07.05.2013 Views

1 Volumen 18 No. 1 Enero - Abril, 2002 - Biblioteca Virtual en Salud ...

1 Volumen 18 No. 1 Enero - Abril, 2002 - Biblioteca Virtual en Salud ...

1 Volumen 18 No. 1 Enero - Abril, 2002 - Biblioteca Virtual en Salud ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Volum<strong>en</strong></strong> <strong>18</strong> <strong>No</strong>. 1 <strong>Enero</strong> - <strong>Abril</strong>, <strong>2002</strong><br />

Acogida a la franquicia postal como correspond<strong>en</strong>cia de segunda clase <strong>en</strong> la Administración<br />

de Correos de Ciudad de La Habana.<br />

CIRCULACIÓN: 3 000 ejemplares PRECIO POR EJEMPLAR: $ 3,00<br />

DIRECTORA<br />

Lic. Martha Guillén Fonseca<br />

SECRETARIA<br />

Msc. Amada Izquierdo Hernández<br />

COMITÉ DE REDACCIÓN<br />

Msc. María del C. Amaro Cano<br />

Lic. Nilda Bello Fernández<br />

Lic. Jovita Páez Arm<strong>en</strong>teros<br />

Lic. Coralia Peña Manso<br />

Lic. Daima Pelegrino<br />

Lic. Mario Joaquín González<br />

Lic. María Teresa Trincado Agudo<br />

Msc. Caridad Mulet Rebello<br />

ASESORES<br />

Lic. Nilda Dickinson Bouzá<br />

Lic. Guillermina Durán Arrieta<br />

Lic. María F<strong>en</strong>ton Tait<br />

Lic. Mercedes Arm<strong>en</strong>teros Borrel<br />

Lic. Gladys González Carrera<br />

Edición: FIDEL ARAÚJO. Diseño de cubierta: JOSÉ MANUEL OUBIÑA GONZÁLEZ. Diseño interior: LUCIANO<br />

ORTELIO SÁNCHEZ NÚÑEZ. Traducción: MILTON FERRER<br />

La REVISTA CUBANA DE ENFERMERÍA es una publicación cuatrimestral que conti<strong>en</strong>e artículos<br />

que tratan la labor de <strong>en</strong>fermería. Ti<strong>en</strong>e como objetivo abordar temas acerca de los cuidados de <strong>en</strong>fermería<br />

<strong>en</strong> relación con las curas de <strong>en</strong>fermedades muy específicas. Refer<strong>en</strong>cias bibliográficas. Sumario y<br />

resúm<strong>en</strong>es <strong>en</strong> español e inglés. Fotos e ilustraciones. Formato: 16,5 x 23,5 cm. Organismo patrocinador:<br />

Sociedad Cubana de Enfermería.<br />

SECRETARÍA DE REDACCIÓN<br />

Admitimos contribuciones de <strong>en</strong>-<br />

fermeros cubanos y extranjeros.<br />

Los originales deb<strong>en</strong> ser remitidos<br />

según las "Instrucciones al autor".<br />

Los trabajos serán inéditos. Soli-<br />

citamos y agradecemos el canje<br />

con publicaciones similares.<br />

TODA LA CORRESPONDENCIA DEBE DIRIGIRSE A:<br />

d<br />

Correo electrónico: ecimed@infomed.sld.cu.<br />

Fax: 333063. Télex: 0511202<br />

Teléfonos: 32-5338, 32-4519 y 32-4579.<br />

Lic. Caridad Hernández Castillo<br />

Lic. María El<strong>en</strong>a Ricardo Fonseca<br />

Dra. María E. Álvarez Lauzarique<br />

Lic. Oneida Fleites González<br />

Lic. Daisy Berdayes Martínez<br />

Lic. Caridad Cairo Soler<br />

Msc. Berta Vega Saumel<br />

Msc. Zoila Borroso Romero<br />

Lic. Idalmis Infante Ochoa<br />

Lic. Magda Acosta González<br />

Lic. María A. Perdomo Casares<br />

Lic. Isabel C. González Odvardo<br />

C<strong>en</strong>tro Nacional de Información<br />

de Ci<strong>en</strong>cias Médicas.<br />

Calle E <strong>No</strong>. 452 e/ 19 y 21. El<br />

Vedado. Ciudad de La Habana.<br />

10400, Cuba.<br />

1


2<br />

I N S T R U C C I O N E S A L A U T O R<br />

P R E S E N T A C I Ó N D E O R I G I N A L E S<br />

· Los trabajos serán inéditos. Una vez aprobados, no podrán someterse a<br />

la consideración de otra revista, con vistas a una publicación múltiple, sin la<br />

debida autorización de la Editorial Ci<strong>en</strong>cias Médicas (ECIMED).<br />

· La ext<strong>en</strong>sión máxima será 8 cuartillas para los trabajos originales, 12 las<br />

revisiones y 4 las comunicaciones breves e informes de casos, incluidas las<br />

tablas y figuras.<br />

· Los artículos se pres<strong>en</strong>tarán mecanografiados <strong>en</strong> papel blanco, a<br />

doble espacio, con márg<strong>en</strong>es no inferiores a 2,5 cm y 60 pulsaciones (compr<strong>en</strong>didos<br />

los espacios <strong>en</strong> blanco), con un total de 28 a 30 líneas por cuartilla,<br />

escrita por una sola cara, sin tachaduras ni arreglos manuscritos. Todas las<br />

páginas se numerarán, con arábigos y consecutivam<strong>en</strong>te, a partir de la primera.<br />

La versión impresa debe acompañarse de un disquete de 3.5 pulgadas <strong>en</strong><br />

l<strong>en</strong>guaje Microsoft Word, sin sangrías, tabuladores o cualquier otro atributo de<br />

diseño (títulos c<strong>en</strong>trados, justificaciones, espacios <strong>en</strong>tre párrafos, etc.). El<br />

disquete se le devolverá al autor.<br />

· Primera página. Cont<strong>en</strong>drá el nombre de la institución que auspicia el trabajo;<br />

el título que no excederá las 15 palabras; nombres y apellidos completos de<br />

todos los autores ord<strong>en</strong>ados según su participación (si el número es superior a<br />

4 se aclarará, por escrito, el aporte de cada uno <strong>en</strong> la investigación o preparación<br />

del artículo); grado ci<strong>en</strong>tífico y categoría doc<strong>en</strong>te o investigativa más<br />

importante de cada autor, así como su dirección y teléfono.<br />

· Segunda página. Incluirá un resum<strong>en</strong> informativo de 150 palabras, como<br />

máximo, cont<strong>en</strong>tivo de los propósitos, procedimi<strong>en</strong>tos empleados, resultados<br />

más relevantes y principales conclusiones del trabajo al igual que cualquier<br />

aspecto novedoso. El autor reflejará el cont<strong>en</strong>ido del docum<strong>en</strong>to a partir de 3<br />

a 10 términos o frases (palabras clave) al pie del resum<strong>en</strong> y <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> de<br />

importancia. Por su parte, la ECIMED le insertará los descriptores correspondi<strong>en</strong>tes<br />

a la indización de cada trabajo según el DeCS y el MeSH.<br />

· Refer<strong>en</strong>cias bibliográficas. Se mecanografiarán a 2 espacios, <strong>en</strong> párrafo<br />

francés y <strong>en</strong> hoja aparte. Se seguirán las recom<strong>en</strong>daciones cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> los<br />

Requisitos uniformes para preparar los manuscritos que se propon<strong>en</strong> para<br />

publicación <strong>en</strong> revistas biomédicas, confeccionados por el Comité Internacional<br />

de Editores de Revistas Médicas (CIERM). Se numerarán según el ord<strong>en</strong> de<br />

m<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> el texto y deberán id<strong>en</strong>tificarse mediante arábigos <strong>en</strong> forma<br />

expon<strong>en</strong>cial. Los trabajos originales no sobrepasarán las 20 citas; las revisiones,<br />

de 25 a 50 y las comunicaciones breves e informes de casos, 10. Se<br />

incluirán citas de docum<strong>en</strong>tos publicados relevantes y actualizados. Deberá<br />

evitarse la m<strong>en</strong>ción de comunicaciones personales y docum<strong>en</strong>tos inéditos; sólo<br />

se m<strong>en</strong>cionarán <strong>en</strong> el texto <strong>en</strong>tre paréntesis si fuera imprescindible. Las refer<strong>en</strong>cias<br />

de los artículos aprobados para su publicación, se incluirán indicando el<br />

título de la revista y la aclaración <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong>tre paréntesis (). Se relacionarán<br />

todos los autores del texto citado; si ti<strong>en</strong>e 7 o más autores, se m<strong>en</strong>cionarán<br />

los 6 primeros, seguidos de «et al.» Los títulos de las revistas se abreviarán<br />

por el Index Medicus (List of journals indexed in Index Medicus). <strong>No</strong> se destacará<br />

ningún elem<strong>en</strong>to con el uso de mayúsculas ni el subrayado. Se observarán<br />

el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de los elem<strong>en</strong>tos bibliográficos y el uso de los signos de puntuación<br />

prescritos por el estilo Vancouver. A continuación, se ofrec<strong>en</strong> ejemplos<br />

de algunos de los principales casos:<br />

R E V I S T A S<br />

1. You CH, Lee KY, Chey RY, M<strong>en</strong>guy R. Electrogastrographic study of pati<strong>en</strong>ts<br />

with unexplained nausea, bloating and vomiting. Gastro<strong>en</strong>terology<br />

1980;79(2):311-4.<br />

Opcionalm<strong>en</strong>te, se admite la omisión del número <strong>en</strong> las revistas con paginación<br />

consecutiva para cada volum<strong>en</strong>.<br />

1. You CH, Lee KY, Chey RY, M<strong>en</strong>guy R. Electrogastrographic study of pati<strong>en</strong>ts<br />

with unexplained nausea, bloating and vomiting. Gastro<strong>en</strong>terology<br />

1980;79:311-4.<br />

2. Goate AM, Haynes AR, Ow<strong>en</strong> MJ, Farrall M, James LA, Lai Ly, et al. Predisposing<br />

locus for Alzheimer’s disease on chromosome 21. Lancet 1989;1:352-5.<br />

3. New linking salt and hypert<strong>en</strong>sion [editorial]. BMJ 1981;282: 1993-4.<br />

LIBROS Y OTRAS MONOGRAFÍAS<br />

4. Weinstein I, Swartz MN. Pathologic properties of invading microorganism. En:<br />

Sodeman WA Jr Sodeman WA, eds. Pathologic physiology: mechamisms of<br />

disease. Philadelphia: WB Saunders, 1974:457-72.<br />

5. Eis<strong>en</strong> HN. Immunology: an introduction to molecular and celular principles of the<br />

immune response. 5. ed. New York: Harper and Row, 1974:406.<br />

· Resultados y Discusión. Deb<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tarse separados.<br />

· Conclusiones. <strong>No</strong> se pres<strong>en</strong>tarán aparte, deb<strong>en</strong> estar desarrolladas <strong>en</strong> la<br />

discusión y m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> el resum<strong>en</strong>.<br />

· Tablas, modelos y anexos. Se pres<strong>en</strong>tarán <strong>en</strong> hojas aparte (no se intercalarán<br />

<strong>en</strong> el artículo) y <strong>en</strong> forma vertical numeradas consecutivam<strong>en</strong>te y m<strong>en</strong>cionadas<br />

<strong>en</strong> el texto . <strong>No</strong> se aceptarán <strong>en</strong> papel fotográfico. Las tablas se<br />

ajustarán al formato de la publicación y la editorial podrá modificarlas si éstas<br />

pres<strong>en</strong>tan dificultades técnicas.<br />

· Figuras. Las fotografías, gráficos, dibujos, esquemas, mapas, salidas de<br />

computadora, otras repres<strong>en</strong>taciones gráficas y fórmulas no lineales, se d<strong>en</strong>ominarán<br />

figuras y t<strong>en</strong>drán numeración arábiga consecutiva. Las fotografías se<br />

pres<strong>en</strong>tarán <strong>en</strong> papel de brillo con sufici<strong>en</strong>te nitidez y contraste y un ancho<br />

máximo de 10 cm. Los gráficos y dibujos se confeccionarán con tinta china<br />

negra <strong>en</strong> cuartilla blanca o papel vegetal con un ancho máximo de 15 cm. Cada<br />

figura portará su número correspondi<strong>en</strong>te y una flecha <strong>en</strong> el reverso que indique<br />

la parte superior, escritos con trazos de lápiz suave que no la dañ<strong>en</strong>, Todas se<br />

m<strong>en</strong>cionarán <strong>en</strong> el texto. Los pies de figuras se mecanografíarán <strong>en</strong> página<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te a 2 espacios. El total de las figuras y tablas asc<strong>en</strong>derá a 5 para<br />

los trabajos originales y de revisión y 3 para las comunicaciones breves e<br />

informes de casos.<br />

· Abreviaturas y siglas. Las precederá su nombre completo la primera vez que<br />

aparezcan <strong>en</strong> el texto. <strong>No</strong> figurarán <strong>en</strong> títulos ni resúm<strong>en</strong>es. Se emplearán las<br />

de uso internacional.<br />

· Sistema Internacional de Unidades (SI). Todos los resultados de laboratorio<br />

clínico se informarán <strong>en</strong> unidades del SI o permitidas por éste. Si se desea<br />

añadir las unidades tradicionales, éstas se escribirán <strong>en</strong>tre paréntesis. Ejemplo:<br />

glicemia: 5,55 mmol/L (100mg/100 mL).<br />

· Los trabajos que no se ajust<strong>en</strong> a estas instrucciones, se devolverán<br />

a los autores. Los aceptados se procesarán según las normas establecidas<br />

por la ECIMED. Para facilitar la elaboración de los originales, se ori<strong>en</strong>ta a los<br />

autores consultar los requisitos uniformes antes señalados.<br />

Los autores resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> Ciudad de La Habana<br />

o <strong>en</strong> el extranjero <strong>en</strong>viarán sus trabajos a la Ecimed.<br />

Los del interior del país, los <strong>en</strong>tregarán al c<strong>en</strong>tro provincial<br />

de información correspondi<strong>en</strong>te.


EDITORIAL<br />

ARTÍCULOS ORIGINALES<br />

<strong>Volum<strong>en</strong></strong> <strong>18</strong> <strong>No</strong>. 1 <strong>Enero</strong> - <strong>Abril</strong> <strong>2002</strong><br />

SUMARIO • CONTENTS<br />

EL DESARROLLO PROFESIONAL EN ENFERMERÍA<br />

The professional developm<strong>en</strong>t in nursing<br />

Rosalina Hidalgo González, María Caridad Hidalgo González, Estrella<br />

García Díaz y Niurka Madrazo Gutiérrez.<br />

LACTANCIA MATERNA<br />

Breast-feeding<br />

Iraida González Méndez y Ber<strong>en</strong>ies Pileta Romero<br />

EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO TERMAL<br />

EN PACIENTES CON GONOARTROSIS. ATENCIÓN DE<br />

ENFERMERÍA<br />

Effectiv<strong>en</strong>ess of the thermal treatm<strong>en</strong>t in pati<strong>en</strong>ts with gonoarthosis.<br />

Nursing care.<br />

Ana María Reyes Martínez, Wilmia Almora Blanco, Rosa María Ortega<br />

Ross y Ana Isis Cuello Díaz<br />

FIBROBRONCOSCOPIA COMO MEDIO DE DIAGNÓSTICO.<br />

LABOR DE ENFERMERÍA<br />

Fibrobronchoscopy as a diagnostic means. Nursing work.<br />

Arelis Rodríguez Carrión, Mercedes Ferrer Carrión, Miriam Alemán<br />

M<strong>en</strong>e y Luis Orlando Mahíque Machado<br />

ACUPUNTURA Y SUS TÉCNICAS EN EL ASMA BRONQUIAL<br />

Acupuncture and its techniques in bronchial asthma<br />

María del Carm<strong>en</strong> Veitía Estrada, Miguel Ángel P<strong>en</strong>tón Valdivia y<br />

Malvila Palmero Estrada<br />

5<br />

8<br />

15<br />

23<br />

27<br />

32<br />

3


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA DETECCIÓN DEL HE-<br />

LICOBACTER PYLORI EN PACIENTES OPERADOS DE ESTÓ-<br />

MAGO<br />

Nursing care in the detection of Helicobacter pylori in pati<strong>en</strong>ts with<br />

stomach surgery.<br />

Nereyda Cruz Crespo y Vilma Piña Portuondo<br />

EDUCACIÓN A FAMILIARES SOBRE EL MANEJO DEL<br />

ADULTO MAYOR DEPENDIENTE<br />

Education of the family on the managem<strong>en</strong>t of the dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>t older<br />

adult.<br />

Ana Megret Caballero, Migdalia Naranjo Arroyo y Yoandra Fong<br />

González<br />

GENÉTICA COMUNITARIA: RESULTADOS EN MANTUA,<br />

1998-1999<br />

Community g<strong>en</strong>etics: results achieved in Mantua municipality,<br />

1998-1999.<br />

Leticia S. Hernández Salas, Raquel Acanda Corrales, Grisel Hernández<br />

Crespo y Gabino E. Armán Alessandrini<br />

HISTORIA<br />

EFEMÉRIDES DE LA ENFERMERÍA CUBANA<br />

Ephemera in the Cuban nursing history<br />

María del Carm<strong>en</strong> Amaro Cano<br />

BIOÉTICA<br />

ASPECTOS BIOÉTICOS DEL INGRESO DOMICILIARIO<br />

Bioethical aspects of home care<br />

Cristina de la C. Santana Soto, Bertha L. Ricardo Acuña, Edelmira Castillo<br />

Hechavarría y Varán Von Smith Smith<br />

HABLANDO DE PROMOCIÓN CON ENFERMERÍA<br />

COLABORACIÓN EXTRANJERA<br />

CIRUGÍA CARDÍACA: CUIDADOS INICIALES DE ENFER-<br />

MERÍA EN EL INGRESO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS<br />

INTENSIVOS<br />

Cardiac surgery: initial nursing care on admission to the Int<strong>en</strong>sive<br />

Care Unit.<br />

José Vic<strong>en</strong>te Carmona Simarro<br />

NOTICIAS<br />

4<br />

38<br />

43<br />

50<br />

55<br />

63<br />

69<br />

72<br />

78


EDITORIAL<br />

Rev Cubana Enfermer <strong>2002</strong>;<strong>18</strong> (1):5-7<br />

Finalizando el primer año de este tercer mil<strong>en</strong>io ap<strong>en</strong>as com<strong>en</strong>zado, la <strong>en</strong>fermería cubana<br />

muestra logros e insufici<strong>en</strong>cias, con un balance que se inclina hacia los primeros, a pesar de<br />

las múltiples dificultades <strong>en</strong> el desarrollo de su diaria labor, tal y como ocurre <strong>en</strong> el propio<br />

desarrollo de la profesión.<br />

La imprescindible pres<strong>en</strong>cia de este profesional <strong>en</strong> todos los programas del Sistema Nacional<br />

de <strong>Salud</strong> (SNS), especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la At<strong>en</strong>ción Primaria de <strong>Salud</strong> (APS), y muy particularm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el Modelo del Médico y la Enfermera de la Familia (MEF), hace quizás mucho más<br />

ost<strong>en</strong>sible <strong>en</strong> estos profesionales que <strong>en</strong> cualquier otro del sistema, la disminución de este<br />

recurso humano.<br />

Si se pudiera captar la realidad actual <strong>en</strong> una instantánea fotográfica, lo primero que llamaría<br />

la at<strong>en</strong>ción es el desempeño de las los <strong>en</strong>fermeras/ os <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes campos de acción.<br />

La ci<strong>en</strong>cia y el arte de cuidar ti<strong>en</strong>e como primera responsabilidad moral profesional, precisam<strong>en</strong>te,<br />

prodigar cuidados a sanos y <strong>en</strong>fermos, a personas, familias y comunidades. En este<br />

s<strong>en</strong>tido, <strong>en</strong> el campo de la asist<strong>en</strong>cia, la <strong>en</strong>fermería cubana está <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tando 2 tareas muy<br />

importantes: la primera, <strong>en</strong> el APS. Se trata de su participación activa, consci<strong>en</strong>te y responsable<br />

<strong>en</strong> el Análisis de la Situación de <strong>Salud</strong> (ASS), la investigación clínica, epidemiológica<br />

y social más importante que se realiza <strong>en</strong> todo el SNS, con el objetivo de diagnosticar el<br />

estado de salud de la población a su cargo, id<strong>en</strong>tificar las posibles soluciones, coordinar las<br />

estrategias de interv<strong>en</strong>ción adecuadas, y promover, desde el inicio de todo el proceso, la<br />

participación activa de la propia comunidad involucrada. La segunda tarea de importancia <strong>en</strong><br />

el campo asist<strong>en</strong>cial, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los niveles secundario y terciario del SNS, es la<br />

aplicación del método ci<strong>en</strong>tífico de la especialidad, el Proceso de At<strong>en</strong>ción de Enfermería<br />

(PAE), con mayor nivel de ci<strong>en</strong>tificidad cada vez, a pesar de la no g<strong>en</strong>eralización de su<br />

práctica por razones derivadas de la insufici<strong>en</strong>cia de este recurso humano.<br />

En cuanto al campo de la doc<strong>en</strong>cia, si bi<strong>en</strong> se ha v<strong>en</strong>ido logrando una mayor calidad <strong>en</strong> los<br />

egresados de la educación técnica y universitaria, se ha id<strong>en</strong>tificado la necesidad de increm<strong>en</strong>tar<br />

la superación ci<strong>en</strong>tífica de los profesionales de la especialidad <strong>en</strong> los 3 niveles de<br />

at<strong>en</strong>ción; pero muy especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las <strong>en</strong>fermeras de la familia. Las necesidades de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

id<strong>en</strong>tificadas no están sólo relacionadas con materias propias de la especialidad, sino<br />

también con las que tratan otros cont<strong>en</strong>idos imprescindibles para su mejor compet<strong>en</strong>cia y<br />

desempeño, tales como la comunicación social, la ética y la bioética y hasta la historia de la<br />

<strong>en</strong>fermería para reforzar la motivación y vocación profesional. En este s<strong>en</strong>tido, se ha tratado<br />

de superar estas insufici<strong>en</strong>cias mediante cursos posgrados, diplomados dirigidos a mejorar el<br />

desempeño, y maestrías que favorezcan el dominio del método y técnicas de investigación<br />

5


clínica, epidemiológica y social por parte de las <strong>en</strong>fermeras. Ya se inició la maestría <strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>fermería y un número, aún discreto, de jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong>fermeras/os se han iniciado <strong>en</strong> el plan<br />

para alcanzar el grado ci<strong>en</strong>tífico de Doctor <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias de la <strong>Salud</strong>. A esta elevación de la<br />

compet<strong>en</strong>cia y el desempeño, ha contribuido también el proceso de categorización doc<strong>en</strong>te,<br />

al aum<strong>en</strong>tar no sólo el nivel profesional sino también profesoral de las <strong>en</strong>fermeras. <strong>No</strong><br />

obstante lo anterior, se hace evid<strong>en</strong>te la necesidad de ampliarlo para disminuir la relación<br />

estudiantes-profesor y elevar así la calidad de la doc<strong>en</strong>cia, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la educación <strong>en</strong><br />

el trabajo, que constituye la forma fundam<strong>en</strong>tal de organización de la <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> esta<br />

especialidad. Una importante decisión política se ha tomado para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar la escasez de<br />

recursos humanos <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermería, al inaugurar la Escuela de Enfermeras de El Cotorro,<br />

donde estudiantes de preuniversitario han iniciado ya sus estudios como <strong>en</strong>fermeras/os técnicas/os<br />

con un novedoso Plan que permitirá su rápida incorporación a la asist<strong>en</strong>cia directa.<br />

