07.05.2013 Views

Categorías morfológicas

Categorías morfológicas

Categorías morfológicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Categorías</strong> <strong>morfológicas</strong>. IES Olorda. Isabel Jiménez<br />

El SUSTANTIVO<br />

Es una clase de palabra que designa seres, ideas u objetos. Sintácticamente funciona<br />

como núcleo del nominal y, desde el punto de vista morfológico, está formado por<br />

lexemas combinados con morfemas de género y número. Además puede admitir afijos.<br />

Pueden clasificarse atendiendo a varios criterios:<br />

1. Desde el punto de vista de su significado pueden clasificarse en :<br />

• Común/ propio (antropónimo-topónimo) : casa/ Rodríguez, Ebro<br />

• Concreto/ abstracto: mesa/felicidad<br />

• Contable/ no contable: ordenador/ hierro<br />

• Individual/colectiva: árbol/arboleda<br />

2. Desde el punto de vista de su estructura pueden clasificarse en.<br />

• Simple: lata<br />

• Compuesto: abrelatas<br />

• Derivado: latoso<br />

EL ADJETIVO<br />

Puede ser de dos tipos determinativo y calificativo.<br />

El calificativo expresa una cualidad del nombre, lo modifica y está formado por lexema<br />

y morfemas de género, número y grado. Concuerda en género y número con el nombre<br />

al que acompaña.<br />

1. Según su significado se clasifican en<br />

• Especificativos. Señalan una cualidad que puede tener el sustantivo:<br />

lápiz negro<br />

• Explicativos. Señalan una cualidad propia del sustantivo: carbón negro<br />

2. Grado. La cualidad que expresa el adjetivo se puede presentar de forma variable:<br />

• Positivo. Cualidad neutra: blanco<br />

• Comparativo (superioridad, igualdad, inferioridad) Más blanco que<br />

Tan blanco como<br />

Menos blanco que<br />

• Superlativo (absoluto, relativo)<br />

LOS DETERMINANTES<br />

Presentan al sustantivo y lo acompañan. Concuerdan con él en género número.<br />

Coinciden en muchas de sus formas con los pronombres. Clasificación:<br />

1. Artículo: El, la, lo, los, las<br />

2. Demostrativos .Indican la situación espacial: (este, ese, aquel, esta, esa, aquella,<br />

estos, esos, aquellos, estas, esas, aquellas).<br />

3. Posesivos. Se refieren al poseedor (mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo….)<br />

4. Indefinidos. Indican noción imprecisa de cantidad: (más, menos, cualquier, un,<br />

cierto, mismo, cada.<br />

5. Numerales: Cardinales (uno, dos, tres,..) Ordinales (primero,<br />

segundo…)múltiplos (doble, triple..) partitivos (mitad, tercio..)<br />

6. Interrogativos y exclamativos: qué, cuánto/a/os/as<br />

1


<strong>Categorías</strong> <strong>morfológicas</strong>. IES Olorda. Isabel Jiménez<br />

PRONOMBRES<br />

Palabras que sustituyen al nombre, tienen función deíctica (señalan elementos del<br />

contexto). Coinciden en muchas de sus formas con los determinantes, pero los<br />

determinantes acompañan al nombre y los pronombres están en el lugar del nombre<br />

PERSONALES Singular Plural<br />

1ª persona yo, mí, me, conmigo nosotros, nosotras, nos<br />

2ª persona tú, ti, te, contigo, usted vosotros, vosotras, os,<br />

ustedes<br />

3ª persona él, ella, ello, lo, la, le, sí,<br />

se, consigo<br />

DEMOSTRATIVOS Proximidad al Proximidad al<br />

emisor<br />

receptor<br />

Masculino Este, estos ese, esos<br />

Ellos, ellas, los, la, les ,sí,<br />

se, consigo<br />

Distancia de ambos<br />

aquel, aquellos<br />

Femenino Esta, estas Esa, esas aquella, aquellas<br />

Neutro esto eso aquello<br />

POSESIVOS Un poseedor Varios poseedores<br />

1ª persona mío, míos, mía, mías mi,<br />

mis<br />

2ª persona tuyo, tuyos, tuya, tuyas tu,<br />

tus<br />

3ª persona suyo, suyos, suya, suyas<br />

su, sus<br />

Nuestro, nuestros, nuestra,<br />

nuestras<br />

vuestro, vuestros, vuestra,<br />

vuestras<br />

suyo, suyos, suya, suyas,<br />

su, sus<br />

d) Indefinidos (pronombres y determinantes): indican una cantidad imprecisa de seres u<br />

objetos.<br />

— Son siempre determinantes:<br />

más, menos, cualquier, un, ningún, algún, cierto/a/os/as, mismo/a/os/as, cada y<br />

sendos/as.<br />

— Son exclusivamente pronombres:<br />

Alguien, nadie, uno, quienquiera/quienesquiera, algo, nada<br />

Hay coincidencia de forma entre algunos indefinidos y adverbios de cantidad. Se<br />

diferencian en que estos últimos acompañan a un verbo, un adjetivo u otro adverbio y<br />

son formalmente invariables (sabe bastante; son bastante serios; vive bastante lejos.<br />

