29.04.2013 Views

8310 Cuevas no explotadas por el turismo

8310 Cuevas no explotadas por el turismo

8310 Cuevas no explotadas por el turismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de descalcificación, <strong>por</strong> ejemplo, o <strong>no</strong> tendrán la<br />

suficiente entidad para ajustarse a la definición<br />

de cavidad. Por <strong>el</strong>lo se pueden dividir en factores<br />

intrínsecos y extrínsecos Los factores intrínsecos<br />

son aqu<strong>el</strong>los que dependen de las propiedades de<br />

la roca donde se desarrolla <strong>el</strong> karst. La litología,<br />

la <strong>por</strong>osidad y la permeabilidad son los más destacables,<br />

aunque la estructura y la estratigrafía<br />

son también de gran im<strong>por</strong>tancia. Los factores<br />

extrínsecos son los agentes exter<strong>no</strong>s que condicionan<br />

la evolución d<strong>el</strong> proceso kárstico. Probablemente,<br />

<strong>el</strong> factor extrínseco más im<strong>por</strong>tante sea <strong>el</strong><br />

clima ya que determina la:<br />

■ Factores intrínsecos<br />

Figura 2.2<br />

La litología de las rocas karstificables<br />

• Temperatura.<br />

• Precipitación.<br />

• Eva<strong>por</strong>ación.<br />

Estos, junto con los factores que determinan <strong>el</strong> niv<strong>el</strong><br />

de base y su fluctuación, ejercen un control en<br />

la ubicación de la zona vadosa y freática.<br />

La vegetación (también directamente r<strong>el</strong>acionada<br />

con <strong>el</strong> clima) es otro factor de gran im<strong>por</strong>tancia,<br />

sobre todo en su pap<strong>el</strong> de productor de CO 2 . También<br />

<strong>el</strong> tiempo de duración de la exposición subaérea<br />

de la roca, es r<strong>el</strong>evante y objeto de análisis.<br />

Factores biofísicos que controlan <strong>el</strong> desarrollo de una cavidad.<br />

La evolución genética d<strong>el</strong> proceso kárstico está directamente<br />

r<strong>el</strong>acionada con la capacidad que tienen<br />

algunas rocas de reaccionar ante determinados <strong>el</strong>ementos<br />

y ser disu<strong>el</strong>tas. Sólo un grupo reducido de<br />

rocas como las carbonatadas (calizas y dolomías),<br />

las eva<strong>por</strong>itas (yeso, anhidrita, sales y otras) y las<br />

cuarcitas (sólo bajo condiciones tropicales), se adecuan<br />

a estas características y pueden derivar en formas<br />

o paisajes kársticos.<br />

Rocas carbonatadas<br />

La im<strong>por</strong>tancia de las rocas carbonatadas en la<br />

karstificación <strong>no</strong> sólo es significativa <strong>por</strong> la capacidad<br />

de disolución si<strong>no</strong> también <strong>por</strong> su vo­<br />

CARACTERIZACIóN ECOLóGICA<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!