En cuanto al campo de la investigación, aun son pocas las/os que participan, <strong>en</strong> tanto que<br />

investigadoras principales o coinvestigadoras <strong>en</strong> proyectos de investigación biomédica o<br />

epidemiológica, están aus<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la investigación propia de <strong>en</strong>fermería, a pesar de que son<br />

cada vez más las <strong>en</strong>fermeras que alcanzan el grado de Magíster <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes ci<strong>en</strong>cias y, por<br />

tanto, están aptas para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar el proceso de investigación. <strong>No</strong> obstante, resulta contrastante<br />

el hecho de que no son pocas las <strong>en</strong>fermeras que publican trabajos <strong>en</strong> nuestra Revista y <strong>en</strong><br />

otras pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a difer<strong>en</strong>tes especialidades médicas, y sociales.<br />

En la actividad ger<strong>en</strong>cial, se han id<strong>en</strong>tificado un grupo de problemas a los cuales se les vi<strong>en</strong>e<br />

ya aplicando soluciones halladas por cons<strong>en</strong>so <strong>en</strong>tre ger<strong>en</strong>tes y profesionales de los distintos<br />

niveles e instituciones. Entre ellos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran el insufici<strong>en</strong>te monitoreo, evaluación y<br />

mejorami<strong>en</strong>to de actividades relevantes de <strong>en</strong>fermería, las irregularidades que se pres<strong>en</strong>tan<br />

<strong>en</strong> la asist<strong>en</strong>cia con la coordinación de actividades doc<strong>en</strong>tes de pregrado, el bajo aprovechami<strong>en</strong>to<br />

de los recursos disponibles, así como una aún pobre repres<strong>en</strong>tación de <strong>en</strong>fermería <strong>en</strong><br />

los comités institucionales del SNS.<br />

En la educación <strong>en</strong> ética y bioética, ha resultado bi<strong>en</strong> destacada la incorporación temprana<br />

de un número considerable de profesoras y profesionales de <strong>en</strong>fermería <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> los<br />

cursos de superación <strong>en</strong> esta disciplina. Probablem<strong>en</strong>te porque las <strong>en</strong>fermeras id<strong>en</strong>tificaron<br />

bi<strong>en</strong> pronto las afectaciones provocadas <strong>en</strong> el sistema de valores morales profesionales por la<br />

crisis económica de los años 90, como resultado del recrudecimi<strong>en</strong>to del bloqueo norteamericano<br />

y la caída del campo socialista <strong>en</strong> Europa del Este. Esta situación repercutió desfavorablem<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la propia at<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermería, e increm<strong>en</strong>tó las insatisfacciones de la<br />

población con estos profesionales. Como resultado de su toma de conci<strong>en</strong>cia está su integración,<br />

<strong>en</strong> forma mayoritaria, a las Cátedras de Bioética más destacadas de las Facultades de<br />

Ci<strong>en</strong>cias Médicas del país. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, además, una activa participación <strong>en</strong> las Comisiones de<br />

Ética Médica de sus instituciones. Con estos anteced<strong>en</strong>tes, ha sido la <strong>en</strong>fermería cubana, la<br />

primera profesión de salud que ha constituido una Comisión Nacional de Ética y Bioética,<br />

que vi<strong>en</strong>e trabajando desde 1996. A todo lo anterior, se suma la pres<strong>en</strong>cia de las <strong>en</strong>fermeras<br />

cubanas, <strong>en</strong> la Comisión de Bioética de la Asociación Latinoamericana de Facultades de<br />

Enfermería (ALADEFE) y <strong>en</strong> la Comisión de Ética de la Federación Panamericana de Profesionales<br />

de Enfermería (FEPPEN), y ha asumido, <strong>en</strong> esta última, <strong>en</strong> el período 1997-2001, la<br />

presid<strong>en</strong>cia de ella.<br />

6


La colaboración internacional <strong>en</strong> el campo de la salud ha contado con un número no despreciable<br />

de <strong>en</strong>fermeras y <strong>en</strong>fermeros proced<strong>en</strong>tes de difer<strong>en</strong>tes regiones de nuestro país, tanto<br />

técnicos como profesionales, que se desempeñan normalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> diversas instituciones pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes<br />

a los tres niveles de at<strong>en</strong>ción. Alguno de los colaboradores son <strong>en</strong>fermeros especializados<br />

y doc<strong>en</strong>tes. Su compet<strong>en</strong>cia ha estado bi<strong>en</strong> ligada a la dedicación, responsabilidad<br />

y solidaridad mostrada <strong>en</strong> su desempeño y ello les ha hecho distinguirse <strong>en</strong> las tareas realizadas,<br />

por difíciles que hayan resultado las condiciones de la colaboración.<br />

La <strong>en</strong>fermería cubana ti<strong>en</strong>e que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los nuevos retos de este mil<strong>en</strong>io, <strong>en</strong>tre los que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el alto desarrollo tecnológico que conspira contra la humanización; pero también<br />

debe esforzarse por apreh<strong>en</strong>der las nuevas técnicas de la información automatizada, para<br />

hacer más calificado su trabajo y mant<strong>en</strong>er actualizados sus conocimi<strong>en</strong>tos.<br />

Este año <strong>2002</strong> marcará un mom<strong>en</strong>to histórico <strong>en</strong> la <strong>en</strong>fermería cubana: se conmemorará el<br />

c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario de la graduación de las primeras 7 <strong>en</strong>fermeras, formadas <strong>en</strong> el antiguo Hospital<br />

Nuestra Señora de las Mercedes. El mejor hom<strong>en</strong>aje a las pioneras de la profesión es aplicar<br />

con amor la ci<strong>en</strong>cia y el arte de cuidar a ese ser humano irrepetible, con sus necesidades<br />

físicas y sociopsicológicas, que espera un trato personalizado, humano y cálido, para él y su<br />

familia. ¡Amar los cuidados que se prodigan; pero sobre todo, amar a qui<strong>en</strong> se prodigan los<br />

cuidados! ¡ Ése es el gran reto!<br />

Lic. Martha Guillén Fonseca .<br />

Profesora Auxiliar. Hospital Clinicoquirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. Directora de la<br />

Revista Cubana de Enfermería.<br />

Lic. María del Carm<strong>en</strong> Amaro Cano.<br />

Profesora Auxiliar. Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Médicas “G<strong>en</strong>eral Calixto García” Miembro<br />

del Comité de Redacción de la Revista Cubana de Enfermería.<br />

7


ARTÍCULOS ORIGINALES<br />

Policlínica Doc<strong>en</strong>te “Luis Augusto Turcios Lima”, Pinar del Río<br />

EL DESARROLLO PROFESIONAL EN ENFERMERÍA<br />

El pasado, pres<strong>en</strong>te y futuro de la formación<br />

de recursos humanos <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermería<br />

<strong>en</strong> Cuba, desde la etapa neocolonial<br />

hasta la etapa revolucionaria muestra una<br />

8<br />

Rev Cubana Enfermer <strong>2002</strong>;<strong>18</strong> (1):8-14<br />

Lic. Rosalina Hidalgo González, 1 Lic. María Caridad Hidalgo González, 1 Lic. Estrella García Díaz 2 y Dra. Niurka<br />

Madrazo Gutiérrez 3<br />

RESUMEN<br />

La <strong>en</strong>fermería cubana esperó el siglo XXI con un salto cualitativo, este fue el reto de cada<br />

<strong>en</strong>fermero individualm<strong>en</strong>te, de todos juntos y sobre todo muy unidos. Se realizó un estudio<br />

retrospectivo <strong>en</strong> la Policlínica Doc<strong>en</strong>te “Luis A. Turcios Lima” de la ciudad de Pinar del<br />

Río sobre el desarrollo profesional del personal de <strong>en</strong>fermería, con el objetivo de valorar la<br />

aplicación y el cumplimi<strong>en</strong>to de la Carpeta Metodológica del Ministerio de <strong>Salud</strong> Pública<br />

<strong>en</strong> su aspecto de compet<strong>en</strong>cia y desempeño profesional, conjuntam<strong>en</strong>te con la Resolución<br />

Ministerial <strong>No</strong>. 63, del 28 de abril de 1997, sobre el Reglam<strong>en</strong>to para el otorgami<strong>en</strong>to de<br />

créditos académicos <strong>en</strong> el Sistema Nacional de <strong>Salud</strong>. Se utilizó como muestra a 22<br />

lic<strong>en</strong>ciados <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermería de un total de 26 durante el segundo semestre del año 1999, a<br />

qui<strong>en</strong>es se les aplicó una <strong>en</strong>cuesta con las sigui<strong>en</strong>tes variables: año de graduado, cantidad<br />

de créditos académicos, así como la vía de adquisición, si <strong>en</strong> su c<strong>en</strong>tro les proporcionaban<br />

vías para la superación y su participación <strong>en</strong> la educación posgrado. Los datos una vez<br />

tabulados por el método de palotes se llevaron a tablas estadísticas para su mejor compr<strong>en</strong>sión,<br />

y se llegó a la conclusión de que la mayoría de los <strong>en</strong>cuestados t<strong>en</strong>ía m<strong>en</strong>os de 5 años<br />

de graduados como profesionales; sin embargo, <strong>en</strong> la capacitación se lograron resultados<br />

satisfactorios, y se alcanzó la mayoría de los créditos <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tación de trabajos <strong>en</strong><br />

jornadas ci<strong>en</strong>tíficas y cursos de posgrados, se destacó la participación y pres<strong>en</strong>tación de<br />

trabajos ci<strong>en</strong>tíficos <strong>en</strong> la jornada ci<strong>en</strong>tífica anual de la unidad de base.<br />

DeCS: ANALISIS DEL DESEMPEÑO; CERTIFICACION; EVALUACION DE ENFERME-<br />

RIA; CURRICULUM; EDUCACION DE POSTGRADO EN ENFERMERIA; LICEN-<br />

CIA DE ENFERMERIA; PROGRAMAS DE GRADUACION DE ENFERMERIA.<br />

proyección <strong>en</strong> su desarrollo (Anuario estadístico,<br />

1980-1985).<br />

El inicio de la década de los 70 propició<br />

el surgimi<strong>en</strong>to de nuevas funciones para<br />

1 Enfermera de At<strong>en</strong>ción Comunitaria. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería.<br />

2 Enfermera Supervisora del Grupo Básico de Trabajo <strong>No</strong>. 3. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería.<br />

3 Especialista de Medicina G<strong>en</strong>eral Integral. Consultorio Médico del Instituto de <strong>Salud</strong> y Belleza.


la <strong>en</strong>fermería al nivel mundial, y los países<br />

industrializados con un gran crecimi<strong>en</strong>to económico<br />

fueron los favorecidos; desde mediados<br />

de siglo se incorporan nuevas tecnologías<br />

que obligan a la formación universitaria<br />

de recursos humanos <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermería,<br />

mi<strong>en</strong>tras que los países <strong>en</strong> desarrollo sólo<br />

podían aspirar como máximo a la formación<br />

técnica, y Cuba no fue una excepción,<br />

cuando su estructura socioeconómica difer<strong>en</strong>te<br />

redundaba <strong>en</strong> un crecimi<strong>en</strong>to económico<br />

mayor al del resto de los países del<br />

contin<strong>en</strong>te y del Tercer Mundo (Programas<br />

de Resúm<strong>en</strong>es del VIII Congreso de la Sociedad<br />

Cubana de Enfermería. Santiago de<br />

Cuba;1998).<br />

Fueron indiscutibles los resultados alcanzados<br />

por el personal de <strong>en</strong>fermería <strong>en</strong><br />

numerosos indicadores que midieron esta actividad;<br />

estuvieron pres<strong>en</strong>tes cambios favorables<br />

<strong>en</strong> el estilo de vida y otros que forman<br />

parte del quehacer de nuestra formación, y<br />

abarcan las mayores aspiraciones para un proceso<br />

continuo y un futuro mayor por el bi<strong>en</strong><br />

de la comunidad a la cual servimos, pues la<br />

<strong>en</strong>fermería cubana esperó el siglo XXI con<br />

un salto cualitativo; este fue el reto de cada<br />

<strong>en</strong>fermero individualm<strong>en</strong>te, de todos juntos<br />

y sobre todo muy unidos. 1<br />

La Carpeta Metodológica del MINSAP,<br />

docum<strong>en</strong>to que ori<strong>en</strong>ta y guía el trabajo <strong>en</strong><br />

el Sistema Nacional de <strong>Salud</strong> <strong>en</strong> cuanto a<br />

desempeño profesional y compet<strong>en</strong>cia, conjuntam<strong>en</strong>te<br />

con la Resolución Ministerial<br />

<strong>No</strong>. 63 del 28 de abril de 1997, puso <strong>en</strong><br />

vigor el Reglam<strong>en</strong>to para el otorgami<strong>en</strong>to<br />

de créditos académicos <strong>en</strong> el Sistema Nacional<br />

de <strong>Salud</strong>. Dispone que la superación<br />

profesional y la obt<strong>en</strong>ción de créditos académicos<br />

es una responsabilidad individual<br />

de cada profesional, así como del departam<strong>en</strong>to<br />

de posgrado de los c<strong>en</strong>tros de educación<br />

médica posgraduada, y brinda a su vez,<br />

asesoría y asegurami<strong>en</strong>to a la divulgación<br />

ante los consejos ci<strong>en</strong>tíficos, las priorida-<br />

des <strong>en</strong> lo refer<strong>en</strong>te a las necesidades de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje y otorgami<strong>en</strong>to de créditos <strong>en</strong><br />

las actividades de superación profesional<br />

(Carpeta Metodológica, 1995).<br />

En el mom<strong>en</strong>to cuando se realizaba la<br />

investigación, según los datos recopilados<br />

<strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to de Posgrado de la Facultad<br />

de Ci<strong>en</strong>cias Médicas de la Provincia<br />

de Pinar del Río, se planteaba que m<strong>en</strong>os<br />

del 50 % del total de los profesionales de<br />

<strong>en</strong>fermería t<strong>en</strong>ían al m<strong>en</strong>os un solo crédito<br />

académico, de acuerdo con la Resolución<br />

Ministerial <strong>No</strong>. 63 del 28 de abril de 1997.<br />

Por todo lo anteriorm<strong>en</strong>te expuesto, fue<br />

de nuestro interés el realizar una investigación<br />

de utilidad práctica y teórica para<br />

el exitoso desarrollo de las actividades <strong>en</strong><br />

los servicios que prestamos, con los objetivos<br />

sigui<strong>en</strong>tes: evaluar el desarrollo profesional<br />

de los lic<strong>en</strong>ciados (das) <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermería<br />

de la Policlínica Doc<strong>en</strong>te “Luis A.<br />

Turcios Lima” a partir de la Resolución<br />

Ministerial sobre el Reglam<strong>en</strong>to para el<br />

Sistema de Otorgami<strong>en</strong>to de Créditos Académicos,<br />

específicam<strong>en</strong>te describir las vías<br />

de adquisición de éstos. Valorar la capacitación<br />

recibida por el resto del personal y<br />

destacar la participación de los <strong>en</strong>fermeros<br />

<strong>en</strong> la actividad ci<strong>en</strong>tífica durante el año.<br />

MÉTODOS<br />

Se realizó una investigación retrospectiva<br />

y longitudinal <strong>en</strong> la cual se utilizó como<br />

muestra a 22 profesionales de <strong>en</strong>fermería<br />

que se <strong>en</strong>contraban trabajando, de un total<br />

de 26 pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a la Policlínica Doc<strong>en</strong>te<br />

“Luis A. Turcios Lima” <strong>en</strong> la ciudad<br />

de Pinar del Río, a qui<strong>en</strong>es se les aplicó<br />

una <strong>en</strong>cuesta que recogió las variables: años<br />

de graduados, cantidad de créditos académicos<br />

acumulados, vías de adquisición,<br />

si <strong>en</strong> su c<strong>en</strong>tro les proporcionaban<br />

esas vías para su superación y su parti-<br />

9


cipación <strong>en</strong> posgrados. Los datos una vez<br />

tabulados por el método de palotes se llevaron<br />

a tablas estadísticas para su mejor compr<strong>en</strong>sión,<br />

mediante el método porc<strong>en</strong>tual.<br />

RESULTADOS<br />

Se relacionaron las edades y años de<br />

graduados de los profesionales de <strong>en</strong>fermería<br />

repres<strong>en</strong>tados por 11 de ellos <strong>en</strong>tre 25 y<br />

35 años, para el 54 %; le continuaron las<br />

edades de 36 a 45 años, repres<strong>en</strong>tadas por<br />

6, para el 25 % y 5 <strong>en</strong>tre 46 y 53 años, para<br />

el 21 %; de ellos, 13 están graduados hace<br />

m<strong>en</strong>os de 5 años, para el 65 % y 8 hace<br />

más de 5 años, para el 35 % (tabla 1).<br />

Con respecto a la cantidad de créditos<br />

académicos acumulados por los profesionales<br />

de <strong>en</strong>fermería, de los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

m<strong>en</strong>os de 5 años de graduados, 4 t<strong>en</strong>ían<br />

6 y más créditos, para el 30 %; 3, 5<br />

créditos, para el 23 %; 2, 4 y 5 créditos,<br />

para el 15,3 % y sólo 1, 1 solo crédito<br />

para el 7,6 %, pues ésta se <strong>en</strong>contraba<br />

con lic<strong>en</strong>cia de maternidad. En el grupo<br />

de más de 5 años de graduados, 3 t<strong>en</strong>ían<br />

más de 6 créditos, para el 33,3 %; 2 acumularon<br />

4 y 5 créditos para el 22,2 % y<br />

1 t<strong>en</strong>ía acumulado 1 y 2 créditos, para<br />

el 11,1 % (tabla 2).<br />

TABLA 1. Edades de los profesionales de <strong>en</strong>fermería<br />

10<br />

TABLA 2. Créditos académicos acumulados<br />

Créditos M<strong>en</strong>os de 5 años Más de 5 años de<br />

académicos de graduados graduados<br />

<strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. %<br />

1 1 7,6 — —<br />

2 — — 1 11,1<br />

3 2 15,3 1 11,1<br />

4 2 15,3 2 22,2<br />

5 3 23,0 2 22,2<br />

6 y más 4 30,0 3 33,3<br />

Total 13 65 9 35,0<br />

Fu<strong>en</strong>te: Encuesta. Policlínica Doc<strong>en</strong>te “Luis A. Turcios Lima”, 1999.<br />

En cuanto a las vías de adquisición de<br />

los créditos académicos, el 100 % de ambos<br />

grupos fueron a través de jornadas ci<strong>en</strong>tíficas;<br />

<strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> de frecu<strong>en</strong>cia le continúan<br />

los cursos de superación, 15 para el<br />

68 %; <strong>en</strong> cursos y confer<strong>en</strong>cias pre y<br />

posjornadas 11, para el 50 %; <strong>en</strong> publicaciones<br />

ci<strong>en</strong>tíficas 4, para el <strong>18</strong> % y <strong>en</strong> diploma<br />

3, para el 14 % (tabla 3).<br />

Cuando se recogió la opinión de los profesionales<br />

de <strong>en</strong>fermería, si se les proporcionaban<br />

y ori<strong>en</strong>taban vías para adquirir créditos<br />

académicos, 20 para el 91 % respondieron<br />

afirmativam<strong>en</strong>te y sólo 2, para el 9 %<br />

respondió a veces (tabla 4).<br />

Edades M<strong>en</strong>os de Más de 5 años Total<br />

(años) 5 años de de graduados<br />

graduados<br />

<strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. %<br />

25 - 30 10 80 1 10,2 11 54<br />

36 - 45 3 20 3 33,3 6 25<br />

46 - 53 — — 5 55,5 5 21<br />

Total 13 65 9 35,0 22 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Encuesta. Policlínica Doc<strong>en</strong>te “Luis A. Turcios Lima”, 1999.


Se relacionan los cursos de capacitación<br />

recibidos y a la vez replicados,<br />

y se observó que la mayoría<br />

TABLA 3. Vías de adquisición de créditos académicos<br />

habían sido replicados, por lo que no<br />

existía ningún personal que no lo había<br />

hecho (tabla 5).<br />

Vías M<strong>en</strong>os de Más de Total<br />

5 años de 5 años de<br />

graduados graduados<br />

<strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. %<br />

Jornadas ci<strong>en</strong>tíficas 13 100 9 100 22 100<br />

Cursos de superación, 8 61,2 7 77,7 15 68<br />

posgrados<br />

Cursos y confer<strong>en</strong>cias 4 30,6 7 77,7 11 50<br />

pre y posjornadas<br />

Publicaciones 2 15,3 2 22,2 4 <strong>18</strong><br />

Diplomados 2 15,3 1 11,1 3 14<br />

Fu<strong>en</strong>te: Encuesta. Policlínica Doc<strong>en</strong>te “Luis A. Turcios Lima”, 1999.<br />

TABLA 4. Proposición y ori<strong>en</strong>tación de cursos de superación y ev<strong>en</strong>tos ci<strong>en</strong>tíficos<br />

Les ori<strong>en</strong>taron y M<strong>en</strong>os de Más de 5 años Total<br />

proporcionaron 5 años de de graduados<br />

cursos y ev<strong>en</strong>tos graduados<br />

<strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. %<br />

Sí 12 92,4 8 89 20 91<br />

<strong>No</strong> — — — — — —<br />

A veces 1 7,6 1 11 2 9<br />

Fu<strong>en</strong>te: Encuesta. Policlínica Doc<strong>en</strong>te “Luis A. Turcios Lima”, 1999.<br />

TABLA 5. Cursos de capacitación recibidos y replicados<br />

Total de M<strong>en</strong>os de 5 años Más de 5 años de<br />

cursos de graduados graduados<br />

Recibidos Replicados Recibidos Replicados<br />

1 6 3 — —<br />

2 — — — —<br />

3 4 9 5 8<br />

4 3 8 2 6<br />

5 — — 1 4<br />

6 — — 1 5<br />

Fu<strong>en</strong>te: Encuesta. Policlínica Doc<strong>en</strong>te “Luis A. Turcios Lima”, 1999.<br />

11


Al analizar los cursos <strong>en</strong> que habían<br />

participado los profesionales de <strong>en</strong>fermería<br />

(tabla 6) se muestra un increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

la educación de posgrado y los cursos más<br />

replicados fueron:<br />

− Lactancia materna.<br />

− Técnicas y procederes de <strong>en</strong>fermería.<br />

− Actualización del tratami<strong>en</strong>to del paci<strong>en</strong>te<br />

asmático.<br />

− Proceso de at<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermería.<br />

− Maternidad y paternidad consci<strong>en</strong>tes.<br />

TABLA 6. Cursos que habían participado y replicado<br />

12<br />

− Artículo ci<strong>en</strong>tífico.<br />

− Reanimación cardiopulmonar.<br />

Se muestra la participación y pres<strong>en</strong>tación<br />

de trabajos <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes<br />

actividades ci<strong>en</strong>tíficas que se habían realizado<br />

durante el año 1999, y se observan logros<br />

<strong>en</strong> ellos (tabla 7).<br />

Se destaca el año 1999 como el período<br />

cuando más participación ha t<strong>en</strong>ido<br />

el personal de <strong>en</strong>fermería <strong>en</strong> la actividad<br />

ci<strong>en</strong>tífica.<br />

Cursos Participación Replicación<br />

Artículo ci<strong>en</strong>tífico 22 3<br />

Reanimación cardiovascular 5 3<br />

Proceso de at<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermería <strong>en</strong> la comunidad 4 4<br />

Maternidad y paternidad consci<strong>en</strong>tes 4 4<br />

Género y salud 3 2<br />

Ger<strong>en</strong>cia y negociaciones 2 1<br />

Medicina natural y tradicional 2 1<br />

Esterilización 2 3<br />

Proyecto comunitario de salud m<strong>en</strong>tal 2 2<br />

Actualización de TB pulmonar 2 3<br />

Diabetes como problema de salud 2 3<br />

Enfermedades de transmisión sexual 2 2<br />

Lactancia materna 1 5<br />

At<strong>en</strong>ción al paci<strong>en</strong>te geriátrico 1 2<br />

Diagnóstico organizacional 1 1<br />

Metodología de la investigación 1 1<br />

Actualización del tratami<strong>en</strong>to del paci<strong>en</strong>te asmático 1 4<br />

At<strong>en</strong>ción al paci<strong>en</strong>te VIH SIDA 1 1<br />

Técnicas y procedimi<strong>en</strong>tos de <strong>en</strong>fermería 1 4<br />

Terapéutica medicam<strong>en</strong>tosa 1 3<br />

Fu<strong>en</strong>te: Encuesta. Policlínica Doc<strong>en</strong>te “Luis A. Turcios Lima”, 1999.<br />

TABLA 7. Participación del personal de <strong>en</strong>fermería <strong>en</strong> la actividad ci<strong>en</strong>tífica durante el año 1999<br />

Ev<strong>en</strong>tos Total de trabajos Participantes<br />

pres<strong>en</strong>tados Lic<strong>en</strong>ciados Técnicos<br />

Jornada ci<strong>en</strong>tífica anual 36 24 57<br />

Jornada ci<strong>en</strong>tífica MGI 4 10 5<br />

Jornada provincial Enfermería 3 7 7<br />

Jornada por el c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario del<br />

FORUM RH <strong>en</strong> Enfermería 1 1 —<br />

Jornada profesional y de la salud 1 3 1<br />

Jornada municipal de adulto mayor 4 7 3<br />

Jornada provincial de Medicina<br />

natural y tradicional 2 4 3<br />

Taller provincial de ci<strong>en</strong>cias<br />

sociales 2 5 1<br />

Fu<strong>en</strong>te: Encuesta. Policlínica Doc<strong>en</strong>te “Luisa A. Turcios Lima”, 1999.


