01.05.2013 Views

Poesías ganadoras del 6º premio de Poesia de - CCOO de Catalunya

Poesías ganadoras del 6º premio de Poesia de - CCOO de Catalunya

Poesías ganadoras del 6º premio de Poesia de - CCOO de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Debemos criticar a la<br />

Seguridad Social (Ss.Ss.)?<br />

Unos 44 millones <strong>de</strong> españoles tenemos asegurada la<br />

asistencia médica y sanitaria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que nacemos<br />

hasta que morimos. Sabemos que a lo largo <strong>de</strong> nuestra<br />

vida siempre podremos contar, cuando lo necesitemos,<br />

con médicos, especialistas, cirujanos, fármacos e ingreso<br />

en hospitales ¿Po<strong>de</strong>mos imaginarnos lo que esto<br />

representa?<br />

Con todos sus <strong>de</strong>fectos, que los tiene, cómo listas <strong>de</strong><br />

espera, el poco tiempo que nos <strong>de</strong>dican los doctores <strong>de</strong><br />

los Centros <strong>de</strong> Asistencia Primaria, la falta <strong>de</strong> camas hospitalarias,<br />

prescripción <strong>de</strong> fármacos no a<strong>de</strong>cuados y la<br />

notable escasez <strong>de</strong> médicos, no son motivos suficientes<br />

para criticar un sistema sanitario <strong>de</strong> cobertura universal<br />

y que nos transmite la confianza <strong>de</strong> estar siempre atendidos<br />

en caso <strong>de</strong> enfermedad.<br />

Des<strong>de</strong> que se instauró el sistema en España, y han<br />

pasado unos cuantos años, <strong>de</strong>bemos reconocer que las<br />

mejoras han sido muy importantes. España, hasta bien<br />

entrada su andadura por la Unión Europea, era un país<br />

muy pobre y, conforme ha ido saliendo <strong>de</strong> esta pobreza,<br />

las inversiones en sanidad han ido en aumento y con ello<br />

mejorando la asistencia.<br />

Se ha puesto en marcha la medicina preventiva con<br />

mamografías, citologías y vacunación a todas las personas<br />

mayores. Mejoras en las instalaciones hospitalarias.<br />

Ampliación <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo médico. Analíticas cada vez más<br />

precisas y nuevos aparatos digitales <strong>de</strong> última generación a<br />

disposición <strong>de</strong> los especialistas para <strong>de</strong>tectar cualquier<br />

<strong>de</strong>fecto en nuestros órganos. Medicamentos más efectivos<br />

y con menos efectos secundarios. Investigaciones sobre<br />

enfermeda<strong>de</strong>s crónicas y terminales. Pronto dispondremos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Nacional contra el Cáncer con actuaciones generalizadas<br />

entre todas las autonomías y <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo Plan <strong>de</strong><br />

Atención a los Discapacitados también con carácter universal.<br />

Se está invirtiendo mucho dinero para po<strong>de</strong>r seguir<br />

avanzando aunque sea más <strong>de</strong>spacio <strong>de</strong> lo que nos gustaría,<br />

pero sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> reconocer el esfuerzo realizado.<br />

Es lógico que cuando se ha alcanzado cierto nivel, nuestro<br />

<strong>de</strong>seo sea escalar rápidamente al nivel superior pero<br />

esto no siempre es posible. Critiquemos a la Ss. Ss. si con<br />

ello nos sentimos mejor, pero, hagámoslo con la boca<br />

pequeña. Pensemos en todo cuanto hemos conseguido.<br />

Muchos opinarán haciendo comparaciones con la<br />

asistencia que reciben en otros países occi<strong>de</strong>ntales. Y<br />

está bien que así lo hagan pero, sin olvidar, que generalmente<br />

son más ricos que nosotros y que para los<br />

españoles <strong>de</strong>be ser una meta a alcanzar pero sin olvidar<br />

lo que tenemos y el nivel don<strong>de</strong> estamos situados en<br />

atención sanitaria en comparación con el conjunto <strong>de</strong><br />

países con rentas medias <strong><strong>de</strong>l</strong> área internacional.<br />

Luis Cánovas<br />

Los niños y las niñas<br />

en Rúsia y México<br />

gener-març 2006<br />

Carta <strong>de</strong> los lectores<br />

Que no po<strong>de</strong>mos olvidar porque sería <strong>de</strong>saparecer.<br />

Un pueblo sin memoria es un pueblo vencido.<br />

Los fascistas han estado durante 40 años lanzando<br />

contra los rusos y, en mayor parte contra los<br />

comunistas, las peores calumnias diciendo que no<br />

habían sido bien acogidos y bien mirados en testimonio<br />

<strong>de</strong> la Guerra Civil <strong>de</strong> Julián Martín Casas y<br />

Pedro Carvajal Urquijo.<br />

En el Exilio Español, hay testimonios <strong>de</strong> aquellos<br />

niños y niñas que merecen ser leídos por sus contenidos<br />

<strong>de</strong> cariño <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo ruso y sus autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aquellos tiempos para estos niños y niñas nuestros<br />

que fueron parte <strong>de</strong> nuestra historia.<br />

Testimonio <strong>de</strong> Antonio Martínez, niño <strong>de</strong> la<br />

Guerra Rusa: “Nos están educando y capacitando<br />

tratando <strong>de</strong> conservar nuestra lengua, nuestra cultura<br />

y nuestra nacionalidad como españoles.”<br />

“Los fascistas españoles y otros, <strong>de</strong>cían que si nos<br />

cuidaban bien, nos alimentaban y vestían, nos tenían<br />

en los mejores hoteles, y nos reconocían los<br />

mejores médicos, era por el oro <strong>de</strong> Moscú.”<br />

“Yo puedo <strong>de</strong>cir que no hay oro en el mundo que<br />

compre la amistad, la generosidad y la amabilidad<br />

con que se nos trataba. El pueblo común y corriente,<br />

los niños, las mujeres, los ancianos, los combatientes<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> ejército, todo el mundo nos animaba con<br />

música, nos cuidaban. Era un sentimiento <strong>de</strong> solidaridad<br />

<strong>de</strong> la Unión Soviética con nosotros y la<br />

República Española.”<br />

Otro testimonio <strong>de</strong> Emeterio Paya en México:<br />

“Llegamos a Veracruz don<strong>de</strong> fuimos recibidos por el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, Lázaro Cár<strong>de</strong>nas y su<br />

mujer Amalia Solórzano, y miles <strong>de</strong> mexicanos que<br />

nos dieron un recibimiento verda<strong>de</strong>ramente extraordinario<br />

y conmovedor. La gente lloraba <strong>de</strong> emoción.<br />

Organizaciones obreras y partidos políticos <strong>de</strong><br />

izquierdas, celebraron con amor y ternura con nosotros,<br />

dándonos flores, juguetes, dinero y frutas que<br />

no conocíamos, y música con gran<strong>de</strong>s manifestaciones<br />

<strong>de</strong> cariño hacia nosotros y la República<br />

Española.”<br />

Antonio Chacón Jiménez. Lleida.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!