01.05.2013 Views

BUSOT TEMARIO - Busot, belleza interior

BUSOT TEMARIO - Busot, belleza interior

BUSOT TEMARIO - Busot, belleza interior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AJUNTAMENT DE <strong>BUSOT</strong><br />

CIF: P-0304600J.<br />

Plaza del Ayuntamiento, 1 – 03111 – <strong>BUSOT</strong> (Alicante).<br />

Tlf.: 965699092 – Fax: 965699081.<br />

E-mail: busot@ayto-busot.com<br />

Web: www.ebusot.com<br />

1. CALLEJERO<br />

CASCO URBANO<br />

• CALLE SAN JOSÉ<br />

• CALLE COLLADET<br />

• CALLE SAN ANTONIO<br />

• CALLE LAS CUEVAS<br />

• CALLE LA PARRA<br />

• CALLE EL CALVARIO<br />

• CALLE RAVAL<br />

• CALLE EL PAL<br />

• CALLE DOCTOR BROTONS<br />

• CALLE MAYOR<br />

• PLAZA DEL AYUNTAMIENTO<br />

• CALLE SAN JORGE<br />

• CALLE SAN RAFAEL<br />

• CALLE LA FONT<br />

• CALLE MIRADOR<br />

• CALLE JIJONA<br />

• CALLE BUENAVISTA<br />

• CALLELON DE LA ARENA<br />

• CALLEJÓN DE LA ALMAZARA<br />

• CANTO DE ELISA<br />

BARRIO EL CARRIL<br />

• AVENIDA PAIS VALENCIANO<br />

• AVENIDA DE LES COMARQUES<br />

• CALLE EL COMTAT<br />

• CALLE L’ALCOIA<br />

• CALLE VEGA BAIXA<br />

• CALLE L’ALACANTI<br />

URBANIZACIÓN PISNELLA<br />

• CALLE EL COLLAO<br />

• CALLE RIO TURIA<br />

• CALLE VILLAS DEL ROMERAL<br />

• CALLE RAMBLA <strong>BUSOT</strong><br />

• CALLE BARRANÇ DE VIDRIER<br />

• CALLE RIO JUCAR<br />

• CALLE LOS PARRALES<br />

• CALLE RIO SECO<br />

• CALLE RIO MILLARS<br />

• CALLE RIO VERDE<br />

• CALLE NORTE-SUR<br />

• CALLE RIO VINALOPO<br />

• CALLE RIO SEGURA<br />

• CALLE RIO SERPIS<br />

• CAMI VELL D’ALACANT<br />

Página 1 de 8<br />

<strong>BUSOT</strong><br />

<strong>TEMARIO</strong>


AJUNTAMENT DE <strong>BUSOT</strong><br />

CIF: P-0304600J.<br />

Plaza del Ayuntamiento, 1 – 03111 – <strong>BUSOT</strong> (Alicante).<br />

Tlf.: 965699092 – Fax: 965699081.<br />

E-mail: busot@ayto-busot.com<br />

Web: www.ebusot.com<br />

URBANIZACIÓN PLA LLOMA<br />

• CALLE CABEÇO D’OR<br />

• CALLE PUG CAMPANA<br />

• CALLE PENYAGOLOSA<br />

• CALLE MAIGMO<br />

• CALLE AITANA<br />

• CALLE CARRASQUETA<br />

URBANIZACIÓN HOYA LOS PATOS<br />

• AVENIDA LOS PATOS<br />

• CALLE FAISANES<br />

• CALLE CISNES<br />

• CALLE GOLONDRINAS<br />

• CALLE GARZAS<br />

• CALLE GAVIOTAS<br />

• CALLE JILGUEROS<br />

• CALLE PELICANOS<br />

• CALLE EL MIRLO<br />

URBANIZACIÓN BONALBA<br />

• CALLE AMOGAVERS<br />

• CALLE DEMOCRACIA<br />

• CALLE CONCORDIA<br />

• CALLE INDEPENDENCIA<br />

• CALLE AMISTAD<br />

• CALLE JOC DE PILOTA (en proyecto)<br />

• CALLE GERMANIES<br />

• CALLE LIBERTAD<br />

• CALLE CASTELLERS<br />

• CALLE SENYERA<br />

URBANIZACIÓN LLANO PASTORES<br />

• CALLE LLEBRES<br />

• CALLE OLIVERES<br />

• CALLE XALOC<br />