DISCUSIÓN<br />

En la muestra estudiada se relacionó<br />

que la mayoría de los profesionales de<br />

<strong>en</strong>fermería se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> las edades<br />

compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong>tre 25 y 45 años, las<br />

cuales t<strong>en</strong>ían mayor posibilidad de increm<strong>en</strong>tar<br />

su desarrollo profesional, planteado<br />

así por las administraciones estratégicas.<br />

2-4<br />

Los créditos académicos alcanzados<br />

por los profesionales de <strong>en</strong>fermería <strong>en</strong> el<br />

período analizado los consideramos satisfactorios,<br />

pues la mayoría había acumulado<br />

más de 4, cifra que se correspondía<br />

con los datos recogidos <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to<br />

de Posgrado Provincial y los descritos<br />

por otros autores. 5,6<br />

La ori<strong>en</strong>tación y proporción de las<br />

vías de adquisición de créditos académicos<br />

fueron adecuados durante la etapa,<br />

pues la mayoría respondieron afirmativam<strong>en</strong>te,<br />

y no existieron respuestas negativas.<br />

Había una estrecha relación <strong>en</strong>tre el<br />

Departam<strong>en</strong>to de Enfermería y la<br />

capacitadora de la unidad, así como una<br />

distribución equitativa de los cursos y su<br />

exig<strong>en</strong>cia continua para que éstos fueran lle-<br />

ANEXO. Encuesta<br />

Compañero (a):<br />

vados al resto del personal. Se cumplió con<br />

las estrategias de la Sociedad de Enfermería,<br />

y se destacó la participación del personal<br />

<strong>en</strong> la educación de posgrado. Los cursos<br />

de Lactancia materna, Técnicas y procederes<br />

de <strong>en</strong>fermería, Actualización del<br />

tratami<strong>en</strong>to del paci<strong>en</strong>te asmático, Proceso<br />

de at<strong>en</strong>ción de Enfermería, Maternidad y<br />

paternidad consci<strong>en</strong>tes, Artículo ci<strong>en</strong>tífico y<br />

Reanimación cardiopulmonar, fueron los más<br />

replicados.<br />

Se destacó el año 1999 como el período<br />

cuando mayor participación tuvo el personal<br />

de <strong>en</strong>fermería <strong>en</strong> la investigación ci<strong>en</strong>tífica.<br />

7,8<br />

En conclusión podemos decir que la<br />

mayoría de los profesionales incluidos <strong>en</strong><br />

la muestra eran jóv<strong>en</strong>es, lo que les permitió<br />

estar aptos para la superación. La<br />

mayoría había acumulado créditos académicos<br />

por una u otra vía, proporcionados por la<br />

Filial de Enfermería, la capacitadora y la<br />

vicedirección doc<strong>en</strong>te de la unidad. Los cursos<br />

fueron distribuidos según las necesidades<br />

individuales de cada uno. Se mostró un increm<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> la replicación de los cursos. La<br />

actividad ci<strong>en</strong>tífica de la unidad de base permitió<br />

que la totalidad del personal acumulara<br />

créditos académicos.<br />

<strong>No</strong>s <strong>en</strong>contramos recogi<strong>en</strong>do datos sobre el desarrollo profesional <strong>en</strong> los lic<strong>en</strong>ciados de <strong>en</strong>fermería, por lo que usted colaborará con nosotros<br />

respondi<strong>en</strong>do al sigui<strong>en</strong>te cuestionario:<br />

Cuestionario:<br />

1. Cuestionario:<br />

1. Datos Personales: Edad: Sexo:<br />

2. Años de graduado como Lic<strong>en</strong>ciado:<br />

3. Cantidad de créditos académicos acumulados:<br />

4. Vías de adquisición de los créditos académicos:<br />

5. ¿Le proporcionan y ori<strong>en</strong>tan sobre los cursos de superación y ev<strong>en</strong>tos ci<strong>en</strong>tíficos? Sí <strong>No</strong> A veces<br />

6. Cursos de capacitación recibidos y replicados<br />

13


Títulos Replicados Sí <strong>No</strong><br />

7. Participación <strong>en</strong> ev<strong>en</strong>tos ci<strong>en</strong>tíficos y pres<strong>en</strong>tación de trabajos.<br />

SUMMARY<br />

The Cuban nursing profession welcomes the 21 st c<strong>en</strong>tury with a qualitative improvem<strong>en</strong>t; this is a chall<strong>en</strong>ge for<br />

nurses as individuals and for the nursing staff as a whole. A retrospective study was made on the professional<br />

developm<strong>en</strong>t of the nursing staff in “Luis A. Turcios Lima” teaching polyclinics with the objective of assessing the<br />

application and fulfillm<strong>en</strong>t of the Methodological Regulation Docum<strong>en</strong>t regarding professional compet<strong>en</strong>cy and<br />

performance and of the Ministerial Resolution <strong>No</strong>. 63 of April 28, 1997 on the regulation of the granting of<br />

academic credits in the National Health Care System. Tw<strong>en</strong>ty-two out of 26 Bachelors of Nursing were tak<strong>en</strong> as a<br />

sample during the second semester of the year 1999 to apply a survey with the following variables: year of graduation,<br />

number of academic credits, ways of acquiring such credits, channels for improving their professional level established<br />

by their work c<strong>en</strong>ters and participation in the graduate education. Once tabulated by the downstroke method (método<br />

de palotes), data were transferred to statistical tables for a better understanding. It was concluded that most of the<br />

surveyed nurses had less than 5 years of experi<strong>en</strong>ce as graduated nurses; however, satisfactory results had be<strong>en</strong><br />

achieved in the field of training and most of the academic credits were attained in the pres<strong>en</strong>tation of paper in<br />

sci<strong>en</strong>tific ev<strong>en</strong>ts and postgraduate courses. The participation and pres<strong>en</strong>tation of sci<strong>en</strong>tific papers in the annual<br />

sci<strong>en</strong>tific ev<strong>en</strong>ts of their work c<strong>en</strong>ters were remarkable.<br />

Subject headings: ANALYSIS OF JOB PERFORMANCE; CERTIFICATION, CURRICULUM, EDUCATION,<br />

NURSING, GRADUATE; LICENSURE NURSING; EDUCATION, NURSING, DIPLOMA PROGRAMS.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Amaro Cano MC. XX Aniversario del inicio de la <strong>en</strong>señanza universitaria <strong>en</strong> Cuba. Rev Cubana Enferm<br />

1997;13(1):5-9.<br />

2. Gómez Castro S, Bello Fernández M. Testimonios. Abramos los caminos, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>temos el desafío.<br />

Fu<strong>en</strong>tes Orales. Ciudad de La Habana, 1996.<br />

3. Martínez Llantada M. Calidad educacional. Actividad pedagógica y creatividad. La Habana: Editorial América,<br />

1998:21-5.<br />

4. Organización Panamericana de la <strong>Salud</strong>. La administración estratégica. Los cont<strong>en</strong>idos educacionales.<br />

Washington CD, 1994:34-5.<br />

5. Rodríguez Loeches Fernández J. Cómo escribir <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Médicas. La Habana: Editorial Ci<strong>en</strong>cias<br />

Médicas, 1997:1-7.<br />

6. Zayas Agüero PM. El rombo investigativo, un método lógico práctico para la concepción, proyección y<br />

ejecución de investigación. La Habana: Editorial Academia, 1997:17-9.<br />

7. Caner Román A. Formación de habilidades profesionales. Metodología a la <strong>en</strong>señanza. La Habana:<br />

Editorial Academia, 199:14.<br />

8. OPS. Desarrollo y fortalecimi<strong>en</strong>to de los sistemas locales de salud. La Administración Estratégica,<br />

Washington DC, 1997.<br />

Recibido: 9 de abril del 2000. Aprobado: 2 de marzo del 2001.<br />

Lic. Rosalina Hidalgo González. Calle Acueducto <strong>No</strong>. 61, <strong>en</strong>tre Méndez Capote y Reparto C. Maragato.<br />

Pinar del Río, Cuba.<br />

14


Policlínica Doc<strong>en</strong>te “Rolando Monterrey”, Moa<br />

LACTANCIA MATERNA<br />

Lic. Iraida González Méndez 1 y Lic. Ber<strong>en</strong>ies Pileta Romero 2<br />

RESUMEN<br />

La leche materna es tan antigua como<br />

la humanidad. Durante mil<strong>en</strong>io ha sido<br />

el único recurso para la alim<strong>en</strong>tación de<br />

los lactantes y aquellos que se han visto<br />

privados de ella han estado cond<strong>en</strong>ados ha<br />

desaparecer <strong>en</strong> un plazo breve de tiempo. 1,2<br />

Rev Cubana Enfermer <strong>2002</strong>;<strong>18</strong> (1):15-22<br />

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de todos los lactantes (113) que nacieron <strong>en</strong>tre<br />

<strong>en</strong>ero y diciembre de 1998, pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a 5 consultorios del médico de la zona urbana de<br />

la policlínica “Rolando Monterrey”, con el objetivo de contribuir al conocimi<strong>en</strong>to de las<br />

características epidemiológicas relacionadas con la lactancia materna <strong>en</strong> el área de salud<br />

de la policlínica. En Cuba la lactancia materna exclusiva, tal como está planteada <strong>en</strong> el<br />

plan de acción de la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia, debe ser un elem<strong>en</strong>to de<br />

extraordinaria importancia para mant<strong>en</strong>er la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de la mortalidad hasta<br />

el año 2000 <strong>en</strong> el niño m<strong>en</strong>or de 5 años. Se seleccionó la <strong>en</strong>trevista individual como método<br />

de recolección de datos para profundizar <strong>en</strong> la información y se contó con el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

informado de las madres lactantes que apoyaron la realización de este trabajo. Se<br />

consideran factores que influy<strong>en</strong> al destete precoz y las posibles dificultades relacionadas<br />

con el tiempo de duración de la lactancia materna. Se concluye que las mujeres <strong>en</strong>tre 20<br />

y 34 años de edad, amas de casa, casadas con el nivel secundario y con un solo hijo fueron<br />

las que lograron una mayor efectividad <strong>en</strong> la lactancia materna. Entre las causas de<br />

abandono precoz de la lactancia se <strong>en</strong>contró la hipogalactia y como causa más frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

estos niños se observaron las infecciones respiratorias agudas. El médico y la <strong>en</strong>fermera de<br />

la familia por ser el puntal fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la divulgación de este tipo de alim<strong>en</strong>tación<br />

deb<strong>en</strong> continuar su labor educativa para lograr una mejor preparación psicológica de la<br />

madre.<br />

DeCS: LACTANCIA MATERNA; LECHE HUMANA; DESTETE; TRASTORNOS DE<br />

LA LACTANCIA; MEDICINA FAMILIAR; PROMOCION DE LA SALUD; ATENCION<br />

PRIMARIA DE SALUD.<br />

1 Lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> Enfermería. Miembro Numerario de la Sociedad Ci<strong>en</strong>tífica Cubana.<br />

2 Lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> Enfermería. Miembro Titular de la Sociedad Ci<strong>en</strong>tífica Cubana.<br />

La lactancia materna es un acto fisiológico,<br />

instintivo, her<strong>en</strong>cia biológica<br />

adaptativa de los mamíferos y específica<br />

de cada especie. 3,4<br />

Como sistema para alim<strong>en</strong>tar al niño<br />

<strong>en</strong> los primeros meses de la vida, la le-<br />

15


che materna ha probado su eficacia a lo<br />

largo de las g<strong>en</strong>eraciones y ha sido por<br />

ella que la humanidad ha subsistido. 5<br />

<strong>No</strong> son pocos los que plantean que el<br />

avance de la técnica y la alim<strong>en</strong>tación<br />

han librado a la mujer de la ardua tarea<br />

de lactar a sus hijos, al crear fórmulas<br />

de leche capaces de cubrir las capacidades<br />

de nutri<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los niños pequeños.<br />

Sin embargo, los que lo afirman pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

olvidar que lactar a un niño es de las<br />

relaciones más gratificantes que puede<br />

experim<strong>en</strong>tar una mujer y que la leche<br />

humana y el proceso de alim<strong>en</strong>tación natural<br />

son claram<strong>en</strong>te superiores a las demás<br />

formas de alim<strong>en</strong>tación, cualesquiera<br />

que sean las condiciones socioeconómicas,<br />

culturales o higi<strong>en</strong>icodietéticas de<br />

los lactantes. 6-10<br />

Para todos son conocidas las v<strong>en</strong>tajas<br />

de la leche materna para la alim<strong>en</strong>tación<br />

del lactante; sin embargo, para<br />

muchos profesionales éstas se circunscrib<strong>en</strong><br />

a su mayor digestabilidad, su<br />

esterilidad, y que resulta más económica,<br />

cuando lo cierto es que no m<strong>en</strong>os<br />

importante es la posibilidad de ayudar a<br />

desarrollar el cuerpo y la intelig<strong>en</strong>cia de<br />

los niños; conti<strong>en</strong>e aminoácidos que necesita<br />

el normal desarrollo del cerebro;<br />

los protege contra las infecciones y <strong>en</strong>fermedades<br />

y conti<strong>en</strong>e las cantidades necesarias<br />

de vitaminas (fósforo, hierro,<br />

proteínas, grasas y azúcares). La leche<br />

de la madre es la mayor protección para<br />

el niño contra las diarreas y la deshidratación,<br />

las infecciones respiratorias, el<br />

estreñimi<strong>en</strong>to, los cólicos y las alergias,<br />

las <strong>en</strong>fermedades de la piel, el sarampión,<br />

el cólera y otras. 1,2,11,12 Para las<br />

madres la lactancia facilita e increm<strong>en</strong>ta<br />

el amor a su hijo. Amamantar les brinda<br />

tranquilidad porque los niños se <strong>en</strong>ferman<br />

m<strong>en</strong>os.<br />

Por otro lado, la leche materna debe<br />

ser considerada la primera vacuna que<br />

recibe el niño y que es capaz de protegerlo<br />

de un elevado número de infeccio-<br />

16<br />

nes frecu<strong>en</strong>tes que lo am<strong>en</strong>azan durante<br />

el primer año de vida, por los anticuerpos<br />

que conti<strong>en</strong>e y otros compon<strong>en</strong>tes<br />

inmunológicos, tanto humorales como celulares,<br />

que confirman su función protectora<br />

contra virus, bacterias y parásitos. 2<br />

En Cuba, la lactancia materna exclusiva,<br />

tal como está planteada <strong>en</strong> el Plan<br />

de Acción de la Cumbre Mundial <strong>en</strong> Favor<br />

de la Infancia, debe ser un elem<strong>en</strong>to<br />

de extraordinaria importancia para mant<strong>en</strong>er<br />

la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de la mortalidad<br />

<strong>en</strong> el niño m<strong>en</strong>or de 5 años hasta el<br />

año 2000.<br />

Todo lo antes expuesto nos motivó a<br />

realizar un estudio para contribuir al conocimi<strong>en</strong>to<br />

de las características epidemiológicas<br />

relacionadas con la lactancia<br />

materna <strong>en</strong> nuestra área de salud. Trabajamos<br />

con las sigui<strong>en</strong>tes variables: edad,<br />

ocupación, nivel de escolaridad, percápita<br />

familiar, estado civil, causas referidas<br />

de susp<strong>en</strong>sión de la lactancia<br />

materna, número de hijos anteriores, punto<br />

de partida de la información y frecu<strong>en</strong>cia<br />

de <strong>en</strong>fermedades, y pres<strong>en</strong>tamos este<br />

trabajo <strong>en</strong> aras de contribuir al mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

y elevación del bi<strong>en</strong>estar de nuestros<br />

niños.<br />

MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio descriptivo y<br />

transversal de 113 lactantes que nacieron<br />

<strong>en</strong>tre <strong>en</strong>ero y diciembre de 1998, pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes<br />

a 5 consultorios del médico de<br />

la familia de la zona urbana de la<br />

policlínica “Rolando Monterrey”.<br />

Se seleccionó la <strong>en</strong>trevista individual<br />

como método de recolección de datos, por<br />

la posibilidad que ofrece para profundizar<br />

<strong>en</strong> la información. Contamos con el<br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to informado de las madres<br />

lactantes que apoyaron la realización de<br />

este trabajo. Para desarrollar el estudio<br />

trabajamos con las sigui<strong>en</strong>tes variables:


edad, ocupación, nivel de escolaridad, percápita<br />

familiar, estado civil, causas referidas<br />

de susp<strong>en</strong>sión de la lactancia materna<br />

exclusiva, número de hijos anteriores, punto<br />

de partida de la información y frecu<strong>en</strong>cia<br />

de <strong>en</strong>fermedades. Las <strong>en</strong>trevistas fueron<br />

realizadas por los autores de este trabajo<br />

a las madres cuyos niños nacieron <strong>en</strong> 1998.<br />

Los resultados fueron recogidos <strong>en</strong> sábanas,<br />

cuantificados por el método de<br />

tarjeteado, llevados a cuadros que se expresan<br />

<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>tajes, discutidos y comparados<br />

con la bibliografía consultada,<br />

para llegar a conclusiones <strong>en</strong> correspond<strong>en</strong>cia<br />

con los objetivos trazados y se<br />

hac<strong>en</strong> recom<strong>en</strong>daciones al respecto al final<br />

del trabajo.<br />

Grupos de edades: se consideran<br />

los grupos m<strong>en</strong>ores de 20 años, de 20-34<br />

años y más de 35 años por ser los más<br />

utilizados <strong>en</strong> la bibliografía consultada.<br />

La ocupación y el grado de escolaridad<br />

fueron considerados según parámetros<br />

nacionales.<br />

Percápita familiar: consideramos como<br />

bu<strong>en</strong>o $ 50,00 y más; regular $ 25,00 a<br />

$ 50,00 y mala m<strong>en</strong>os de $ 25,00.<br />

Estado civil: consideramos casadas<br />

a las mujeres que habían contraído matrimonio<br />

legal; solteras las que no t<strong>en</strong>ían<br />

unión conyugal, ni habían contraído matrimonio<br />

legalm<strong>en</strong>te.<br />

Con respecto a las causas referidas<br />

de susp<strong>en</strong>sión de la lactancia materna y<br />

obstaculización de ésta se consideró<br />

agalactia al referir que no t<strong>en</strong>ía leche e<br />

hipogalactia al referir que el niño no se<br />

ll<strong>en</strong>aba. Como <strong>en</strong>fermedades maternas se<br />

consideró la mastitis y otras infecciones<br />

de las mamas y como otras causas el pezón<br />

invertido y plano.<br />

En el número de hijos se consideró<br />

1 hijo a las no t<strong>en</strong>ían anteriorm<strong>en</strong>te y más<br />

de 1 hijo a las que t<strong>en</strong>ían anteriorm<strong>en</strong>te<br />

1 o más.<br />

Comi<strong>en</strong>zo de la información: se consideraron<br />

los consultorios, policlínicos, hospitales<br />

y familiares por ser los principales<br />

responsables de la divulgación de la lactancia<br />

materna.<br />

Frecu<strong>en</strong>cias de <strong>en</strong>fermedades: se<br />

consideran las infecciones respiratorias<br />

agudas, las <strong>en</strong>fermedades diarreicas agudas,<br />

otitis medias, desnutrición proteico<strong>en</strong>ergética<br />

y otras, por se las más frecu<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> la bibliografía consultada.<br />

La lactancia materna exclusiva se<br />

consideró así cuando se mantuvo por un<br />

tiempo de 4 a 6 meses más, sin haber<br />

agregado ningún tipo de líquido o alim<strong>en</strong>tos<br />

sólidos.<br />

RESULTADOS<br />

Según los grupos de edades 100 madres,<br />

que repres<strong>en</strong>tan el 88,4 %, se <strong>en</strong>contraban<br />