2


<strong>Categorías</strong> <strong>morfológicas</strong>. IES Olorda. Isabel Jiménez<br />

— Pueden ser pronombres o determinantes:<br />

una/os/as, alguno/a/os/as, ninguno/a/os/as, mucho/a/os/as, poco/a/os/a. bastante/s,<br />

demasiado/a/os/as, todo/a /os/as, otro/a/os/as, cualquiera/cualesquiera, ambos/as,<br />

varios/as, diversos/as.<br />

NUMERALES<br />

— Cardinales : un (o)/a, dos, tres, ...diez, veinte.. cien, mil, un millón...<br />

— Ordinales: primer(o)/a. Segundo/a...décimo, undécimo, vigésimo, centésimo,<br />

ducentésimo, milésimo..<br />

— Múltiplos: doble, triple, cuádruple ..<br />

— Partitivos: mitad, tercio, octavo/a...<br />

INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS<br />

( pronombres y determinantes): ambos coinciden en las formas; los primeros aluden a<br />

un referente del que se desconoce algo; los exclamativos dan énfasis a lo expresado. Sus<br />

formas son:<br />

— Únicamente pronombres: quién/es, cuál/es.<br />

— Pronombres o determinantes: qué, cuánto/a/os/as.<br />

RELATIVOS<br />

( pronombres): hacen referencia a un nombre citado anteriormente o implícito.<br />

Introducen proposiciones subordinadas de relativo. Sus formas son:<br />

— Que: invariable, puede designar seres u objetos<br />

— Cual, cuales: precedido de artículo que informa sobre el género y el número del<br />

nombre que sustituyen (el/la cual, los/las cuales); alude también a seres u objetos.<br />

— Quien, quienes, con flexión de número y referido sólo a personas.<br />

— Cuyo, cuya, cuyos, cuyas, con variación de género y número, puede referirse a seres<br />

u objetos. Presenta la peculiaridad de ser un pronombre-adjetivo, ya que sustituye a un<br />

nombre y, a la vez, en el contexto actúa como determinante de otro sustantivo, con un<br />

matiz posesivo: Veo desde aquí una casa cuyas ventanas son enormes<br />

PREPOSICIONES<br />

Las preposiciones son palabras invariables que subordinan elementos gramaticales<br />

(generalmente sintagmas) de menor rango a otros de rango superior: leí una novela de<br />

aventuras. Tomaré un café con leche<br />

— a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según,<br />

sin, sobre, tras. A éstas muchos lingüistas añaden durante y mediante. son<br />

arcaicas, cabe (= junto a) y so (= bajo)<br />

— Las locuciones prepositivas realizan la misma función que las preposiciones y<br />

se caracterizan porque la última palabra del grupo es siempre una preposición:<br />

a fuerza de, debajo de, frente a, detrás de, gracias a, por medio de, a causa<br />

de, junto a, etc.<br />

3


<strong>Categorías</strong> <strong>morfológicas</strong>. IES Olorda. Isabel Jiménez<br />

CONJUNCIONES<br />

Las conjunciones son palabras invariables cuya función es enlazar palabras, sintagmas o<br />

proposiciones. En este último caso la relación puede ser de coordinación o<br />

subordinación, mientras que el enlace entre palabras o entre sintagmas siempre es<br />

coordinante.<br />

— conjunciones simples (y, o, pero, que, si, sino, ni, etc.)<br />

— las locuciones conjuntivas, agrupaciones de palabras que funcionan como una<br />

conjunción (ya que, hasta que, sino que, si bien...). En algunos casos se produce<br />

la fusión de las dos palabras que integran la locución (porque, aunque, conque).<br />

Según el tipo de relación que establecen, las conjunciones y las locuciones conjuntivas<br />

se dividen en coordinantes y subordinantes.<br />

— Las conjunciones y locuciones coordinantes unen palabras, sintagmas o<br />

proposiciones sintácticamente equivalentes:<br />

Compré un vestido blanco y negro; no llevo dinero en el bolsillo ni en la cartera;<br />

