06.05.2013 Views

Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible - Grupo de ...

Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible - Grupo de ...

Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible - Grupo de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48<br />

<strong>Síndrome</strong> <strong>de</strong> <strong>vasoconstricción</strong> <strong>cerebral</strong> <strong>reversible</strong><br />

bral. El segundo signo neurológico en fre-<br />

cuencia son las convulsiones, y también<br />

se han <strong>de</strong>scrito síntomas visuales y sensoriales<br />

superponibles a auras migrañosas o<br />

ataques isquémicos transitorios (AIT).<br />

Otros déficits neurológicos focales, como<br />

paresia, hemianopsia o afasia, suelen ser<br />

secundarios a las complicaciones isquémicas<br />

o hemorrágicas <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Las posibles complicaciones incluyen,<br />

con mayor frecuencia (22%), la presencia <strong>de</strong><br />

hemorragia subaracnoi<strong>de</strong>a (HSA), que <strong>de</strong>be<br />

ser diferenciada <strong>de</strong> las originadas por ruptura<br />

<strong>de</strong> un aneurisma. También se <strong>de</strong>scriben infartos<br />

<strong>cerebral</strong>es (7-31%) y hemorragias <strong>cerebral</strong>es<br />

(14-25%) a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> AIT. Las diferencias<br />

<strong>de</strong> frecuencia en estas complicaciones<br />

se <strong>de</strong>ben al hecho <strong>de</strong> que en <strong>de</strong>terminadas<br />

series se incluyeron casos con complicaciones<br />

graves4 , obviándose el grupo <strong>de</strong> pacientes<br />

cuya única manifestación clínica fue la<br />

cefalea. El síndrome <strong>de</strong> leucoencefalopatía<br />

posterior <strong>reversible</strong> (SLPR) y el SVCR coexisten<br />

hasta en un 9% <strong>de</strong> los casos.<br />

El patrón cronológico característico <strong>de</strong>l<br />

SVCR incluye su inicio en forma <strong>de</strong> cefalea;<br />

las complicaciones hemorrágicas (HSA y/o<br />

hemorragia <strong>cerebral</strong>), las convulsiones y el<br />

SLPR se <strong>de</strong>scubren en la primera semana<br />

tras el inicio <strong>de</strong> los síntomas, mientras que<br />

infartos <strong>cerebral</strong>es y AIT suelen aparecer a<br />

partir <strong>de</strong> la segunda semana.<br />

Respecto a la exploración física general,<br />

es habitual encontrar cifras <strong>de</strong> presión<br />

arterial elevadas, especialmente durante el<br />

transcurso <strong>de</strong> la cefalea. En casos con un<br />

claro factor <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante (puerperio,<br />

inmunosupresión y tumores secretores <strong>de</strong><br />

catecolaminas) es posible hallar signos<br />

secundarios a los mismos.<br />

Aunque no validados prospectivamente,<br />

existen una serie <strong>de</strong> criterios propuestos<br />

para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l SVCR3,4 (tabla III). Ante<br />

la sospecha clínica es necesaria una buena<br />

anamnesis haciendo énfasis en factores<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes y consumos <strong>de</strong> fármacos<br />

o tóxicos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una exploración física<br />

<strong>de</strong>tallada. La primera prueba <strong>de</strong> imagen que<br />

habría que realizar sería una TC craneal,<br />

que informaría sobre la presencia o no <strong>de</strong><br />

una HSA u otras lesiones focales. En los<br />

casos en los que la TC no sea concluyente,<br />

una punción lumbar con normalidad en el<br />

estudio <strong>de</strong> líquido cefalorraquí<strong>de</strong>o (LCR)<br />

apoyará la inexistencia <strong>de</strong> HSA. Se recomienda,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> laboratorio<br />

<strong>de</strong> rutina (hemograma, bioquímica y coagulación),<br />

la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> tóxicos en<br />

Tabla III. Elementos que apoyan el diagnóstico <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> <strong>vasoconstricción</strong> <strong>cerebral</strong> <strong>reversible</strong><br />

• Presencia <strong>de</strong> <strong>vasoconstricción</strong> segmentaria <strong>de</strong> arterias <strong>cerebral</strong>es <strong>de</strong>mostrada por arteriografía por sustracción<br />

digital o bien ARM o ATC.<br />

• No hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> hemorragia subaracnoi<strong>de</strong>a (HSA) en la TC.<br />

• Análisis <strong>de</strong> líquido cefalorraquí<strong>de</strong>o normal o casi normal (proteinorraquia < 80 mg%; células < 10/mm3 ;<br />

glucosa normal).<br />

• Cefalea intensa, <strong>de</strong> instauración aguda, asociada o no a otros signos o síntomas neurológicos.<br />

• Reversibilidad <strong>de</strong> las anomalías angiográficas <strong>de</strong>mostrada por imagen, en las 12 semanas siguientes al<br />

<strong>de</strong>but clínico. En caso <strong>de</strong> fallecimiento, la autopsia <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scartar otros procesos subyacentes como<br />

vasculitis, arteriosclerosis y HSA por ruptura <strong>de</strong> un aneurisma.<br />

ARM: angiorresonancia magnética; ATC: angio-TC.<br />

Adaptado <strong>de</strong> Calabrese LH, Dodick DW, Schwedt TJ, Singhal AB. Narrative Review: Reversible Cerebral Vasoconstriction<br />

Syndromes. Ann Intern Med. 2007; 146: 34-44. Ducros A, Bousser MG. Reversible Cerebral Vasoconstriction Syndrome. Pract<br />

Neurol. 2009; 9: 256-67.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!