<strong>en</strong>tre los 20-34 años, seguidas<br />

por un grupo m<strong>en</strong>or de 20 años con<br />

10 madres, que repres<strong>en</strong>tan el 8,9 % (tabla<br />

1). En relación con la ocupación y el<br />

tiempo repres<strong>en</strong>taron, el 59,30 % y el<br />

nivel técnico con el 21,4 % (tabla 2). En<br />

cuando a la escolaridad las madres con<br />

<strong>en</strong>señanza secundaria fueron las que más<br />

lactaron con el 41,59 %, seguidas por el<br />

nivel preuniversitario con el 33,74 % (tabla<br />

3). Al relacionar el percápita fami-<br />

TABLA 1. Distribución según la edad. Policlínica “Rolando<br />

Monterrey” <strong>en</strong>ero-diciembre, 1998. Moa-Holguín<br />

Edad<br />

(años) <strong>No</strong>. %<br />

-20 10 8,9<br />

20-34 100 88,4<br />

+ 35 3 2,7<br />

Total 113 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Entrevista.<br />

17


liar obtuvimos que 82 madres, que repres<strong>en</strong>tan<br />

el 72,58 % t<strong>en</strong>ían bu<strong>en</strong> per cápita<br />

(tabla 4). Según el estado civil las madres<br />

casadas fueron las que más lactaron,<br />

con el 46,90 % (tabla 5). Entre las causas<br />

de susp<strong>en</strong>sión de la lactancia materna<br />

predominó la hipogalactia con el 19,47<br />

% (tabla 6); además, las madres que no<br />

t<strong>en</strong>ían hijos anteriores fueron las que<br />

mantuvieron la lactancia materna por más<br />

tiempo con el 58,41 % (tabla 7). El lu-gar<br />

TABLA 2. Ocupación y duración de la lactancia materna exclusiva<br />

<strong>18</strong><br />

donde se recolectó de inicio la información<br />

lo constituyeron los consultorios, con<br />

el 75,22 % (tabla 8). Como <strong>en</strong>fermedades<br />

más frecu<strong>en</strong>tes que influyeron <strong>en</strong> el<br />

tiempo de duración de la lactancia materna,<br />

<strong>en</strong>contramos las infecciones respiratorias<br />

agudas con el 30 %; además<br />

<strong>en</strong> el grupo de madres que lactaron<br />

adecuadam<strong>en</strong>te las frecu<strong>en</strong>cias de <strong>en</strong>fermedades<br />

fueron mucho más bajas<br />

(53,98 %) (tabla 9).<br />

Sin LME LME hasta 4 m LME hasta 4-6 m LME + 6 m Total<br />

Ocupación <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. %<br />

Amas de casa 10 8,85 19 16,81 26 23,02 12 10,62 67 59,30<br />

Estudiante 1 0,88 1 0,88 - - - - 2 1,77<br />

Técnico 4 3,54 9 7,96 9 7,96 2 1,77 24 21,24<br />

Profesional 4 3,54 3 2,65 7 6,19 4 3,54 <strong>18</strong> 15,93<br />

Dirig<strong>en</strong>te - - - 1 0,88 - - 1 0,88<br />

Otros - 0,88 0,88 - - - - 1 0,88<br />

Total 19 16,81 33 29,2 43 38,06 <strong>18</strong> 15,93 113 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Entrevista. Policlínica “Rolando Monterrey” <strong>en</strong>ero-diciembre 1998. Moa-Holguín.<br />

LME: Lactancia materna exclusiva.<br />

TABLA 3. Nivel de escolaridad de las madres<br />

Nivel de Sin LME LME hasta 4 m LME hasta 4-6 m LME + 6m Total<br />

escolaridad <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. %<br />

Primario - - 3 2,65 4 3,54 1 0,88 8 7,08<br />

Secundario 8 7,08 13 11,50 17 15,04 9 7,96 47 41,59<br />

Preuniversitario 7 6,19 12 10,62 15 13,27 3 2,65 37 32,74<br />

Universitario 4 3,54 5 4,42 7 6,19 5 4,42 21 <strong>18</strong>,59<br />

Total 19 16,81 33 29,20 43 38,06 <strong>18</strong> 15,93 113 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Entrevista. Policlínica “Rolando Monterrey” <strong>en</strong>ero-diciembre 1998. Moa-Holguín.<br />

TABLA 4. Percápita familiar y duración de la lactancia materna exclusiva<br />

Sin LME LME hasta 4 m LME hasta 4-6 m LME + 6m Total<br />

Percápita <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. %<br />

Bu<strong>en</strong>o 12 10,62 27 23,91 30 26,55 13 11,50 82 72,58<br />

Regular 4 3,54 2 3,54 11 9,73 5 4,42 24 21,23<br />

Malo 3 2,65 2 1,77 2 1,77 - - 7 6,19<br />

Total 19 16,81 33 29,22 43 38,05 <strong>18</strong> 15,92 113 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Entrevista. Policlínica “Rolando Monterrey” <strong>en</strong>ero-diciembre 1998. Moa-Holguín.


TABLA 5. Estado civil y duración de la lactancia materna exclusiva<br />

Sin LME LME hasta 4 m LME hasta 4-6 m LME + 6m Total<br />

Estado civil <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. %<br />

Soltera 4 3,54 3 2,65 1 0,88 - - 8<br />

7,1<br />

Casada 12 10,62 <strong>18</strong> 15,93 23 20,35 - - 53<br />

46,9<br />

Acompañada 3 2,65 12 10,62 19 16,81 <strong>18</strong> 15,93 52 46,0<br />

Total 19 16,81 33 29,20 43 38,04 <strong>18</strong> 15,93 113 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Entrevista. Policlínica “Rolando Monterrey” <strong>en</strong>ero-diciembre 1998. Moa-Holguín.<br />

TABLA 6. Causas referidas de susp<strong>en</strong>sión de la lactancia materna exclusiva<br />

Causas <strong>No</strong>. %<br />

Agalactia 17 15,04<br />

Hipogalactia 22 19,47<br />

Reincorporación<br />

al trabajo 9 7,96<br />

Enfermedades<br />

de la madre 3 2,65<br />

Otras 1 0,88<br />

Total 52 46,02<br />

Fu<strong>en</strong>te: Entrevista. Policlínica “Rolando Monterrey” <strong>en</strong>ero-diciembre 1998. Moa-Holguín.<br />

TABLA 7. Número de hijos anteriores y duración de la lactancia materna exclusiva<br />

Sin LME LME hasta 4 m LME hasta 4-6 m LME + 6m Total<br />

<strong>No</strong>. de hijos <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. %<br />

1 11 9,73 19 16,81 22 19,47 14 12,39 66 58,41<br />

2 8 7,08 12 10,62 19 16,81 3 2,65 42 37,17<br />

+ de 2 - - 2 1,77 2 1,77 1 0,88 5 4,42<br />

Total 19 16,81 33 29,20 43 38,06 <strong>18</strong> 15,93 113 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Entrevista. Policlínica “Rolando Monterrey” <strong>en</strong>ero-diciembre 1998. Moa-Holguín.<br />

TABLA 8. Orig<strong>en</strong> de la información<br />

Punto de partida <strong>No</strong>. %<br />

Consultorio 85 75,22<br />

Policlínico 20 17,70<br />

Hospital 6 5,31<br />

Familiares 2 1,77<br />

Total 113 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Entrevista. Policlínica “Rolando Monterrey” <strong>en</strong>ero-diciembre<br />

1998. Moa-Holguín.<br />

TABLA 9. Frecu<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>fermedades<br />

Enfermedad <strong>No</strong>. %<br />

EDA 19 16,81<br />

IRA 34 30,09<br />

Otitis media 2 1,76<br />

Desnutrición<br />

proteico<strong>en</strong>ergética 6 5,30<br />

Otras 1 0,8<br />

Total 52 46,02<br />

Fu<strong>en</strong>te: Entrevista. Policlínica “Rolando Monterrey” <strong>en</strong>ero-diciembre<br />

1998. Moa-Holguín.<br />

19


DISCUSIÓN<br />

La mayoría de los autores coincidieron<br />

<strong>en</strong> que durante los 20 a 34 años de<br />

edad es la etapa óptima para la concepción,<br />

pues la mujer ya ha completado su<br />

maduración biológica y social y está mejor<br />

preparada para la procreación, lo que<br />

no ocurre <strong>en</strong> las edades extremas de la<br />

vida.<br />

Las amas de casa ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor tiempo<br />

y m<strong>en</strong>os preocupaciones para prepararse<br />

para la lactancia durante el embarazo, con<br />

la labor que realizan los consultorios del<br />

médico y la <strong>en</strong>fermera de la familia <strong>en</strong> el<br />

programa maternoinfantil y el trabajo actual<br />

que se lleva a cabo <strong>en</strong> la Declaración<br />

de Amigos del Niño y de la Madre. En el<br />

estudio realizado por Cutiño Liranza éste<br />

<strong>en</strong>contró mayores porc<strong>en</strong>tajes <strong>en</strong> las mujeres<br />

trabajadoras.<br />

El nivel de escolaridad está relacionado<br />

con el nivel educacional alcanzado<br />

<strong>en</strong> el país por nuestro pueblo gracias<br />

a los planes institucionales del Gobierno<br />

Revolucionario y el nivel de conocimi<strong>en</strong>to<br />

sobre lactancia materna que<br />

han adquirido las madres. Varios autores<br />

<strong>en</strong> sus trabajos investigativos plantean que<br />

el grado de escolaridad materna y la utilización<br />

de la lactancia son directam<strong>en</strong>te<br />

proporcionales, por lo que son más duraderas<br />

<strong>en</strong> madres de nivel universitario<br />

y que ello está relacionado con una mejor<br />

información de las v<strong>en</strong>tajas de este<br />

tipo de alim<strong>en</strong>tación. Esto no concuerda<br />

con nuestros resultados.<br />

Consideramos que el percápita familiar<br />

influye <strong>en</strong> el tiempo de duración de<br />

la lactancia materna y <strong>en</strong> la producción<br />

de sufici<strong>en</strong>te leche materna, pues una adecuada<br />

y correcta alim<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> el período<br />

de lactancia y durante el embarazo<br />

favorec<strong>en</strong> la producción sufici<strong>en</strong>te de<br />

ésta. Estos resultados concuerdan con los<br />

de otros autores.<br />

20<br />

La estabilidad familiar es importante<br />

<strong>en</strong> la positiva aceptación psicológica del<br />

niño; el esposo desempeña un papel determinante,<br />

tanto para el apoyo emocional de<br />

la madre como desde el punto de vista económico.<br />

Resultados similares reportan <strong>en</strong><br />

sus difer<strong>en</strong>tes trabajos, los autores consultados.<br />

La hipogalactia fue la causa principal<br />

de susp<strong>en</strong>sión de la lactancia materna.<br />

Esto se debe a que a pesar de la preparación<br />

psicológica que se les brinda a<br />

las madres durante el embarazo para efectuar<br />

la lactancia materna, aún persist<strong>en</strong><br />

influ<strong>en</strong>cias de otros miembros de la familia<br />

sobre los mitos y cre<strong>en</strong>cias de la<br />

lactancia materna. Resultados similares<br />

se reportan <strong>en</strong> otros trabajos realizados.<br />

Las madres con un solo hijo fueron<br />

las que más lactaron, a pesar de la divulgación<br />

que se realiza sobre la llegada de<br />

un nuevo niño al hogar por los medios de<br />

difusión y por el médico y la <strong>en</strong>fermera<br />

de la familia. Aún exist<strong>en</strong> madres que<br />

desvían la at<strong>en</strong>ción del neonato, lo cual<br />

at<strong>en</strong>ta contra la adecuada lactancia materna.<br />

Otras autores coincidieron con<br />

nuestro resultado.<br />

P<strong>en</strong>samos que la mayor parte de la<br />

información sobre las v<strong>en</strong>tajas de la lactancia<br />

materna les llega a las embarazadas<br />

y puérperas por parte del médico<br />

y de la <strong>en</strong>fermera de la familia, pero<br />

creemos que aún queda mucho por hacer<br />

<strong>en</strong> este aspecto, pues por todos es<br />

conocido que el número de madres que<br />

no lactan a sus hijos es todavía importante.<br />

<strong>No</strong> podemos despreciar la labor<br />

ori<strong>en</strong>tadora de los especialistas de la<br />

policlínica (17,70 %).<br />

La frecu<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>fermedades fue<br />

mucho más baja <strong>en</strong> las madres que<br />

lactaron adecuadam<strong>en</strong>te, pues <strong>en</strong> la leche<br />

materna se han id<strong>en</strong>tificado anticuerpos<br />

bacterianos contra ag<strong>en</strong>tes productores de


infecciones <strong>en</strong> lactantes y niños, y conti<strong>en</strong>e<br />

además, inmuno-globulinas A y <strong>en</strong><br />

m<strong>en</strong>or proporción IgM, IgC1, IgDe IgE.<br />

Otros autores <strong>en</strong> sus trabajos obtuvieron<br />

resultados que afirman lo planteado anteriorm<strong>en</strong>te.<br />

1-4,7<br />

Podemos concluir, que la lactancia<br />

materna fue efectiva <strong>en</strong> mujeres <strong>en</strong>tre 20<br />

y 34 años, amas de casa, casadas, con<br />

nivel secundario de <strong>en</strong>señanza y un solo hijo.<br />

ANEXO. Entrevista<br />

La hipogalactia fue la causa más frecu<strong>en</strong>te<br />

del abandono precoz de la lactancia materna.<br />

El médico de la familia desempeña una<br />

importante función <strong>en</strong> la divulgación de las<br />

v<strong>en</strong>tajas de la lactancia materna. Las infecciones<br />

respiratorias agudas son las <strong>en</strong>fermedades<br />

más frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los niños que<br />

lactaron por un tiempo corto (anexo).<br />

1. <strong>No</strong>mbre y apellidos de la madre:<br />

2. Edad:<br />

3. Escolaridad:<br />

Primaria Secundaria Preuniversitaria Universitaria<br />

4. Ocupación:<br />

Ama de casa Estudiante Técnica Profesional Dirig<strong>en</strong>te Otra<br />

5. Per cápita familiar: Bu<strong>en</strong>o Regular Malo<br />

6. Estado civil: Casada Acompañada Soltera<br />

7. Número de hijos: Un hijo Dos hijos Más<br />

8. Tiempo de utilización de la lactancia materna:<br />

<strong>No</strong> la utilizó Hasta 4 meses Hasta 6 meses<br />

9. Causas referidas de susp<strong>en</strong>sión de la lactancia materna:<br />

· <strong>No</strong> t<strong>en</strong>ía leche<br />

· <strong>No</strong> se ll<strong>en</strong>aba el niño<br />

· Reincorporación al trabajo<br />

· Enfermedad de la madre<br />

· Otras<br />

10. Recibió información sobre la lactancia materna antes o durante el embarazo:<br />

Sí <strong>No</strong><br />

11.¿Quién brindó la información?<br />

· Consultorio<br />

· Policlínica<br />

· Hospital<br />

· Familiar<br />

12. Frecu<strong>en</strong>cia de las <strong>en</strong>fermedades <strong>en</strong> el lactante<br />

· Enfermedades diarreicas agudas<br />

· Enfermedades respiratorias agudas<br />

· Otitis media<br />

· Desnutrición proteico<strong>en</strong>ergética<br />

· Otras<br />

SUMMARY<br />

A descriptive and crosswise study of all the infants (113) that were born from January to December, 1998 in an urban<br />

area att<strong>en</strong>ded by 5 physician´s offices of “Rolando Monterrey” polyclinics was performed, with the objective of<br />

expanding the knowledge on the epidemiological characteristics related with breast-feeding in this health care area.<br />

In Cuba exclusive breast-feeding, as it is stated in the plan of action of the World Summit for the Child, should be<br />

an elem<strong>en</strong>t of great importance to keep the decreasing t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cy of mortality rate in under five years-old childr<strong>en</strong> up<br />

21


to the year 2000. Personal interviews was the method of choice for gathering data to obtain good information and the<br />

informed cons<strong>en</strong>t for this study was giv<strong>en</strong> by the nursing mothers who supported it. Factors affecting early weaning<br />

and the possible difficulties with the duration of breast-feeding were considered. It was concluded that wom<strong>en</strong> aged<br />

20-34 years, housewives, married wom<strong>en</strong> with junior high educational level and wom<strong>en</strong> with only one child were the<br />

ones that achieved higher effectiv<strong>en</strong>ess in breast-feeding. Hypogalactia was found as a frequ<strong>en</strong>t cause of early<br />

weaning whereas the most frequ<strong>en</strong>t problem observed in these childr<strong>en</strong> was acute respiratory infection. Since<br />

family physician and nurse are fundam<strong>en</strong>tal pillars in the developm<strong>en</strong>t of this kind of feeding, th<strong>en</strong> they should<br />

continue to carry out their educational work so that mothers have a better psychological preparation.<br />

Subject headings: BREAST FEEDING; MILK, HUMAN; WEANING, LACTATION DISORDERS; FAMILY<br />

PRACTICE; HEALTH PROMOTION; PRIMARY HEALTH CARE.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Valmaña Montaves I. Lactancia de tu bebé. Santiago de Cuba: Editorial Ori<strong>en</strong>te, 1991;5,16-20.<br />

2. Torres R, Toro P del, Selva Suárez L, Escobar L. Nutrición y <strong>Salud</strong> del niño. Pág. 28-30. Holguín 1992.<br />

3. Nelson WE. Nutrición y su trastorno. En: Tratado de pediatría. La Habana: Editorial Ci<strong>en</strong>tífico-Técnica,<br />

1989;t1:139-70 (Edición Revolucionaria).<br />

4. Tuleda Coloma JM. Estimulación del feto, del recién nacido y del niño hasta los tres años de edad. La Habana:<br />

Editorial Ci<strong>en</strong>tífico-Técnica, 1996;29.<br />

5. Nelson WE, Vaughan VC, Mckay RI. Alim<strong>en</strong>tación durante la primera infancia. En: Tratado de pediatría. La<br />

Habana: Editorial Ci<strong>en</strong>tífico Técnica, 1998;t1:165-76.<br />

6. Cabrera Hernández A. Lactancia materna y estado de nutrición <strong>en</strong> un grupo de niños de 6 meses y sus madres.<br />

Rev Cubana Alim<strong>en</strong>t Nutr 1991;5(2):92-7.<br />

7. Lucas A, Morley R, Cole T, Lister G, Lesson Paine C. La leche materna y el posterior coci<strong>en</strong>te de intelig<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> niños nacidos antes del término de la gestación. Rev Cubana Med G<strong>en</strong> Integr 1993;9(1):92-3.<br />

8. Jordán J. La leche materna y el posterior coci<strong>en</strong>te de intelig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> niños nacidos antes del término de la<br />

gestación (Com<strong>en</strong>tario al Artículo). Rev Cubana Med G<strong>en</strong> Integr 1993;9(1):92-3.<br />

9. Romer HC, Wasserman SS, Flores J, Pichich<strong>en</strong> ME, Losonsky GA. Rotavirus Especific breast milk antibody<br />

in two population and possible correlate of interface with Rhesus Rotavirus vaccine sero conversion. J Infect<br />

Dis 1992;165(5):826-30.<br />

10 Riverón Corteguera R. Valor inmunológico de la leche materna. Rev Cubana Pediatr 1995;67(2):116-28.<br />

11. Freed GL, Clark SJ, Soreson J, Lhor JA, Cefalu R, Curtis P. National assessm<strong>en</strong>t of physicians breast.<br />

Feeding knowledge, attitudes, training and experi<strong>en</strong>ce. JAMA 1995;273(6):472-6.<br />

12. Silvia LC, Boorza I, Amador M. Efecto del médico de la familia <strong>en</strong> la preval<strong>en</strong>cia y duración de la lactancia<br />

materna <strong>en</strong> áreas periféricas de Guadalajara, México, DF. Bol Of Saint Panam 1993;15(2):1<strong>18</strong>-27.<br />

Recibido: 29 de septiembre del 2000. Aprobado: 4 de marzo del 2001.<br />

Lic. Iraida González Méndez. Edificio 22, apto.44, Reparto Caribe, Moa, Holguín, Cuba.<br />

22


Balneario de San Diego de los Baños, Pinar del Río<br />

Rev Cubana Enfermer <strong>2002</strong>;<strong>18</strong> (1):23-6<br />

EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO TERMAL EN PACIENTES<br />

CON GONOARTROSIS. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA<br />

Lic. Ana María Reyes Martínez, 1 Lic. Wilmia Almora Blanco, 2 Enf. Rosa María Ortega Ross 3 y Enf. Ana<br />

Isis Cuello Díaz 3<br />

RESUMEN<br />

La balneología es una de las ramas más antiguas de la medicina, la cual fue desarrollada por<br />

los romanos durante mil<strong>en</strong>ios, para lo cual crearon las bases ci<strong>en</strong>tíficas de estos tratami<strong>en</strong>tos.<br />

Se realizó una investigación retrospectiva y longitudinal <strong>en</strong> 30 paci<strong>en</strong>tes con gonoartrosis<br />

<strong>en</strong> el Balneario de San Diego de los Baños, con el objetivo de demostrar la efectividad del<br />

tratami<strong>en</strong>to y relacionar la at<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermería; a dichos paci<strong>en</strong>tes se les <strong>en</strong>trevistó y<br />

revisaron sus historias clínicas, recogi<strong>en</strong>do las sigui<strong>en</strong>tes variables: edad sexo, signos y<br />

síntomas, uso de rodillera y bastón, tratami<strong>en</strong>to y efectivad de éstos, datos tabulados por el<br />

método de palotes para su mejor compr<strong>en</strong>sión, y se concluyó que <strong>en</strong> la mayoría de los<br />

paci<strong>en</strong>tes predominó el dolor y la limitación articular, así como la efectividad del tratami<strong>en</strong>to<br />

termal complem<strong>en</strong>tado con tratami<strong>en</strong>to fisioterapéutico, y que es significativa la<br />

at<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermería <strong>en</strong> estos paci<strong>en</strong>tes.<br />

DeCS: BALNEOLOGIA; OSTEOARTRITIS DE LA RODILLA/terapia; ARTICULACION<br />

DE LA RODILLA; ATENCION DE ENFERMERIA; AGUAS MINERALES; AGUAS<br />

TERMALES.<br />

La artrosis deformante de la rodilla<br />

es una de las localizaciones más frecu<strong>en</strong>tes<br />

de los procesos artrósicos y, por otra<br />

parte, el síndrome deformante más importante<br />

al nivel de la rodilla. 1<br />

Las sobrecargas corporales de grandes<br />

proporciones y también la obesidad,<br />

favorec<strong>en</strong> la formación de síndromes<br />

artrósicos, pero debemos t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

que se puede t<strong>en</strong>er artrosis de rodilla du-<br />

1 Vicedirectora de Enfermería. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería.<br />

2 Lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> Enfermería. Miembro Adjunto de la Sociedad Cubana de Enfermería.<br />

