07.05.2013 Views

Departament de Llengua castellana i Literatura Programació ...

Departament de Llengua castellana i Literatura Programació ...

Departament de Llengua castellana i Literatura Programació ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Generalitat <strong>de</strong> Catalunya. <strong>Departament</strong> d’Educació<br />

IES OLORDA<br />

Carles Buigas, 22-28 08980 Sant Feliu <strong>de</strong> Llobregat<br />

Tel. 93 666 10 92 Fax 93 666 29 94<br />

e-mail: iesolorda@xtec.cat<br />

http://www.iesolorda.org<br />

<strong>Departament</strong> <strong>de</strong> <strong>Llengua</strong> <strong>castellana</strong> i <strong>Literatura</strong><br />

<strong>Programació</strong> didàctica<br />

<strong>Literatura</strong> <strong>castellana</strong><br />

Principios generales<br />

La enseñanza <strong>de</strong> la literatura preten<strong>de</strong> en último término ampliar la competencia<br />

literaria <strong>de</strong> los alumnos e introducirlos en un conocimiento <strong>de</strong> la literatura<br />

<strong>castellana</strong> más profundo que el que han tenido la oportunidad <strong>de</strong> adquirir a lo<br />

largo <strong>de</strong> los cuatro años <strong>de</strong> la Educación Secundaria Obligatoria.<br />

La ampliación <strong>de</strong> la competencia literaria <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como mejora <strong>de</strong> la<br />

capacidad <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> los textos literarios, mediante la adquisición <strong>de</strong><br />

aquellos instrumentos necesarios que permitan a cada persona acercarse a los<br />

textos literarios <strong>de</strong> una manera a<strong>de</strong>cuada. Pero también <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como<br />

aumento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> expresión, fomentando que los alumnos se apropien<br />

<strong>de</strong> los esquemas que la literatura brinda para expresar a través <strong>de</strong> ellos los<br />

propios discursos.<br />

No hay que olvidar, a<strong>de</strong>más, que, a través <strong>de</strong> los textos, la literatura se convierte<br />

en un medio <strong>de</strong> conocimiento sin límites, que permite al alumno enten<strong>de</strong>r sus<br />

propios sentimientos e i<strong>de</strong>as y los <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más; a la vez, la literatura supone una<br />

aproximación a diferentes entornos históricos, geográficos y sociales.<br />

Postulados a tener en cuenta:<br />

a) El hecho literario es un fenómeno comunicativo y estético, y <strong>de</strong>be presentarse<br />

como un proyecto cultural inserto en una tradición literaria <strong>de</strong>terminada.<br />

b) La materia <strong>de</strong>be organizarse <strong>de</strong> forma que ofrezca a los alumnos las claves<br />

para establecer las relaciones entre los textos literarios y el marco socio histórico<br />

e i<strong>de</strong>ológico en el que éstos se producen.<br />

c) Los materiales con los que los alumnos han <strong>de</strong> trabajar <strong>de</strong>ben estar<br />

perfectamente seleccionados y estructurados para facilitar el conocimiento <strong>de</strong> la<br />

evolución histórica <strong>de</strong> las distintas formas y géneros literarios.<br />

d) Los distintos autores y géneros a estudiar se ilustran con los textos<br />

establecidos por la Administración educativa, sin perjuicio <strong>de</strong> otros<br />

complementarios <strong>de</strong>bidamente seleccionados en función <strong>de</strong> su interés, <strong>de</strong> su<br />

representatividad y <strong>de</strong> su influencia en la tradición literaria posterior.


e) Deben proponerse activida<strong>de</strong>s que incentiven a los alumnos a producir textos<br />

literarios o <strong>de</strong> intención literaria. (Convocatoria Premio Literario Miguel <strong>de</strong><br />