• CALLE LLEBEIG<br />

• CALLE GREGAL<br />

• CALLE PONIENTE<br />

• CALLE MIGJORN<br />

• CALLE LEVANTE<br />

• CALLE TRAMONTANA<br />

• CALLE MESTRAL<br />

URBANIZACIÓN VALLE DORADO<br />

• CALLE EL AMETLER<br />

• CALLE EL LLIMONER<br />

• CALLE EL TARONGER<br />

• CALLE EL GARROFER<br />

• CALLE EL XIPRER<br />

Página 2 de 8<br />

<strong>BUSOT</strong><br />

<strong>TEMARIO</strong>


AJUNTAMENT DE <strong>BUSOT</strong><br />

CIF: P-0304600J.<br />

Plaza del Ayuntamiento, 1 – 03111 – <strong>BUSOT</strong> (Alicante).<br />

Tlf.: 965699092 – Fax: 965699081.<br />

E-mail: busot@ayto-busot.com<br />

Web: www.ebusot.com<br />

• CALLE EL PI<br />

• CALLE EL NESPRER<br />

• CALLE EL PERER<br />

PARTIDAS RURALES MÁS CONOCIDAS<br />

• EL FIGUERALET<br />

• LA CAVA<br />

• EL RUNAL<br />

• PLA CABEÇO (consta de 2 sectores)<br />

• LA GRALLA<br />

• ELS PLANETS<br />

• PLA SEBASTIÁN<br />

• EL GARROFERAL<br />

• LAS HUERTAS<br />

Página 3 de 8<br />

<strong>BUSOT</strong><br />

<strong>TEMARIO</strong><br />

2. CARACTERÍSTICAS DEL MUNICIPIO<br />

LINDES DEL TÉRMINO<br />

• RELLEU<br />

• JIJONA<br />

• AIGÜES<br />

• ALICANTE<br />

• CAMPELLO<br />

UBICACIÓN DEL TÉRMINO<br />

• PROVINCIA DE ALICANTE<br />

• COMARCA L’ALACANTI<br />

• PARTIDO JUDICIAL DE SAN VICENTE DEL RASPEIG<br />

• POBLACIÓN, EXTENSIÓN Y PECULIARIDADES<br />

• 2.400 HABITANTES (aproximadamente)<br />

• 37 KILOMETROS CUADRADOS.<br />

• LENGUA: PREDOMINA EL VALENCIANO<br />

• SE RELIZAN DOS GRANDES FIESTAS: MOROS Y CRISTIANOS Y SAN LORENZO<br />

- FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS: SIGUIENTE SEMANA DE PASCUA.<br />

- FIESTAS DE SAN LORENZO: DÍA 10 DE AGOSTO, TAMBIÉN SE CELEBRA LA SEMANA<br />

CULTURAL.<br />

• PATRÓN: SAN LORENZO<br />

ENLACES DE COMUNICACIÓN<br />

• CARRETERA CV-773 (VÍA DE ENLACE ENTRE MUCHAMIEL Y <strong>BUSOT</strong>, DESDE EL KMT. 4<br />

AL KMT. 12 DISCURRE POR TÉRMINO DE <strong>BUSOT</strong>). EL MANTEMINIENTO CORRESPONDE<br />

A LA CONSELLERIA DE OBRAS PÚBLICAS.<br />

• CARRETERA CV-774 (VÍA DE ENLACE ENTRE <strong>BUSOT</strong> Y JIJONA, DESDE EL KMT. O AL<br />

KMT 5’5 DISCURRE POR TÉRMINO DE <strong>BUSOT</strong>). EL MANTENIMIENTO CORRESPONDE A<br />

LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL.<br />

• CARRETERA CV-777 (VÍA DE ENLACE ENTRE CAMPELLO Y <strong>BUSOT</strong>, DESDE EL KMT. 5<br />

HASTA EL FINAL DE LA MISMA, DISCURRE POR TÉRMINO DE <strong>BUSOT</strong>). EL<br />

MANTENIMIENTO CORRESPONDE A LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL.<br />

• CARRETERA CV-776 (ACCESO A LAS CUEVAS DE CANELOBRE, CONSTA SOLAMENTE DE<br />

2’5 KMT). EL MANTENIMIENTO CORRESPONDE A LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL.


