18.05.2013 Views

Características metodológicas y Conceptuales del II Conteo de - Inegi

Características metodológicas y Conceptuales del II Conteo de - Inegi

Características metodológicas y Conceptuales del II Conteo de - Inegi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES<br />

Disponibilidad <strong>de</strong> drenaje<br />

El drenaje es otro <strong>de</strong> los servicios básicos que complementa<br />

la información sobre las condiciones sanitarias<br />

<strong>de</strong> la vivienda; en este caso se i<strong>de</strong>ntifica si se cuenta o<br />

no con un sistema <strong>de</strong> tuberías para eliminar las excretas<br />

y las aguas utilizadas, así como el tipo <strong>de</strong> infraestructura<br />

al que está conectado dicho sistema, distinguiendo las<br />

viviendas que cuentan con un sistema <strong>de</strong> tuberías<br />

conectado a la red pública, mediante el cual se <strong>de</strong>salojan<br />

los <strong>de</strong>sechos y las aguas utilizadas en la vivienda.<br />

Colateralmente permite conocer el tamaño <strong>de</strong> las viviendas<br />

y ocupantes que utilizan otro tipo <strong>de</strong> soluciones para<br />

el <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong> las aguas utilizadas: fosa séptica, barranca,<br />

grieta, al suelo o patio <strong>de</strong> la vivienda, al río, mar u otro;<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar las viviendas que no disponen <strong>de</strong><br />

ningún sistema <strong>de</strong> drenaje.<br />

Así, la variable arroja información valiosa sobre la<br />

infraestructura <strong>de</strong> la vivienda, pero también sobre las<br />

condiciones <strong>de</strong> bienestar y salubridad <strong>de</strong> la población,<br />

así como <strong>de</strong> la calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> medio ambiente, <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno<br />

<strong>de</strong> la vivienda y sobre la contaminación ambiental. 10<br />

Por todo ello, las viviendas que carecen <strong>de</strong> drenaje<br />

conectado a la red pública provocan costos económicos<br />

para la salud y el medio ambiente.<br />

A<strong>de</strong>más, la información obtenida en este rubro es <strong>de</strong><br />

gran importancia para las instituciones sociales que<br />

requieran construir indicadores <strong>de</strong> marginación y<br />

exclusión social. Los resultados que se han tabulado<br />

respon<strong>de</strong>n a la siguiente clasificación:<br />

Disponibilidad<br />

<strong>de</strong> drenaje<br />

Viviendas particulares y ocupantes<br />

Disponen<br />

<strong>de</strong> drenaje<br />

Conectado a la red<br />

pública<br />

No disponen <strong>de</strong> drenaje<br />

Tipo <strong>de</strong> drenaje<br />

Conectado a una fosa<br />

séptica<br />

Conectado a barranca<br />

o grieta<br />

Conectado a río, lago<br />

o mar<br />

Respecto al Censo 2000, se simplificó la pregunta y se<br />

eliminó el término "aguas sucias"; se modificó mínimamente<br />

su formulación, tratando <strong>de</strong> darle una mayor<br />

precisión y sencillez y con ello facilitar la captación. No<br />

obstante, la informaciónresultante es totalmente comparable.<br />

Disponibilidad <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

La inclusión <strong>de</strong> la variable disponibilidad <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica respon<strong>de</strong> a la necesidad <strong>de</strong> cuantificar el déficit<br />

en el suministro <strong>de</strong> un servicio básico y <strong>de</strong> un recurso<br />

cuya gestión recae en el gobierno fe<strong>de</strong>ral. En este<br />

sentido, la información apunta hacia la cobertura y aporta<br />

información para la planeación <strong>de</strong> infraestructura.<br />

El concepto hace referencia concretamente a la disponibilidad<br />

<strong>de</strong> energía eléctrica para alumbrar la vivienda.<br />

Los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Conteo</strong> 2005, en lo que a esta variable<br />

se refiere, permiten estimar la cobertura <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio<br />

para todos los niveles geográficos e i<strong>de</strong>ntificar las<br />

regiones y localida<strong>de</strong>s que carecen <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.<br />

La proporción <strong>de</strong> ocupantes en viviendas particulares<br />

sin energía eléctrica permite construir el indicador que<br />

mi<strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> la exclusión, así como el cálculo<br />

<strong>de</strong> índices <strong>de</strong> marginación.<br />

Respecto al Censo 2000 no hay cambios en esta variable.<br />

Viviendas particulares y ocupantes<br />

Disponibilidad<br />

<strong>de</strong> energía<br />

eléctrica<br />

Bienes en la vivienda<br />

Disponen <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

No disponen <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

La disponibilidad <strong>de</strong> bienes y el equipamiento <strong>de</strong> la<br />

vivienda están relacionados con el bienestar doméstico;<br />

éste, a su vez, ha estado condicionado por el <strong>de</strong>sarrollo<br />

10 Mén<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Martín – Caro, Hellen. 1999, "Propuesta <strong>de</strong> temas a investigar<br />

en el caso venezolano: conclusiones <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo Técnico", en: Schkolnik,<br />

Susana y Juan Chackiel (comp. y ed.), América latina: aspectos conceptuales<br />

<strong>de</strong> los censos 2000, Seminario Censos 2000: diseño conceptual y temas a<br />

investigar en América Latina, Serie Manuales núm. 1, ONU/CEPAL, Santiago<br />

<strong>de</strong> Chile.<br />

25<br />

INEGI. <strong>II</strong> <strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> población y Vivienda 2005. <strong>Características</strong> <strong>metodológicas</strong> y conceptuales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!