica (preescolar, primaria y secundaria), tal y<br />

como lo establece el Artículo 3º <strong>de</strong> la Constitución<br />

Política <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos.<br />

La inclusión <strong>de</strong> la temática educativa en el <strong>Conteo</strong><br />

2005 respon<strong>de</strong> a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> diversos sectores (nacionales<br />

e internacionales, gubernamentales y académicos),<br />

<strong>de</strong> contar con información estadística que brin<strong>de</strong> elementos<br />

para medir los avances conseguidos y la magnitud<br />

<strong>de</strong> los rezagos que subsisten, para distintos niveles <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sagregación geográfica (nacional, entidad fe<strong>de</strong>rativa,<br />

municipio y localidad). Los datos permiten evaluar los<br />

programas y las metas educativas, y al mismo tiempo<br />

brindan insumos para reorientar políticas y focalizar<br />

acciones públicas.<br />

La información sobre los alcances y <strong>de</strong>safíos en educación<br />

2 constituye una estadística <strong>de</strong> interés internacional,<br />

ya que, por ejemplo, el Estado mexicano como miembro<br />

<strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas, está comprometido<br />

a cumplir con los Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Milenio, y son dos los que están directamente relacionados<br />

con este tema: "lograr la enseñanza primaria<br />

universal, para que todos los niños y las niñas puedan<br />

terminar un ciclo completo <strong>de</strong> enseñanza primaria; y<br />

promover la igualdad entre los sexos y la autonomía <strong>de</strong><br />

la mujer, eliminando las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s entre los géneros<br />

en la enseñanza primaria y secundaria".<br />

Por lo anterior, la inclusión <strong>de</strong> preguntas sobre las características<br />

educacionales <strong>de</strong> la población en los censos<br />

o conteos <strong>de</strong> población obe<strong>de</strong>ce básicamente a dos razones:<br />

• La información censal es complemento sustantivo<br />

<strong>de</strong> los registros administrativos propios <strong>de</strong> las instituciones<br />

educativas y, adicionalmente, es la única que<br />

posibilita tener la máxima <strong>de</strong>sagregación geográfica.<br />

• Permite combinar la información con variables <strong>de</strong>mográficas<br />

y otras que están relacionadas con las<br />

condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población.<br />

Para el <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> se han seleccionado tres variables<br />

básicas que permiten i<strong>de</strong>ntificar el volumen y la ubicación<br />

geográfica <strong>de</strong> la población según su condición para leer<br />

2 En cuanto a educación nos remitimos a la <strong>de</strong>finición propuesta por la Organización<br />

<strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura<br />

(UNESCO, por sus siglas en inglés), la cual compren<strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>iberadas y sistemáticas diseñadas para satisfacer necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aprendizaje e implica la "comunicación", en cuanto involucra la relación y<br />

transferencia <strong>de</strong> información entre dos o más personas, que pue<strong>de</strong> ser o no<br />

verbal, directa o indirecta; a<strong>de</strong>más, es organizada en el sentido <strong>de</strong> que es<br />

planeada en un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o con objetivos explícitos o implícitos (Castillos & De<br />

los Heros 2003, 823).<br />

13<br />

INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales


INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales<br />

y escribir; su condición <strong>de</strong> asistencia escolar y el nivel y<br />

grado <strong>de</strong> escolaridad. Esta información servirá <strong>de</strong> insumo<br />

para el diagnóstico <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> la educación en México,<br />

en programas <strong>de</strong> alfabetización, abatimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> rezago<br />

educativo y atención <strong>de</strong> la población en edad escolar.<br />

A continuación se presentan algunas precisiones conceptuales<br />

y <strong>metodológicas</strong> <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las variables.<br />

Alfabetismo (condición para leer y escribir)<br />

La capacidad para leer y escribir es una habilidad que<br />

generalmente adquiere la población en sus primeros años<br />

<strong>de</strong> ingreso a la educación básica, por lo que una persona<br />

adulta que no haya adquirido esta capacidad tiene graves<br />

limitaciones en su comunicación, integración y oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. De ahí la importancia que ha<br />

tenido, a lo largo <strong>de</strong> muchos años, disponer <strong>de</strong> medidas<br />

que indiquen los niveles <strong>de</strong> alfabetismo y analfabetismo.<br />

Históricamente estos indicadores han estado íntimamente<br />

relacionados porque son complementarios; el<br />

alfabetismo constituye la antítesis <strong><strong>de</strong>l</strong> analfabetismo,<br />

término que hace referencia a la población que no sabe<br />

leer y escribir.<br />

Es relevante señalar que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 50 años se ha<br />

venido discutiendo en diversos foros internacionales la<br />

vali<strong>de</strong>z actual <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto y los criterios metodológicos<br />

para su captación en proyectos <strong>de</strong> generación estadística;<br />

e inclusive, la UNESCO ha realizado ejercicios para<br />

comprobar la capacidad <strong>de</strong> lectura y escritura <strong>de</strong> las<br />

personas. Las acepciones que se han propuesto han sido<br />

múltiples y han pasado <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> una <strong>de</strong>streza simple<br />

y elemental a un concepto complejo, dinámico y<br />

funcional. Sin embargo, hasta el momento no ha existido<br />

un consenso entre los países para realizar algún cambio.<br />

En los censos, y en la mayoría <strong>de</strong> los estudios estadísticos,<br />

el alfabetismo está relacionado con la población<br />

<strong>de</strong> 15 años y más, en don<strong>de</strong> dicha acotación <strong>de</strong> la edad<br />

constituye una limitante para la construcción <strong>de</strong> una<br />

variable que permita medir la capacidad <strong>de</strong> la población<br />

para leer y escribir.<br />

Con base en lo expuesto anteriormente, y apelando a la<br />

congruencia que <strong>de</strong>be existir en la captación <strong>de</strong> esta<br />

variable, en los diferentes ejercicios estadísticos realizados,<br />

así como por las experiencias internacionales,<br />

para el <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> se <strong>de</strong>cidió optar por <strong>de</strong>nominar la variable<br />

"condición para leer y escribir" y <strong>de</strong>finirla como la situa-<br />

14<br />

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

ción que distingue a las personas <strong>de</strong> 6 años y más según<br />

sepan o no leer y escribir un recado.<br />

El concepto "capacidad para leer y escribir" reúne a<br />

su vez dos variables que se han manejado tradicionalmente<br />

separadas: la aptitud para leer y escribir, que<br />

consi<strong>de</strong>ra a la población <strong>de</strong> 6 a 14 años, y el alfabetismo,<br />

que contempla a la población <strong>de</strong> 15 años y más, logrando<br />

mantener la comparabilidad con otros proyectos estadísticos<br />

y, por supuesto, con los censos anteriores.<br />

Captar la condición para leer y escribir <strong>de</strong> la población<br />

tiene como principal objetivo i<strong>de</strong>ntificar el volumen <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> 15 años y más analfabeta, para proporcionar<br />

elementos que permitan evaluar los programas <strong>de</strong> alfabetización<br />

dirigidos a los distintos grupos sociales y ámbitos<br />

geográficos <strong><strong>de</strong>l</strong> país. A<strong>de</strong>más, presentar información<br />

sobre la aptitud para leer y escribir <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> 6 a<br />

14 años, sirve para señalar la cantidad <strong>de</strong> la población que<br />

se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los rangos <strong>de</strong> la educación básica<br />

que <strong>de</strong>bería dominar la herramienta <strong>de</strong> la lecto-escritura,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con los programas <strong>de</strong> estudio y con el grado<br />

y nivel <strong>de</strong> escolaridad.<br />

En el <strong>Conteo</strong> 2005 se pregunta la condición para leer y<br />

escribir a todas las personas <strong>de</strong> 5 años y más, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> que asistan o no a la escuela, así como <strong>de</strong><br />

su nivel <strong>de</strong> escolaridad, sin importar <strong>de</strong> qué idioma se trate.<br />