AJUNTAMENT DE <strong>BUSOT</strong><br />

CIF: P-0304600J.<br />

Plaza del Ayuntamiento, 1 – 03111 – <strong>BUSOT</strong> (Alicante).<br />

Tlf.: 965699092 – Fax: 965699081.<br />

E-mail: busot@ayto-busot.com<br />

Web: www.ebusot.com<br />

Página 4 de 8<br />

<strong>BUSOT</strong><br />

<strong>TEMARIO</strong><br />

TELEFONOS DE INTERÉS<br />

• AYUNTAMIENTO DE <strong>BUSOT</strong>: 965.69.90.92 Y 965.69.91.21<br />

• FAX AYUNTAMIENTO: 965.69.90.81<br />

• POLICÍA LOCAL: 607.38.55.22 Y 965.69.81.81<br />

• SERVICIO DE MANTENIMIENTO: 670.81.54.73<br />

• CONSULTORIO MÉDICO: 965.69.95.74<br />

• BIBLIOTECA MUNICIPAL: 965.69.80.30<br />

• CASA DE CULTURA: 965.69.80.72<br />

• GUARDIA CIVIL CAMPELLO: 965.63.04.18 Y 062<br />

• EMERGENCIAS GENERALITAT: 112<br />

• BOMBEROS: 965.67.56.97 Y 085<br />

• AMBULANCIAS SAMU: 965.14.44.00Ç<br />

ASOCIACIONES VECINALES<br />

• A.A.V.V PLA LLOMA<br />

• A.A.V.V. LLANO DE LOS PASTORES<br />

• A.A.V.V. HOYA LOS PATOS<br />

• A.A.V.V. BONALBA<br />

• A.A.V.V. PISNELLA<br />

• A.A.V.V. LA GRALLA<br />

• A.A.V.V. EL CABEÇONET<br />

ENTIDADES SUPRAMUNICIPALES<br />

• CONSORCIO EXTINCIÓN DE INCENDIOS<br />

ASOCIACIONES CULTURALES<br />

• ASOCIACIÓN FIESTAS MOROS Y CRISTIANOS<br />

• ASOCIACIÓN FIESTAS DE SAN LORENZO<br />

• UNIÓ MUSICAL DE <strong>BUSOT</strong><br />

• ASOCIACIÓN TERCERA EDAD<br />

• ASOCIACIÓN DEL SANTO SEPULCRO<br />

• COLLA MONTANYENCA DE <strong>BUSOT</strong><br />

• SOCIEDAD DE CAZADORES DE <strong>BUSOT</strong><br />

• A.P.A. (ASOCIACIÓN PADRES DE ALUMNOS)<br />

DEPENDENCIAS MUNICIPALES<br />

• AYUNTAMIENTO (UBICADO EN PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, Nº 1)<br />

• RETEN POLICÍA LOCAL Y PUNT JOVE (UBICADO EN CALLE DR. BROTONS, Nº 4)<br />

• CONSULTORIO MÉDICO (UBICADO EN CALLE MAYOR, Nº 3, BAJO)<br />

• MUSEO ETNOGRÁFICO (UBICADO EN CALLE SAN JORGE, Nº 1)<br />

• CUEVAS DEL CANELOBRE (UBICADAS EN CUEVAS DEL CANELOBRE, FALDA MONTE<br />

CABEÇO D’OR)<br />

• COCHERA MUNICIPAL (UBICADA EN CAMINO DE AIGÜES, JUNTO NUEVA CASA DE<br />

CULTURA)<br />

• COLEGIO PÚBLICO SAN LORENZO MARTIR (UBICADO EN CALLE LA FONT S/N, FRENTE<br />

A ERMITA DE SAN JOSÉ)<br />

• LOCAL DE CORREOS (UBICADO EN CALLE LA FONT, Nº 9, BAJO)<br />

• “PISO DEL MÉDICO”/ARCHIVO (UBICADO EN CALLE MAYOR, Nº 3, 1º)


