02.10.2012 Views

pfc4157

pfc4157

pfc4157

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

necrosada) y la zona no dañada (parte verde).<br />

El muestreo se realizó el día 23 de Mayo de 2011, cogiendo muestras de cuatro<br />

macetas para cada tratamiento. Las muestras se metieron en sobres de papel y se<br />

determinó el peso seco. Una vez secas se molieron hasta conseguir un tamaño de<br />

partícula capaz de atravesar un tamiz de 0,5 mm de diámetro de malla. A continuación,<br />

se tomaron 0,2 g de peso seco y se le añadió 50 ml de agua destilada. Seguidamente se<br />

agitó la disolución durante 30 minutos a 117 rpm y 27ºC en un agitador Orbital Shater,<br />

modelo 481. Finalmente, los extractos fueron filtrados con ayuda de embudos que<br />

tenían filtros DP 145 110. Se tomaron 10 ml de este filtrado y fueron enviados para<br />

analizar en el laboratorio de la Universidad Politécnica de Cartagena, SAIT, con un<br />

Cromatógrafo Iónico, (Meltron HM columna 838-861).<br />

2.13.- Diseño y análisis estadístico<br />

Cada tratamiento estuvo compuesto de 14 macetas para cada una de las dos<br />

especies. Los experimentos se analizaron mediante un análisis de varianza bifactorial<br />

usando el programa Statgraphics Plus 5.1, en donde los factores estudiados fueron la<br />

especie (gerbera y dalia) y el tipo de riego (control, S1 y S2). Las medias de los<br />

tratamientos fueron separadas con la Prueba de Rango Múltiple de LSD (P

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!