Cervantes).<br />

f) Es conveniente realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate que obliguen a los alumnos a<br />

reflexionar sobre hechos literarios ya adoptar ante ellos puntos <strong>de</strong> vista<br />

personales.<br />

g) El alumno ha <strong>de</strong> ser consciente <strong>de</strong> que la literatura no es un fenómeno aislado,<br />

sino que está en relación con otras manifestaciones culturales. Por ello <strong>de</strong>be<br />

propiciarse la reflexión sobre la relación <strong>de</strong> la literatura con otras artes como la<br />

pintura, la música, el cine, facilitando una visión integrada <strong>de</strong> la literatura como<br />

fenómeno artístico y cultural.<br />

Estructura<br />

La propia Administración educativa ha establecido las lecturas que<br />

obligatoriamente <strong>de</strong>ben estudiar los alumnos en función <strong>de</strong> la promoción a la que<br />

pertenecen. Cada lectura, bien sea <strong>de</strong> una obra completa o <strong>de</strong> una selección o<br />

antología, es, por sí misma un bloque temático que se correspon<strong>de</strong> con cada una<br />

<strong>de</strong> las épocas literarias más representativas <strong>de</strong> nuestra historia literaria. Por tanto,<br />

cada lectura constituye un bloque distinto en los que se compartimenta la materia.<br />

En cada uno <strong>de</strong> estos bloques, los contenidos conceptuales y los procedimentales<br />

estarán íntimamente ligados y se encaminarán a fomentar la actitud <strong>de</strong> valoración<br />

<strong>de</strong>l hecho literario como fuente <strong>de</strong> placer estético.<br />

La estructura <strong>de</strong> cada bloque es la siguiente:<br />

a) Introducción a la época a la que pertenece la obra estudiada, a los movimientos<br />

literarios que en ella se <strong>de</strong>sarrollan con especial atención al movimiento en que la<br />

obra se encuadra, y a los aspectos sociales que ro<strong>de</strong>an la creación literaria:<br />

formación <strong>de</strong>l autor, modos <strong>de</strong> transmisión, obstáculos a la difusión <strong>de</strong>l texto<br />

(censura) ...Estas introducciones podrán acompañarse <strong>de</strong> documentos y<br />

propuestas <strong>de</strong> trabajo que amplíen o precisen algunos aspectos <strong>de</strong>l tema o que<br />

aporten una visión critica <strong>de</strong> la época.<br />

b) Estudio <strong>de</strong> los diferentes autores y obras propuestos. La información que se dé<br />

al alumno <strong>de</strong>be contener las claves necesarias para interpretar y valorar<br />

correctamente la producción literaria <strong>de</strong> cada autor o <strong>de</strong> cada movimiento literario.<br />

Esta información se complementará con textos, cuya lectura y análisis se<br />

convierte en realidad en el objetivo central <strong>de</strong> la materia.<br />

Las activida<strong>de</strong>s que acompañen a los textos preten<strong>de</strong>n guiar el trabajo <strong>de</strong><br />

interpretación y valoración critica <strong>de</strong> las obras literarias, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> procurar una<br />

respuesta emocional ante el hecho literario.<br />

c) Al final <strong>de</strong> cada bloque se realizarán activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> síntesis, que compren<strong>de</strong>rán<br />

un extenso comentario <strong>de</strong> texto, unas páginas acerca <strong>de</strong> la repercusión <strong>de</strong> la


literatura en el arte <strong>de</strong> la época y una serie <strong>de</strong> documentos seleccionados para<br />

que los alumnos <strong>de</strong>batan sobre aspectos concretos <strong>de</strong>l periodo estudiado.<br />

Estos documentos permitirán también a los alumnos realizar, a modo <strong>de</strong> cierre,<br />

una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> integración relativas no sólo a los aspectos analizados<br />

a lo largo <strong>de</strong>l bloque, sino también a otras áreas <strong>de</strong>l currículo.<br />

2. OBJETIVOS<br />

Objetivos generales<br />

1. Recoger, seleccionar y procesar información, con sentido práctico.<br />

2. Expresarse oralmente y por escrito mediante discursos coherentes, correcto,<br />

creativos y a<strong>de</strong>cuados, en la variedad estándar <strong>de</strong> la lengua y, cuando sea<br />

necesario, en otras varieda<strong>de</strong>s adaptadas ala situación particular <strong>de</strong>l alumno.<br />

