29.04.2013 Views

8310 Cuevas no explotadas por el turismo

8310 Cuevas no explotadas por el turismo

8310 Cuevas no explotadas por el turismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 2.5<br />

Interfases donde se producen los fenóme<strong>no</strong>s químicos y físicos<br />

que dan lugar al fenóme<strong>no</strong> de karstificación.<br />

Entre las reacciones que controlan la disolución<br />

de materiales carbonatados la más destacable es<br />

la disolución <strong>por</strong> ácido carbónico, muy frecuente<br />

en regiones templado­cálidas. El ácido carbónico<br />

puede resultar de la oxidación de materia orgánica.<br />

La mezcla de fluidos de distintas temperaturas y<br />

con distinta concentración de iones disu<strong>el</strong>tos, con<br />

especial significancia entre aguas marinas y dulces,<br />

es otro proceso muy común en zonas carbonatadas<br />

adyacentes al mar, como pueden ser islas o<br />

márgenes de plataforma. La disolución que deriva<br />

de cambios de temperatura en <strong>el</strong> fluido, es poco<br />

frecuente salvo en zonas con im<strong>por</strong>tante actividad<br />

tectónica o volcánica. Por último, aunque me<strong>no</strong>s<br />

destacable que las anteriores, la disolución es posible<br />

<strong>por</strong> <strong>el</strong> contacto con gases que son agresivos para<br />

las rocas calizas.<br />

• El ácido carbónico y la disolución<br />

El desarrollo d<strong>el</strong> proceso de disolución en un sistema<br />

donde operan <strong>el</strong> CO 2 , H 2 O y CaCO 3 se puede<br />

simplificar en la reacción:<br />

CaCO 3 + CO 2 + H 2 O ↔2 (HCO 3 ) ­ + Ca 2+<br />

y con la dolomita<br />

CaMg (CO 3 ) 2 + 2CO 2 + 2H 2 O ↔ 4 (HCO 3 ) ­ +<br />

Ca 2+ Mg 2+<br />

Así aparecen numerosas reacciones reversibles hasta<br />

llegar a un cierto equilibrio que puede ser alterado<br />

según:<br />

a) El flujo d<strong>el</strong> agua.<br />

b) Superficie de roca expuesta.<br />

c) Temperatura.<br />

d) Presión parcial de CO 2.<br />

El ácido carbónico está formado <strong>por</strong> la disolución<br />

de dióxido de carbo<strong>no</strong> gaseoso en agua. Es obvio,<br />

<strong>por</strong> tanto, que la cantidad de CO 2 , es decir, la Pco 2<br />

presente en <strong>el</strong> ambiente, va a condicionar significativamente<br />

<strong>el</strong> proceso. La Pco 2 y la temperatura determinan<br />

la solubilidad de CO 2 y, <strong>por</strong> tanto, la concentración<br />

de ácido carbónico, y, éste, a su vez, de­<br />

CARACTERIZACIóN ECOLóGICA<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!