AJUNTAMENT DE <strong>BUSOT</strong><br />

CIF: P-0304600J.<br />

Plaza del Ayuntamiento, 1 – 03111 – <strong>BUSOT</strong> (Alicante).<br />

Tlf.: 965699092 – Fax: 965699081.<br />

E-mail: busot@ayto-busot.com<br />

Web: www.ebusot.com<br />

Página 5 de 8<br />

<strong>BUSOT</strong><br />

<strong>TEMARIO</strong><br />

• POLIDEPORTIVO MUNICIPAL (UBICADO EN EL BARRIO EL CARRIL, AVENIDA PAIS<br />

VALENCIANO, S/N).<br />

LUGARES TURÍSTICOS DEL MUNICIPIO<br />

• CUEVAS DEL CANELOBRE: PRINCIPAL LUGAR TURÍSTICO, ENCLAVADAO EN EL MONTE<br />

CABEÇO D’OR. SE TRATA DE UNA VUEVA DE ESTALACTITAS Y ESTAGMITAS. LAS<br />

VISITAS SON GUIADAS. EL HORARIO VARIA SEGÚN LA ÉPOCA DEL AÑO, EN VERANO<br />

QUE COMPRENDE DESDE EL DÍA 21 DE JUNIO HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE EL<br />

HERORARIO ES DE 10’30 H. A 19’30 H., EN SEMANA SANTA EL MISMO HORARIO QUE<br />

EN VERANO Y EL RESTO DEL AÑO DESDE LAS 11’00 H. HASTA LAS 17’50 H.<br />

ÚNICAMENTE PERMANECEN CERRADAS EL DÍA 25 DE DICIEMBRE (NAVIDAD) Y EL DÍA<br />

1 DE ENERO (AÑO NUEVO). LOS PRECIOS PARA ADULTOS SON 3’31€, PARA NIÑOS Y<br />

GRUPOS ORGANIZADOS EL PRECIO ES DE 1’80€.<br />

• MUSEO ETNOGRÁFICO: ACTUALMETNE ESTÁ CERRADO, UBICADO EN LA CALLE SAN<br />

JORGE, Nº 1.<br />

• CASTILLO: UBICADO JUSTO EN LA PARTE NORTE DEL CASCO URBANO, JUNTO A LA<br />

CALLE BUENAVISTA. ACTUALMETNE SE ENCUENTRA CERRADO AL PÚBLICO.<br />

• IGLESIA SAN LORENZO MARTIR: UBICADA EN LA CALLE MAYOR, Nº 2.<br />

• ERMITA SAN JOSÉ: UBICADA EN LA CALLE LA FONT, S/N, FRENTE AL COLEGIO<br />

PÚBLICO.<br />

LUGARES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE<br />

• SENDERISMO POR EL MONTE CABEÇO D’OR, CON UN RECORRIDO TOTAL DE 12.600<br />

M., PASANDO POR LOS DIFERENTES PUNTOS IMPORTANTES COMO PLA CABEÇO, CASA<br />

DE POLSET, LA CIMA DEL MONTE CABEÇO, EL RACO SEVA Y LAS CUEVAS DEL<br />

CANELOBRE, ENTRE OTROS. ESTA CONSIDERADO COMO RECORRIDO DE BAJA<br />

DIFICULTAD. SE LE DENOMINA GEOGRÁFICAMENTE PRV-2.<br />

• SENDERISMO POR EL DENOMINADO CAMI DE BARANYES, QUE DISCRURRE DESDE EL<br />

CASCO URBANO DE <strong>BUSOT</strong>, PASANDO POR CABRAFICH, BALNEARIO DE AIGÜES<br />

HASTA LLEGAR AL CASCO URBANO DE AIGÜES. SE LE DENOMINA GEOGRÁFICAMENTE<br />

PRV-226. ESTA CONSIDERADO COMO RECORRIDO DE BAJA DIFICULTAD.<br />

• POLIDEPORTIVO MUNICIPAL, UBICADO EN EL BARRIO EL CARRIL, EN LA AVENIDA<br />

PAIS VALENCIANO, S/N.<br />

• GIMNASIO POLIVALENTE, UBICADO DENTRO DEL RECINTO DEL POLIDEPORTIVO,<br />

ACTUALMENTE SE UTILIZA PARA LA ENSEÑANZA DE BAILE ESPAÑOL Y GIMNASIA DE<br />

MANTENIMIENTO.<br />

LUGARES RELIGIOSOS<br />

• IGLESIA SAN LORENZO MARTIR, EN CALLE MAYOR, Nº 2.<br />

• ERMITA SAN JOSÉ, EN CALLE LA FONT, S/N, JUNTO AL COLEGIO PÚBLICO.<br />

• EMIRITA VIRGEN DEL ROSARIO, EN URBANIZACIÓN HOYA LOS PATOS, CALLE<br />

GARZAS, S/N.<br />

• ERMITA MONTE CALVARIO, EN LA CIMA DEL MONTE CALVARIO, SE ACCEDE A ELLA<br />

DESDE EL AYUNTAMIENTO, POR PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, CALLE DR. BROTONS,<br />