3. Compren<strong>de</strong>r textos orales y escritos <strong>de</strong> carácter oral, literarios o no, emitidos en<br />

la variedad estándar y también en otras variantes más usuales en el contexto<br />

situacional <strong>de</strong>l alumno.<br />

4. Utilizar correctamente las normas ortográficas y gramaticales y conocer las<br />

reglas <strong>de</strong> la morfología y <strong>de</strong> la sintaxis.<br />

5. Usar un léxico a<strong>de</strong>cuado a cada texto y situación comunicativa y analizarlo,<br />

teniendo en cuenta las relaciones formales y semánticas.<br />

6. Leer <strong>de</strong> manera expresiva textos <strong>de</strong> carácter formal en la variedad estándar, y<br />

textos literarios, con la pronunciación y entonación a<strong>de</strong>cuadas.<br />

7. Adquirir conocimientos sobre el marco sociolingüístico e histórico <strong>de</strong> la lengua.<br />

8. Analizar, comentar y valorar textos en prosa, verso o teatrales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista formal y <strong>de</strong> contenido.<br />

9. Valorar la lengua y la literatura como una herencia cultural y como un medio <strong>de</strong><br />

comunicación personal y social.<br />

Objetivos terminales<br />

1. Obtener, selecciona y procesar la información relacionada con los ámbitos<br />

familiar, social, académico y <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

2. Aplicar correctamente las diferentes posibilida<strong>de</strong>s funcionales que ofrece el<br />

lenguaje a la hora <strong>de</strong> producir textos orales y escritos.


3. Analizar e interpretar textos orales <strong>de</strong> carácter formal en la variedad estándar<br />

(conferencias, discursos, exposiciones académicas, comunicaciones, informes) y<br />

en las principales varieda<strong>de</strong>s geográficas y sociales <strong>de</strong> la lengua.<br />

4. Leer, recitar y dramatizar textos <strong>de</strong> tipología diversa, con buena entonación y<br />

pronunciación a<strong>de</strong>cuada.<br />

5. Compren<strong>de</strong>r textos escritos en las principales varieda<strong>de</strong>s geográficas <strong>de</strong> la<br />

lengua.<br />

6. Compren<strong>de</strong>r y resumir el contenido <strong>de</strong> un texto periodístico, administrativo,<br />

técnico y científico (<strong>de</strong> divulgación), i<strong>de</strong>ntificando el tema, estableciendo las i<strong>de</strong>as<br />

claves y organizándolas correctamente en un esquema.<br />

7. Reconocer en un texto concreto las propieda<strong>de</strong>s textuales <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación,<br />

coherencia y cohesión.<br />

8. Analizar los principales recursos morfosintácticos <strong>de</strong> un texto.<br />

9. Reconocer y comentar aspectos léxicos y semánticos <strong>de</strong> un texto.<br />

10. Escribir textos formales <strong>de</strong> ámbito académico, periodístico, <strong>de</strong> uso personal y<br />

administrativo con una estructura a<strong>de</strong>cuada a la finalidad y situación<br />

comunicativa.<br />

11. Redactar textos con a<strong>de</strong>cuación, coherencia, cohesión y corrección lingüística<br />

siguiendo las fases que integran el proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> un texto: planificación,<br />

escritura y reescritura.<br />

12. Aplicar las normas ortográficas, morfosintácticas y léxicas en la corrección <strong>de</strong><br />

los textos propios.<br />

13. Aplicar los registros lingüísticos más usuales <strong>de</strong> acuerdo con los factores que<br />

los <strong>de</strong>terminan: tema, canal, grado <strong>de</strong> formalidad e intencionalidad.<br />

14. Reflexionar sobre la situación plurilingüe <strong>de</strong>l mundo contemporáneo y <strong>de</strong><br />

España, con especial atención a la realidad sociolingüística <strong>de</strong> Cataluña partiendo<br />

