29.04.2013 Views

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÌA - Cybertesis Perú - UNI ...

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÌA - Cybertesis Perú - UNI ...

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÌA - Cybertesis Perú - UNI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dejar caños abiertos en espera de agua para llenar recipientes domésticos,<br />

motivo por el cual su disposición a que se instalen micro medidores es menor.<br />

Según el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente<br />

- CEPIS al año 2003, en América Latina, el 94% del agua residual se descarga<br />

en los cuerpos de agua o se usa sin tratamiento previo para riego. Dos millones<br />

y medio de hectáreas se riegan con agua contaminada y de los 600 m3/s de<br />

agua residual que se recolectan solo 36 m3 /s (6%) reciben tratamiento<br />

adecuado para ser dispuestas en cuerpos de agua o campos agrícolas,<br />

situación que viene originando una gran incidencia de enfermedades<br />

infecciosas por la pésima calidad del agua y siendo la principal causa de<br />

mortalidad y morbilidad infantil. Los agricultores utilizan estas aguales cuando<br />

pueden, tomándolas de acequias o perforando colectores, porque no pagan ni<br />

solicitan autorización y porque contiene a la vez abundante materia orgánica<br />

nutriente.<br />

1.6 OBJETIVOS <strong>DE</strong>L ESTUDIO<br />

1.6.1 OBJETIVO GENERAL<br />

Proponer un modelo socio económico de decisión sobre el uso de las<br />

aguas residuales domésticas tratadas con fines productivos y de<br />

servicio.<br />

1.6.2 OBJETIVO ESPECIFICO<br />

Identificar las condiciones socio económicas en las cuales sean<br />

comparables y sustituibles las aguas residuales tratadas con respecto al<br />

agua potable no destinada para consumo humano.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!