Condición para<br />

leer y escribir<br />

Aptitud para<br />

leer y escribir<br />

(población <strong>de</strong><br />

6 a 14 años)<br />

Condición <strong>de</strong><br />

alfabetismo<br />

(población <strong>de</strong><br />

15 años y más)<br />

Sabe leer<br />

y escribir<br />

No sabe leer<br />

ni escribir<br />

Alfabeta<br />

Analfabeta<br />

La pregunta es la misma que se ha empleado en ejercicios<br />

censales y estadísticos anteriores, misma que<br />

ha permanecido en el tiempo, en virtud <strong>de</strong> su claridad,<br />

comprensión y sencillez tanto para el informante como<br />

para el entrevistador.<br />

Con los datos que se presentan en los tabulados es<br />

posible calcular los siguientes indicadores: porcentaje


CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

<strong>de</strong> población <strong>de</strong> 6 a 14 años según aptitud para leer y<br />

escribir, y porcentaje <strong>de</strong> población <strong>de</strong> 15 años y más<br />

según condición <strong>de</strong> alfabetismo, así como el monto <strong>de</strong> la<br />

población analfabeta por sexo y edad.<br />

Asistencia escolar<br />

La asistencia escolar representa una variable educativa<br />

esencial para evaluar la eficiencia <strong>de</strong> las políticas públicas<br />

orientadas a lograr el ingreso universal <strong>de</strong> la población<br />

en edad escolar al Sistema Educativo Nacional (SEN) 3 ,<br />

así como coadyuvar al diseño <strong>de</strong> estrategias y mecanismos<br />

que conlleven a mejorar la cobertura escolar.<br />

Condición <strong>de</strong><br />

asistencia escolar<br />

Asiste a la escuela<br />

No asiste a la escuela<br />

Como se mencionó anteriormente, la incorporación<br />

<strong>de</strong> esta variable en el <strong>Conteo</strong> 2005 respon<strong>de</strong> también a<br />

la necesidad <strong>de</strong> generar información que posibilite dar<br />

seguimiento al compromiso internacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado<br />

mexicano, establecido en los Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Milenio: "lograr que todos los niños y las niñas terminen<br />

el ciclo completo <strong>de</strong> enseñanza primaria".<br />

La captación <strong>de</strong> la variable asistencia escolaren nuestro<br />

país data <strong>de</strong> 1930, aunque han existido diferencias tanto<br />

en los objetivos como en la población objeto <strong>de</strong> estudio.<br />

Des<strong>de</strong> 1990 a la fecha se ha manejado el mismo concepto<br />

y ello asegura una plena comparación en el tiempo.<br />

Esta variable se <strong>de</strong>fine como "la situación que distingue<br />

a las personas <strong>de</strong> 5 años y más según asistan o no a un<br />

centro <strong>de</strong> enseñanza <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema Educativo Nacional".<br />

La fuente idónea para conocer el número <strong>de</strong> niños y niñas<br />

que asisten a la escuela son los diversos registros <strong>de</strong><br />

matrícula <strong>de</strong> cada nivel educativo al inicio y final <strong>de</strong> cada<br />

ciclo escolar, mismos que se generan en nuestro país por<br />

la Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública. No obstante, existe<br />

el inconveniente <strong>de</strong> que dicha fuente no aporta el monto<br />

<strong>de</strong> la población que no asiste a la escuela por edad.<br />

Por tanto, el objetivo <strong>de</strong> la variable asistencia escolar<br />

es medir los niveles <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la población <strong>de</strong><br />

3 De acuerdo con el glosario <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública (SEP), el<br />

SEN se <strong>de</strong>fine como el "Conjunto <strong>de</strong> servicios educativos que imparten el<br />

Estado, sus organismos <strong>de</strong>scentralizados y los particulares, con autorización<br />

o reconocimiento <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z oficial <strong>de</strong> estudios. Compren<strong>de</strong> los tipos<br />

elemental, medio y superior, en sus modalida<strong>de</strong>s escolar y extraescolar".<br />

un <strong>de</strong>terminado grupo <strong>de</strong> edad en el Sistema Educativo<br />

Nacional, así como i<strong>de</strong>ntificar la cobertura que alcanza<br />

en un momento <strong>de</strong>terminado.<br />

La pregunta utilizada para captar esta variable se aplica<br />

a las personas <strong>de</strong> 5 años y más, y su presentación por<br />

edad en los tabulados permite al usuario acotarla a<br />

grupos etarios <strong>de</strong> su interés. A<strong>de</strong>más, permite conocer<br />

el volumen <strong>de</strong> la población atendida por el Sistema<br />

Educativo Nacional, específicamente la que no asiste a<br />

la escuela por edad y sexo.<br />

Escolaridad<br />

La escolaridad es una <strong>de</strong> las variables educativas más<br />

importantes, ya que el nivel que alcanza un individuo<br />

está relacionado con su <strong>de</strong>sarrollo psicosocial. El bagaje<br />

<strong>de</strong> conocimientos que adquiere le permite una mejor<br />

comprensión y participación en la sociedad en la que se<br />

<strong>de</strong>senvuelve; y la especialización le proporciona el acceso<br />

a mejores oportunida<strong>de</strong>s y condiciones <strong>de</strong> bienestar. Por<br />

ello, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algunos años existe una gran preocupación<br />

por impulsar y exten<strong>de</strong>r los servicios escolares<br />

por mejorar y diversificar los programas y modalida<strong>de</strong>s.<br />

De ahí la relevancia <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> información sobre el<br />

nivel <strong>de</strong> escolaridad alcanzado por la población.<br />

Esta variable ha estado presente en innumerables<br />

proyectos estadísticos (censos y encuestas socio<strong>de</strong>mográficas),<br />

en algunos <strong>de</strong> ellos con la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong><br />

"nivel <strong>de</strong> instrucción", aunque se han empleado <strong>de</strong><br />

manera indistinta los términos instrucción y escolaridad.<br />

Para homogeneizar el uso <strong>de</strong> este concepto, en el <strong>II</strong><br />

<strong>Conteo</strong> se emplea el último término.<br />

De acuerdo con la Clasificación Internacional Normalizada<br />

<strong>de</strong> la Educación (CINE) 4 , cuando se habla <strong>de</strong> nivel<br />

se refiere al grado <strong>de</strong> complejidad <strong><strong>de</strong>l</strong> contenido <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

programa. Asimismo, con la gradación <strong>de</strong> las experiencias<br />

<strong>de</strong> aprendizaje y con las competencias que el contenido<br />

<strong>de</strong> un programa educativo exige <strong>de</strong> los participantes para<br />

que éstos puedan adquirir los conocimientos, <strong>de</strong>strezas<br />

y capacida<strong>de</strong>s que el programa se propone impartir<br />

(UNESCO).<br />

De ahí que la noción <strong>de</strong> "nivel" es esencialmente una<br />

construcción basada en el supuesto <strong>de</strong> que los pro-<br />

4 La CINE fue concebida por la UNESCO a principios <strong>de</strong> los años setenta como<br />

un "instrumento idóneo para el acopio, compilación y presentación <strong>de</strong> estadísticas<br />

<strong>de</strong> educación en los distintos países y también en un plano internacional".<br />

15<br />

INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales


INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales<br />

gramas educativos se pue<strong>de</strong>n agrupar, tanto en el plano<br />

nacional como en el internacional, en una serie or<strong>de</strong>nada<br />

<strong>de</strong> categorías que correspon<strong>de</strong>n, en términos generales,<br />

a los conocimientos, <strong>de</strong>strezas y capacida<strong>de</strong>s que se<br />

exigen a los participantes para que puedan terminar con<br />

éxito los programas <strong>de</strong> esas categorías.<br />

La or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> los niveles se efectúa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

marco clasificatorio general que consi<strong>de</strong>ra al sistema<br />

educativo en conjunto, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> articular una serie <strong>de</strong><br />

parámetros que son <strong>de</strong> interés esencial para la planificación<br />

con miras a la comparación internacional <strong>de</strong> la<br />

educación, o bien, que están estrechamente relacionados<br />

con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> educación.<br />

Es preciso señalar que se han tomado en cuenta los<br />

aspectos metodológicos que recomiendan las instituciones<br />

internacionales especializadas en el tratamiento y clasificación<br />

(ONU y UNESCO), con la <strong>de</strong>bida a<strong>de</strong>cuación<br />

a las características <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema Educativo Nacional.<br />

En el <strong>Conteo</strong> 2005 la escolaridad se <strong>de</strong>fine como "el<br />

grado máximo aprobado por las personas <strong>de</strong> 5 años y<br />

más en el nivel educativo más alto alcanzado <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Sistema Educativo Nacional 5 o equivalente en el caso<br />

<strong>de</strong> los estudios realizados en el extranjero".<br />

Nivel <strong>de</strong><br />

escolaridad<br />

16<br />

Sin escolaridad<br />

Con escolaridad<br />

Educación básica<br />

Educación<br />

media superior<br />

Educación superior<br />

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

El principal objetivo <strong>de</strong> esta variable es medir el nivel<br />

<strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> 5 años y más, con<br />

base en los años que una persona ha estudiado para<br />

alcanzar el nivel educativo al momento <strong>de</strong> la entrevista.<br />

Esto significa que se captan los años <strong>de</strong> estudio<br />

acumulados y con ello se hace posible contar con una<br />

medida directa <strong>de</strong> la conclusión <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>terminado nivel, por la población que <strong>de</strong>bería haber<br />

logrado dicho nivel <strong>de</strong> escolaridad.<br />

La información que proporciona permite calcular el grado<br />

promedio <strong>de</strong> escolaridad, a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> cual se pue<strong>de</strong> conocer<br />

y evaluar el nivel educativo <strong>de</strong> la población <strong><strong>de</strong>l</strong> país.<br />

Asimismo, la posibilidad que el <strong>Conteo</strong> 2005 ofrece para<br />

<strong>de</strong>sagregar la información posibilita la comparación entre<br />

los diversos niveles geográficos: nacional, estatal, municipal,<br />

localidad o zonas geográficas específicas.<br />

A continuación se plantean los principales criterios<br />

metodológicos adoptados:<br />

• La información se obtiene para todas las personas<br />

<strong>de</strong> 5 años y más.<br />

• Se captan los grados cursados o terminados que<br />

hayan sido aprobados.<br />

Preescolar<br />

Primaria<br />

Secundaria<br />

Estudios técnicos o comerciales con primaria terminada<br />

Normal básica<br />

Estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada<br />

Preparatoria o bachillerato<br />

Estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada<br />

Profesional<br />

Maestría<br />

Doctorado<br />

5 Las etapas educativas que compren<strong>de</strong> el Sistema son: educación básica: preescolar, primaria y secundaria; educación media superior: preparatoria o<br />

bachillerato y sus equivalentes; educación superior: licenciatura o su equivalente, maestría y doctorado.


CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

• Para cuestiones <strong>de</strong> equivalencia, se toman en cuenta<br />

los cambios en la estructura educativa para las<br />

personas que recibieron instrucción cuando el<br />

Sistema Educativo Nacional era distinto al vigente<br />

en el momento <strong>de</strong> la entrevista.<br />

• La unidad <strong>de</strong> medida es el grado escolar, el cual es<br />

equivalente a un año <strong>de</strong> estudio.<br />

La pregunta incluida en el cuestionario es similar a la<br />

que se aplicó en el Censo 2000, ya que especifica el<br />

nivel educativo máximo alcanzado y se anotan los grados<br />

aprobados. Contiene, al igual que en el censo anterior,<br />

una pregunta complementaria: "antece<strong>de</strong>nte escolar", con<br />

el objetivo <strong>de</strong> precisar y confirmar el nivel escolar y ubicar<br />

correctamente a la población en el nivel que le correspon<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema Educativo Nacional, específicamente<br />

se aplica para quienes señalen tener estudios técnicos<br />

o comerciales, normal, profesional, maestría o doctorado.<br />

Con la información obtenida <strong>de</strong> la variable es posible<br />

calcular tasas <strong>de</strong> escolaridad por nivel educativo y grupos<br />

<strong>de</strong> edad, las cuales permiten observar y evaluar los<br />

progresos <strong><strong>de</strong>l</strong> país en materia educativa, y colateralmente<br />

señalar necesida<strong>de</strong>s y diferencias entre los distintos<br />

ámbitos geográficos. Esto se traduce en parámetros<br />

evaluativos sobre los progresos que el país está teniendo<br />

en materia <strong>de</strong> política educacional. La información <strong>de</strong><br />

escolaridad constituye también una <strong>de</strong> las alternativas<br />

para conocer el monto <strong>de</strong> los recursos humanos mediana<br />

y altamente calificados. En el esquema anterior se muestra<br />

la clasificación <strong>de</strong> la variable nivel <strong>de</strong> escolaridad.<br />

Lengua indígena<br />

Des<strong>de</strong> la época prehispánica existían distintas socieda<strong>de</strong>s<br />

que habitaban el continente americano, específicamente<br />

en el territorio que hoy conforma nuestro país había diversos<br />

asentamientos que, a la llegada <strong>de</strong> los españoles,<br />

y con la consecuente combinación <strong>de</strong> culturas, etnias y<br />

lenguas, se dio como resultado un mosaico rico en la<br />

composición cultural <strong>de</strong> la población mexicana.<br />

No obstante, no toda la población fue absorbida; muchos<br />

grupos lucharon y se resistieron para mantener su cultura:<br />

cosmovisión, organizaciones, creencias, instituciones,<br />

costumbres y lenguas. De esta manera, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> cinco siglos y pese a la eminente dominación occi<strong>de</strong>ntal,<br />

la población indígena —<strong>de</strong>nominación que se les da<br />

a aquellos que conservan parte <strong>de</strong> esa riqueza cultural<br />

prehispánica— prevalece y sigue reproduciendo muchos<br />

<strong>de</strong> sus patrones culturales, entre los que <strong>de</strong>stacan sus<br />

idiomas o lenguas.<br />

Por ello, en la actualidad la nación mexicana tiene<br />

una conformación pluriétnica y así ha sido reconocido<br />

en el Artículo 2º <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos Mexicanos: "La Nación Mexicana tiene una<br />

composición pluricultural, sustentada originalmente en<br />

sus pueblos indígenas, que son aquellos que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> poblaciones que habitaban en el territorio actual <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

país al iniciarse la colonización y que conservan sus<br />

propias instituciones sociales, económicas, culturales<br />

y políticas, o parte <strong>de</strong> ellas".<br />

El Estado mexicano ha consi<strong>de</strong>rado que las poblaciones<br />

indígenas requieren atención prioritaria para disminuir<br />

las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en su <strong>de</strong>sarrollo, ya que presentan condiciones<br />

socioeconómicas muy <strong>de</strong>sfavorables (pobreza,<br />

marginación), respecto al resto <strong>de</strong> la población. Por ello,<br />

se han creado instituciones especiales responsables <strong>de</strong><br />

coordinar el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> los pueblos indígenas<br />

y <strong>de</strong> preservar sus lenguas.<br />

Para dar seguimiento a las políticas públicas y a los<br />

programas especiales tendientes a mejorar las condiciones<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población indígena, y al mismo tiempo<br />

propiciar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estudios e investigaciones, es<br />

indispensable disponer <strong>de</strong> información estadística<br />

periódica y actualizada sobre este conjunto <strong>de</strong> población.<br />

Des<strong>de</strong> 1895 los censos <strong>de</strong> población han generando<br />

estadísticas sobre el número <strong>de</strong> hablantes <strong>de</strong> lengua<br />

indígena, así como <strong>de</strong> las distintas lenguas que se hablan<br />

en el país, tratando <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a las <strong>de</strong>mandas que<br />

los organismos requieren para estimar, localizar y caracterizar<br />

a esos grupos. Cabe mencionar que, <strong>de</strong>bido a la<br />

completa cobertura que caracteriza un censo, no existe<br />

aún otra fuente <strong>de</strong> información más completa y confiable<br />

que permita conocer el tamaño, las características socio<strong>de</strong>mográficas<br />

y la distribución territorial <strong>de</strong> la población<br />

indígena <strong><strong>de</strong>l</strong> país, razón por la cual se incluye esta<br />

temática en el <strong>Conteo</strong> 2005. Para distinguir y aproximarse<br />

al conocimiento <strong>de</strong> esta población, se utilizó el tradicional<br />

criterio lingüístico, por ser un elemento cultural que está<br />

estrechamente ligado a la i<strong>de</strong>ntidad étnica, que tiene una<br />

mayor objetividad y que permite la comparabilidad censal,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser un criterio sencillo en su formulación y<br />

operación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista estadístico.<br />

El cuestionario incluye las tres preguntas que se han<br />

utilizado en censos anteriores, las cuales se aplican para<br />

las personas <strong>de</strong> 5 y más años <strong>de</strong> edad: la primera permite<br />

17<br />

INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales


INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales<br />

<strong>de</strong>terminar a la población que habla lengua indígena; la<br />

segunda i<strong>de</strong>ntifica la lengua que habla; y la tercera indaga si<br />

la persona a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hablar lengua indígena habla español.<br />

A continuación se muestra un esquema general <strong>de</strong><br />

las variables y clasificaciones:<br />

Condición<br />

<strong>de</strong> habla<br />

indígena<br />

18<br />

Hablantes<br />

<strong>de</strong> lengua<br />

indígena<br />

Lengua indígena<br />

Condición<br />

<strong>de</strong> habla<br />

española<br />

No hablantes <strong>de</strong> lengua<br />

indígena<br />

Habla español<br />

No habla español<br />

Los datos que se generan con estas variables permiten:<br />

• Conocer el monto, la composición por sexo y edad,<br />

así como la distribución espacial <strong>de</strong> la población que<br />

habla alguna lengua indígena.<br />

• Conocer el número <strong>de</strong> hablantes <strong>de</strong> cada lengua, lo<br />

que brinda una visión <strong>de</strong> la diversidad cultural.<br />

• Obtener los volúmenes <strong>de</strong> población que habla lengua<br />

indígena y no habla español, por lengua hablada.<br />

• En combinación con otras variables, generar indicadores<br />

sobre las características socio<strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong><br />

la población hablante <strong>de</strong> lengua indígena, como son<br />

la educación, la migración, la fecundidad, la <strong>de</strong>rechohabiencia<br />

a los servicios <strong>de</strong> salud y las condiciones <strong>de</strong><br />

sus viviendas, entre otros.<br />

Respecto al Censo 2000 se hicieron pequeños ajustes<br />

en la redacción <strong>de</strong> las preguntas, mencionando primero<br />

"lengua indígena" y <strong>de</strong>spués "dialecto", ya que lo que más<br />

interesa es i<strong>de</strong>ntificar la lengua, mientras que la incorporación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> dialecto es un refuerzo adicional para asegurar<br />

que la respuesta sea correcta. En general, los conceptos<br />

y procedimientos conservan la comparabilidad.<br />

Es preciso señalar que durante las etapas <strong>de</strong> tratamiento<br />

y procesamiento <strong>de</strong> la información las respuestas<br />

anotadas en la pregunta <strong>de</strong> lengua indígena fueron<br />

sometidas a un proceso <strong>de</strong> codificación semiautomática,<br />

con base en la revisión y actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> catálogo <strong>de</strong><br />

lenguas indígenas utilizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990.<br />