<strong>de</strong>l entorno más cercano.<br />

15. Aplicar a la situación actual <strong>de</strong> la lengua los conceptos <strong>de</strong> bilingüismo,<br />

diglosia, prejuicio, conflicto, minorización, sustitución y normalización, para<br />

superar las actitu<strong>de</strong>s diglósicas y para explicar los cambios que se están<br />

produciendo.<br />

16. Valorar el aprendizaje <strong>de</strong> las lenguas como factor <strong>de</strong> enriquecimiento cultural<br />

y <strong>de</strong> promoción personal.<br />

17. Contextualizar una obra literaria <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> un autor/a, el<br />

marco político, social y cultural <strong>de</strong> la época y su importancia en la literatura<br />

<strong>castellana</strong>.


18. Analizar una obra literaria teniendo en cuenta el autor/a, el género y el<br />

lector/a, relacionándola con las estructuras <strong>de</strong> género y los procedimientos<br />

retóricos utilizados.<br />

19. Hacer comentarios <strong>de</strong> textos lingüísticos y literarios, sirviéndose <strong>de</strong> criterios<br />

objetivables, según esquemas y técnicas pre<strong>de</strong>terminadas, y redactarlos <strong>de</strong><br />

manera coherente.<br />

20. Valorar la lengua como medio <strong>de</strong> comunicación interpersonal, <strong>de</strong><br />

comprensión, <strong>de</strong> análisis y <strong>de</strong> programación <strong>de</strong> la acción.<br />

21. Valorar la lengua y la literatura como una herencia cultural viva, como un<br />

medio <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> una comunidad y <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> la realidad.


Relación <strong>de</strong> los objetivos generales con los objetivos terminales


Objetivos generales Objetivos terminales<br />

-Recoger, seleccionar y procesar<br />

información con sentido práctico.<br />

-Expresarse oralmente y por escrito<br />

mediante discursos coherentes,<br />

correctos, creativos y a<strong>de</strong>cuados en la<br />

variedad estándar <strong>de</strong> la lengua y,<br />

cuando sea necesario, en otras<br />

variantes adaptadas a la situación<br />

particular <strong>de</strong>l alumno.<br />

-Compren<strong>de</strong>r textos orales y escritos<br />

<strong>de</strong> carácter formal, literarios o no,<br />

emitidos en la variedad estándar y<br />

también en otras variantes más<br />

usuales en el contexto situacional <strong>de</strong>l<br />

alumnado.<br />

- Utilizar correctamente las normas<br />

ortográficas y gramaticales y conocer<br />

las reglas <strong>de</strong> la morfología y <strong>de</strong> la<br />

sintaxis.<br />

-Usar un léxico a<strong>de</strong>cuado a cada texto<br />

y situación comunicativa y analizarlo<br />

teniendo en cuenta las relaciones<br />

formales y semánticas.<br />

-Leer <strong>de</strong> manera expresiva textos <strong>de</strong><br />

carácter formal en la variedad estándar<br />

y textos literarios con la pronunciación<br />

y entonación a<strong>de</strong>cuadas.<br />

-Obtener, seleccionar y procesar. La<br />

información relacionada con los ámbitos<br />

familiar, social, académico y <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

-Aplicar correctamente las diferentes<br />

posibilida<strong>de</strong>s funcionales que ofrece el<br />

lenguaje a la hora <strong>de</strong> producir textos<br />

orales y escritos.<br />

-Reconocer en un texto concreto las<br />

propieda<strong>de</strong>s textuales <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación,<br />

