28.04.2013 Views

Aleph enero-febrero 2013 - UAM Azcapotzalco

Aleph enero-febrero 2013 - UAM Azcapotzalco

Aleph enero-febrero 2013 - UAM Azcapotzalco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Breve y concisa, Yvonne Domenge señaló que Uroboros es<br />

el marco de un árbol que está detrás de ella, un marco de la<br />

naturaleza para que la disfrutaran los jóvenes universitarios.<br />

A lo lejos se mira una escalinata en la que, a su fin, se halla una<br />

representación del desierto enmarcada por el azul del cielo y<br />

la sombra de los arbustos que penosamente se asoman para<br />

admirar El desierto como impulso y reflexión de Juan Manuel<br />

de la Rosa, quien encontró en la arena del desierto su mejor<br />

inspiración.<br />

Después de más de una hora de recorrido, Fernando González<br />

Gortázar presentó Serpentina 2, de la que espera haga<br />

feliz a la gente como a él cuando la realizó. Ya casi al final de<br />

este maravilloso recorrido, La piel de mar llegó a darle vida a la<br />

parte trasera de los edificios, creada por Marina Láscaris, quien<br />

aseveró que la comunicación entre los continentes es el mar,<br />

“que lleva y trae cosas como la sangre del cuerpo”; asimismo,<br />

sintió una atracción por poner la superficie marina en piedra,<br />

“algo liquido en un material muy duro como el concreto”.<br />

De igual modo, Manuel Marín describió brevemente Las tres<br />

gracias donde recreó a la pintura, la arquitectura y la escultura.<br />

NUESTRA CASA<br />

Durante el largo recorrido por las veredas de la Unidad, que<br />

culminó con la proyección de un documental acerca del proyecto,<br />

se comprobó que las obras se articulan a la perfección<br />

con la arquitectura y el entorno que distingue a esta Casa<br />

Abierta al Tiempo.<br />

No pudieron asistir Perla Krauze, Águeda Lozano y Gabriel<br />

Macotela, quienes diseñaron Constelación #18, A ti poeta.<br />

Homenaje a Max Jacob y Estructura orgánica, respectivamente.<br />

La producción, realización e instalación de las obras estuvo a<br />

cargo del Taller Majac, dirigido por el arquitecto Juan Álvarez<br />

del Castillo.<br />

GABRIELA MIRANDA PONCE<br />

ENERO-FEBRERO <strong>2013</strong><br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!