06.05.2013 Views

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL OJO ROJO

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL OJO ROJO

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL OJO ROJO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Uveítis. La úvea es la segunda capa del globo ocular bajo la esclera. Es un tejido<br />

ricamente vascularizado y comprende tres segmentos: a) la úvea anterior que<br />

comprende al iris y cuerpo ciliar, b) la úvea intermedia que comprende la pars plana del<br />

cuerpo ciliar y c) la úvea posterior que corresponde a la coroides. Según el segmento<br />

comprometido hablamos de uveítis anterior o iridociclitis, uveítis intermedia o pars<br />

planitis, y uveítis posterior o coroiditis. Las causas de uveítis son muchas, destacando<br />

las enfermedades autoinmunes y las infecciones.<br />

El cuadro clínico característico presenta ojo rojo periquerático uni o bilateral, asociado a<br />

miosis e hipotonía. Hay pérdida de la agudeza visual además de dolor y síntomas<br />

irritativos. Un hallazgo característico de las uveítis recurrentes es la discoria pupilar,<br />

producto de la formación de sinequias entre el iris y el cristalino, que se hacen más<br />

evidentes al inducir midriasis del ojo afectado.<br />

Glaucoma agudo por cierre angular. El aumento brusco de la presión intraocular por<br />

sobre los 40 mmHg constituye una emergencia ocular por el riesgo de ceguera a corto<br />

plazo por daño compresivo del nervio óptico.<br />

En personas con predisposición anatómica de cámaras anteriores estrechas puede<br />

producirse un bloqueo pupilar, por semimidriasis pupilar, que impida el paso de acuoso<br />

a cámara anterior y abombe el iris hacia delante, haciendo que éste bloquee el ángulo<br />

irido-corneal y así impidiendo finalmente la salida del acuoso por el trabéculo, todo lo<br />

cual genera un alza brusca de la presión intraocular.<br />

El cuadro habitual se observa en mujeres de alrededor de 50 años que presentan un<br />

cuadro brusco unilateral de dolor ocular o cefalea frontal, visión borrosa, y halos de<br />

colores alrededor de las luces, por edema corneal. Frecuentemente presenta nauseas y<br />

vómito. El ojo está rojo con inyección periquerática, semi-midriasis fija de pupila,<br />

córnea deslustrada y turbia por edema. La presión ocular digital está francamente alta<br />

con un ojo duro.<br />

El glaucoma agudo es una emergencia que debe iniciar su tratamiento de inmediato. Si<br />

no contamos con un oftalmólogo cerca hay que comenzar el tratamiento con:<br />

• Cualquier gota hipotensora ocular disponible.<br />

• Acetazolamida 500mgr. oral o EV.<br />

• Infusión endovenosa de manitol al 20%, 500cc.<br />

El tratamiento definitivo es quirúrgico con iridectomía o iridotomía con láser, para así<br />

crear una vía alternativa que permita el flujo del humor acuoso entre la cámara posterior<br />

y anterior. Además debe tratarse el otro ojo preventivamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!