CALLE SAN JORGE, CALLE LA PARRA Y CALLE CALVARIO. DESDE ESTA CALLE EXISTE<br />

UN ACCESO DIRECTO A DICHA ERMITA. ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN FASE DE<br />

TERMINACIÓN DE OBRA, POR LO TANTO NO ESTA EN USO.


AJUNTAMENT DE <strong>BUSOT</strong><br />

CIF: P-0304600J.<br />

Plaza del Ayuntamiento, 1 – 03111 – <strong>BUSOT</strong> (Alicante).<br />

Tlf.: 965699092 – Fax: 965699081.<br />

E-mail: busot@ayto-busot.com<br />

Web: www.ebusot.com<br />

Página 6 de 8<br />

<strong>BUSOT</strong><br />

<strong>TEMARIO</strong><br />

LUGARES DE INTERÉS PROFESIONAL.<br />

• POZO DEL SALMITRE: UBICADO EN LA PARTIDA EL SALMITRE, JUNTO A LA CANTERA<br />

DE ÁRIDOS, SE ACCEDE DESDE LA CARRETERIA CV-773, HASTA EL KILÓMETRO 11,<br />

EXISTIENDO AQUÍ UN CRUCE DE ACCESO A LA CANTERA Y AL POZO.<br />

• DÉPOSITO DE AGUA: UBICADO A UNOS 100 METROS APROXIMADAMENTE DEL POZO.<br />

• POTABILIZADORA DE AGUA EN URB. PLA LLOMA: UBICADA EN LA URBANIZACIÓN PLA<br />

LLOMA, INTERSECCIÓN CALLE AVENIDA CABEÇO D’OR CON CALLE MAIGMO.<br />

• POTABILIZADORA DE AGUA EN CASCO URBANO: UBICADA EN CALLE LA FONT, S/N,<br />

JUNTO AL COLEGIO PÚBLICO.<br />

• RETEN POLICÍA LOCAL Y PUNT JOVE: UBICADO EN LA CALLE DR. BROTONS, Nº 4.<br />

• MUSEO ETNOGRÁFICO: UBICADO EN LA CALLE SAN JORGE, Nº 1, INTERESECCIÓN<br />

CON CALLE LA PARRA.<br />

• CONSULTORIO MÉDICO: UBICADO EN CALLE MAYOR, Nº 3, BJ.<br />

• BIBLIOTECA MUNICIPAL: UBICADA EN LA CASA DE LA CULTURA.<br />

• CASA DE LA CULTURA: UBICADA EN EL CAMINO DE AIGÜES, FRENTE A LA COCHERA<br />

MUNICIPAL.<br />

• CORREOS: UBICADO EN CALLE LA FONT, Nº 9.<br />

• PISO/ARCHIVO: UBICADO EN EL CONOCIDO COMO “PISO DEL MÉDICO”, EN CALLE<br />

MAYOR, Nº 3, 1º DRCHA.<br />

3. HISTORIA DE <strong>BUSOT</strong><br />

Podríamos situar la historia de <strong>Busot</strong> partiendo del tratado de Almizra, firmado el 26 de<br />

marzo de 1244 en la localidad alicantina de Almizra (campo de Mirra actual), entre el rey<br />

aragonés Jaime I el Conquistador y el infante castellano, el futuro Alfonso X el Sabio, para el<br />

reparto de las zonas de conquista efectiva entre estos reinos. Mediante dicho acuerdo, que<br />

mantuvo los planteamientos trazados en los pactos de Tudilén (1151) y Cazorla (1179, la zona<br />

de Alicante quedó fuera de la conquista de Aragón (perdiendo la frontera con los granadinos),<br />

se evitó el enfrentamiento por la toma de Murcia y se estableció un equilibrio entre ambos<br />

reinos. Se fijó una línea divisoria entre Biar y Busto. Correspondiendo a Castilla, Alicante,<br />

Aigües, Almansa, Bugarra, <strong>Busot</strong>, Villena y Xarafull, siendo para Aragón: Almizra, Altea, Biar,<br />

