28.04.2013 Views

Aleph enero-febrero 2013 - UAM Azcapotzalco

Aleph enero-febrero 2013 - UAM Azcapotzalco

Aleph enero-febrero 2013 - UAM Azcapotzalco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NUESTRA CASA<br />

Presentan proyecto para transformar<br />

la Delegación <strong>Azcapotzalco</strong><br />

En el marco del Coloquio La<br />

<strong>UAM</strong>-A y su entorno, los alumnos<br />

de la Maestría en Planeación y<br />

Políticas Metropolitanas de la<br />

Unidad presentaron el Anteproyecto<br />

de Plan Estratégico para la Zona Norte<br />

de la Delegación <strong>Azcapotzalco</strong>, el cual<br />

comprende la unificación de un proyecto<br />

integral de desarrollo que transforme<br />

dicha área en un polo cultural y de conocimiento.<br />

Los estudiantes Adriana González<br />

Sánchez y Rodolfo Roque Gutiérrez<br />

fueron los encargados de presentar las<br />

principales estrategias que expone el<br />

anteproyecto, entre las que se encuentran:<br />

construir un modelo de desarrollo<br />

económico sociocultural, transformar la<br />

atención al medio ambiente y los espacios<br />

públicos; la re-funcionalización de<br />

la estructura urbana, de las vialidades, y<br />

la movilidad peatonal.<br />

Las constantes problemáticas de la diversidad<br />

del hábitat aunadas al aumento de<br />

la población de vivienda en condominio,<br />

la escasez de agua potable y el cambio de<br />

uso de suelo, serán tratadas a través de<br />

los programas estratégicos Reconociendo<br />

mi entorno y Brigadas de acción comunitaria<br />

interdisciplinaria de rehabilitación habitacional<br />

e integración social, en las que<br />

se impulsará un mejoramiento integral.<br />

El primero contempla consolidar la<br />

asesoría técnica de trabajos realizados<br />

en esta sede académica, como el taller<br />

de arquitectura popular y urbanismo, y<br />

los bufetes jurídicos y de ingeniería. El<br />

segundo está conformado por prestadores<br />

de servicio social, con el propósito<br />

de generar la renovación habitacional y<br />

el fortalecimiento de lazos comunitarios,<br />

además de involucrar a los habitantes<br />

para generar factores de sostenibilidad.<br />

Los alumnos, quienes hablaron en<br />

representación de sus compañeros,<br />

mencionaron que a partir del año 2000<br />

la zona norte de <strong>Azcapotzalco</strong> ha presentado<br />

un proceso de urbanización<br />

con proyectos enfocados a los servicios<br />

que los vecinos consideran ajenos a las<br />

tradiciones y cultura de sus colonias.<br />

Por tal motivo, señalaron que entre las<br />

acciones estratégicas es fundamental<br />

reubicar el Parque Industrial Azcapopark;<br />

revitalizar la Alameda Norte;<br />

crear el Centro Cultural <strong>Azcapotzalco</strong>;<br />

construir el Ciberparque del Estudiante<br />

y la Casa de las Hormigas; rescatar las<br />

viviendas; establecer un programa de<br />

innovación, desarrollo y capacitación; y<br />

la re-densificación habitacional.<br />

Respecto a las vialidades que rodean<br />

la zona, Roque Gutiérrez aseveró que<br />

ante el intenso flujo vehicular metropolitano<br />

incompatible con las estructuras<br />

de vialidades primarias que carecen de<br />

continuidad y padecen severas afectaciones<br />

por el transporte de carga, y la<br />

urgente necesidad de promover más<br />

de 89 mil viajes diarios, plantean la creación<br />

del círculo de transporte colectivo<br />

El Rosario-<strong>UAM</strong>-Ferrería. También se<br />

propuso la liberación de espacios tales<br />

como el parque industrial Pical-Pantaco,<br />

la Zona Industrial Vallejo y los campos<br />

de fútbol de Tlalnepantla, sitio que sería<br />

proyectado para realizar actividades recreativas<br />

y de conocimiento, proyectos<br />

complementarios, así como la creación<br />

del “barrio universitario”.<br />

Para una transformación económica<br />

gradual los jóvenes propusieron la vinculación<br />

y participación entre el sector<br />

público, privado, social y las instituciones<br />

académicas de la zona, con la intención<br />

de tener como eje la innovación y la<br />

creatividad para el beneficio de sus<br />

habitantes.<br />

Los autores de esta propuesta, que<br />

aporta elementos para la futura planeación<br />

de un área de integración metropolitana<br />

en conjunto con los ponentes,<br />

son Roberto Cruz, Paola Flores, Susana<br />

González, Jacquelin Gutiérrez, Tania<br />

Mediana, Miriam Monterubio, Martha<br />

Orduño, Adán Peña, Claudia Pichardo,<br />

José Ramírez y Pedro Sánchez.<br />

GABRIELA MIRANDA PONCE<br />

ENERO-FEBRERO <strong>2013</strong><br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!