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

Para la presentación <strong>de</strong> resultados básicos se ha<br />

incorporado un tabulado que muestra a la población en<br />

hogares indígenas, incluyendo sexo, edad y lengua, con<br />

datos <strong>de</strong>sagregados por entidad fe<strong>de</strong>rativa y municipio.<br />

Para su construcción se utiliza la condición <strong>de</strong> hablante<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> jefe(a) o su cónyuge y la lengua que hablan.<br />

Hogares y familias<br />

La familia es el grupo social básico don<strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong><br />

la población se organiza para satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s<br />

esenciales, es el ámbito don<strong>de</strong> los individuos nacen y<br />

se <strong>de</strong>sarrollan; don<strong>de</strong> se observan con mayor claridad<br />

tanto la articulación <strong>de</strong> los miembros a una cultura como<br />

la propagación <strong>de</strong> la misma; en ella se apren<strong>de</strong>n los<br />

comportamientos y se reafirman los valores, actitu<strong>de</strong>s y<br />

costumbres que imperan en la sociedad, por lo que es<br />

el contexto privilegiado don<strong>de</strong> se construyen las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las personas por medio <strong>de</strong> la transmisión y<br />

actualización <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> socialización orientados<br />

a <strong>de</strong>finir los espacios y las funciones que socialmente<br />

se le asigna a cada miembro <strong><strong>de</strong>l</strong> hogar.<br />

Dada la indiscutible importancia que tiene la familia<br />

para la reproducción <strong>de</strong> los más diversos procesos y<br />

relaciones sociales, la necesidad <strong>de</strong> estudiarla apenas<br />

requiere justificación. Para su análisis es necesario<br />

disponer <strong>de</strong> información estadística que brin<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias<br />

sobre su volumen, composición y tamaño, y es <strong>de</strong> utilidad<br />

para diversos programas sociales que utilizan a la familia<br />

o al hogar como una unidad y que inci<strong>de</strong>n en el bienestar<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> grupo en su conjunto. Es al mismo tiempo <strong>de</strong> suma<br />

importancia para diversos estudios socio<strong>de</strong>mográficos y<br />

económicos, tanto <strong>de</strong> carácter académico como para el<br />

sector empresarial, comercial, <strong>de</strong> servicios y financiero.<br />

En los procesos <strong>de</strong> generación estadística, ya sean<br />

censos o encuestas, la familia se ha operacionalizado<br />

mediante el concepto <strong>de</strong> hogar, que acota la familia a la<br />

unidad <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y distingue en su interior a los<br />

grupos domésticos mediante el criterio <strong>de</strong> compartir o<br />

no un mismo presupuesto para su sostenimiento<br />

(principalmente la alimentación).<br />

El hogar se pue<strong>de</strong> explicar como una unidad <strong>de</strong><br />

consumo, producción y reproducción que está conformado<br />

por la relación <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> personas para la<br />

satisfacción en común <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s cotidianas.<br />

Generalmente, la constitución <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo doméstico se<br />

da por vínculos <strong>de</strong> parentesco, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la consanguinidad,<br />

el matrimonio, la afinidad, la adopción, <strong>de</strong>


CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

disposiciones legales o <strong>de</strong> la costumbre; incluso, en<br />

algunos casos, por solidaridad.<br />

La categoría parentesco es un elemento clave para la<br />

conformación <strong>de</strong> los hogares y las familias, y es<br />

primordialmente una relación social: "lo importante <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

parentesco es el reconocimiento <strong>de</strong> tal relación y la<br />

aceptación <strong>de</strong> la compleja trama <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres y <strong>de</strong>rechos<br />

mutuos que crea dicha relación". 6<br />

El análisis <strong>de</strong> los hogares y <strong>de</strong> las familias implica<br />

para la socio<strong>de</strong>mografía un cambio metodológico que<br />

consiste en pasar <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto <strong>de</strong> individuos agregados<br />

en una población o en subpoblaciones, al análisis <strong>de</strong> los<br />

grupos <strong>de</strong> personas que comparten una vivienda y que<br />

están organizados para compartir necesida<strong>de</strong>s básicas.<br />

Se ha consi<strong>de</strong>rado fundamental obtener información<br />

sobre el número <strong>de</strong> hogares, su composición y tamaño.<br />

Para ello se ha <strong>de</strong>finido al hogar como la unidad doméstica<br />

que está conformada por una o más personas que<br />

viven en la misma vivienda, comparten el mismo gasto<br />

(principalmente para la alimentación) y que pue<strong>de</strong>n estar<br />

unidas o no por lazos <strong>de</strong> parentesco.<br />

Para su captación se formularon dos preguntas: la<br />

primera <strong>de</strong> ellas i<strong>de</strong>ntifica si existe más <strong>de</strong> un hogar al<br />

interior <strong>de</strong> la vivienda, y la segunda obtiene el número <strong>de</strong><br />

hogares. Aun cuando son pocos los casos en que la<br />

vivienda contiene más <strong>de</strong> un hogar, la información que<br />

brinda es útil para i<strong>de</strong>ntificar este tipo <strong>de</strong> arreglos<br />

familiares.<br />

En comparación con el Censo <strong>de</strong> 2000, las preguntas<br />

presentan una sola diferencia; en la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto<br />

se planteó "para la comida", mientras que en el <strong>Conteo</strong><br />

2005 es "para comer". Sin lugar a dudas, se pu<strong>de</strong> afirmar<br />

que dicho cambio no afecta la comparabilidad.<br />

Para po<strong>de</strong>r or<strong>de</strong>nar y saber qué personas forman parte<br />

<strong>de</strong> cada hogar y establecer las relaciones <strong>de</strong> parentesco,<br />

es necesario i<strong>de</strong>ntificar a una persona <strong>de</strong> referencia. En<br />

nuestro país se ha recurrido al jefe o la jefa <strong><strong>de</strong>l</strong> hogar<br />

como el miembro clave para establecer las relaciones<br />

<strong>de</strong> parentesco.<br />

El concepto <strong>de</strong> jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> hogar hace referencia a la persona<br />

(hombre o mujer) reconocida como tal por los <strong>de</strong>más<br />

6 Colmenares L., María Magdalena; Luis Montero Guevara, Alberto Gruson (1990).<br />

Aportes metodológicos para un sistema <strong>de</strong> indicadores a nivel nacional sobre la<br />

familia en Venezuela. (Versión sujeta a revisión.) Caracas, Venezuela. Pág. 30.<br />

integrantes, aunque en términos operativos generalmente<br />

este reconocimiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> informante. Se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que esta jefatura está relacionada con la<br />

representación, responsabilidad y autoridad en el grupo.<br />

El parentesco se <strong>de</strong>fine como el vínculo o lazo <strong>de</strong><br />

unión que los integrantes <strong><strong>de</strong>l</strong> hogar tienen con el jefe(a)<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, ya sea consanguíneo, conyugal, <strong>de</strong> afinidad,<br />

legal o <strong>de</strong> costumbre. La información que proporciona<br />

la variable permite, por un lado, analizar los arreglos<br />

domésticos y con ello construir distintas tipologías y<br />

clase <strong>de</strong> hogar; y por otro, i<strong>de</strong>ntificar los papeles sociales<br />

que <strong>de</strong>sempeñan los integrantes, información que se<br />

enriquece al combinarla con sexo, edad y escolaridad,<br />

entre otros datos.<br />

En el cuestionario <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Conteo</strong> 2005 el parentesco se<br />

capta con una pregunta que tiene opciones <strong>de</strong> respuesta<br />

precodificadas para las <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> los<br />

integrantes <strong><strong>de</strong>l</strong> hogar, que son las más frecuentes: jefe(a);<br />

