06.05.2013 Views

REPUBLICA DEL ECUADOR - Repositorio Digital IAEN

REPUBLICA DEL ECUADOR - Repositorio Digital IAEN

REPUBLICA DEL ECUADOR - Repositorio Digital IAEN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En fin, el doctor Hurtado Larrea estabilizó en algo la economía, impulsó la<br />

educación a través de un proyecto que redujo el analfabetismo y gobernó<br />

en un clima de respeto a la Constitución y las libertades ciudadanas.<br />

Sin embargo de haber participado en la elaboración del Plan<br />

Nacional de Desarrollo, como Presidente del CONADE, una vez que<br />

asumió la Presidencia de la República, no continuó los lineamientos y la<br />

realización de las obras emprendidas por el Presidente Jaime Roldós<br />

Aguilera, dirigió el país con criterios coyunturales frente a las posibilidades<br />

económicas del país.<br />

Al decir de René Maugé Mosquera, sobre el gobierno de Osvaldo<br />

Hurtado:<br />

..en este gobierno ya se nota un viraje importante, un viraje hacia a<br />

la derecha, yo creo que el aspecto más negativo del gobierno de<br />

Hurtado fue que el Estado asumió las deudas del sector privado, en<br />

un proceso que se llamó la sucretización. El sector privado se había<br />

endeudado en dólares, y el estado asumió esa deuda externa, que<br />

los deudores pagaban en sucres; pero el Estado cancelaba en<br />

dólares para el exterior. Éste es un echo muy grave para el<br />

país......... 9<br />

León Febres Cordero opina acerca del gobierno del Dr. Hurtado:<br />

.....asumió el poder Hurtado, entonces el máximo dirigente de la<br />

Democracia Cristiana......y tuvimos políticamente serios problemas<br />

con él también.... bueno, democráticamente.........yo creo que el<br />

gobierno del Presidente Hurtado fue un gobierno ineficaz, hasta ahí<br />

llego. Ineficaz. 10<br />

Ante la sucretización Rodrigo Borja comenta:<br />

Creo que fueron medidas equivocadas.......es decir la colectividad<br />

los que asumiéramos los riesgos del diferencial cambiario, lo cual<br />

era absolutamente injusto. Las deudas las debían pagar aquellos<br />

9 Odysea. (2005) 25 Años de Democracia en el Ecuador (1979 2004). Quito, Editorial El Conejo,<br />

10 Idem pag.61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!