29.04.2013 Views

8310 Cuevas no explotadas por el turismo

8310 Cuevas no explotadas por el turismo

8310 Cuevas no explotadas por el turismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a, humedad r<strong>el</strong>ativa, ventilación (medidores de la<br />

dirección y v<strong>el</strong>ocidad d<strong>el</strong> viento), concentraciones<br />

de CO 2 y radón, entre otros. Para <strong>el</strong>lo, se evaluará,<br />

los lugares de accesos, las diferentes salas y cómo<br />

interaccionan entre <strong>el</strong>las y <strong>el</strong> exterior de la cueva.<br />

También se analizarán los parámetros fisicoquímicos<br />

de las aguas de los lagos endokársticos y de los<br />

tours, de forma que se podrá realizar un seguimiento<br />

de su variabilidad estacional y anual, así como<br />

a<strong>no</strong>malías r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> cambio climático.<br />

• Caracterización geoquímica e isotópica d<strong>el</strong><br />

agua de la precipitación, goteo que origina los<br />

esp<strong>el</strong>eotemas y d<strong>el</strong> acuífero, a partir de la un<br />

análisis químico completo e isotópico (isótopos<br />

d<strong>el</strong> Oxíge<strong>no</strong>, δ 18 O, d<strong>el</strong> Hidróge<strong>no</strong> δD y<br />

d<strong>el</strong> Carbo<strong>no</strong> δ 13 C). El objetivo es averiguar<br />

cuál es la procedencia d<strong>el</strong> agua de goteo que se<br />

infiltra en la cavidad y precipita <strong>el</strong> carbonato,<br />

así como <strong>el</strong> tiempo de residencia desde que se<br />

infiltra hasta que surge. Qué <strong>el</strong>ementos enriquecen<br />

y empobrecen las distintas fases que<br />

precipitan y la composición y saturación d<strong>el</strong><br />

agua, y la influencia de la r<strong>el</strong>ación Mg/Ca en<br />

la precipitación de esp<strong>el</strong>eotemas aragoníticos o<br />

calcíticos freáticos.<br />

• Estudios de monitorización de las condiciones<br />

microambientales de la cueva (ventilación,<br />

temperatura, humedad r<strong>el</strong>ativa, radón, CO 2 .<br />

y otros). Éstos ya se están realizando <strong>por</strong> investigadores<br />

de las Universidades de Málaga y<br />

Almería. Su fin es co<strong>no</strong>cer bien <strong>el</strong> microclima<br />

de la cueva y <strong>el</strong> efecto que sobre <strong>el</strong> ambiente<br />

RECOMENDACIONES PARA LA CONSERVACIóN<br />

pueden ejercer las visitas. Se realizarán paral<strong>el</strong>amente,<br />

en las zonas habilitadas y <strong>no</strong> habilitadas<br />

al <strong>turismo</strong>, con <strong>el</strong> fin de comparar la influencia,<br />

diaria, semanal, mensual, estacional y<br />

anual, de las visitas en la cavidad. De esta forma,<br />

se pretende mantener <strong>el</strong> equilibrio natural<br />

de la cueva y detectar cuáles son y cuándo se<br />

producen los cambios más significativos.<br />

Estudio e identificación de procesos de hundimientos<br />

y desprendimientos en <strong>el</strong> interior de la cavidad<br />

Las cavidades son medios en ocasiones inestables,<br />

en las que son frecuentes desprendimientos de<br />

techos y paredes de las mismas, así como hundimientos<br />

<strong>por</strong> falta de sustentación de los materiales<br />

subyacentes. Por <strong>el</strong>lo, se procederá al estudio e<br />

identificación de estructuras y procesos asociados a<br />

la cueva (colapsos, subsidencias, desprendimientos<br />

y otros). Se procederá a una cartografía de los mismos,<br />

tanto en <strong>el</strong> interior como en <strong>el</strong> exterior de la<br />

cueva, en <strong>el</strong> caso de los colapsos y estabilidad de los<br />

taludes detríticos y p<strong>el</strong>igrosidad de colapsos, aspecto<br />

éste muy im<strong>por</strong>tante para tratar la conservación<br />

de la cueva y su acceso a visitantes.<br />

Identificación de los <strong>el</strong>ementos patrimoniales de<br />

la cavidad y su entor<strong>no</strong>. Patrimonio Geológico<br />

Se identificarán aqu<strong>el</strong>los <strong>el</strong>ementos de la gea que<br />

son susceptibles de ser catalogados como PIGs en<br />

<strong>el</strong> interior de la cavidad y territorio adyacente a la<br />

misma y propuesta de un parque temático basado<br />

en dichos estudios.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!