¿lo tomas o lo dejas?<br />

Copulativas y, e, ni<br />

Disyuntivas:<br />

Adversativas: pero más, sino, aunque<br />

— Las subordinantes introducen proposiciones sustantivas o adverbiales:<br />

Logró que le concedieran una beca; llegaré enseguida, así que prepárate.<br />

Introducen subordinadas sustantivas.<br />

que, si<br />

Introducen subordinadas adverbiales propias.<br />

Temporales:cuando, antes (de) que, después (de) que, a medida que, en tanto que, en<br />

cuanto, tan pronto como, siempre que, apenas, mientras (que), al +inf., hasta + inf.,<br />

antes de + inf., luego de + inf., así (que), conforme, según, desde que<br />

Modales:como, según (que), conforme, como para, según y conforme, como si<br />

Lugar: donde, dondequiera<br />

Causales Introducen subordinadas porque, que, ya que, como, dado que,<br />

puesto que, pues, supuesto que,<br />

adverbiales impropias.<br />

por - mf., a fuerza de, en vista de que, visto que, como quiera que<br />

para que, a que, a fin de que, con el objeto de que, con el propósito<br />

ri a es deque, para + mf., con vistas a que, con la intención de que<br />

aunque, aun, a pesar de que, si bien, aun cuando, por muy adj. nue,<br />

4


<strong>Categorías</strong> <strong>morfológicas</strong>. IES Olorda. Isabel Jiménez<br />

por mucho que, y eso que; hagas lo que hagas, venga quien venga,<br />

Concesivas esté quien esté, mal que, por más que; por... que;<br />

con lo -r adj. - que 4- ser o estar; aun -f qer./adi./part. - y todo<br />

a condición de que, a menos que, siempre que, en el caso de que,<br />

Condicionales siempre y cuando, en el supuesto de nue, con al de que, a cambio de que,<br />

mientras, de - mf., sólo con que, con que, cuando, corno<br />

Consecutivas tan... que; tanto.., que; tai.,. que<br />

ADVERBIO<br />

Es una clase de palabra que semánticamente expresa circunstancias sintácticamente<br />

funciona corno complemento de un verbo, un adjetivo o un adverbio, y formalmente se<br />

caracteriza por ser invariable, es decir, carente de morfemas flexivos.<br />

— Muchos adverbios se forman añadiendo la terminación -mente a un adjetivo:<br />

generalmente<br />

Debido a su heterogeneidad, los adverbios pueden clasificarse según diversos criterios:<br />

1. Por su estructura formal, se dividen en:<br />

a) Simples, que en su mayor parte proceden de adverbios latinos:<br />

aquí, cerca, ayel; bien, apenas, donde...<br />

b) Derivados, procedentes de adjetivos a los que se ha añadido el sufijo -mente:<br />

fácilmente, estupendamente...<br />

e) Locuciones adverbiales, grupos de palabras con valor adverbial:<br />

de nuevo, a ciegas, a lo mejor, en absoluto...<br />

2. Por su significado, se clasifican en adverbios de:<br />

a) Modo: bien, mal, así, adrede, apenas, aprisa, despacio, como, por las buenas...<br />

b) Tiempo: ahora, hoy, ayer, mañana, antes, después, luego, cuando, aún, todavía,<br />

mientras, temprano, tarde, anoche, de pronto...<br />

c) Lugar: aquí, ahí, allí, acá, allá, arriba, abajo, cerca, lejos, atrás, detrás, delante<br />

dentro, fuera, a lo lejos...<br />

d) Afirmación: sí, también, ciertamente, verdaderamente, sin duda, en efecto,<br />

e) Negación: no, nunca, jamás, tampoco, en absoluto, de ningún modo...<br />

f) Duda: quizá (quizás), tal vez, acaso, posiblemente, a lo mejor...<br />

5


<strong>Categorías</strong> <strong>morfológicas</strong>. IES Olorda. Isabel Jiménez<br />

g) Cantidad: mucho, muy, poco, nada, bastante, casi, demasiado, más, menos, tanto,<br />

apenas, además, totalmente, completamente.<br />

LA INTERJECCIÓN<br />

Clase de palabras autónomas, que expresan sentimientos de sorpresa, asombro, temor…<br />

Con frecuencia equivale a una oración, cuyo significado sólo puede deducirse a través<br />

del contexto..Pueden ser de tres tipos:<br />

— Onomatopéyicas plas, ring, cataplum,zas<br />

— Apelativas: Hola, buenos días, eh, hala,<br />

— Sintomáticas Ajá, ay, ah, bah, ea, huy, j aja, oh, ojalá, uf,<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!