28.04.2013 Views

Tesis de lucina - Facultad de Ciencias Marinas - Universidad ...

Tesis de lucina - Facultad de Ciencias Marinas - Universidad ...

Tesis de lucina - Facultad de Ciencias Marinas - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

alternativa es la consulta a personas que tienen gran<strong>de</strong>s conocimientos<br />

sobre el entorno en el que se <strong>de</strong>sarrolla la situación <strong>de</strong> estudio (Hurtado<br />

<strong>de</strong> Mendoza-Fernán<strong>de</strong>z, s.f.).<br />

Según la Asociación Española y Colegio Oficial <strong>de</strong> Ingenieros <strong>de</strong><br />

Telecomunicación, los métodos prospectivos <strong>de</strong> consulta a expertos,<br />

<strong>de</strong>ben ser utilizados cuando se <strong>de</strong> “alguna” <strong>de</strong> las siguientes situaciones<br />

(AECOIT, s.f.):<br />

1) No existan datos históricos útiles con que trabajar.<br />

2) El impacto <strong>de</strong> los factores externos tiene mas influencia en la<br />

evolución que el <strong>de</strong> los internos.<br />

3) Las consi<strong>de</strong>raciones éticas o morales dominan sobre las<br />

económicas y tecnológicas en un proceso evolutivo.<br />

Algunos <strong>de</strong> los factores a consi<strong>de</strong>rar a la hora <strong>de</strong> elegir un método<br />

prospectivo son los siguientes: contexto <strong>de</strong>l pronóstico, relevancia y<br />

disponibilidad <strong>de</strong> datos históricos, grado <strong>de</strong> exactitud <strong>de</strong>seada, horizonte<br />

temporal y urgencia <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, entre otros (Cohen, s.f.).<br />

Para el proceso <strong>de</strong> elección <strong>de</strong>l método prospectivo, el más a<strong>de</strong>cuado<br />

para cada caso <strong>de</strong> estudio, existe un diagrama <strong>de</strong>nominado “Árbol <strong>de</strong><br />

la Metodología” elaborado por Armstrong y Green (2006; Figura 7).<br />

Basándose en el “Árbol <strong>de</strong> la Metodología” para elegir el método más<br />

a<strong>de</strong>cuado, se siguió el diagrama <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!