18.05.2013 Views

Características metodológicas y Conceptuales del II Conteo de - Inegi

Características metodológicas y Conceptuales del II Conteo de - Inegi

Características metodológicas y Conceptuales del II Conteo de - Inegi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS DEL <strong>II</strong> CONTEO DE POBLACIÓN<br />

Y VIVIENDA 2005<br />

Al Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística, Geografía e Informática<br />

(INEGI) le correspon<strong>de</strong> por ley generar y coordinar<br />

la integración <strong>de</strong> información estadística y geográfica <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

país, así como divulgar sus resultados. Entre los múltiples<br />

proyectos <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto se encuentran los censos nacionales,<br />

mismos que constituyen la base fundamental <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Sistema Nacional <strong>de</strong> Información, <strong>de</strong> ahí que a la fecha se<br />

hayan realizado 7 censos agropecuarios, 15 económicos<br />

y 12 <strong>de</strong> población y vivienda.<br />

De acuerdo con las disposiciones legales, los censos<br />

<strong>de</strong> población y vivienda <strong>de</strong>ben realizarse cada 10 años<br />

(en aquellos terminados en cero); no obstante, el ritmo<br />

actual <strong>de</strong> las transformaciones económicas, sociales,<br />

<strong>de</strong>mográficas, tecnológicas y territoriales, obligan a tener<br />

información permanentemente actualizada. Por ello, en<br />

1995 el INEGI levantó por primera vez en la historia censal<br />

<strong>de</strong> México un conteo <strong>de</strong> población a la mitad <strong>de</strong> la década,<br />

poniendo así al día la información <strong>de</strong> población y vivienda<br />

en un periodo menor al <strong>de</strong>cenal.<br />

Para dar continuidad a este proceso <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong><br />

la estadística socio<strong>de</strong>mográfica, se realizó el <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong><br />

<strong>de</strong> Población y Vivienda 2005, con lo cual se contribuye<br />

al proceso <strong>de</strong> planificación general <strong><strong>de</strong>l</strong> país, a la formulación<br />

<strong>de</strong> políticas públicas, a la evaluación <strong>de</strong> programas<br />

en aspectos tales como educación y alfabetización,<br />

planificación <strong>de</strong> la familia, vivienda, <strong>de</strong>sarrollo rural, urbanización<br />

y bienestar social, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que se fortalecen<br />

los Sistemas Nacionales Estadístico y <strong>de</strong> Información<br />

Geográfica.<br />

Un censo o un conteo poblacional se concibe como el<br />

conjunto integrado <strong>de</strong> operaciones que permiten organizar<br />

y recopilar información socio<strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> corte<br />

estadístico en forma simultánea y homogénea; procesar,<br />

analizar, difundir y evaluar los datos relativos a todos los<br />

habitantes <strong>de</strong> un país, los hogares y las viviendas, en un<br />

momento <strong>de</strong>terminado.<br />

Su característica fundamental es la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

método censal, cuya exhaustividad en el empadronamiento<br />

permite generar información estadística <strong>de</strong>sagregada<br />

para muy pequeñas unida<strong>de</strong>s geográficas y para todos<br />

los grupos <strong>de</strong> población, apegándose estrictamente a<br />

las restricciones que marca el principio <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad.<br />

Por en<strong>de</strong>, el <strong>Conteo</strong> 2005, como proyecto nacional,<br />

implicó el <strong>de</strong>sarrollo completo y sistemático <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<br />

<strong>de</strong> generación <strong>de</strong> información estadística, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diseño,<br />

la planeación, la recolección, el tratamiento y el<br />

procesamiento <strong>de</strong> los datos.<br />

A continuación se presentan las principales características<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> Población y Vivienda 2005: sus objetivos,<br />

metas y los aspectos metodológicos más relevantes.<br />

Objetivos<br />

El objetivo general <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> es producir información<br />

socio<strong>de</strong>mográfica básica que actualice los datos sobre<br />

el tamaño <strong>de</strong> la población, su composición y distribución<br />

territorial; así como <strong>de</strong> los hogares y las viviendas existentes<br />

en el país, <strong>de</strong> manera que contribuya al conocimiento<br />

<strong>de</strong> la realidad nacional y al proceso <strong>de</strong> programación y<br />

diseño <strong>de</strong> políticas y programas por parte <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

públicas.<br />

Los objetivos específicos son:<br />

• Dar respuesta a diversas disposiciones legales que<br />

<strong>de</strong>mandan información estadística y geográfica.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar y ubicar a los grupos poblacionales y las<br />

regiones <strong><strong>de</strong>l</strong> país que se encuentran marginadas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

• Proporcionar información para que las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

públicas responsables <strong>de</strong> brindar servicios a la sociedad<br />

lo hagan <strong>de</strong> manera eficiente y bajo criterios <strong>de</strong> equidad.<br />

• Permitir la actualización <strong>de</strong> las proyecciones <strong>de</strong> población<br />

a diferentes niveles territoriales.<br />

• Generar la información para medir la evolución o comportamiento<br />

<strong>de</strong> los indicadores que forman parte <strong>de</strong><br />

las Metas <strong><strong>de</strong>l</strong> Milenio, con lo cual es factible conocer<br />

el grado en que el país cumple con los compromisos<br />

internacionales adquiridos en la materia.<br />

• Actualizar los marcos muestrales sobre los cuales<br />

se habrán <strong>de</strong> levantar en el siguiente lustro las encuestas<br />

en hogares.<br />

Las metas que se establecieron fueron:<br />

• Lograr la cobertura total <strong>de</strong> la población y <strong>de</strong> las viviendas<br />

en el país.<br />

• Obtener información <strong>de</strong> muy buena calidad.<br />

1<br />

INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!