3 Enfermera G<strong>en</strong>eral. Miembro Adjunto de la Sociedad Cubana de Enfermería.<br />

rante el tercer dec<strong>en</strong>io de la vida, como<br />

consecu<strong>en</strong>cia de una alteración del<br />

funcionalismo ovárico o bi<strong>en</strong> por otras<br />

circunstancias donde sufre alteraciones<br />

la m<strong>en</strong>struación. En individuos del sexo<br />

masculino también se pres<strong>en</strong>tan alteraciones<br />

de carácter hormonal que provocan<br />

agravami<strong>en</strong>to del proceso artrósico. 2<br />

La prolongación media de vida humana<br />

es un dato objetivam<strong>en</strong>te admitido<br />

23


y comprobado. El increm<strong>en</strong>to de posibilidades<br />

sanitarias y profilácticas de la<br />

medicina moderna ha supuesto una elevación<br />

paralela <strong>en</strong> los medios de superviv<strong>en</strong>cia,<br />

que da como resultado el aum<strong>en</strong>to<br />

de las <strong>en</strong>fermedades deg<strong>en</strong>erativas<br />

como las del sistema osteomioarticular.<br />

El aparato locomotor constituye una<br />

unidad desde el punto de vista g<strong>en</strong>ético y<br />

funcional, con un sector pasivo que son<br />

los huesos y las articulaciones 3 y una parte<br />

activa, integrada exclusivam<strong>en</strong>te por la<br />

musculatura. Todo este conjunto puede<br />

sufrir alteraciones y agresiones de muy<br />

diversos tipos y naturaleza, tales como:<br />

bioquímicas, metabólicas, mecánicas,<br />

infecciosas, etcétera, capaces de determinar<br />

trastornos funcionales y dolor por<br />

manifestaciones predominantes.<br />

T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la experi<strong>en</strong>cia<br />

acumulada durante años y el resultado de<br />

las <strong>en</strong>fermedades del sistema osteomioarticular<br />

tratadas <strong>en</strong> el balneario de San<br />

Diego de los Baños 4 y la frecu<strong>en</strong>cia de<br />

esta <strong>en</strong>fermedad, se decidió realizar este<br />

trabajo con el objetivo de demostrar la<br />

efectividad del tratami<strong>en</strong>to termal, 5 <strong>en</strong><br />

paci<strong>en</strong>tes con gonoartrosis y específicam<strong>en</strong>te<br />

relacionar la at<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermería<br />

que se les brinda a estos paci<strong>en</strong>tes.<br />

MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio descriptivo y<br />

retrospectivo de los paci<strong>en</strong>tes con<br />

gonoartrosis que recibieron servicio <strong>en</strong><br />

el balneario de San Diego de los Baños.<br />

De un total de 70 paci<strong>en</strong>tes, se tomó como<br />

muestra a 30, que son los que actualm<strong>en</strong>te<br />

continúan el tratami<strong>en</strong>to, y a qui<strong>en</strong>es se<br />

<strong>en</strong>trevistó y se les revisó minuciosam<strong>en</strong>te<br />

la historia clínica <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to<br />

de Estadística. Se utilizaron las sigui<strong>en</strong>tes<br />

variables: edad, sexo, síntomas, dolor,<br />

limitación articular, deformidad, uso<br />

de rodillera y bastón, tratami<strong>en</strong>to aplica-<br />

24<br />

do y efectividad de este; los datos una<br />

vez tabulados por el método de palotes<br />

fueron llevados a tablas estadísticas para<br />

su mejor compr<strong>en</strong>sión.<br />

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LOS PACIEN-<br />

TES CON GONOARTROSIS<br />

Es importante el apoyo psicológico,<br />

pues a causa de la <strong>en</strong>fermedad aparec<strong>en</strong><br />

deformidades <strong>en</strong> las articulaciones de la<br />

rodilla, que dificultan la deambulación y<br />

afectan la imag<strong>en</strong> corporal, cosa que a<br />

muchos paci<strong>en</strong>tes deprime.<br />

– Debido a la dificultad que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> estos<br />

paci<strong>en</strong>tes para deambular, es necesario<br />

acompañarlos <strong>en</strong> cada tratami<strong>en</strong>to,<br />

ya que pued<strong>en</strong> sufrir caídas.<br />

– Observar que el paci<strong>en</strong>te lleva rodillera<br />

si está indicado por el médico, pues<br />

muchos no la utilizan porque no les<br />

atribuy<strong>en</strong> importancia.<br />

– Brindar educación para la salud, para<br />

explicar al paci<strong>en</strong>te acerca de su <strong>en</strong>fermedad<br />

y la importancia que ti<strong>en</strong>e<br />

el cumplimi<strong>en</strong>to del tratami<strong>en</strong>to y los<br />

trabajos que puedan realizar.<br />

– Ori<strong>en</strong>tar al paci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuanto a la dieta,<br />

ya que deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er un peso adecuado<br />

por la deformidad, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>.<br />

RESULTADOS<br />

En la tabla 1 se indica que 20 paci<strong>en</strong>tes<br />

eran del sexo fem<strong>en</strong>ino para el 67 % y<br />

10 del masculino, para el 33 % y las edades<br />

más frecu<strong>en</strong>tes las compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong>tre 61 y<br />

70 años para el 40 %.<br />

En la tabla 2 se relacionan los signos<br />

y síntomas más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te observados<br />

que son el dolor y la limitación<br />

articular, los cuales aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> el<br />

100 % de la muestra y la deformidad <strong>en</strong><br />

24 para el 80 %.


TABLA 1. Edad y sexo de paci<strong>en</strong>tes con gonoartrosis<br />

Edad Masculino Fem<strong>en</strong>ino Total<br />

(años) <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. %<br />

-60 2 15 11 85 13<br />

61-70 4 40 6 60 10<br />

71-80 1 33 2 67 3<br />

Total 10 33 20 67 30 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Entrevista e historia clínica de paci<strong>en</strong>tes del balneario de San Diego de los Baños.<br />

TABLA 2. Signos y síntomas <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con gonoartrosis<br />

Síntomas <strong>No</strong>. %<br />

Dolor 30 100<br />

Limitación articular 30 100<br />

Deformidad 24 80<br />

Fu<strong>en</strong>te: Entrevista e historia clínica de paci<strong>en</strong>tes del balneario de<br />

San Diego de los Baños.<br />

En la tabla 3 con respecto al uso de<br />

bastón y rodilleras, 14 usan rodilleras, para<br />

el 47 % y sólo 3 usan bastón, para el 10 %.<br />

TABLA 3. Uso de bastón y rodillera <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con gonoartrosis<br />

Bastón Rodillera<br />

Usos <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. %<br />

Sí 3 10 14 47<br />

<strong>No</strong> 27 90 16 53<br />

Fu<strong>en</strong>te: Entrevista e historia clínica de paci<strong>en</strong>tes del Balneario de<br />

San Diego de los Baños.<br />

En la tabla 4 se relacionan los tratami<strong>en</strong>tos<br />

aplicados a estos paci<strong>en</strong>tes; de ellos<br />

a 30, para el 100 % se les aplicó el baño<br />

termal; a 15 para el 50 % se les aplicó<br />

fangoterapia y al resto les fueron aplicados<br />

otros tratami<strong>en</strong>tos fisioterapéuticos.<br />

En cuanto a efectividad del tratami<strong>en</strong>to,<br />

26 fueron mejorados para el 87 % y 4 no han<br />

resuelto con el tratami<strong>en</strong>to para el 13 %.<br />

TABLA 4. Tratami<strong>en</strong>tos aplicados a los paci<strong>en</strong>tes con gonoartrosis<br />

Tratami<strong>en</strong>tos Paci<strong>en</strong>tes<br />

<strong>No</strong>. %<br />

Baño termal 30 100<br />

Fangoterapia 15 50<br />

Parafina 12 40<br />

Calor 9 30<br />

Ultrasonido 8 27<br />

Acupuntura 7 23<br />

Fu<strong>en</strong>te: Entrevista e historia clínica de paci<strong>en</strong>tes del balneario de<br />

San Diego de los Baños.<br />

DISCUSIÓN<br />

En nuestra casuística la gonoartrosis 6<br />

afecta fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te al sexo fem<strong>en</strong>ino<br />

y especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes de<br />

m<strong>en</strong>os de 70 años, lo cual coincide con<br />

la bibliografía revisada. 5<br />

La totalidad de los paci<strong>en</strong>tes estudiados<br />

pres<strong>en</strong>taron dolor y limitación articular,<br />

coincid<strong>en</strong>te también con estudios<br />

anteriores y la bibliografía estudiada. 7 Sin<br />

embargo, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los síntomas<br />

anteriores, una minoría usa rodillera<br />

y bastón, que le permite deambular<br />

sin dificultades.<br />

La totalidad de los paci<strong>en</strong>tes recibió<br />

baños termales 8 y la mitad recibió tratami<strong>en</strong>to<br />

asociado con fangoterapia; ade-<br />

25


más se combinaron otros tratami<strong>en</strong>tos<br />

fisioterapéuticos. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la<br />

contraindicación de algunos paci<strong>en</strong>tes con<br />

<strong>en</strong>fermedades asociadas, fue significativa<br />

la efectividad del tratami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la<br />

mayoría de la muestra. 9<br />

Vale puntualizar que hubo una marcada<br />

incid<strong>en</strong>cia de paci<strong>en</strong>tes del sexo fe-<br />

SUMMARY<br />

26<br />

m<strong>en</strong>ino con gonoartrosis; 10 el dolor y la<br />

limitación fueron los signos y síntomas<br />

sobresali<strong>en</strong>tes, pero a pesar de dichas limitaciones<br />

se observa poco uso de rodillera<br />

y bastón; el baño termal demostró<br />

su efecto fisiológico 11 <strong>en</strong> la gonoartrosis,<br />

y se logró mejoría <strong>en</strong> la mayoría de los<br />

paci<strong>en</strong>tes.<br />

Balneology is one of the most anci<strong>en</strong>t medicine branches which was developed by the Romans for mill<strong>en</strong>nia and for<br />

which they created the sci<strong>en</strong>tific basis of these treatm<strong>en</strong>ts. A retrospective longitudinal study was made on 30<br />

pati<strong>en</strong>ts with gonoarthrosis in San Diego de los Baños spa, with the aim of showing the effectiv<strong>en</strong>ess of the<br />

treatm<strong>en</strong>t and the nursing care. These pati<strong>en</strong>ts were interviewed and their medical histories were reviewed taking<br />

into account the following variables: age, sex, signs and symptoms, use of knee guard and walking stick, kinds of<br />

treatm<strong>en</strong>ts and effectiv<strong>en</strong>ess, etc. Data were tabulated by the downstroke method (método de palotes) for a better<br />

understanding. It was concluded that pain and joint restriction predominated in most pati<strong>en</strong>ts, thermal treatm<strong>en</strong>t<br />

supplem<strong>en</strong>ted with physiotherapy was effective and that care giv<strong>en</strong> by nurses to these pati<strong>en</strong>ts was significant.<br />

Subject headings: BALNEOLOGY; OSTEOARTHRITIS, KNEE/therapy; KNEE JOINT; NURSING CAE; MINE-<br />

RAL WATERS; THERMAL WATER.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Lamge M. Enfermedades congénitas y adquiridas. En: Afecciones del aparato locomotor. Barcelona: Jims,<br />

1969:678-81.<br />

2. González Más R. Tratado de rehabilitación médica. 2da. ed. Barcelona: Editorial Ci<strong>en</strong>tífico-Médica, 1970; vol<br />

2:425-45.<br />

3. Rodríguez Morakles L. Confer<strong>en</strong>cias sobre algunas consideraciones sobre las características y usos terapéuticos<br />

de las aguas mineromedicinales;1992.<br />

4. Armijo Val<strong>en</strong>zuela M, San Martín Bacaicoa J. Curas balnearios y climáticas. Talasoterapia y Helioterapia.<br />

Madrid: Editorial Complut<strong>en</strong>se, 1994:29-32.<br />

5. Lombas García M. Diagnóstico difer<strong>en</strong>cial de las <strong>en</strong>fermedades reumáticas. La Habana: Editorial Ci<strong>en</strong>tífico-<br />

Técnica, 1992.<br />

6. González Más R. Tratado de rehabilitación médica. 2 ed. Barcelona: Editorial Ci<strong>en</strong>tífico-Médica, 1970;<br />

vol1:5-12.<br />

7. Álvarez <strong>No</strong>darse AL. Recopilación de las principales consideraciones g<strong>en</strong>erales sobre la cura hidrotermal.<br />

Rev Cubana Med G<strong>en</strong> Integr 1993;9(3):279-82.<br />

8. Gualtterotti R. Medicine termale. Milano: Luciano Editore, 1981.<br />

9. Borle AC. Atlas de Reumatología. Barcelona, Editorial Ci<strong>en</strong>tífico-Médica, 1975.<br />

10. Borrachero L. Sinopsis de reumatología y su <strong>en</strong>torno. Madrid: Editorial L. Borrachero, 1989.<br />

11. Bouffard-Vercelli M. Pelisieri. Hidrothrerapie et kinebalneotherapie. Paris: Masson, 1987.<br />

Recibido: 29 de septiembre del 2000. Aprobado: 4 de marzo del 2001.<br />

Lic. Ana María Reyes Martínez. Calle 26B, <strong>No</strong>. 2104, Rpto. José Martí, San Diego de los Baños, CP 24450, Pinar<br />

del Río, Cuba.


Rev Cubana Enfermer <strong>2002</strong>;<strong>18</strong> (1):27-31<br />

Hospital Clinicoquirúrgico Doc<strong>en</strong>te “Dr. Ambrosio Grillo Portuondo”, Santiago de Cuba<br />

FIBROBRONCOSCOPIA COMO MEDIO DE DIAGNÓSTICO. LABOR<br />

DE ENFERMERÍA<br />

Enf. Arelis Rodríguez Carrión, 1 Lic. Mercedes Ferrer Carrión, 2 Lic. Miriam Alemán M<strong>en</strong>e 2 y Dr. Luis<br />

Orlando Mahíque Machado 3<br />

RESUMEN<br />

Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de 352 paci<strong>en</strong>tes con afecciones<br />

neumológicas, a qui<strong>en</strong>es se les realizó fibrobroncoscopia <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to de Pruebas<br />

Endoscópicas del Hospital Clinicoquirúrgico Doc<strong>en</strong>te “Dr. Ambrosio Grillo Portuondo” de<br />

Santiago de Cuba, desde noviembre de 1991 hasta diciembre de 1996, con el propósito de<br />

exponer los resultados de este medio de diagnóstico y otras variables de interés. En la serie<br />

investigada, el hallazgo de neoplasia del pulmón coincidió con la id<strong>en</strong>tificación de tumores<br />

pulmonares (48,6 %) y su relación con el hábito de fumar. Las complicaciones fueron mínimas<br />

durante la ejecución de este proceder, atribuible fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a la gran participación<br />

y responsabilidad del personal de <strong>en</strong>fermería <strong>en</strong> el equipo de salud. Para la pres<strong>en</strong>tación<br />

de los datos se utilizó el método porc<strong>en</strong>tual.<br />

DeCS: BRONCOSCOPIA/<strong>en</strong>fermería; BRONCOSCOPIA/instrum<strong>en</strong>tación; NEOPLASMAS<br />

PULMONARES/diagnóstico; ENFERMEDADES BRONQUIALES/ diagnóstico;<br />

NEUMOPATIAS/diagnóstico; ENFERMERIA PERIOPERATORIA.<br />

El estudio <strong>en</strong>doscópico del árbol bronquial<br />

constituyó siempre un reto para la humanidad,<br />

pues se habían logrado considerables<br />

avances <strong>en</strong> el campo de la cirugía y otras<br />

ramas de la medicina, así como <strong>en</strong> procederes<br />

e instrum<strong>en</strong>taciones. En 1904 se creó el<br />

primer broncoscopio rígido, provisto de iluminación<br />

distal, y <strong>en</strong> 1967 se introdujo <strong>en</strong><br />

América, después de muchos esfuerzos por<br />

1 Enfermera G<strong>en</strong>eral. Departam<strong>en</strong>to de Pruebas Endoscópicas.<br />

2 Lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> Enfermería.<br />

3 Especialista de I Grado <strong>en</strong> Neumología.<br />

mejorar su estructura y adaptabilidad a las<br />

vías respiratorias bajas. 1<br />

Uno de los progresos más importantes <strong>en</strong><br />

neumología ha sido el desarrollo del broncoscopio<br />

flexible, que repres<strong>en</strong>ta el método idóneo para<br />

diagnosticar afecciones broncopulmonares, por<br />

el poco riesgo a que se expone al paci<strong>en</strong>te y la<br />

realización de técnicas complem<strong>en</strong>tarias<br />

como la biopsia, el cepillado y raspado<br />

27


de la mucosa de los bronquios y el lavado<br />

bronquial, incluida la toma de muestras<br />

para análisis bacteriológicos y<br />

citológicos, como medio de tratami<strong>en</strong>to<br />

para la extracción de cuerpos extraños,<br />

tapones mucosos, prev<strong>en</strong>ción y tratami<strong>en</strong>to<br />

de la atelectasia y administración de<br />

quimioterapéuticos. 2<br />

El personal de <strong>en</strong>fermería desempeña<br />

una función es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> este proceder,<br />

pues debe garantizar, desde la preparación<br />

psíquica y física del paci<strong>en</strong>te hasta<br />

el instrum<strong>en</strong>tal y equipo, <strong>en</strong>tre otras acciones,<br />

y <strong>en</strong> gran medida, de sus cuidados<br />

dep<strong>en</strong>de el éxito de esta prueba<br />

<strong>en</strong>dóscopica.<br />

<strong>No</strong>s proponemos valorar los diagnósticos<br />

obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> los estudios broncoscópicos,<br />

su relación con los hábitos tóxicos<br />

de los paci<strong>en</strong>tes, y describir por su<br />

importancia la labor de <strong>en</strong>fermería.<br />

MÉTODOS<br />

Se efectuó un estudio descriptivo,<br />

transversal y retrospectivo de 352 paci<strong>en</strong>tes<br />

a qui<strong>en</strong>es se les realizó la fibrobroncoscopia<br />

<strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to de Pruebas<br />

Endoscópicas del Hospital Clinicoquirúrgico<br />

Doc<strong>en</strong>te “Dr. Ambrosio Grillo”<br />

TABLA 1. Paci<strong>en</strong>tes según edad y sexo<br />

Sexo<br />

Edad Masculino Fem<strong>en</strong>ino Total<br />

(años) <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. %<br />

21-30 6 1,7 4 1,1 10 2,8<br />

31-40 12 3,4 9 2,6 21 6,0<br />

41-50 30 8,5 <strong>18</strong> 5,1 48 13,6<br />

51-60 158 44,9 51 14,5 209 59,4<br />

61 y más 44 12,5 20 5,7 64 <strong>18</strong>,2<br />

Total 250 71,0 102 29,0 352 100,0<br />

Fu<strong>en</strong>te: Historias clínicas.<br />

28<br />

de Santiago de Cuba, desde noviembre de<br />

1991 hasta diciembre de 1996.<br />

Se revisaron las historias clínicas correspondi<strong>en</strong>tes,<br />

de donde se extrajeron los<br />

sigui<strong>en</strong>tes datos: edad, sexo, hábito de fumar,<br />

hallazgo <strong>en</strong> la broncoscopia, complicaciones<br />

pres<strong>en</strong>tadas por los paci<strong>en</strong>tes durante<br />

la instrum<strong>en</strong>tación, diagnóstico obt<strong>en</strong>ido y<br />

at<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermería.<br />

La información recopilada se procesó<br />

<strong>en</strong> soporte electrónico y se resumió<br />

mediante números <strong>en</strong>teros y porc<strong>en</strong>tajes.<br />

RESULTADOS<br />

De las 352 fibrobroncoscopias realizadas<br />

(tabla 1), casi las dos terceras partes<br />

del total se les realizaron a paci<strong>en</strong>tes<br />

del sexo masculino (71,0 %), con predominio<br />

de las edades de 51-60 años (59,4 %),<br />

<strong>en</strong> la totalidad de la serie.<br />

En cuanto al hábito de fumar (tabla 2),<br />

el análisis de este hábito tóxico reveló<br />

que los varones fumaban más que las<br />

mujeres <strong>en</strong> una gran proporción (71,0 y<br />

29,0 %, respectivam<strong>en</strong>te).<br />

En la tabla 3, donde se muestran los<br />

hallazgos broncoscópicos, puede verse que<br />

el primer lugar fue ocupado por los tumores<br />

(36,7 %), seguidos por las alteraciones<br />

de la mucosa bronquial y la est<strong>en</strong>osis.


TABLA 2. Paci<strong>en</strong>tes según hábito tóxico<br />

Sexo<br />

Hábito tóxico Masculino % Fem<strong>en</strong>ino % Total %<br />

Fumadores 223 63,4 59 16,8 282 80,2<br />

<strong>No</strong> fumadores 27 7,6 43 12,2 70 19,8<br />

Total 250 71,0 102 29,0 352 100,0<br />

Fu<strong>en</strong>te: Historias clínicas.<br />

TABLA 3. Hallazgos fibrobroncoscópicos<br />

Hallazgos <strong>No</strong>. %<br />

Tumores 129 36,7<br />

Alteraciones de la mucosa bronquial 83 23,5<br />

Est<strong>en</strong>osis bronquial 44 12,5<br />

<strong>No</strong>rmales 96 27,3<br />

Total 352 100,0<br />

Fu<strong>en</strong>te: Historias clínicas.<br />

Las complicaciones surgidas durante la<br />

ejecución del proceder resultaron mínimas:<br />

hemoptisis <strong>en</strong> 2 (0,51 %) e hipert<strong>en</strong>sión<br />

arterial y broncospasmo <strong>en</strong> 1 (0,22 %), respectivam<strong>en</strong>te.<br />

Al relacionar el diagnóstico establecido<br />

con el sexo (tabla 4) se obtuvo que<br />

la mayor frecu<strong>en</strong>cia correspondió a las<br />

neoplasias del pulmón (48,6 %), con primacía<br />

<strong>en</strong> el sexo masculino, y que <strong>en</strong> ord<strong>en</strong><br />

decreci<strong>en</strong>te se ubicaron los procesos<br />

inflamatorios y la sospecha de neoplasia<br />

del pulmón.<br />

DISCUSIÓN<br />

La mayor frecu<strong>en</strong>cia de las <strong>en</strong>fermedades<br />

respiratorias, incluidos los tumores,<br />

se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> los adultos cercanos<br />

a la sexta década de la vida y fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> los hombres, 1,2 como también<br />

<strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> nuestra casuística.<br />

La fibrobroncoscopia diagnóstica es<br />

una técnica muy segura cuando la realiza<br />

un personal experim<strong>en</strong>tado, y es la <strong>en</strong>fermera<br />

un eslabón fundam<strong>en</strong>tal por su práctica,<br />

habilidades y conocimi<strong>en</strong>tos, pues<br />

prioriza a los ancianos para prev<strong>en</strong>ir las<br />

hipoglicemias y los mareos, <strong>en</strong>tre otras<br />

complicaciones, por el largo tiempo que<br />

permanecerán <strong>en</strong> ayunas; evalúa el estado<br />

g<strong>en</strong>eral de los paci<strong>en</strong>tes, incluy<strong>en</strong>do la toma<br />

de signos vitales; revisa la historia clínica<br />

para verificar los exám<strong>en</strong>es complem<strong>en</strong>tarios,<br />

realización de 3 esputos, biopsia<br />

aspirativa con aguja fina (BAAF) negativas<br />

y radiografías de tórax, los prepara psicológicam<strong>en</strong>te<br />

y les brinda apoyo emocional<br />

durante la ejecución del proceder, con lo<br />

cual logra una mayor participación de ellos,<br />

además de explicarles determinadas condiciones<br />

que deb<strong>en</strong> cumplir, tales como relajarse,<br />

respirar profundo por la nariz y tratar<br />

de no toser. 3<br />

El hábito de fumar provoca más daño<br />

que la contaminación ambi<strong>en</strong>tal, puesto que<br />

constituye un factor de riesgo para las afecciones<br />

neumológicas, por las alteraciones<br />

que g<strong>en</strong>era <strong>en</strong> el epitelio bronquial, 4 y es<br />

también la principal causa predisponerte del<br />

cáncer del pulmón. En nuestra serie comprobamos<br />

que más de las tres cuartas partes<br />

del total de sus integrantes eran adictos<br />

al tabaquismo, con predominio <strong>en</strong> el sexo<br />

masculino, como igualm<strong>en</strong>te se ha confirmado<br />

<strong>en</strong> otros trabajos, donde se ha puesto<br />

de relieve la estrecha relación exist<strong>en</strong>te<br />

29


<strong>en</strong>tre esa toxicomanía y la aparición de muy<br />

diversas <strong>en</strong>fermedades. 4<br />

Después de efectuada la broncoscopia,<br />

el paci<strong>en</strong>te experim<strong>en</strong>tará durante varios<br />

días algunas molestias <strong>en</strong> la garganta, tales<br />

como ronquera y disfagia, y no estará ex<strong>en</strong>to<br />

de pres<strong>en</strong>tar espunto hemoptoico; todo ello<br />

se le explicará debidam<strong>en</strong>te para que no se<br />

alarme y se le <strong>en</strong>señarán las medidas que<br />

TABLA 4. Relación <strong>en</strong>tre diagnóstico obt<strong>en</strong>ido y sexo<br />