esposo(a) o compañero(a); hijo(a) y nieto(a). En comparación<br />

con el Censo 2000, se agrega la última opción<br />

(nieto), por la frecuencia que presentó y con ello hacer<br />

más eficiente tanto el registro como el procesamiento<br />

<strong>de</strong> los datos.<br />

Al igual que en censos anteriores, se incluyó un espacio<br />

para registrar cualquier otro parentesco distinto a las<br />

opciones explícitas en el cuestionario. Estas respuestas<br />

se someten a un proceso <strong>de</strong> codificación semiautomática<br />

durante el tratamiento y procesamiento <strong>de</strong> los datos,<br />

para ello se cuenta con una clasificación en don<strong>de</strong> se<br />

incluyen todas las posibles <strong>de</strong>scripciones.<br />

El tema tiene una gran relevancia en estudios políticos,<br />

sociales y culturales, que en su conjunto permiten<br />

compren<strong>de</strong>r cada vez más nuestra compleja realidad. A<br />

partir <strong>de</strong> esta variable, y con la información que genera<br />

el <strong>Conteo</strong> 2005 será posible tener un panorama muy<br />

actualizado <strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> los hogares en nuestro<br />

país y dar pauta a estudiosos <strong><strong>de</strong>l</strong> tema para su mayor<br />

profundización.<br />

La información que se presenta en los tabulados<br />

básicos permite conocer:<br />

• La cantidad y el tamaño <strong>de</strong> los hogares<br />

• El número <strong>de</strong> hogares por tipo y clase.<br />

• El monto y la composición por sexo y edad <strong>de</strong> la<br />

población que conforma los hogares.<br />

19<br />

INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales


INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales<br />

Es importante señalar que en los tabulados se ha<br />

integrado el sexo y la edad <strong><strong>de</strong>l</strong> jefe o jefa, por ser<br />

información que enriquece el análisis <strong>de</strong> los hogares, ya<br />

que el simple hecho <strong>de</strong> que al frente <strong>de</strong> ellos esté un<br />

hombre o una mujer, marca evi<strong>de</strong>ntes diferencias en la<br />

organización <strong>de</strong> las familias, en la situación <strong>de</strong> las mujeres<br />

y <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> hogar, en las condiciones<br />

socioeconómicas <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo y en las características<br />

que presenta la vivienda.<br />

Tipo <strong>de</strong> hogar<br />

20<br />

Número <strong>de</strong><br />

integrantes<br />

Sexo <strong><strong>de</strong>l</strong> jefe<br />

Edad <strong><strong>de</strong>l</strong> jefe<br />

Familiar<br />

No familiar<br />

Clase <strong>de</strong> hogar<br />

Nuclear<br />

Ampliado<br />

Compuesto<br />

Unipersonal<br />

De corresi<strong>de</strong>ntes<br />

1 integrante<br />

2 integrantes<br />

3 integrantes<br />

4 integrantes<br />

5 integrantes<br />

6 integrantes<br />

7 integrantes<br />

8 integrantes<br />

9 integrantes y más<br />

Jefe hombre<br />

Jefe mujer<br />

Grupos<br />

quinquenales <strong>de</strong> edad<br />

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

Vivienda<br />

La vivienda es el entorno físico don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla la<br />

vida cotidiana y social más próxima. Es, por lo tanto, un<br />

ámbito <strong>de</strong> intimidad y al mismo tiempo un espacio<br />

territorial mínimo don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>n las personas.<br />

Tanto los componentes físicos —dimensión, equipamiento,<br />

infraestructura y materiales— como los<br />

relacionales —familiares, culturales y ambientales—,<br />

constituyen factores <strong>de</strong>terminantes <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong><br />

formación personal y <strong>de</strong> su adaptación a las condiciones<br />

socioculturales y económicas <strong>de</strong> la sociedad en la que<br />

se <strong>de</strong>senvuelven. 7<br />

A la par, la vivienda tiene un papel <strong>de</strong>cisivo en la calidad<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los individuos y <strong>de</strong> los hogares por estar<br />

vinculada con el acceso a las necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong><br />

bienestar, a las condiciones sanitarias y <strong>de</strong> salubridad;<br />

representa la principal inversión y el patrimonio más importante<br />

<strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> ingresos medio y bajo, e incluso<br />

constituye, en algunos casos, una importante fuente <strong>de</strong><br />

ingresos. Las viviendas en condiciones ina<strong>de</strong>cuadas para<br />

sus ocupantes están generalmente asociadas con altos<br />

riesgos en la morbilidad, tasas <strong>de</strong> mortalidad infantil<br />

elevadas y con pocas o nulas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> movilidad<br />

social. 8<br />

La vivienda es objeto <strong>de</strong> aspiraciones sociales vinculadas<br />

a la familia. Es una <strong>de</strong> las metas principales <strong>de</strong><br />

las parejas; constituye uno <strong>de</strong> los satisfactores básicos<br />

para la subsistencia y reproducción <strong>de</strong> la población; y<br />

en tanto i<strong>de</strong>al social es proyectada como espacio que<br />

<strong>de</strong>be proveer a sus ocupantes <strong>de</strong> suficiente protección,<br />

higiene, privacidad y comodidad, así como estar <strong>de</strong>bidamente<br />

localizada y con una situación <strong>de</strong> tenencia que<br />

brin<strong>de</strong> una mínima seguridad sobre su disponibilidad<br />

presente y futura.<br />

Para seleccionar el conjunto <strong>de</strong> variables que permiten<br />

caracterizar a las viviendas se tomaron en cuenta las<br />

necesida<strong>de</strong>s prioritarias <strong>de</strong> los sectores responsables<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> diseño y seguimiento <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> vivienda, así<br />

como otros proyectos <strong>de</strong> relevancia nacional que<br />

requieren construir indicadores sobre pobreza, margi-<br />

7 Tello y Robira, Rosa (2003). "Paradojas sobre vivienda". En: Scripta Nova,<br />

Revista electrónica <strong>de</strong> geografía y ciencias sociales. España, Universidad<br />

<strong>de</strong> Barcelona. Vol. V<strong>II</strong>, núm. 146(138), 1 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2003.<br />

8 Segunda Conferencia Regional <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> la Cumbre Mundial sobre<br />

Desarrollo Social (2000). La brecha <strong>de</strong> la equidad: Una segunda evaluación.<br />

Santiago <strong>de</strong> Chile, 15 al 17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2000. LC/G. 2096. 2000.


CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

nación y niveles <strong>de</strong> bienestar, entre los que se encuentran<br />

la Comisión Nacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Fomento a la Vivienda; la Comisión<br />

Nacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Agua; los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

social <strong>de</strong> todos los niveles <strong>de</strong> gobiernos municipales y el<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> Población. Así mismo, se consi<strong>de</strong>raron<br />

los compromisos internacionales para generar los<br />

informes e indicadores sobre vivienda, entre ellos el Programa<br />

Hábitat y los Objetivos <strong><strong>de</strong>l</strong> Desarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> Milenio.<br />

Los datos censales sobre vivienda tienen un importante<br />

uso comercial: las empresas constructoras, las instituciones<br />

<strong>de</strong> préstamo hipotecario, los fabricantes <strong>de</strong> materiales<br />

y equipo para la construcción, así como <strong>de</strong> equipamiento<br />

doméstico, requieren dichos datos para <strong>de</strong>terminar la<br />

posible <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> viviendas, <strong>de</strong> productos y servicios.<br />

Des<strong>de</strong> hace varias décadas los censos <strong>de</strong> población<br />

y vivienda han incluido un conjunto <strong>de</strong> variables que<br />

permiten producir estadísticas sistemáticas sobre las<br />

condiciones y características <strong>de</strong> la vivienda en el país.<br />

La inserción <strong>de</strong> preguntas sobre vivienda en los censos<br />

permite obtener información para áreas geográficas<br />

pequeñas, lo que multiplica sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> utilización<br />

práctica en el diseño <strong>de</strong> acciones concretas para<br />

la planeación <strong><strong>de</strong>l</strong> sector en la materia y por esa vía pue<strong>de</strong><br />

contribuir a mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las áreas<br />

geográficas con mayores carencias.<br />

Para el <strong>Conteo</strong> 2005 la vivienda quedó <strong>de</strong>finida como<br />

el "lugar <strong><strong>de</strong>l</strong>imitado por pare<strong>de</strong>s y cubierto por techos;<br />

con entrada in<strong>de</strong>pendiente, don<strong>de</strong> generalmente las<br />

personas comen, preparan sus alimentos, duermen y<br />

se protegen <strong><strong>de</strong>l</strong> ambiente".<br />

Para po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificar y cuantificar todos los lugares<br />

don<strong>de</strong> la población tiene su lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia habitual,<br />

se consi<strong>de</strong>ran las viviendas particulares y las colectivas.<br />

