18.05.2013 Views

Características metodológicas y Conceptuales del II Conteo de - Inegi

Características metodológicas y Conceptuales del II Conteo de - Inegi

Características metodológicas y Conceptuales del II Conteo de - Inegi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

neación y programación <strong>de</strong> políticas habitacionales, en<br />

especial las orientadas a los sectores <strong>de</strong> escasos recursos.<br />

Para el conocimiento <strong>de</strong> la disponibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio<br />

se incluyeron en el <strong>Conteo</strong> 2005 dos variables: total <strong>de</strong><br />

cuartos en la vivienda y número <strong>de</strong> dormitorios.<br />

El total <strong>de</strong> cuartos en la vivienda arroja información<br />

sobre la disponibilidad <strong>de</strong> espacio en ella y posibilita<br />

estimar su tamaño. La relación <strong>de</strong> este dato y el número<br />

<strong>de</strong> ocupantes permite conocer las condiciones <strong>de</strong><br />

hacinamiento e i<strong>de</strong>ntificar necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ampliación<br />

habitacional.<br />

Para el <strong>Conteo</strong> 2005 se <strong>de</strong>fine como cuarto "al espacio<br />

<strong>de</strong> la vivienda <strong><strong>de</strong>l</strong>imitado por pare<strong>de</strong>s y techo <strong>de</strong> cualquier<br />

material, don<strong>de</strong> sus ocupantes realizan diversas<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> la vida diaria, como comer,<br />

dormir y cocinar, entre otras".<br />

Cabe señalar que no se consi<strong>de</strong>ran como cuartos los<br />

pasillos, baños, bo<strong>de</strong>gas, cocheras, graneros y locales<br />

comerciales.<br />

Para la variable la clasificación que se utiliza en los<br />

tabulados es la siguiente:<br />

Viviendas particulares<br />

Número<br />

<strong>de</strong> cuartos<br />

Número <strong>de</strong> dormitorios<br />

1 cuarto<br />

2 cuartos<br />

3 cuartos<br />

4 cuartos<br />

5 cuartos<br />

6 cuartos<br />

7 cuartos<br />

8 cuartos<br />

9 cuartos y más<br />

La segunda variable incluida en el <strong>Conteo</strong> 2005 es el<br />

número <strong>de</strong> dormitorios y hace referencia a los espacios<br />

que son usados para dormir, aunque algunos <strong>de</strong> éstos<br />

no hayan sido diseñados para ese fin al momento <strong>de</strong><br />

construir la vivienda.<br />

Dormitorio se <strong>de</strong>fine como "el cuarto <strong>de</strong> la vivienda<br />

que se utiliza para dormir, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que<br />

en el mismo cuarto se realicen otras activida<strong>de</strong>s".<br />

La información que aporta la variable, junto con el número<br />

<strong>de</strong> ocupantes <strong>de</strong> la vivienda, permite construir una<br />

medida más refinada sobre las condiciones <strong>de</strong><br />

hacinamiento al interior <strong>de</strong> los hogares.<br />

Respecto al Censo 2000 se hicieron modificaciones<br />

mínimas, con el propósito <strong>de</strong> hacer más clara la pregunta,<br />

por lo que en términos conceptuales no existen variaciones<br />

y, por tanto, la información es comparable.<br />

Los tabulados que se presentan ofrecen la siguiente<br />

clasificación <strong>de</strong> las viviendas particulares y combinan la<br />

información con el número <strong>de</strong> ocupantes por vivienda.<br />

Número<br />

<strong>de</strong> dormitorios<br />

Disponibilidad <strong>de</strong> agua<br />

Viviendas particulares<br />

1 dormitorio<br />

2 dormitorios<br />

3 dormitorios<br />

4 dormitorios<br />

5 dormitorios y más<br />

Una verdad por todos conocida es que el agua es un<br />

elemento vital para todo ser vivo, y un bien indispensable<br />

para las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida cotidiana en las viviendas.<br />

Su disponibilidad permite realizar el aseo personal y<br />

prácticamente todas las labores domésticas <strong>de</strong> limpieza<br />

y alimentación <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo familiar. Sus formas <strong>de</strong> abastecimiento<br />

evi<strong>de</strong>ncian las condiciones <strong>de</strong> salubridad y dan<br />

cuenta <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población en lo que a<br />

bienestar y comodidad se refiere.<br />

La dotación <strong>de</strong> agua potable y su sustentabilidad es<br />

una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s preocupaciones a nivel mundial y el<br />

alcanzar la cobertura total constituye uno <strong>de</strong> los Objetivos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Desarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> Milenio. En México las distintas instancias<br />

gubernamentales tienen la obligación <strong>de</strong> proporcionar<br />

el servicio <strong>de</strong> agua potable a todos sus habitantes, por<br />

lo que en el <strong>Conteo</strong> 2005 se consi<strong>de</strong>ró muy pertinente la<br />

inclusión <strong>de</strong> esta variable.<br />

Su objetivo se planteó <strong>de</strong> tal forma que permitiera:<br />

• Distinguir las viviendas que cuentan con agua<br />

entubada que proviene <strong>de</strong> la red pública.<br />

23<br />

INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!