Castalla, Finestrat, Jijona, Polop y Relleu, quedando sentado que <strong>Busot</strong> es uno más de los<br />

múltiples señoríos alfonsinos surgidos en el realengo valenciano a raíz del Privilegio de 1329.<br />

Con bastante anterioridad a la conquista de Granada, el 4 de abril de 1423 se produce<br />

la venta del castillo y lugar de <strong>Busot</strong> por parte de la viuda e hija de Bonafonat de Vallebrera al<br />

vecino de Elche Pére Ferrández de Mesa, quién abonó la cantidad de 18.000 sueldos<br />

valencianos. Años más tarde, en 1475, se produce la enajenación de la posesión del lugar y<br />

castillo por parte de la familia de Ferrández de Mesa a D. Alfonso Martínez de Vera,<br />

Lugarteniente de Baile General, éste y sus descendientes la detentaron a lo largo de los siglos.<br />

Esta familia era oriunda a la sazón del Reino de Navarra y procedían de Concentaina,<br />

convirtiéndose así en el primer señorío de <strong>Busot</strong>. El día 14 de octubre de 1688, el rey Carlos II<br />

concedió a Francisco Martínez de Vera i Boch, señor y propietario del Castillo y lugar de <strong>Busot</strong>,<br />

el titulo de Marques del Bochs que hasta la fecha aún conserva.<br />

Se sabe que en el siglo XVII <strong>Busot</strong> tenía unas 80 casas y sus vecinos vivían<br />

básicamente de la agricultura y la producción de vidrio abasteciendo a ciudades como Alicante,<br />

Elche y Murcia.


AJUNTAMENT DE <strong>BUSOT</strong><br />

CIF: P-0304600J.<br />

Plaza del Ayuntamiento, 1 – 03111 – <strong>BUSOT</strong> (Alicante).<br />

Tlf.: 965699092 – Fax: 965699081.<br />

E-mail: busot@ayto-busot.com<br />

Web: www.ebusot.com<br />

Página 7 de 8<br />

<strong>BUSOT</strong><br />

<strong>TEMARIO</strong><br />

Tras la Guerra de Sucesión, el decreto de 1707 abolía los fueros valencianos,<br />

circunstancia que fue aprovechada por Alacant para intentar desposeer al señor de <strong>Busot</strong> de la<br />

jurisdicción alfonsina, sin tener en cuenta la Resolución del Consejo de Castilla, recurriendo a la<br />

Real Audiencia quien en sentencia hecha pública el 8 de abril fallaba a reintegrar el ejercicio de<br />

la Jurisdicción Alfonsina, reconociendo la ciudad de Alicante su jurisdicción y realizándose el 24<br />

de febrero de 1773 el deslinde entre ambas poblaciones.<br />

Con la creación de la Gobernación de Oriola, busto pasó a pasar parte del Campo o<br />

huerta de Alicante, mancomunándose con: Agua de <strong>Busot</strong>, Alicante, El Campello, Jijona,<br />

Muchamiel, San Juan de Alicante, Agost, San Vicente y Torremanzanas, en la actualidad<br />

llamada comarca de l’Alacantí.<br />

En <strong>Busot</strong>, afortunado en afluentes de aguas, el suministro estaba asegurado por tres<br />

manantiales: dos de ellos proporcionaban agua fresca potable, la tercera, ubicada a la entrada<br />

del pueblo, el caudal el cual suministraba, disponía de temperatura superior a la ambiental<br />

canalizándose y estableciéndose un sistema de riego en el cual su reparto se realizaba a base<br />

de una medición llamada “dits” que se distribuía a primeros del siglo XX a los propietarios de<br />

las huertas que disponían de dicho derecho, a través de la realización de una balsa “Pont la<br />

Bassa” y un abrevadero con lavadero (en la actualidad llamado “Llavador”, así como el acceso<br />

público del agua para el uso doméstico a toda la población.<br />

El cultivo y vegetación del lugar consistía en la plantación de cebada, trigo, maíz,<br />

habichuelas, uva para la vinificación en las bodegas de las casas de labor del lugar, el junquero<br />

y esparto común, cuya recolección se relacionaba con la elaboración artesanal del “filete” (soga<br />

de esparto), de carácter doméstico para completar los ingresos familiares, transformándose a<br />

mediados de los años 50 en cultivos de almendros, por su alto rendimiento en el fruto y los<br />

beneficios del sector agrícola. En la Actualidad, por motivos de sequía y la baja cotización de la<br />

almendra, han motivado el abandono de su cultivo en la mayor parte del término.<br />