Las primeras son aquellas "don<strong>de</strong> habitan una o más<br />

personas que forman hogares, que fueron construidas o<br />

adaptadas para ser habitadas por personas para<br />

satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s más inmediatas: protegerse<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> medio ambiente, dormir, <strong>de</strong>scansar, preparar sus<br />

alimentos y comer".<br />

Por su parte, la vivienda colectiva es aquella "edificación<br />

utilizada para alojar a personas sujetas a normas <strong>de</strong><br />

convivencia y comportamiento por motivos <strong>de</strong> salud,<br />

educación, disciplina, readaptación, religión, trabajo,<br />

asistencia, entre otros. Las personas que se alojan en<br />

estas viviendas comparten un objetivo o interés común,<br />

o bien, cumplen disposiciones legales o militares".<br />

<strong>Características</strong> <strong>de</strong> las viviendas particulares<br />

A continuación se presentan las distintas variables que<br />

permiten la captación <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la vivienda,<br />

distinguiendo aquellas que capta el <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> Población<br />

y Vivienda 2005 <strong>de</strong> las que recopiló el X<strong>II</strong> Censo General<br />

<strong>de</strong> Población y Vivienda 2000.<br />

Clase <strong>de</strong> vivienda<br />

La variable clase <strong>de</strong> vivienda particular fue incluida en el<br />

<strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> porque permite diferenciar las viviendas<br />

particulares <strong>de</strong> acuerdo con sus características <strong>de</strong><br />

infraestructura, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, diseño, construcción (fija<br />

o provisional) o adaptación. Así mismo, constituye un<br />

apoyo operativo para distinguir y <strong><strong>de</strong>l</strong>imitar las viviendas,<br />

i<strong>de</strong>ntificar la diversidad en las construcciones y la utilización<br />

<strong>de</strong> locales o instalaciones provisionales que no<br />

fueron diseñados para habitarse, pero tienen resi<strong>de</strong>ntes<br />

al momento <strong><strong>de</strong>l</strong> levantamiento.<br />

Esta variable proporciona información por sí misma o<br />

en combinación con otras características <strong>de</strong> la vivienda<br />

sobre las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus ocupantes; algunas<br />

clases <strong>de</strong> vivienda brindan indicios sobre el nivel<br />

socioeconómico <strong>de</strong> los ocupantes, como son las viviendas<br />

en vecindad, los cuartos en la azotea, los locales<br />

no construidos para habitación y los refugios. Posibilita<br />

cuantificar a la población que pue<strong>de</strong> "optar" por la<br />

privacidad y el aislamiento, aun cuando la dinámica <strong>de</strong><br />

la urbanización eleva mucho el costo tanto <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo como<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> proceso constructivo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> impulsar una ocupación<br />

excesiva en áreas <strong>de</strong>stinadas al uso habitacional.<br />

Clase <strong>de</strong><br />

vivienda<br />

particular<br />

Viviendas particulares y ocupantes<br />

Casa in<strong>de</strong>pendiente<br />

Departamento en edificio<br />

Vivienda o cuarto en vecindad<br />

Vivienda o cuarto en azotea<br />

Local no construido para habitación<br />

Vivienda móvil<br />

Refugio<br />

El planteamiento, diseño y ubicación en el cuestionario<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> fue el mismo que el <strong><strong>de</strong>l</strong> Censo <strong>de</strong> 2000,<br />

21<br />

INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales


INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales<br />

la única diferencia es que en esta ocasión las casas<br />

dúplex se incluyeron en la clasificación "<strong>de</strong>partamento<br />

en edificio", por el hecho <strong>de</strong> estar agrupadas y compartir<br />

pare<strong>de</strong>s, techos o pisos.<br />

El método para captar la información fue a partir <strong>de</strong> la<br />

observación <strong><strong>de</strong>l</strong> entrevistador y con base en los criterios<br />

establecidos para diferenciar las clases <strong>de</strong> vivienda<br />

particular.<br />

Los resultados que se presentan en los tabulados<br />

contienen información sobre la cantidad <strong>de</strong> viviendas particulares<br />

por clase y número <strong>de</strong> ocupantes (hombres y<br />

mujeres) que en ellas resi<strong>de</strong>n.<br />

Material en pisos<br />

Los materiales <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la vivienda son elementos<br />

claves que dan cuenta <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

las personas, y cuando presentan carencias indican que<br />

los ocupantes son <strong>de</strong>mandantes potenciales <strong>de</strong> vivienda. 9<br />

De las tres variables generalmente investigadas en<br />

los censos y encuestas socio<strong>de</strong>mográficas (materiales<br />

en pare<strong>de</strong>s, techos y pisos) se eligió para el <strong>Conteo</strong><br />

2005 el material en pisos <strong>de</strong> las viviendas particulares,<br />

por consi<strong>de</strong>rar que el piso permite discriminar <strong>de</strong> mejor<br />

manera los retos en materia <strong>de</strong> vivienda, ya que la falta o<br />

existencia <strong>de</strong> un recubrimiento en los pisos <strong>de</strong> la vivienda,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su calidad, tiene implicaciones importantes<br />

en la salud <strong>de</strong> los ocupantes, porque está relacionado<br />

con las condiciones <strong>de</strong> higiene y salud.<br />

En efecto, la vivienda cuyo piso es <strong>de</strong> tierra no ofrece<br />

las condiciones mínimas <strong>de</strong> habitabilidad para las personas<br />

que la ocupan, específicamente respecto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

aislamiento y control en la transmisión <strong>de</strong> parásitos y<br />

enfermeda<strong>de</strong>s gastrointestinales, cutáneas y alérgicas.<br />

Por en<strong>de</strong>, esta variable brinda información fundamental<br />

y por sí sola permite diseñar y dar seguimiento a diversos<br />

programas para el mejoramiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong><br />

vida en el país; a<strong>de</strong>más, es un insumo básico para la<br />

mayoría <strong>de</strong> los indicadores sobre bienestar y calidad <strong>de</strong><br />

vida, y ampliamente utilizado por los usuarios para<br />

construir indicadores <strong>de</strong> marginación. En este sentido,<br />

la información se consi<strong>de</strong>ra relevante para compren<strong>de</strong>r<br />

los alcances <strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong> los programas sectoriales,<br />

resulta un instrumento <strong>de</strong> focalización y permite <strong>de</strong>finir<br />

9 Szalachman, Raquel (2000).<br />

22<br />

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

o evaluar estrategias. Representa un importante insumo<br />

para los programas sociales <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno en materia <strong>de</strong><br />

vivienda.<br />

Como en censos anteriores, el concepto hace referencia<br />

al material predominante que recubre el piso <strong>de</strong> la vivienda.<br />

En comparación con la variable utilizada en el Censo<br />

2000, fue conceptualmente la misma, ya que la pregunta<br />

ofrece las mismas opciones <strong>de</strong> respuesta, tanto en<br />

número como en or<strong>de</strong>n. En la opción "otro material"<br />

(Censo 2000), resulta más apropiado el término "otros<br />

recubrimientos", pues este concepto es más claro y<br />

amplio, incluye tanto recubrimientos como materiales<br />

<strong>de</strong> construcción.<br />

Los tabulados básicos presentan tanto la cantidad <strong>de</strong><br />

viviendas como el número <strong>de</strong> ocupantes, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

el material en pisos.<br />

Viviendas particulares y ocupantes<br />

Material<br />

en pisos<br />

Tierra<br />

Cemento o firme<br />

Ma<strong>de</strong>ra, mosaico u otro<br />

material<br />

Espacios <strong>de</strong> la vivienda: cuartos y dormitorios<br />

El espacio disponible en la vivienda para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la vida cotidiana es indicativo <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong><br />

bienestar <strong>de</strong> sus ocupantes. La cantidad <strong>de</strong> cuartos en<br />

una vivienda aproxima al tamaño <strong>de</strong> ésta, y en relación<br />

con el número <strong>de</strong> sus ocupantes, permite dimensionar<br />

las condiciones <strong>de</strong> hacinamiento.<br />

El hacinamiento es un indicador que i<strong>de</strong>ntifica y<br />

cuantifica las viviendas con "sobrepoblación", situación<br />

que se produce cuando habitan en una vivienda tantas<br />

personas que inva<strong>de</strong>n mutuamente el espacio mínimo<br />

necesario establecido con parámetros nacionales e<br />

internacionales.<br />

Por tanto, el índice <strong>de</strong> hacinamiento es un indicador<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> déficit cuantitativo <strong>de</strong> vivienda o <strong>de</strong> necesidad <strong>de</strong><br />

ampliación. Es utilizado frecuentemente para la pla-


CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

neación y programación <strong>de</strong> políticas habitacionales, en<br />

especial las orientadas a los sectores <strong>de</strong> escasos recursos.<br />