coherencia y cohesión.<br />

-Escribir textos formales <strong>de</strong> ámbito<br />

académico, periodístico, <strong>de</strong> uso personal<br />

y administrativo con estructura a<strong>de</strong>cuada<br />

a la finalidad y situación comunicativa.<br />

-Redactar textos con a<strong>de</strong>cuación,<br />

coherencia, cohesión y corrección<br />

lingüística, siguiendo las fases que<br />

integran el proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> un<br />

texto: planificación, escritura y<br />

reescritura.<br />

-Analizar e interpretar textos orales <strong>de</strong><br />

carácter formal en la variedad estándar<br />

(conferencias, discursos, exposiciones<br />

académicas, comunicaciones, informes)<br />

y en las principales varieda<strong>de</strong>s<br />

geográficas y sociales <strong>de</strong> la lengua.<br />

-Compren<strong>de</strong>r textos escritos en las<br />

principales varieda<strong>de</strong>s geográficas <strong>de</strong> la<br />

lengua.<br />

-Compren<strong>de</strong>r y resumir el contenido <strong>de</strong><br />

un texto periodístico, administrativo,<br />

técnico y científico (<strong>de</strong> divulgación),<br />

i<strong>de</strong>ntificando el tema, estableciendo las<br />

i<strong>de</strong>as claves y organizándolas<br />

correctamente en un esquema.<br />

-Analizar los principales recursos<br />

morfosintácticos <strong>de</strong> un texto.<br />

-Aplicar las normas ortográficas,<br />

morfosintácticas y léxicas en la<br />

corrección <strong>de</strong> textos propios.<br />

-Reconocer y comentar aspectos léxicos<br />

y, semánticos <strong>de</strong> un texto.<br />

-Aplicar los registros lingüísticos más<br />

usuales<br />

<strong>de</strong> acuerdo con los factores que los<br />

<strong>de</strong>terminan: tema, canal, grado <strong>de</strong><br />

formalidad<br />

e intencionalidad.<br />

-Leer, recitar y dramatizar textos <strong>de</strong><br />

tipología diversa con buena entonación y<br />

pronunciación y a<strong>de</strong>cuada.


-Adquirir conocimientos sobre el<br />

marco sociolingüístico e histórico <strong>de</strong><br />

la lengua.<br />

- Analizar, comentar y valorar textos y<br />

obras <strong>de</strong> la literatura <strong>castellana</strong>, en<br />

prosa, verso o teatrales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista formal y <strong>de</strong> contenido.<br />

- Valorar la lengua y la literatura como<br />

una herencia cultural y como un medio <strong>de</strong><br />

comunicación personal y social.<br />

- Reflexionar sobre la situación<br />

plurilingüe <strong>de</strong>l mundo contemporáneo<br />

y <strong>de</strong> España , con especial atención a<br />

la realidad sociolingüística <strong>de</strong><br />

Cataluña partiendo <strong>de</strong>l entorno más<br />

cercano<br />

- Aplicar a la situación actual <strong>de</strong> la<br />

lengua los conceptos <strong>de</strong> bilingüismo,<br />

diglosia, prejuicio, conflicto,<br />

minorización, sustitución y<br />

normalización para superar las<br />

situaciones diglósicas y para explicar<br />

los cambios que se están<br />

produciendo.<br />

- Contextualizar una obra literaria<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>l autor/a, el<br />

marco político, social y cultural <strong>de</strong> la<br />

época y su importancia en la literatura<br />

<strong>castellana</strong>.<br />

- Analizar una obra literaria teniendo<br />

en cuenta el autor/a, el género, el<br />

lector/a, relacionándola con las<br />

estructuras <strong>de</strong> género y los<br />

procedimientos retóricos utilizados.<br />

- Hacer comentarios <strong>de</strong> textos<br />

lingüísticos y literarios, sirviéndose <strong>de</strong><br />

criterios objetivables, según<br />

esquemas y técnicas<br />

pre<strong>de</strong>terminadas, y redactarlos <strong>de</strong><br />

manera coherente.<br />

- Valorar el aprendizaje <strong>de</strong> las lenguas<br />

como un factor <strong>de</strong> enriquecimiento<br />

cultural y <strong>de</strong> promoción personal.<br />

- Valorar la lengua como medio <strong>de</strong><br />

comunicación interpersonal <strong>de</strong><br />

comprensión, <strong>de</strong> análisis y <strong>de</strong><br />

programación <strong>de</strong> la acción.<br />

- Valorar la lengua y la literatura como<br />

una herencia cultural viva, como un<br />

medio <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> una<br />

comunidad y <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> la<br />

realidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!