SUMMARY<br />

30<br />

debe tomar al respecto para aliviar este<br />

malestar, incluido el no fumar, puesto que<br />

el humo irrita los tejidos y agudiza esos<br />

trastornos. 6<br />

Podemos concluir que el trabajo de<br />

<strong>en</strong>fermería <strong>en</strong> la aplicación de esta técnica<br />

fue fundam<strong>en</strong>tal, pues la participación<br />

de un personal experim<strong>en</strong>tado y<br />

hábil la hizo más exitosa y con m<strong>en</strong>os<br />

riesgos.<br />

Sexo<br />

Diagnóstico Masculino % Fem<strong>en</strong>ino % Total %<br />

Neoplasias del pulmón 129 36,7 42 11,9 171 48,6<br />

Procesos inflamatorios del pulmón 57 16,2 29 8,2 86 24,4<br />

Sospecha de neoplasia del pulmón 16 4,5 11 3,2 27 7,7<br />

Absceso del pulmón 9 2,5 0 - 9 2,5<br />

Nódulos solitarios 8 2,3 3 0,8 11 3,1<br />

Tuberculosis antigua 6 1,7 0 - 6 1,7<br />

Fibrosis pulmonar 2 0,6 2 0,6 4 1,1<br />

Metástasis pulmonar 3 0,8 3 0,8 6 1,7<br />

Otros 20 5,7 12 3,5 32 9,2<br />

Total 250 71,0 102 29,0 352 100,0<br />

Fu<strong>en</strong>te: Historias clínicas.<br />

A descriptive, cross-sectional and retrospective study of 352 pati<strong>en</strong>ts with pneumological affections that had<br />

undergone fibronchoscopy at the Departm<strong>en</strong>t of Endoscopic Tests of “Dr. Ambrosio Grillo Portuondo” Cinical and<br />

Surgical Teaching Hospital, in Santiago de Cuba, from <strong>No</strong>vember, 1991, to December, 1996, was made aimed at<br />

showing the results of this diagnostic tool and other variables of interest. According to the results of the investigation,<br />

lung neoplasia coincided with the id<strong>en</strong>tification of lung tumors (48.6 %) and their relationship with the smoking<br />

habit. Complications were minimum during the carrying out of this procedure, due mainly to the great participation<br />

and responsibility of the nursing personnel in the health team. The perc<strong>en</strong>tage method was used to pres<strong>en</strong>t the data.<br />

Subject headings: BRONCHOSCOPY/nursing; BRONCHOSCOPY/instrum<strong>en</strong>tation; LUNG NEOPLASMS/diagnosis;<br />

BRONCHIAL DISEASES/diagnosis; LUNG DISEASES/diagnosis; PREOPERATIVE NURSING.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Cormedella R. Broncología. Técnica <strong>en</strong>doscópica y patologías bronquiales. Barcelona: Editorial Alhambra,<br />

1988:5-95.


2. Socarrás García J. Fibrobroncoscopia <strong>en</strong> el diagnóstico del cáncer del pulmón. Estudios estadísticos de los años<br />

1986-1987. Rev Cubana Cir 1990;29(3):406-11.<br />

3. Klusch HH, Bower RM. Procedimi<strong>en</strong>tos de Enfermería. La Habana: Editorial Ci<strong>en</strong>tífico-Técnica, 1990:461-4.<br />

4. Stein Jay H, Walter JD, Donald JE, John JH, Peter OK, Robert AO, et al. Medicina Interna. La Habana:<br />

Editorial Ci<strong>en</strong>tífico-Técnica, 1987; t 1, vol.2:615-6.<br />

5. Roca Goderich R, Smith VV, Paz Presilla E, Losada Gómz J, Pérez Paz HM, Serret Rodríguez B, et al.<br />

Temas de Medicina Interna. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1994, t 1:105-10.<br />

6. Ricardo YP. Cáncer de pulmón. Perspectivas de optimización de su diagnóstico y tratami<strong>en</strong>to. La Habana:<br />

Editorial Ci<strong>en</strong>cias Médicas, 1987:11-2.<br />

Recibido: 12 de octubre de 1999. Aprobado: 20 de septiembre del 2000.<br />

Enf. Arelis Rodríguez Carrión. Hospital Clinicoquirúrgico Doc<strong>en</strong>te “Dr. Ambrosio Grillo Portuondo”. Santiago de<br />

Cuba, Cuba.<br />

31


C<strong>en</strong>tro de Medicina Natural y Tradicional<br />

32<br />

Rev Cubana Enfermer <strong>2002</strong>;<strong>18</strong> (1):32-7<br />

ACUPUNTURA Y SUS TÉCNICAS EN EL ASMA BRONQUIAL<br />

Lic. María del Carm<strong>en</strong> Veitía Estrada, 1 Lic. Miguel Ángel P<strong>en</strong>tón Valdivia 2 y Malvila Palmero Estrada 3<br />

RESUMEN<br />

Se realizó un estudio descriptivo y analizó el tratami<strong>en</strong>to con acupuntura y sus técnicas a<br />

paci<strong>en</strong>tes con asma bronquial <strong>en</strong> el municipio de Fom<strong>en</strong>to, Las Villas, <strong>en</strong> el período de <strong>en</strong>ero<br />

a diciembre de 1998, con un total de 200 paci<strong>en</strong>tes pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a difer<strong>en</strong>tes grupos<br />

etáreos, los que constituyeron el 100 % de nuestra muestra. Se estudiaron algunos aspectos<br />

como la relación exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre el asma bronquial y algunos factores biopsicosociales como:<br />

edad, sexo, ocupación. Se analizó la evolución con la acupuntura, auriculoterapia, moxibustión,<br />

v<strong>en</strong>tosa, etc. En nuestro estudio se demostró la gran utilidad de estos s<strong>en</strong>cillos y económicos<br />

procederes para el control y bu<strong>en</strong>a evolución del paci<strong>en</strong>te con asma bronquial, lo cual<br />

contribuye a reafirmar los verdaderos objetivos y premisas de la Directiva 26, y de esta<br />

forma estimular el uso de la acupuntura y sus técnicas <strong>en</strong> nuestro municipio, para contribuir<br />

a un mejor desarrollo de nuestra medicina. Se concluyó que se obtuvo una bu<strong>en</strong>a evolución<br />

con todas las técnicas empleadas.<br />

DeCS: ACUPUNTURA/métodos; TERAPIA POR ACUPUNTURA/métodos; ASMA/terapia;<br />

MEDICINA CHINA TRADICIONAL; ATENCION PRIMARIA DE SALUD; ATEN-<br />

CION DE ENFERMERIA.<br />

En Cuba el sistema de at<strong>en</strong>ción médica<br />

ha experim<strong>en</strong>tado cambios sustanciales<br />

hasta llegar a lo más moderno y<br />

novedoso, el médico y la <strong>en</strong>fermera de la<br />

familia, qui<strong>en</strong>es profundizan <strong>en</strong> los problemas<br />

del individuo, la familia y la sociedad,<br />

para ocupar un lugar de vanguardia<br />

<strong>en</strong> la hermosa batalla que libra nuestro<br />

pueblo por convertir a nuestro país <strong>en</strong><br />

una pot<strong>en</strong>cia médica mundial.<br />

1 Lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> Enfermería. C<strong>en</strong>tro de Desarrollo de MNT.<br />

2 Lic<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> Enfermería. Hospital Rural Pedrero.<br />

3 Vicedirectora de Enfermería. Policlínico Fom<strong>en</strong>to.<br />

En los últimos años las <strong>en</strong>fermedades<br />

alérgicas se han ido increm<strong>en</strong>tando<br />

considerablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> relación con épocas<br />

anteriores, y a esto no escapa el asma<br />

bronquial. 1<br />

El asma constituye un gravísimo problema<br />

social y económico, así como un<br />

reto para el sistema de salud. Es la causa<br />

principal de las <strong>en</strong>fermedades crónicas<br />

<strong>en</strong> la infancia y responsable del


aus<strong>en</strong>tismo escolar y del adulto a su trabajo.<br />

En su causa se indican factores<br />

que son los más frecu<strong>en</strong>tes: alerg<strong>en</strong>os,<br />

inhalantes, ingestantes, partículas irritantes,<br />

etc. 2<br />

Unido al uso de las drogas habituales<br />

para esta <strong>en</strong>tidad sindrómica, como<br />

broncodilatadores, antiinflamatorios,<br />

expectorante, fluidificantes, así como<br />

puño-percusión y otras maniobras, se adicionan<br />

al tratami<strong>en</strong>to del asma bronquial<br />

el uso de la acupuntura y sus técnicas<br />

como una forma más de tratar al paci<strong>en</strong>te<br />

asmático lo cual es el deseo de cumplir<br />

cabalm<strong>en</strong>te con la razón de ser de la<br />

medicina <strong>en</strong> nuestra sociedad, que es proporcionar<br />

salud, no sólo física, sino también<br />

desde el punto de vista psicosocial,<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do pres<strong>en</strong>te el aforismo que reza<br />

“siempre es mejor prev<strong>en</strong>ir que curar.”<br />

El motivo de nuestra investigación es<br />

valorar métodos y formas económicam<strong>en</strong>te<br />

aceptables para el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que vivimos,<br />

que posibilit<strong>en</strong> la disminución <strong>en</strong><br />

el consumo de medicam<strong>en</strong>tos netam<strong>en</strong>te<br />

comerciales. 3,4<br />

La acupuntura se deriva del latín<br />

acus, que significa aguja y puntura, punción,<br />

que es un antiguo sistema de tratami<strong>en</strong>to<br />

que se aplica <strong>en</strong> la mayoría de los<br />

países asiáticos y constituye una parte<br />

importante <strong>en</strong> la medicina tradicional<br />

ori<strong>en</strong>tal.<br />

La teoría para explicar su funcionami<strong>en</strong>to<br />

ha pasado por difer<strong>en</strong>tes etapas<br />

<strong>en</strong> el tiempo. Las antiguas ley<strong>en</strong>das<br />

chinas hablan de 2 grandes fuerzas que<br />

rig<strong>en</strong> la vida del hombre, estas teorías<br />

tratan de 2 principios líquidos que circulan<br />

equilibrados por el cuerpo (yin-yan);<br />

si el equilibrio de estas 2 fuerzas se altera<br />

aparece la <strong>en</strong>fermedad. 3<br />

El pinchazo de la aguja permite supuestam<strong>en</strong>te<br />

que escape el exceso de yin<br />

o yan y de recuperarse el equilibrio normal<br />

y con él, la salud.<br />

Nuestro trabajo <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción primaria<br />

y la necesidad de id<strong>en</strong>tificar los problemas<br />

de salud actuales, nos sugirió llevar a<br />

cabo un estudio <strong>en</strong> nuestro municipio acerca<br />

de esta afección, <strong>en</strong>marcada d<strong>en</strong>tro de<br />

los trastornos psicofisiológicos de tipo respiratorio.<br />

6-9<br />

El asma bronquial <strong>en</strong> la medicina tradicional<br />

asiática difiere <strong>en</strong> lo planteado<br />

por la medicina occid<strong>en</strong>tal. Esta plantea<br />

que se produce por un espasmo de los<br />

bronquios y que puede ser por una alergia,<br />

infección o trastorno emocional. La<br />

medicina tradicional <strong>en</strong> cuanto a su<br />

fisiopatología plantea que estos ataques<br />

de disnea paroxísticos se deb<strong>en</strong> a trastornos<br />

de la <strong>en</strong>ergía corporal <strong>en</strong> los cuales<br />

influy<strong>en</strong>:<br />

– Los factores exóg<strong>en</strong>os patóg<strong>en</strong>os, que<br />

se deb<strong>en</strong> al exceso de vi<strong>en</strong>to-frío o calor-flema.<br />

– Por disminución de la resist<strong>en</strong>cia<br />

antipatóg<strong>en</strong>o, que se debe a un vacío<br />

de riñón.<br />

En el primer caso (vi<strong>en</strong>to-frío) evoluciona<br />

con tos, esputos finos, respiración<br />

corta y rápida, puede aparecer fiebre o<br />

no, hay sed, existe saburra blanca y pulso<br />

superficial t<strong>en</strong>so.<br />

El calor-flema aparece cuando hay<br />

afectación de bazo, <strong>en</strong> este caso hay sequedad<br />

de las mucosas, tos-esputos amarillos,<br />

inquietud, pl<strong>en</strong>itud torácica, voz<br />

fuerte y aspera, saburra amarilla, pulso<br />

rápido y rodante.<br />

La defici<strong>en</strong>cia asociada con el pulmón<br />

se desarrolla con respiración corta y<br />

rápida, voz débil, sudación, l<strong>en</strong>gua pálida<br />

y pulso débil, no así cuando la causa directa<br />

es por vacío de riñón, donde aparece respiración<br />

rápida, y corta, sibilancia severa<br />

y tiraje costal, laxitud, debilidad, extremidades<br />

frías y sudorosas, l<strong>en</strong>gua pálida y pulso<br />

paradógico. 6-8<br />

33


También se conoc<strong>en</strong> los efectos b<strong>en</strong>eficiosos<br />

de la moxibustión para tratar difer<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong>fermedades, y el asma no queda<br />

ex<strong>en</strong>ta de esta técnica. Consiste <strong>en</strong> la aplicación<br />

de calor <strong>en</strong> la piel y más<br />

específicam<strong>en</strong>te sobre el punto<br />

acupuntural deseado, puede hacerse de 2<br />

formas:<br />

1. Directa (quemando la piel, que deje<br />

flictemas).<br />

2. Indirectas (utilizando para ello capas<br />

finas de sal), rodajas de papas, etcétera.<br />

Este proceder facilita que la sangre<br />

y la <strong>en</strong>ergía circul<strong>en</strong> bi<strong>en</strong>, al neutralizar<br />

el <strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to de la sangre y aliviar el<br />

dolor.<br />

Ti<strong>en</strong>e acción sobre las <strong>en</strong>fermedades<br />

por frío y aum<strong>en</strong>ta el número de<br />

leucocitos, glóbulos rojos y hemoglobina;<br />

aum<strong>en</strong>ta la fagocitosis, regula el<br />

peristaltismo y la secreción bilial; aum<strong>en</strong>ta<br />

la inmunidad bacteriológica e influye<br />

<strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>to y desarrollo del<br />

organismo.<br />

Otra de las técnicas de la medicina<br />

natural asiática la constituy<strong>en</strong> las v<strong>en</strong>tosas.<br />

Esta modalidad consiste <strong>en</strong> la utilización<br />

de calor o presión de aire para<br />

provocar un vacío d<strong>en</strong>tro de la v<strong>en</strong>tosa; la<br />

succión de la v<strong>en</strong>tosa provoca <strong>en</strong> la piel<br />

la congestión de sangre o extrae esta por<br />

previa punción. Su acción se realiza sobre<br />

la piel y aum<strong>en</strong>ta el metabolismo,<br />

estimula la sudación y dilata los vasos,<br />

para contribuir al alivio del dolor y al<br />

metabolismo de bacterias y v<strong>en</strong><strong>en</strong>os, así<br />

como difer<strong>en</strong>tes estructuras, por ejemplo:<br />

al nivel muscular dilata los vasos y<br />

aum<strong>en</strong>ta la fuerza y la resist<strong>en</strong>cia del<br />

organismo sobre el sistema respiratorio;<br />

controla la tos por relajación del músculo<br />

liso, sin dejar de m<strong>en</strong>cionar su acción<br />

34<br />

sobre el sistema hemolinfopoyético y sobre<br />

los sistemas digestivos urinarios.<br />

T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta lo anteriorm<strong>en</strong>te<br />

m<strong>en</strong>cionado, y a causa de la alta incid<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> nuestro municipio por lo s<strong>en</strong>cillo<br />

y económico del tratami<strong>en</strong>to, nos decidimos<br />

a realizar este trabajo, para demostrar<br />

la eficacia de la medicina natural<br />

y tradicional <strong>en</strong> el asma bronquial,<br />

valorar los factores que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> y los<br />

resultados de la aplicación de sus difer<strong>en</strong>tes<br />

técnicas, por el personal médico y<br />

paramédico.<br />

MÉTODOS<br />

Nuestro universo de estudio lo constituyó<br />

el 100 % de los paci<strong>en</strong>tes con afectaciones<br />

de asma bronquial, remitidos y<br />

at<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> el C<strong>en</strong>tro de Medicina Tradicional<br />

del municipio de Fom<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> el<br />

período compr<strong>en</strong>dido de <strong>en</strong>ero a diciembre<br />

de 1990, a qui<strong>en</strong>es se realizó un estudio<br />

descriptivo.<br />

Dichos paci<strong>en</strong>tes están agrupados <strong>en</strong><br />

consultorios de zonas urbanas. La muestra<br />

la constituy<strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes que recibieron<br />

el tratami<strong>en</strong>to acupuntural y sus<br />

técnicas, para un total de 200 paci<strong>en</strong>tes<br />

que forman el 100 % de nuestra muestra.<br />

Inicialm<strong>en</strong>te se les aplicó a todos<br />

los paci<strong>en</strong>tes un estudio tratami<strong>en</strong>to<br />

acupuntural durante 10 días <strong>en</strong> forma<br />

diaria.<br />

Se agruparon los consultorios y se<br />

realizó una <strong>en</strong>cuesta confeccionada al<br />

respecto con los sigui<strong>en</strong>tes datos: edad,<br />

sexo, ocupación y tratami<strong>en</strong>to acupuntural<br />

(al 100 % de los paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> estudio se<br />

les realizó tratami<strong>en</strong>to acupuntural y<br />

otras técnicas, se anotaron los puntos utilizados,<br />

sesiones recibidas y evolución<br />

<strong>en</strong> cada consulta) (anexo).


Para efectuar el tratami<strong>en</strong>to se utilizaron<br />

agujas de acero inoxidable de fabricación<br />

China, las cuales se esterilizaron<br />

a vapor y luego se depositaron <strong>en</strong><br />

bandejas de acero inoxidable. A cada paci<strong>en</strong>te<br />

se le realizaron 10 sesiones de tratami<strong>en</strong>to<br />

con 30 min de duración diario, lo<br />

cual constituyó un ciclo de tratami<strong>en</strong>to.<br />

También se utilizó el tratami<strong>en</strong>to de<br />

bambú y moxas (tabacos de Artemisa)<br />

para algunos casos.<br />

Para la localización de puntos <strong>en</strong> el<br />

paci<strong>en</strong>te éste se hizo de forma conv<strong>en</strong>cional,<br />

buscando la llamada s<strong>en</strong>sación<br />

Th<strong>en</strong>-Chi 9 que se describe a continuación:<br />

- S<strong>en</strong>sación Th<strong>en</strong> Chi. Es la s<strong>en</strong>sación<br />

percibida por el paci<strong>en</strong>te al aplicársele<br />

el tratami<strong>en</strong>to con agujas o cualquiera<br />

de las otras modalidades, que puede<br />

ser: s<strong>en</strong>sación de algo que se irradia<br />

hacia arriba o hacia abajo o alrededor<br />

del punto acupuntural, pesadez, dist<strong>en</strong>sión,<br />

inflamación, s<strong>en</strong>sación de t<strong>en</strong>er<br />

los órganos t<strong>en</strong>sos. En los brazos y<br />

<strong>en</strong> las piernas la s<strong>en</strong>sación se percibe<br />

como el paso de la corri<strong>en</strong>te eléctrica.<br />

Los resultados se <strong>en</strong>marcaron <strong>en</strong> 4<br />

categorías:<br />

Bu<strong>en</strong>o: aquel paci<strong>en</strong>te que luego de<br />

com<strong>en</strong>zado el tratami<strong>en</strong>to mejoró su cuadro<br />

disneico, sibilancia, tos-coriza, <strong>en</strong><br />

frecu<strong>en</strong>cia e int<strong>en</strong>sidad; se mantuvo<br />

asintomático por un período de 1 o varios<br />

meses y no necesitó de tratami<strong>en</strong>to<br />

medicam<strong>en</strong>toso.<br />

Regular: aquel paci<strong>en</strong>te que luego de<br />

com<strong>en</strong>zado el tratami<strong>en</strong>to mejoró su cuadro<br />

<strong>en</strong> cuanto a int<strong>en</strong>sidad y frecu<strong>en</strong>cia,<br />

pero que ingirió medicam<strong>en</strong>tos para aliviar<br />

sus síntomas.<br />

Igual: aquel que manti<strong>en</strong>e los síntomas<br />

durante el tratami<strong>en</strong>to acupuntural y<br />

después de él.<br />

Mal: aquel paci<strong>en</strong>te que durante el<br />

tratami<strong>en</strong>to y después de él empeoró sus<br />

síntomas <strong>en</strong> int<strong>en</strong>sidad y frecu<strong>en</strong>cia.<br />

RESULTADOS<br />

En la tabla 1 observamos que el mayor<br />

número de casos at<strong>en</strong>didos correspondió<br />

a paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> edad adulta, con 125<br />

casos para el 62,5 %, lo que concuerda<br />

con estudios anteriores efectuados <strong>en</strong><br />

nuestro municipio.<br />

Son por tanto esto grupos de edades<br />

donde mayor es la indicación médica de<br />

tratami<strong>en</strong>to acupuntural, el cual no se<br />

corresponde de igual forma para los paci<strong>en</strong>tes<br />

de edades pediátricas, donde existe<br />

un subregistro <strong>en</strong> el que aparec<strong>en</strong> tratados<br />

75 niños para el 33 %.<br />

En relación con el sexo (tabla 2) predominó<br />

ligeram<strong>en</strong>te el fem<strong>en</strong>ino, por tanto<br />

TABLA 1. Análisis según grupos de edades<br />

Grupos de edades<br />

(años) <strong>No</strong>. %<br />

4 a 7 10 5<br />

8 a 10 15 7,5<br />

11 a 14 50 25<br />

Más de 15 125 62,5<br />

Total 200 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Encuesta del autor.<br />

TABLA 2. Análisis según sexo<br />

Total<br />

Sexo asmático %<br />

Masculino 85 42,5<br />

Fem<strong>en</strong>ino 115 57,5<br />

Total 200 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Encuesta del autor.<br />

