29.04.2013 Views

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÌA - Cybertesis Perú - UNI ...

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÌA - Cybertesis Perú - UNI ...

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÌA - Cybertesis Perú - UNI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

definiciones sobre las aguas residuales y las diversas características físico<br />

químicas que se encuentran en la realidad, habiendo incorporado diversos<br />

planteamientos de investigación sobre plantas de tratamiento de aguas<br />

residuales en tanto que son beneficiosas para la comunidad, llegándose a la<br />

conclusión de que a medida que las concentraciones de contaminantes<br />

aumentan junto con el desarrollo de los centros poblados, mayor es la<br />

exigencia de tratar estas aguas antes de ser descargadas a los cuerpos<br />

receptores para evitar el deterioro de ecosistemas, lo que a menudo la<br />

sociedad desestima por restricciones de recursos y una pobre cultura ambiental<br />

y ecológica<br />

Ante tal situación se incorporaron en el Tercer Capítulo diversas variables<br />

endógenas y exógenas, sustentando como Hipótesis, que en determinadas<br />

condiciones de producción de aguas residuales tratadas y de abastecimiento<br />

de agua no destinada para consumo humano directo, las primeras se pueden<br />

reutilizar con eficiencia y rentabilidad económica y social en sustitución de la<br />

segunda.<br />

En el Cuarto Capítulo se hace plantea la Metodología empleada así como una<br />

delimitación de la presente investigación incorporando el Concepto de<br />

“Disposición a Pagar” con fines ambientales y se presentan algunas evidencias<br />

empíricas que demuestran la aplicación práctica del modelo planteado,<br />

analizándose las tendencias de costos promedios del uso de agua de fuente<br />

superficial y subterránea para abastecimiento a la ciudad de Lima<br />

Metropolitana, así como los procesos y costos de actuales plantas de<br />

tratamiento de aguas residuales domésticas en distintos sectores de la ciudad<br />

que, según se observa, están dando buenos resultados desde el punto de vista<br />

ambiental y socioeconómico, con lo que se busca sustentar la hipótesis que se<br />

formula.<br />

En el Quinto Capítulo se presenta una explicación general del planteamiento<br />

teórico y conceptual que sustenta el modelo socio económico propuesto,<br />

basado en los principios de análisis de la teoría de la utilidad marginal. Se<br />

realiza un análisis teórico de la determinación de tarifas de agua potable en<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!