Para el conocimiento <strong>de</strong> la disponibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio<br />

se incluyeron en el <strong>Conteo</strong> 2005 dos variables: total <strong>de</strong><br />

cuartos en la vivienda y número <strong>de</strong> dormitorios.<br />

El total <strong>de</strong> cuartos en la vivienda arroja información<br />

sobre la disponibilidad <strong>de</strong> espacio en ella y posibilita<br />

estimar su tamaño. La relación <strong>de</strong> este dato y el número<br />

<strong>de</strong> ocupantes permite conocer las condiciones <strong>de</strong><br />

hacinamiento e i<strong>de</strong>ntificar necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ampliación<br />

habitacional.<br />

Para el <strong>Conteo</strong> 2005 se <strong>de</strong>fine como cuarto "al espacio<br />

<strong>de</strong> la vivienda <strong><strong>de</strong>l</strong>imitado por pare<strong>de</strong>s y techo <strong>de</strong> cualquier<br />

material, don<strong>de</strong> sus ocupantes realizan diversas<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> la vida diaria, como comer,<br />

dormir y cocinar, entre otras".<br />

Cabe señalar que no se consi<strong>de</strong>ran como cuartos los<br />

pasillos, baños, bo<strong>de</strong>gas, cocheras, graneros y locales<br />

comerciales.<br />

Para la variable la clasificación que se utiliza en los<br />

tabulados es la siguiente:<br />

Viviendas particulares<br />

Número<br />

<strong>de</strong> cuartos<br />

Número <strong>de</strong> dormitorios<br />

1 cuarto<br />

2 cuartos<br />

3 cuartos<br />

4 cuartos<br />

5 cuartos<br />

6 cuartos<br />

7 cuartos<br />

8 cuartos<br />

9 cuartos y más<br />

La segunda variable incluida en el <strong>Conteo</strong> 2005 es el<br />

número <strong>de</strong> dormitorios y hace referencia a los espacios<br />

que son usados para dormir, aunque algunos <strong>de</strong> éstos<br />

no hayan sido diseñados para ese fin al momento <strong>de</strong><br />

construir la vivienda.<br />

Dormitorio se <strong>de</strong>fine como "el cuarto <strong>de</strong> la vivienda<br />

que se utiliza para dormir, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que<br />

en el mismo cuarto se realicen otras activida<strong>de</strong>s".<br />

La información que aporta la variable, junto con el número<br />

<strong>de</strong> ocupantes <strong>de</strong> la vivienda, permite construir una<br />

medida más refinada sobre las condiciones <strong>de</strong><br />

hacinamiento al interior <strong>de</strong> los hogares.<br />

Respecto al Censo 2000 se hicieron modificaciones<br />

mínimas, con el propósito <strong>de</strong> hacer más clara la pregunta,<br />

por lo que en términos conceptuales no existen variaciones<br />

y, por tanto, la información es comparable.<br />

Los tabulados que se presentan ofrecen la siguiente<br />

clasificación <strong>de</strong> las viviendas particulares y combinan la<br />

información con el número <strong>de</strong> ocupantes por vivienda.<br />

Número<br />

<strong>de</strong> dormitorios<br />

Disponibilidad <strong>de</strong> agua<br />

Viviendas particulares<br />

1 dormitorio<br />

2 dormitorios<br />

3 dormitorios<br />

4 dormitorios<br />

5 dormitorios y más<br />

Una verdad por todos conocida es que el agua es un<br />

elemento vital para todo ser vivo, y un bien indispensable<br />

para las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida cotidiana en las viviendas.<br />

Su disponibilidad permite realizar el aseo personal y<br />

prácticamente todas las labores domésticas <strong>de</strong> limpieza<br />

y alimentación <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo familiar. Sus formas <strong>de</strong> abastecimiento<br />

evi<strong>de</strong>ncian las condiciones <strong>de</strong> salubridad y dan<br />

cuenta <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población en lo que a<br />

bienestar y comodidad se refiere.<br />

La dotación <strong>de</strong> agua potable y su sustentabilidad es<br />

una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s preocupaciones a nivel mundial y el<br />

alcanzar la cobertura total constituye uno <strong>de</strong> los Objetivos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Desarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> Milenio. En México las distintas instancias<br />

gubernamentales tienen la obligación <strong>de</strong> proporcionar<br />

el servicio <strong>de</strong> agua potable a todos sus habitantes, por<br />

lo que en el <strong>Conteo</strong> 2005 se consi<strong>de</strong>ró muy pertinente la<br />

inclusión <strong>de</strong> esta variable.<br />

Su objetivo se planteó <strong>de</strong> tal forma que permitiera:<br />

• Distinguir las viviendas que cuentan con agua<br />

entubada que proviene <strong>de</strong> la red pública.<br />

23<br />

INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales


INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales<br />

24<br />

• Conocer el número <strong>de</strong> viviendas don<strong>de</strong> se ha podido<br />

introducir el agua entubada en su ámbito (baño,<br />

frega<strong>de</strong>ro).<br />

• Detectar la forma en que la población se abastece<br />

<strong>de</strong> agua, cuando la vivienda no cuenta con la conexión<br />

a la red pública.<br />

Es importante recalcar que la utilidad <strong>de</strong> esta información<br />

es indiscutible, ya que su carencia constituye una<br />

situación <strong>de</strong> riesgo para la salud <strong>de</strong> la población, y, por<br />

lo tanto, la falta <strong>de</strong> higiene vinculada a la escasez, a un<br />

uso inapropiado o <strong>de</strong>bido a la contaminación <strong><strong>de</strong>l</strong> agua,<br />

se asocia con una alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

diarreicas, cutáneas y oculares.<br />

Respecto al Censo 2000, la pregunta utilizada tuvo<br />

algunas modificaciones en su formulación, con la finalidad<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar con mayor precisión la conexión a la red<br />

pública <strong>de</strong> agua potable <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la vivienda.<br />

A<strong>de</strong>más, se separó la disponibilidad <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> pozo<br />

para po<strong>de</strong>r cuantificar las viviendas que se abastecen <strong>de</strong><br />

agua mediante esta fuente y con ello distinguir las fuentes<br />

naturales.<br />

Los tabulados básicos que se presentan contienen la<br />

siguiente clasificación:<br />

Disponibilidad<br />

<strong>de</strong> agua<br />

Viviendas particulares y ocupantes<br />

De la red pública <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la vivienda<br />

De la red pública fuera <strong>de</strong> la vivienda<br />

pero <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> terreno<br />

De una llave pública o hidrante<br />

De otra vivienda<br />

De pipa<br />

De pozo<br />

De río, arroyo, lago u otro<br />

Disponibilidad <strong>de</strong> excusado o sanitario<br />

La incorporación <strong>de</strong> esta variable posibilita conocer la<br />

existencia en la vivienda <strong>de</strong> una instalación para el<br />

<strong>de</strong>salojo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos humanos; el tipo <strong>de</strong> excusado<br />

o sanitario i<strong>de</strong>ntifica a los que tienen <strong>de</strong>scarga directa<br />

<strong>de</strong> agua, <strong>de</strong>scarga manual <strong>de</strong> agua o que no admiten agua,<br />

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

y esta condición implica, <strong>de</strong> alguna forma, la permanencia<br />

<strong>de</strong> éstos en el área don<strong>de</strong> se encuentra el servicio sanitario,<br />

por lo que permite i<strong>de</strong>ntificar situaciones diferentes<br />

<strong>de</strong> sanidad e higiene, así como <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

los ocupantes <strong>de</strong> la vivienda.<br />

La información resultante <strong>de</strong> esta variable proporciona<br />

evi<strong>de</strong>ncias directas para estimar las condiciones sanitarias<br />

<strong>de</strong> las viviendas y brinda cierta aproximación<br />

respecto al "fecalismo al aire libre", con sus consecuentes<br />

riesgos <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> contaminación al entorno.<br />

Conviene aclarar que algunos ocupantes <strong>de</strong> las viviendas<br />

que no disponen <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio utilizan el que tienen otras<br />

viviendas contiguas.<br />

La carencia <strong><strong>de</strong>l</strong> excusado es un indicador <strong>de</strong> marginación<br />

social que se presenta en mayor medida en áreas<br />

rurales, y, por lo tanto, es útil para las instituciones que<br />

instrumentan programas focalizados <strong>de</strong> carácter social<br />

y sanitario.<br />

Respecto al Censo 2000, se cambió el nombre <strong>de</strong> la<br />

variable para dar una mejor i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo que se requiere<br />

captar; así, en vez <strong>de</strong> "servicio" se usó directamente<br />

"excusado o sanitario", y con la finalidad <strong>de</strong> tener mayor<br />

precisión, se redujo la cantidad <strong>de</strong> sinónimos. En esta<br />

ocasión no se pudo incluir explícitamente una pregunta<br />

sobre el uso exclusivo <strong><strong>de</strong>l</strong> excusado o sanitario, tomando<br />

en consi<strong>de</strong>ración el costo-beneficio <strong>de</strong> cada pregunta y<br />

lo limitado <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio en el cuestionario <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Conteo</strong> 2005.<br />