35


estamos <strong>en</strong> condiciones de asegurar que<br />

el sexo está asociado, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> nuestro<br />

municipio.<br />

En el análisis de la tabla 3 nos referimos<br />

a la ocupación de los paci<strong>en</strong>tes<br />

tratados, donde no se obtuvo valor<br />

significativo <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes grupos<br />

TABLA 3. Análisis según ocupación, <strong>en</strong>ero-diciembre, 1998<br />

Ocupación Total %<br />

Preescolar 8 4<br />

Escolar 65 32,5<br />

Ama de casa 59 29,5<br />

Trabajador 68 34<br />

Total 200 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Encu<strong>en</strong>ta del autor.<br />

ocupacionales, si se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta lo planteado<br />

por otros autores, 6 qui<strong>en</strong>es expon<strong>en</strong><br />

la relación directa <strong>en</strong>tre el asma bronquial<br />

y la ocupación que desempeña el individuo.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, al realizar el análisis<br />

del resultado y sus técnicas (tabla 4) obtuvimos<br />

una evolución bu<strong>en</strong>a <strong>en</strong> todas las<br />

técnicas, con valores que oscilaron<br />

<strong>en</strong>tre 75 y 86 % y fueron, los paci<strong>en</strong>tes<br />

a los que se les aplicó acupuntura evolutiva<br />

y moxibustión con el 86 % <strong>en</strong> ambos<br />

casos; cabe señalar que con estas 2 técnicas<br />

no obtuvimos negatividad <strong>en</strong> el<br />

tratami<strong>en</strong>to.<br />

En las demás modalidades también<br />

se obtuvo del 70 al 75 % de bu<strong>en</strong>a evolución<br />

y solam<strong>en</strong>te el 4 % de mala evolución<br />

y el 2 % para los tratami<strong>en</strong>tos<br />

con v<strong>en</strong>tosa y auriculoterapia; por últi-<br />

36<br />

mo, con iguales síntomas se comportó<br />

con porc<strong>en</strong>tajes muy bajos que oscilaron<br />

<strong>en</strong>tre el 2 al 8 % <strong>en</strong> las distintas<br />

técnicas.<br />

Podemos concluir que el mayor número<br />

de paci<strong>en</strong>tes con asma bronquial se<br />

pres<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> la edad adulta, con predominio<br />

del sexo fem<strong>en</strong>ino.<br />

La ocupación no arrojó valores significativos<br />

<strong>en</strong> nuestro estudio.<br />

El mayor número de paci<strong>en</strong>tes mostraron<br />

evolución positiva después de aplicada<br />

la acupuntura y sus técnicas<br />

(auriculoterapia, moxibustión y v<strong>en</strong>tosa).<br />

La acupuntura evalutiva y la moxibristión<br />

constituyeron las 2 técnicas más efectivas<br />

<strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to y seguimi<strong>en</strong>to de<br />

las afecciones de asma.<br />

Más del 80 % de los paci<strong>en</strong>tes con<br />

posterioridad al tratami<strong>en</strong>to no pres<strong>en</strong>taron<br />

síntomas <strong>en</strong> un período de<br />

3 meses.<br />

RECOMENDACIONES<br />

1. Incluir el empleo de la acupuntura y sus<br />

técnicas como parte del tratami<strong>en</strong>to<br />

rehabilitador del asma bronquial.<br />

2. Estrechar aún más los vínculos <strong>en</strong>tre<br />

el trabajo del médico de la familia y<br />

la medicina tradicional como modalidad<br />

rehabilitadora que se t<strong>en</strong>drá pres<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to de afecciones.<br />

3. Estimular <strong>en</strong> nuestros médicos de familia<br />

el empleo de acupuntura <strong>en</strong> algunas<br />

<strong>en</strong>fermedades crónicas.<br />

4. Realizar otros estudios como el nuestro<br />

que ayudarían a corroborar estos resultados.<br />

5. Estimular el uso de la acupuntura y sus<br />

técnicas <strong>en</strong> nuestro municipio.


TABLA 4. Análisis según resultados del TTC y sus técnicas, <strong>en</strong>ero-diciembre, 1998<br />

Bu<strong>en</strong>o Regular Malo Igual<br />

Técnicas <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. %<br />

Acupuntura evolutiva 43 86 6 12 0 - 1 2<br />

Moxibustión 43 86 5 10 0 - 2 4<br />

Acupuntura inicial 161 80,5 26 13 3 1,5 10 5<br />

V<strong>en</strong>tosa 38 76 7 14 2 4 3 6<br />

Auriculoterapia 37 74 8 16 1 2 4 8<br />

Fu<strong>en</strong>te: Encuesta del autor.<br />

ANEXO. Encuesta<br />

HC Edad CMF<br />

Tratami<strong>en</strong>to acupuntural<br />

Sí<br />

<strong>No</strong><br />

Tipo de tratami<strong>en</strong>to<br />

Acupuntura<br />

Auriculoterapia<br />

Moxibustión<br />

V<strong>en</strong>tosa<br />

SUMMARY<br />

A descriptive study was made and the use of acupuncture and its techniques to treat pati<strong>en</strong>ts with bronchial<br />

asthma in the municipality of Fom<strong>en</strong>to, Las Villas, from January to December, 1998 was analyzed. The<br />

sample was composed of 200 pati<strong>en</strong>ts divided into differ<strong>en</strong>t age groups. The relationship betwe<strong>en</strong> bronchial<br />

asthma and some biosocial factors as age, sex and occupation was among the studied aspects. The<br />

evolution of pati<strong>en</strong>ts with acupuncture, auriculotherapy, moxibustion, v<strong>en</strong>touse, etc. was analyzed. In our<br />

study, it was demonstrated the usefulness of theses simple and economic procedures for the control and<br />

good evolution of the pati<strong>en</strong>t with bronchial asthma, which contributes to reaffirm the real objectives and<br />

premises of Directive 26, and <strong>en</strong>courages the use of acupuncture and its techniques in our municipality to<br />

promote the developm<strong>en</strong>t of our medicine. A good evolution was observed with all the techniques.<br />

Subject headings: ACUPUNCTURE/methods; ACUPUNCTURE THERAPY/methods; ASTHMA/therapy; ME-<br />

DICINE, CHINESE TRADITIONAL; PRIMARY HEALTH CARE; NURSING CARE.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Resulados<br />

B R M I<br />

A - Urbana<br />

A - Rural<br />

Trabajador<br />

Ama de casa<br />

Escolar<br />

Preescolar<br />

1. Rigol Ricardo O, et al. El médico g<strong>en</strong>eral como especialista Revista de Medicina G<strong>en</strong>eral Integral.<br />

Ciudad de La Habana, Ci<strong>en</strong>cias Médicas 1995, Tomo I pág. 160-175.<br />

2. Caznoso González C. Epidemiología de las <strong>en</strong>fermedades alérgicas <strong>en</strong> el área metropolitana de<br />

Monterrey. Rev Alérgica Méx 1991;(38):95-100.<br />

3. Realiner M. Rinitis y asma. Rev Cubana Med G<strong>en</strong> Integr 1988;(4):52-79.<br />

4. Mulet Pérez A. Digitopuntura. Ediciones Holguín, 1994.<br />

5. Jara Luriya A. Tratado de acupuntura clínica. Editorial <strong>Biblioteca</strong> Nueva, 1980:190-5.<br />

6. Medicina T.C. Acupuntuntor un bronchial asthma. Schuciz Med Woch<strong>en</strong>schr 1994 (Suppl 62):39-48.<br />

7. Álvarez Díaz TA. Manual de acupuntura. La Habana: Editorial Ci<strong>en</strong>cias Médicas, 1992.<br />

8. Rigol VA. Manual de acupuntura y digitopuntura para el médico de la familia. La Habana: Editorial<br />

Ci<strong>en</strong>cias Médicas, 1992.<br />

9. Rigol LO. <strong>No</strong>tas de un viaje a Corea y China. Rev Cubana Med G<strong>en</strong> Integr 1993;9(1):78-84.<br />

Recibido: 1ro. de febrero del 2000. Aprobado: <strong>18</strong> de septiembre del 2000.<br />

Lic. María del Carm<strong>en</strong> Veitía Estrada. C<strong>en</strong>tro de Medicina Natural y Tradicional. Fom<strong>en</strong>to, Sancti Spíritus, Cuba.<br />

37


Instituto de Gastro<strong>en</strong>terología<br />

38<br />

Rev Cubana Enfermer <strong>2002</strong>;<strong>18</strong> (1):38-42<br />

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA DETECCIÓN DEL HELICOBACTER<br />

PYLORI EN PACIENTES OPERADOS DE ESTÓMAGO<br />

Lic. Nereyda Cruz Crespo 1 y Enf. Vilma Piña Portuondo 2<br />

RESUMEN<br />

En los paci<strong>en</strong>tes operados de estómago el reflujo biliar reduce la incid<strong>en</strong>cia de Helicobacter<br />

Pylori, ya que crea condiciones desfavorables para su superviv<strong>en</strong>cia, lo cual es más evid<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> aquellos casos operados con la técnica Billroth I y II o con vagotomías con piloroplastia.<br />

De 55 paci<strong>en</strong>tes gastrectomizados estudiados de forma experim<strong>en</strong>tal, no ciego y aleatorio,<br />

se detectó <strong>en</strong> 30 de ellos la pres<strong>en</strong>cia de Helicobacter pylori mediante métodos invasivos<br />

empleados, lo que demuestra una incid<strong>en</strong>cia elevada de 55 %, al compararla con los datos<br />

reportados <strong>en</strong> la literatura médica internacional. Los 30 paci<strong>en</strong>tes fueron adultos de uno y<br />

otro sexos, con diagnóstico de gastritis crónica alcalina por reflujo duod<strong>en</strong>ogástrico; <strong>en</strong><br />

resecados de estómago (Billroth I, II) mediante <strong>en</strong>doscopia superior y con H.pylori<br />

positivo. La infección por H. pylori fue más frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermos del sexo masculino y<br />

<strong>en</strong> edades compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong>tre los 46 y 60 años. Se describ<strong>en</strong> los cuidados de <strong>en</strong>fermería <strong>en</strong><br />

la realización de la <strong>en</strong>doscopia y <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes investigaciones efectuadas para la<br />

detección del H. pylori. Se hace énfasis <strong>en</strong> la importancia de la labor de <strong>en</strong>fermería para<br />

garantizar el éxito del diagnóstico de esta infección.<br />

DeCS: HELICOBACTER PYLORI; INFECCIONES POR HELICOBACTER/diagnóstico;<br />

INFECCIONES POR HELICOBACTER/<strong>en</strong>fermería; ATENCION DE ENFERMERIA;<br />

GASTRECTOMIA; ENDOSCOPIA DEL SISTEMA DIGESTIVO; BIOPSIA; GASTRITIS.<br />

La historia del Helicobacter pylori<br />

de acuerdo con la literatura médica mundial,<br />

com<strong>en</strong>zó hace poco más de una década,<br />

cuando los doctores Wall<strong>en</strong> y<br />

Marshall consiguieron el cultivo de esta<br />

bacteria <strong>en</strong> biopsias de mucosa gástrica<br />

<strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con gastritis. 1 Se caracteriza<br />

como una bacteria gramnegativa de 3<br />

por 0,5 µ, microaerofílica <strong>en</strong> forma de<br />

1 Lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> Enfermería. Responsable Doc<strong>en</strong>te-Asist<strong>en</strong>cial.<br />

2 Enfermera Pediátrica. Salones de Endoscopia.<br />

espiral o curva que vive <strong>en</strong> la capa de<br />

mucus semipermeable, la cual recubre el<br />

epitelio gástrico al nivel del antro. 2-4<br />

Los estudios realizados refer<strong>en</strong>tes a<br />

la pres<strong>en</strong>cia del Helicobacter pylori <strong>en</strong><br />

paci<strong>en</strong>tes operados de estómago son<br />

controversiales; el estómago de paci<strong>en</strong>tes<br />

con gastrectomía parcial y gastro<strong>en</strong>teroanastomosis,<br />

es un medio hostil para el


H. Pylori, quizás como consecu<strong>en</strong>cia del<br />

reflujo de bilis y jugo pancreático desde el<br />

duod<strong>en</strong>o.<br />

El desarrollo de la gastritis crónica del<br />

operado gástrico parece que se debe a 3<br />

factores:<br />

– Reflujo duod<strong>en</strong>ogástrico int<strong>en</strong>so y mant<strong>en</strong>ido.<br />

– Supresión del antro productor de gastrina.<br />

– Deterioro del estado nutricional del paci<strong>en</strong>te<br />

(déficit de hierro, Vit. B 12 , proteínas<br />

y calcio). 5<br />

En los paci<strong>en</strong>tes operados de estómago<br />

el reflujo biliar reduce la incid<strong>en</strong>cia de H.<br />

pylori, pues crea condiciones desfavorables<br />

para su superviv<strong>en</strong>cia, lo cual es más evid<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> aquellos casos operados con las<br />

técnicas Billroth I y II o con vagotomías<br />

con piloroplastia. 6<br />

La <strong>en</strong>doscopia como método diagnóstico<br />

nos permite observar el reflujo biliar <strong>en</strong><br />

forma de acúmulo amarillo verdoso, las<br />

alteraciones producidas <strong>en</strong> la mucosa<br />

gástrica y la toma de biopsias dirigida sobre<br />

zonas sospechosas.<br />

La obt<strong>en</strong>ción de la muestra para la<br />

detección del H. pylori se puede efectuar<br />

por métodos invasivos (biopsia, cepillado de<br />

la mucosa mediante <strong>en</strong>doscopia), o no<br />

invasivos (determinación de anticuerpos<br />

séricos o por prueba del ali<strong>en</strong>to). 7-9<br />

Por todo lo anteriorm<strong>en</strong>te expuesto nos<br />

motivamos a realizar este estudio para demostrar<br />

la frecu<strong>en</strong>cia de la infección por<br />

H. pylori, <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes operados de estómago;<br />

id<strong>en</strong>tificar la edad y el sexo de los<br />

paci<strong>en</strong>tes operados gástricos con H. pylori<br />

positivo y destacar la importancia de la<br />

<strong>en</strong>fermera <strong>en</strong> la toma de muestra para la<br />

detección del H. pylori <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes operados<br />

de estómago.<br />

MÉTODOS<br />

Se realizó estudio retrospectivo para<br />

analizar la frecu<strong>en</strong>cia de H. pylori y los<br />

cuidados de <strong>en</strong>fermería para su detección,<br />

<strong>en</strong> 55 paci<strong>en</strong>tes operados de estómago,<br />

de los cuales a 30 se les diagnosticó la<br />

infección, y fueron éstos el objeto de<br />

nuestro trabajo. Todos fueron paci<strong>en</strong>tes<br />

adultos, de uno y otro sexos, con un rango<br />

de edad <strong>en</strong>tre los 30 y 65 años y con el<br />

diagnóstico de gastritis crónica alcalina<br />

por reflujo duod<strong>en</strong>ogástrico. Estos paci<strong>en</strong>tes<br />

eran resecados gástricos que acudieron<br />

a la consulta externa por pres<strong>en</strong>tar<br />

epigastralgia, acidez, vómitos biliosos,<br />

<strong>en</strong> el período compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre marzo<br />

de 1997 y diciembre de 1999.<br />

Los paci<strong>en</strong>tes se seleccionaron de<br />

forma aleatoria sobre la base de los sigui<strong>en</strong>tes<br />

criterios de inclusión:<br />

– Paci<strong>en</strong>tes operados de estómago (técnicas<br />

Billroth I y II con reflujo biliar<br />

pres<strong>en</strong>te).<br />

– Edad (<strong>en</strong>tre 15 y 65 años).<br />

– H. pylori positivo detectado por biopsia<br />

gástrica, prueba de ureasa, citología<br />

exfoliativa.<br />

– Pres<strong>en</strong>cia de síntomas (epigastralgia,<br />

pirosis, vómitos biliosos o no).<br />

Criterios de exclusión:<br />

– Embarazadas y puérperas.<br />

A todos los paci<strong>en</strong>tes se les realizó<br />

estudio <strong>en</strong>doscópico con el fin de pesquisar<br />

lesiones inflamatorias de la mucosa, la pres<strong>en</strong>cia<br />

de reflujo biliar, así como clasificar<br />

el grado de gastritis y la toma de biopsia de<br />

la mucosa gástrica para el diagnóstico de<br />

gastritis y la detección del H. pylori. Seguidam<strong>en</strong>te<br />

se procedió a realizar biopsia<br />

mediante pinza de la firma Olympus; ésta<br />

39


se introdujo <strong>en</strong> la cavidad gástrica a través<br />

del canal del <strong>en</strong>doscopio. Se tomó una primera<br />

muestra al nivel de la boca<br />

anastomótica, para determinar la pres<strong>en</strong>cia<br />

de H. pylori mediante prueba de ureasa,<br />

luego se tomaron las biopsias para estudio<br />

histológico <strong>en</strong> la boca anastomótica, curvatura<br />

mayor, m<strong>en</strong>or, cara anterior, posterior<br />

y fundus <strong>en</strong> frascos difer<strong>en</strong>tes. Finalm<strong>en</strong>te<br />

se hizo raspado de la mucosa del reman<strong>en</strong>te<br />

gástrico con cepillo especial; a través<br />

del canal se introdujo éste para realizar<br />

citología exfoliativa para la detección de<br />

H. pylori. Para el estudio <strong>en</strong>doscópico se<br />

utilizó un equipo CFPS 10 de la Casa<br />

Olympus.<br />

Los datos de los resultados obt<strong>en</strong>idos<br />

y de las pruebas realizadas se recogieron<br />

<strong>en</strong> un libro de registro; después de su<br />

análisis se repres<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> tablas y se describieron<br />

los cuidados de <strong>en</strong>fermería <strong>en</strong> la<br />

realización de la <strong>en</strong>doscopia y <strong>en</strong> la toma<br />

de muestras para la búsqueda de la infección<br />

por H. pylori (anexos 1 al 4).<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Como se muestra <strong>en</strong> la tabla 1, <strong>en</strong> nuestro<br />

trabajo de 55 paci<strong>en</strong>tes gastrectomizados<br />

(técnica Billroth I-II) <strong>en</strong> 30 se detectó la<br />

pres<strong>en</strong>cia de la infección por H. pylori, lo<br />

que demuestra una incid<strong>en</strong>cia elevada del<br />

55 % al compararla con los datos reportados<br />

<strong>en</strong> la literatura médica internacional,<br />

que plantea una incid<strong>en</strong>cia del 20 al 25 %. 4<br />

En la tabla 2 refer<strong>en</strong>te al sexo,<br />

23 paci<strong>en</strong>tes eran del sexo masculino para<br />

el 77 % y 7 paci<strong>en</strong>tes del fem<strong>en</strong>ino para el<br />

23 %. Estos resultados pudieron estar <strong>en</strong><br />

relación con la mayor frecu<strong>en</strong>cia de<br />

<strong>en</strong>fermedad úlcero-péptica <strong>en</strong> el sexo<br />

40<br />

TABLA 1. Distribución según sexos de paci<strong>en</strong>tes operados de<br />

estómago con H. pylori positivo<br />

Sexo <strong>No</strong>. de paci<strong>en</strong>tes %<br />

Masculino 23 77<br />

Fem<strong>en</strong>ino 7 23<br />

Total 30 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Libro de registro, Instituto de Gastro<strong>en</strong>terología, 1997-<br />

1999.<br />

TABLA 2. Infección por H. pylori <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes operados de estómago<br />

<strong>No</strong>. de paci<strong>en</strong>tes %<br />

H. pylori positivo 30 55<br />

H. pylori negativo 25 45<br />

Total 55 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Libro de Registro, Instituto de Gastro<strong>en</strong>terología, 1997-<br />

1999.<br />

masculino, asociada con la pres<strong>en</strong>cia de<br />

factores de riesgo agresivo sobre la mucosa<br />

gastroduod<strong>en</strong>al; que son más frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

dicho sexo (hábitos tóxicos, bebidas alcohólicas).<br />

Sin embargo, <strong>en</strong> la literatura médica<br />

internacional no se recog<strong>en</strong> datos refer<strong>en</strong>tes<br />

a difer<strong>en</strong>cias de estadísticas significativas<br />

<strong>en</strong> cuanto al sexo y la infección<br />

por H. pylori.<br />

En la tabla 3 se muestra la pres<strong>en</strong>cia<br />

de H. pylori <strong>en</strong> operados de estómago<br />

según grupos de edades; 20 paci<strong>en</strong>tes<br />

para el 67 % se hallaban <strong>en</strong>tre los 46 y<br />

TABLA 3. Distribución de paci<strong>en</strong>tes operados gástricos según<br />

grupos de edades<br />

Grupo de edades <strong>No</strong>. de paci<strong>en</strong>tes %<br />

30-45 años 6 20<br />

46-60 años 20 67<br />

61 y más 4 13<br />

Total 30 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Libro de Registro, Instituto de Gastro<strong>en</strong>terología, 1997-<br />

1999.