En la actualidad la población explota los sectores de servicios y agricultura por cuenta<br />

ajena fuera del término, destacando el incremento de servicios para turismo relacionados con<br />

restaurantes y rutas de senderismo que recientemente han sido catalogadas por la Federación<br />

Valenciana de Senderismo correspondientes al PRV-2 <strong>Busot</strong>-Cabeço d’Or y el PRV-226 camí de<br />

Baranyes, <strong>Busot</strong>-Aguas, fomentándose el turismo rural de la zona.<br />

4. MONUMENTOS HISTÓRICOS<br />

Situadas a 700 metros de altitud y de la era cuaternario, en el siglo VIII descubren los<br />

musulmanes las Cuevas del Canelobre, llamada así por las formaciones de estalagmitas y<br />

estalagtitas cuyas formas representan candelabros, y que por su <strong>interior</strong> abovedado ha<br />

conseguido con su altura que sea una de las más altas de España, creando una ruta turística en<br />

el municipio.<br />

Entre los siglos XV y XX se realizan las construcciones de la Iglesia San Lorenzo y la<br />

Ermita San José, patrones del municipio, correspondiendo a la Iglesia San Lorenzo, de estilo<br />

Neoclásico y Barroco, las actividades religiosas más notorias, reformándose y ampliándose a lo<br />

largo de varias décadas. La festividad en honor a San Lorenzo Mártir se celebra el 10 de agosto,<br />

realizándose actividades culturales y una procesión religiosa en honor al día de su onomástica.


AJUNTAMENT DE <strong>BUSOT</strong><br />

CIF: P-0304600J.<br />

Plaza del Ayuntamiento, 1 – 03111 – <strong>BUSOT</strong> (Alicante).<br />

Tlf.: 965699092 – Fax: 965699081.<br />

E-mail: busot@ayto-busot.com<br />

Web: www.ebusot.com<br />

5. ACTIVIDADES CULTURALES<br />

Moros y Cristianos.<br />

Página 8 de 8<br />

<strong>BUSOT</strong><br />

<strong>TEMARIO</strong><br />

La festividad en honor a San Vicente Ferrer, corresponde al siguiente lunes de<br />

pascual, festejándose durante tres días la representación de Moros y Cristianos, cuyo inicio se<br />

realizó en 1895 y se han ido representado a lo largo del siglo XX con etapas interrumpidas<br />

durante la guerra civil y la post-guerra, consiguiendo su continuación durante todos los años a<br />

partir de 1976. Su representación bajo la supervisión del castillo musulmán del sigo XIII cuyas<br />

murallas se divisan a lo largo del evento festero, incluyen: Desfiles de comparsas moras y<br />

cristianas, embajadas, guerrillas, invasión del Castillo y la conquista cristiana a lo largo de la<br />

fiesta, cuyo interés turístico han contribuido a que sean declaradas fiestas de interés turístico y<br />

cultural.<br />

Con respecto al folklore, <strong>Busot</strong> se caracteriza por su famosa “Dança de <strong>Busot</strong>” que se<br />

bailaba en las festividades correspondientes a los patronos del municipio hasta la actualidad.<br />

6. GASTRONOMÍA<br />

Destacar varios platos típicos: Los gazpachos con perdices y conejo. La borreta, a<br />

base de verduras y salazón y “la olleta” cuyos ingredientes principales son las habichuelas,<br />

verduras y caracoles de sierra llamados “serranos”, así como el clásico cocido con pelotas<br />

típico de nuestra comunidad valenciana.<br />

Y como olvidarnos de la festividad de San José, señalada a nivel nacional el 19 de<br />

marzo, y que nuestro municipio la celebra con una tradición gastronómica ancestral, basada en<br />

la realización de buñuelos, poste muy representativo de la Comunidad Valenciana, pero que en<br />

este municipio tiene la variedad de un ingrediente, el arroz, buñuelo que únicamente se suele<br />

elaborar y degustar en dicho día en nuestro municipio en honor al santo, además de los postres<br />

y dulces realizados a base de almendra, como la Torta y magdalenas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!