Por ello, se acotó la captación a la existencia <strong>de</strong> la<br />

instalación sanitaria como parte <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong><br />

la vivienda. A continuación se muestra la clasificación<br />

que presentan los tabulados:<br />

Disponibilidad<br />

<strong>de</strong> excusado<br />

o sanitario<br />

Viviendas particulares y ocupantes<br />

Disponen<br />

<strong>de</strong> excusado<br />

o sanitario<br />

No disponen <strong>de</strong> excusado<br />

o sanitario<br />

Tipo <strong>de</strong> excusado<br />

o sanitario<br />

Con <strong>de</strong>scarga directa<br />

<strong>de</strong> agua<br />

Con <strong>de</strong>scarga manual<br />

<strong>de</strong> agua<br />

Sin admisión <strong>de</strong> agua


CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

Disponibilidad <strong>de</strong> drenaje<br />

El drenaje es otro <strong>de</strong> los servicios básicos que complementa<br />

la información sobre las condiciones sanitarias<br />

<strong>de</strong> la vivienda; en este caso se i<strong>de</strong>ntifica si se cuenta o<br />

no con un sistema <strong>de</strong> tuberías para eliminar las excretas<br />

y las aguas utilizadas, así como el tipo <strong>de</strong> infraestructura<br />

al que está conectado dicho sistema, distinguiendo las<br />

viviendas que cuentan con un sistema <strong>de</strong> tuberías<br />

conectado a la red pública, mediante el cual se <strong>de</strong>salojan<br />

los <strong>de</strong>sechos y las aguas utilizadas en la vivienda.<br />

Colateralmente permite conocer el tamaño <strong>de</strong> las viviendas<br />

y ocupantes que utilizan otro tipo <strong>de</strong> soluciones para<br />

el <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong> las aguas utilizadas: fosa séptica, barranca,<br />

grieta, al suelo o patio <strong>de</strong> la vivienda, al río, mar u otro;<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar las viviendas que no disponen <strong>de</strong><br />

ningún sistema <strong>de</strong> drenaje.<br />

Así, la variable arroja información valiosa sobre la<br />

infraestructura <strong>de</strong> la vivienda, pero también sobre las<br />

condiciones <strong>de</strong> bienestar y salubridad <strong>de</strong> la población,<br />

así como <strong>de</strong> la calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> medio ambiente, <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno<br />

<strong>de</strong> la vivienda y sobre la contaminación ambiental. 10<br />

Por todo ello, las viviendas que carecen <strong>de</strong> drenaje<br />

conectado a la red pública provocan costos económicos<br />

para la salud y el medio ambiente.<br />

A<strong>de</strong>más, la información obtenida en este rubro es <strong>de</strong><br />

gran importancia para las instituciones sociales que<br />

requieran construir indicadores <strong>de</strong> marginación y<br />

exclusión social. Los resultados que se han tabulado<br />

respon<strong>de</strong>n a la siguiente clasificación:<br />

Disponibilidad<br />

<strong>de</strong> drenaje<br />

Viviendas particulares y ocupantes<br />

Disponen<br />

<strong>de</strong> drenaje<br />

Conectado a la red<br />

pública<br />

No disponen <strong>de</strong> drenaje<br />

Tipo <strong>de</strong> drenaje<br />

Conectado a una fosa<br />

séptica<br />

Conectado a barranca<br />

o grieta<br />

Conectado a río, lago<br />

o mar<br />

Respecto al Censo 2000, se simplificó la pregunta y se<br />

eliminó el término "aguas sucias"; se modificó mínimamente<br />

su formulación, tratando <strong>de</strong> darle una mayor<br />

precisión y sencillez y con ello facilitar la captación. No<br />

obstante, la informaciónresultante es totalmente comparable.<br />

Disponibilidad <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

La inclusión <strong>de</strong> la variable disponibilidad <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica respon<strong>de</strong> a la necesidad <strong>de</strong> cuantificar el déficit<br />

en el suministro <strong>de</strong> un servicio básico y <strong>de</strong> un recurso<br />

cuya gestión recae en el gobierno fe<strong>de</strong>ral. En este<br />

sentido, la información apunta hacia la cobertura y aporta<br />

información para la planeación <strong>de</strong> infraestructura.<br />

El concepto hace referencia concretamente a la disponibilidad<br />

<strong>de</strong> energía eléctrica para alumbrar la vivienda.<br />

Los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Conteo</strong> 2005, en lo que a esta variable<br />

se refiere, permiten estimar la cobertura <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio<br />

para todos los niveles geográficos e i<strong>de</strong>ntificar las<br />

regiones y localida<strong>de</strong>s que carecen <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.<br />

La proporción <strong>de</strong> ocupantes en viviendas particulares<br />

sin energía eléctrica permite construir el indicador que<br />

mi<strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> la exclusión, así como el cálculo<br />

<strong>de</strong> índices <strong>de</strong> marginación.<br />

Respecto al Censo 2000 no hay cambios en esta variable.<br />

Viviendas particulares y ocupantes<br />

Disponibilidad<br />

<strong>de</strong> energía<br />

eléctrica<br />

Bienes en la vivienda<br />

Disponen <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

No disponen <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

La disponibilidad <strong>de</strong> bienes y el equipamiento <strong>de</strong> la<br />

vivienda están relacionados con el bienestar doméstico;<br />

éste, a su vez, ha estado condicionado por el <strong>de</strong>sarrollo<br />

10 Mén<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Martín – Caro, Hellen. 1999, "Propuesta <strong>de</strong> temas a investigar<br />

en el caso venezolano: conclusiones <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo Técnico", en: Schkolnik,<br />

Susana y Juan Chackiel (comp. y ed.), América latina: aspectos conceptuales<br />

<strong>de</strong> los censos 2000, Seminario Censos 2000: diseño conceptual y temas a<br />

investigar en América Latina, Serie Manuales núm. 1, ONU/CEPAL, Santiago<br />

<strong>de</strong> Chile.<br />

25<br />

INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales


INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales<br />

científico y tecnológico que en su momento ha penetrado<br />

en dicho ámbito, modificando las activida<strong>de</strong>s y las relaciones<br />

entre sus ocupantes.<br />

Esta variable proporciona información sobre una parte<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> equipamiento <strong>de</strong> la vivienda, en particular <strong>de</strong> aparatos<br />

electrodomésticos, mediante los cuales se apoyan<br />

algunas activida<strong>de</strong>s.<br />

Para los fines <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Conteo</strong> 2005, el conjunto <strong>de</strong> bienes<br />

y equipamiento que se capta es pequeño pero importante.<br />

Se conforma <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong> televisión por ser el<br />

medio <strong>de</strong> comunicación y entretenimiento con mayor<br />

penetración; la lavadora porque ha reducido el tiempo<br />

<strong>de</strong>stinado a la limpieza <strong>de</strong> la ropa; el refrigerador porque<br />

ha permitido conservar los alimentos y con ello evitar su<br />

<strong>de</strong>scomposición, disminuyendo el gasto y el tiempo<br />

invertido en su adquisición; y la computadora, con<br />

innumerables aplicaciones y <strong>de</strong> gran impacto en todas<br />

las activida<strong>de</strong>s humanas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el entretenimiento y la<br />

comunicación hasta la obtención <strong>de</strong> información.<br />

Tanto por la antigüedad en su incorporación a la vida<br />

doméstica como por los costos, los cuatro bienes incluidos<br />

en el <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> permiten tener una aproximación a las<br />

condiciones socioeconómicas <strong>de</strong> sus ocupantes, y con<br />

ello brindan la posibilidad <strong>de</strong> estratificar a la población.<br />

26<br />

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

En este sentido, la información sobre la disponibilidad<br />

<strong>de</strong> bienes se convierte en un complemento <strong>de</strong> la información<br />

que se requiere para construir indicadores sobre<br />

marginación, niveles <strong>de</strong> bienestar y estratificación social.<br />

Respecto al Censo 2000, las opciones <strong>de</strong> respuesta<br />

se limitan por cuestiones <strong>de</strong> espacio y se incluye una<br />

pregunta que i<strong>de</strong>ntifica a las viviendas que no cuentan<br />

con ninguno <strong>de</strong> los bienes listados, para confirmar la no<br />

disponibilidad. No obstante, la información que se obtiene<br />

es comparable.<br />

Los tabulados básicos permiten conocer la cantidad<br />

<strong>de</strong> viviendas y los ocupantes que disponen <strong>de</strong> bienes,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con el siguiente esquema:<br />

Viviendas particulares y ocupantes<br />

Disponibilidad<br />

<strong>de</strong> bienes<br />

Disponen<br />

<strong>de</strong> bienes<br />

Televisión<br />

Refrigerador<br />

Lavadora<br />

Computadora<br />

No disponen <strong>de</strong> ninguno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!