60 años de edad, seguidos de los que se <strong>en</strong>contraban<br />

<strong>en</strong>tre los 30 y 45 años de edad<br />

con 6 (20 %). Esto se correlaciona con lo<br />

planteado <strong>en</strong> la literatura médica internacional<br />

refer<strong>en</strong>te a que la pres<strong>en</strong>cia de la<br />

infección por H. pylori aum<strong>en</strong>ta con la edad,<br />

al considerarse ésta como una bacteria oculta,<br />

cuyas afecciones se desarrollan a bajo<br />

ruido. 5<br />

En nuestro trabajo consideramos la<br />

función de la <strong>en</strong>fermera de vital importancia,<br />

pues sus cuidados garantizan el<br />

éxito <strong>en</strong> el diagnóstico de esta infección que<br />

ANEXO 1. Cuidados g<strong>en</strong>erales de <strong>en</strong>fermería <strong>en</strong> la realización de la <strong>en</strong>doscopia<br />

– Explicar al paci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> qué consiste la exploración que se le va a realizar y brindarle apoyo psicológico y emocional.<br />

– Explicar al paci<strong>en</strong>te que debe estar <strong>en</strong> ayunas por el peligro de broncoaspiración y garantizar la limpieza del estómago.<br />

– Decir al paci<strong>en</strong>te que retire la prótesis d<strong>en</strong>taria si las usa, pues puede tragársela cuando comi<strong>en</strong>c<strong>en</strong> las náuseas.<br />

– Verificar si es alérgico a la anestesia bucal por el peligro de shock.<br />

– Anestesiar la orofaringe del paci<strong>en</strong>te con lidocaína spray al 10 %, con el objetivo de evitar molestias a este al paso del <strong>en</strong>doscopio.<br />

– Colocar una toalla sobre la almohada para recoger toda la secreción salival derivada del proceder.<br />

– Acomodar al paci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> posición adecuada, decúbito lateral izquierdo, con la parrilla costal sobre el brazo, y el antebrazo se flexiona al nivel<br />

del codo.<br />

– Colocar la boquilla <strong>en</strong>tre las arcadas d<strong>en</strong>tarias para facilitar el paso del equipo y evitar la mordida de él por el paci<strong>en</strong>te, lo que deterioraría la<br />

fibra óptica.<br />

– Introducir el <strong>en</strong>doscopio a través de la boquilla según ord<strong>en</strong> médica, hasta concluir el proceder.<br />

– Limpiar el <strong>en</strong>doscopio según las normas g<strong>en</strong>erales para el cuidado de los equipos de fibra óptica (glutaraldehído al 2 %).<br />

ANEXO 2. Cuidados de <strong>en</strong>fermería para la detección del H. pylori por el método de la ureasa<br />

– Colocar la muestra extraída <strong>en</strong> tubo de <strong>en</strong>sayo y se le administran 2 gotas de urepril que es el reactivo utilizado.<br />

– Mant<strong>en</strong>er separados los tubos uno del otro para evitar contaminación, pues el reactivo es volátil.<br />

– Mant<strong>en</strong>er a temperatura ambi<strong>en</strong>te, tapado durante 24 horas, para observar el cambio de color si se produce:<br />

– Color rojo violeta (ureasa positiva).<br />

– Color amarillo (ureasa negativa).<br />

ANEXO 3. Cuidados de <strong>en</strong>fermería <strong>en</strong> la toma de biopsia gástrica para la detección de H. pylori <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes operados gástricos<br />

– Abrir y cerrar la pinza para comprobar su funcionami<strong>en</strong>to antes del proceder.<br />

– Cerrar la pinza antes de ser introducida <strong>en</strong> el canal del <strong>en</strong>doscopio, para evitar deterioro de la válvula.<br />

– Abrir la pinza según ord<strong>en</strong> médica cuando esté <strong>en</strong>cima de la mucosa.<br />

– Cerrar la pinza cuando las cucharillas de ésta estén sobre la mucosa y extraer el fragm<strong>en</strong>to.<br />

– Una vez extraída la pinza del <strong>en</strong>doscopio con el fragm<strong>en</strong>to la abrimos y colocamos las cucharillas (extremo distal) d<strong>en</strong>tro de un frasco con<br />

formol y hacer caer el fragm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> su interior.<br />

– Rotular el frasco con nombre y apellido del paci<strong>en</strong>te, localización de la muestra, historia clínica y número de cama si está hospitalizado.<br />

– Entregar la muestra al Departam<strong>en</strong>to de Anatomía Patológica para su estudio histológico, con la ord<strong>en</strong> realizada por el <strong>en</strong>doscopista.<br />

ANEXO 4. Cuidados de <strong>en</strong>fermería <strong>en</strong> la citología exfoliativa<br />

desempeña un papel importante <strong>en</strong> múltiples<br />

afecciones, gastrointestinales. De<br />

55 paci<strong>en</strong>tes gastrectomizados se detectó<br />

<strong>en</strong> 30 de ellos la pres<strong>en</strong>cia de H. pylori<br />

mediante los métodos invasivos empleados,<br />

lo que demuestra una incid<strong>en</strong>cia<br />

elevada (55 %) al compararla con los<br />

datos reportados <strong>en</strong> la literatura médica<br />

internacional y la infección por H. pylori<br />

fue más frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el sexo masculino<br />

<strong>en</strong> la edad compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre los 46 y<br />

60 años.<br />

– Introducir el cepillo a través del canal de toma de muestras del <strong>en</strong>doscopio.<br />

– Una vez <strong>en</strong> la cavidad gástrica, el <strong>en</strong>doscopista realiza raspado de la mucosa gástrica con cepillo <strong>en</strong> el área señalada.<br />

– Extraer el cepillo del canal del <strong>en</strong>doscopio.<br />

– Ext<strong>en</strong>der la muestra <strong>en</strong> una lámina portaobjeto y sumergirla para su fijación <strong>en</strong> solución a partes iguales de alcohol y éter de 95°.<br />

– Entregar la muestra al Departam<strong>en</strong>to de Anatomía Patológica.<br />

41


SUMMARY<br />

In pati<strong>en</strong>ts with stomach surgery, the biliary reflux reduces the incid<strong>en</strong>ce of Helicobacter Pylori since it creates<br />

unfavorable conditions for the survival of this bacteria. This is more evid<strong>en</strong>t in those cases operated on with<br />

Billroth I and II o with vagotomies with pyloroplasty. Of 55 pati<strong>en</strong>ts with stomach surgeries included in an<br />

experim<strong>en</strong>tal non-blind and random study, helicobacter pylory was found in 30 of them by using invasive<br />

methods., which showed a high incid<strong>en</strong>ce of 55% after a comparison with the international medical literature<br />

data. These 30 pati<strong>en</strong>ts were adults of both sexes diagnosed with chronic alkaline gastritis due to duod<strong>en</strong>al-gastric<br />

reflux, gastric-resected (Billroth I,II) through upper <strong>en</strong>doscopy and H.pylory-positive. H.pylori infection was<br />

more frequ<strong>en</strong>t in male pati<strong>en</strong>ts aged 46-60 years. Nursing care in <strong>en</strong>doscopy and in the various research methods<br />

for detecting H.pylori was described. Emphasis was made on the importance of the nurses’work to <strong>en</strong>sure<br />

successful diagnosis of this infection.<br />

Subject headings: HELICOBACTER PYLORI; HELICOBACTER INFECTION/diagnosis; HELICOBACTER<br />

INFECTIONS/nursing; ENDOSCOPY, DIGESTIVE SYSTEM; BIOPSY; GASTRITIS.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Alarcón T. Diagnóstico microbiológico de la infección por Helicobacter pylori. Enf Infec Microbiol Clin 1994;<br />

12 (Supl 23):23-6.<br />

2. Sotto A, Quintero M. Campilobacter pyloridis. Su relación con las gastritis y úlceras gastroduod<strong>en</strong>ales. Rev<br />

Cubana Med 1989;28:393-403.<br />

3. Blaster MJ. Association of infection due to Helicobacter pylori with specific upper gastrointestinal pathology.<br />

Rev. Infec Dis 1991;13 (Suppl 8):704-8.<br />

4. Seppälä K, Pikkaraim<strong>en</strong> P, Sippon<strong>en</strong> P. Cure of peptic gastric ulcer asssociated with erradication of Helicobacter<br />

pylori. Gut 1995;36:834-7.<br />

5. Paniagua EM, Piñol JFN. Nueva terapéutica de la gastritis alcalina. Santa Fé de Bogotá: Ediciones MTI,<br />

1997:37-47.<br />

6. O´Cannor HJ, Dixon MF, Wyatt JJ. Effect of duod<strong>en</strong>al ulcer surgery and <strong>en</strong>terogastric reflux on Campilobacter<br />

pyloridis. Lancet 1986;2:1178.<br />

7. Basteson MC. Gastro<strong>en</strong>terology I: gastroduod<strong>en</strong>al disease and Helicobacter pylori. Postgrad Med J 1994;70:561-7.<br />

8. Carpintero P, Pérez García JI, Jiménez I, Pajarez JM. Diagnóstico no invasivo de la infección por Helicobacter<br />

pylori. Gastro<strong>en</strong>teral Hepatol 1995; 8 (Suppl 2):66-75.<br />

9. Westblom TU. The comparative value of differ<strong>en</strong>t diagnostic test for Helicobacter pylori. En: Goodwin CS,<br />

Bareley BW, eds. Biology and clinical practice. Boca Ratón: CRS Press, 1993:329-42.<br />

Recibido: 11 de octubre del 2000. Aprobado: 23 de <strong>en</strong>ero del 2001.<br />

Lic. Nereyda Cruz Crespo. Calle 21 <strong>No</strong>. 260 (interior), <strong>en</strong>tre J e I, Vedado, municipio Plaza de la Revolución,<br />

Ciudad de La Habana, Cuba.<br />

42


Ministerio de <strong>Salud</strong> Pública<br />

Policlínico “Frank País García”, Distrito José Martí, Santiago de Cuba<br />

Rev Cubana Enfermer <strong>2002</strong>;<strong>18</strong> (1):43-9<br />

EDUCACIÓN A FAMILIARES SOBRE EL MANEJO DEL ADULTO MA-<br />

YOR DEPENDIENTE<br />

Enf. Ana Megret Caballero, 1 Lic. Migdalia Naranjo Arroyo 2 y Téc. Yoandra Fong González 3<br />

RESUMEN<br />

El <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to individual no es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o exclusivo de las sociedades modernas, ha<br />

estado pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todas las épocas y es de interés para la filosofía, el arte y la medicina.<br />

Se realizó un estudio de interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> familiares de 102 paci<strong>en</strong>tes dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes<br />

a la policlínica “Frank País García” durante el período de <strong>en</strong>ero a diciembre de<br />

1999, y ti<strong>en</strong>e como objetivo g<strong>en</strong>eral educar a los familiares sobre el manejo del adulto<br />

mayor dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y como objetivo específico caracterizar la muestra estudiada, dar a<br />

conocer a los familiares los cuidados g<strong>en</strong>erales del anciano dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y del cuidador,<br />

comparar los conocimi<strong>en</strong>tos antes de la interv<strong>en</strong>ción y después de ella. El universo estuvo<br />

formado por 394 adultos mayores, y se tomó una muestra por conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de 62 paci<strong>en</strong>tes<br />

evaluados <strong>en</strong> la consulta del EMAG (equipo multidisciplinario de at<strong>en</strong>ción geriátrica). Se<br />

aplicó una <strong>en</strong>cuesta inicial para conocer el grado de conocimi<strong>en</strong>to y una final para<br />

verificar el resultado de la interv<strong>en</strong>ción. La mayoría de los paci<strong>en</strong>tes evaluados con nivel 1<br />

corresponde al sexo fem<strong>en</strong>ino y al grupo de 65 y más años, y las alteraciones más<br />

frecu<strong>en</strong>tes fueron los accid<strong>en</strong>tes vasculares <strong>en</strong>cefálicos, dem<strong>en</strong>cia s<strong>en</strong>il, fractura de cadera<br />

e hipert<strong>en</strong>sión arterial. Es posible y necesario educar a los familiares sobre la at<strong>en</strong>ción<br />

a los ancianos.<br />

DeCS: ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION; RELACIONES FAMILIARES;<br />

CALIDAD DE VIDA<br />

La ancianidad constituye hoy un serio<br />

problema de salud mundial, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> los países desarrollados y <strong>en</strong><br />

los que van emergi<strong>en</strong>do del subdesarrollo.<br />

En los países superexplotados y<br />

colonizados este problema no ti<strong>en</strong>e actualidad<br />

y es s<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te porque los<br />

habitantes no llegan a viejos, el prome-<br />

1 Enfermera g<strong>en</strong>eral. Miembro adjunto de la Sociedad Cubana de Enfermería.<br />

2 Lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> Psicología.<br />

3 Técnica <strong>en</strong> Servicio Social.<br />

dio de vida puede ser tan bajo que va desde<br />

30 hasta 45 años, cifra trem<strong>en</strong>dam<strong>en</strong>te<br />

acusatoria. 1,2<br />

Estudiosos de la tercera edad han<br />

señalado cómo con la pérdida de la capacidad<br />

funcional se devalúan la posición y<br />

la función social, así como la familiar,<br />

se produce cierto aislami<strong>en</strong>to social, ade-<br />

43


más de que suel<strong>en</strong> aparecer t<strong>en</strong>siones y<br />

cambios <strong>en</strong> los roles y relaciones del anciano.<br />

3<br />

Recordemos que la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y el<br />

deterioro físico y psíquico, más que la muerte<br />

<strong>en</strong> sí misma constituye el fantasma de la<br />

edad s<strong>en</strong>il y la mayor preocupación del anciano.<br />

4,5<br />

El estado cubano realiza <strong>en</strong>ormes esfuerzos<br />

para la seguridad de las personas<br />

que arriban a la tercera edad, y emplea para<br />

ello recursos, tanto materiales como humanos,<br />

sin escatimar el costo de estos.<br />

El apoyo que recib<strong>en</strong> de familiares allegados,<br />

es uno de los recursos más importantes<br />

<strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción y tratami<strong>en</strong>to de estos<br />

sujetos. La educación a dichos familiares<br />

sobre el manejo del adulto mayor dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

indudablem<strong>en</strong>te es b<strong>en</strong>eficiosa <strong>en</strong> ese<br />

s<strong>en</strong>tido, además de contribuir a la economía<br />

de recursos del MINSAP <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción<br />

geriátrica, y evitar gastos por conceptos<br />

de ingresos hospitalarios.<br />

Asimismo, <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> social la m<strong>en</strong>cionada<br />

educación es muy v<strong>en</strong>tajosa,<br />

como lo demuestra la ya conocida interrelación<br />

exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre la salud del<br />

individuo y los factores sociales. El<br />

asislami<strong>en</strong>to, incomodidad, dificultades<br />

ambi<strong>en</strong>tales para realizar algunas actividades,<br />

la aus<strong>en</strong>cia de familia y vecinos<br />

que ofrezcan ayuda son factores que abarcan<br />

la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

El adiestrami<strong>en</strong>to a familiares sobre<br />

el manejo del adulto mayor dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te los<br />

pondrá <strong>en</strong> condiciones de brindarle con la<br />

efectividad necesaria el imprescindible y<br />

vital apoyo.<br />

La pérdida de ocupaciones <strong>en</strong> la familia,<br />

<strong>en</strong> el grupo y <strong>en</strong> el trabajo conduc<strong>en</strong><br />

a inadaptaciones sociales y, de su int<strong>en</strong>sidad<br />

o continuación resultan serias perturbaciones<br />

al nivel de la propia per-<br />

44<br />

sonalidad. 6 Cuba es un ejemplo de país <strong>en</strong><br />

desarrollo, con un <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to de su población;<br />

el 12 % de los cubanos ti<strong>en</strong>e 60<br />

años y más, cifra que aum<strong>en</strong>tará <strong>en</strong> 13,4 %<br />

<strong>en</strong> el año 2000 y <strong>en</strong> 20,1 % <strong>en</strong> el 2025. 7<br />

Para la at<strong>en</strong>ción gerontológica cu<strong>en</strong>ta<br />

con un equipo interdisciplinario que<br />

incorpora las influ<strong>en</strong>cias de muchas especialidades<br />

o campos difer<strong>en</strong>tes, con<br />

inclusión del tratami<strong>en</strong>to físico y ocupacional,<br />

los servicios sociales, la <strong>en</strong>fermería<br />

y la psicología aplican muy<br />

efectiva los principios de la at<strong>en</strong>ción<br />

geriátrica. 8 Nuestra área de salud no<br />

es aj<strong>en</strong>a a este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o, actualm<strong>en</strong>te<br />

nos <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> el estadio de <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to<br />

propiam<strong>en</strong>te dicho, con un<br />

índice de Rosset del 10,7 %.<br />

T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta lo antes expuesto,<br />

es por lo que nos motivamos a realizar un<br />

estudio de interv<strong>en</strong>ción, con el objetivo g<strong>en</strong>eral<br />

de educar a los familiares sobre el<br />

manejo del adulto mayor, <strong>en</strong> el policlínico<br />

“Frank País García” <strong>en</strong> el período correspondi<strong>en</strong>te<br />

desde <strong>en</strong>ero hasta diciembre de<br />

1999 y como objetivo específico caracterizar<br />

la muestra estudiada, dar a conocer<br />

a los familiares los cuidados g<strong>en</strong>erales<br />

del anciano dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y del cuidador,<br />

comparar los conocimi<strong>en</strong>tos antes de la interv<strong>en</strong>ción<br />

y después de ella.<br />

MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio de interv<strong>en</strong>ción<br />

<strong>en</strong> 62 familias de paci<strong>en</strong>tes dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes,<br />

pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al policlínico “Frank País<br />

García” de Santiago de Cuba, durante el período<br />

de <strong>en</strong>ero a diciembre de 1999.<br />

El universo estuvo formado por 394<br />

adultos mayores, evaluados <strong>en</strong> la consulta<br />

del EMAG (equipo multidisciplinario de<br />

at<strong>en</strong>ción geriátrica).


Se tomó una muestra por conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia<br />

de 62 paci<strong>en</strong>tes evaluados funcional-m<strong>en</strong>te<br />

con nivel 1; a los familiares de éstos se les<br />

aplicó un programa de interv<strong>en</strong>ción que<br />

consistió <strong>en</strong> 4 charlas educativas, 2 demostraciones<br />

y 2 dinámicas familiares, 2 veces<br />

por semana para un total de 48 sesiones. Se<br />

aplicó una <strong>en</strong>trevista inicial para conocer<br />

el grado de conocimi<strong>en</strong>to y una <strong>en</strong>trevista<br />

final para verificar el resultado de la interv<strong>en</strong>ción.<br />

Esta se realizó <strong>en</strong> el hogar de los<br />

paci<strong>en</strong>tes y se brindó at<strong>en</strong>ción a algunos problemas<br />

sociales de ellos (anexos 1 al 4).<br />

METÓDICA<br />

Conocimi<strong>en</strong>to adecuado: cuando el<br />

familiar es capaz de responder positivam<strong>en</strong>te<br />

a más del 50 % de la <strong>en</strong>cuesta.<br />

Conocimi<strong>en</strong>to inadecuado: cuando el<br />

familiar no es capaz de responder positivam<strong>en</strong>te<br />

a más del 50 % de la <strong>en</strong>cuesta.<br />

Efectividad de las técnicas aplicadas:<br />

fueron efectivas cuando al final de<br />

la interv<strong>en</strong>ción logramos más del 70 %<br />

de familiares con conocimi<strong>en</strong>tos adecuados<br />

e inefectivas cuando no se cumplió<br />

este indicador.<br />

Evaluación funcional: es un indicador<br />

resum<strong>en</strong> del estado de salud del individuo,<br />

con ello se logra el objetivo de<br />

influir <strong>en</strong> el diagnóstico y el análisis de<br />

las funciones de manera integral.<br />

Exist<strong>en</strong> 3 tipos de niveles, los cuales<br />

se determinan por la escala de Katz y<br />

Lawton:<br />

– Nivel 1: cuando el paci<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>ta<br />

la escala alterada (no puede realizar<br />

actividades básicas de la vida diaria e<br />

instrum<strong>en</strong>tada).<br />

– Nivel 2: cuando puede realizar las actividades<br />

de la vida diaria, pero ti<strong>en</strong>e<br />

afectadas algunas de las instru-<br />

m<strong>en</strong>tadas.<br />

– Nivel 3: no existe afectación <strong>en</strong> las actividades<br />

básicas de la vida diaria ni <strong>en</strong><br />

las instrum<strong>en</strong>tadas.<br />

Los datos se tabularon por el método<br />

aritmético.<br />

RESULTADOS<br />

La tabla 1 pres<strong>en</strong>ta la evaluación integral<br />

por niveles funcionales y sexo. Predominó<br />

el nivel 3, con un total de 221<br />

paci<strong>en</strong>tes para el 56,09 % y el sexo fem<strong>en</strong>ino<br />

con 275 paci<strong>en</strong>tes. Por conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia<br />

escogimos para nuestro trabajo a los<br />

ancianos dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al<br />

nivel 1, con un total de 62 paci<strong>en</strong>tes, para<br />

el 15,74 %.<br />

Las alteraciones más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

halladas <strong>en</strong> los 62 paci<strong>en</strong>tes dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

escogidos (tabla 2) fueron: los accid<strong>en</strong>tes<br />

vasculares <strong>en</strong>cefálicos con 11 paci<strong>en</strong>tes<br />

para el 17,74 %, dem<strong>en</strong>cia s<strong>en</strong>il,<br />

fractura de caderas e hipert<strong>en</strong>sión arterial<br />

con 10 paci<strong>en</strong>tes (16,13 %) cada una.<br />

La conviv<strong>en</strong>cia de los ancianos se<br />

muestra <strong>en</strong> la tabla 3. La mayoría, 58<br />

paci<strong>en</strong>tes, convive con familiares jóv<strong>en</strong>es<br />

(m<strong>en</strong>ores de 60 años), lo que repres<strong>en</strong>ta<br />

el 93,55 %. Esto es importante si<br />

analizamos el papel rehabilitador que<br />

desempeña la familia.<br />

La tabla 4 muestra los conocimi<strong>en</strong>tos<br />

de la familia sobre la at<strong>en</strong>ción al paci<strong>en</strong>te<br />

y al cuidador. Antes de la interv<strong>en</strong>ción<br />

el 100 % t<strong>en</strong>ía conocimi<strong>en</strong>tos inadecuados<br />

(respondieron positivam<strong>en</strong>te<br />

m<strong>en</strong>os del 50 % de las preguntas de la<br />

<strong>en</strong>cuesta). Después de la interv<strong>en</strong>ción,<br />

los familiares de 53 paci<strong>en</strong>tes (85,48 %),<br />

respondieron de forma adecuada. Solo 9<br />

casos respondieron incorrectam<strong>en</strong>te, lo que<br />

se debió, <strong>en</strong> algunos casos, a que eran<br />

45


TABLA 1. Distribución por los niveles funcionales y sexo<br />

Fem<strong>en</strong>ino Masculino Total<br />

Nivel <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. %<br />

1 41 14,91 21 17,65 62 15,74<br />

2 69 25,09 42 35,29 111 28,17<br />

3 165 60,00 56 47,06 221 56,09<br />

Total 275 100,00 119 100,00 394 100,00<br />

Fu<strong>en</strong>te: Registro de evaluación geriátrica, policlínico “Frank País”, Santiago de Cuba.<br />

TABLA 2. Alteraciones más frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>contradas <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

Alteraciones <strong>No</strong>. %<br />

Accid<strong>en</strong>tes vasculares 11 16,67<br />

<strong>en</strong>cefálicos<br />

Dem<strong>en</strong>cia s<strong>en</strong>il 10 15,15<br />

Fractura de caderas 10 15,15<br />

Hipert<strong>en</strong>sión arterial 10 15,15<br />

Cardiopatías 8 12,12<br />

Diabetes mellitus 6 9,09<br />

Neoplasia 5 7,58<br />

Amputación de miembros 4 6,06<br />

EPOC 2 3,03<br />

Fu<strong>en</strong>te: Registro de evaluación geriátrica, policlínico “Frank País”,<br />

Santiago de Cuba.<br />

TABLA 3. Conviv<strong>en</strong>cia con ancianos dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

Conviv<strong>en</strong>cia <strong>No</strong>. %<br />

Con familia anciana 4 6,45<br />

Con familia jov<strong>en</strong> 58 93,55<br />

Total 62 100,00<br />

Fu<strong>en</strong>te: Registro de evaluación geriátrica, Policlínico “Frank País”,<br />

Santiago de Cuba.<br />

familiares ancianos, a los cuales les resultó<br />

muy difícil cambiar sus hábitos y<br />

costumbres. También existieron familiares<br />

con bajo nivel cultural. En g<strong>en</strong>eral<br />

se demostró que es posible lograr aum<strong>en</strong>tar<br />

los conocimi<strong>en</strong>tos de la familia sobre<br />

46<br />

la at<strong>en</strong>ción a paci<strong>en</strong>tes dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y sus<br />

cuidadores.<br />

DISCUSIÓN<br />

TABLA 4. Conocimi<strong>en</strong>tos de la familia sobre la at<strong>en</strong>ción a paci<strong>en</strong>tes<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y cuidadores<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos Antes Después<br />

<strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. %<br />

Adecuados 0 0,00 53 85,48<br />

Inadecuados 62 100,00 9 14,52<br />

Total 62 100,00 62 100,00<br />

Fu<strong>en</strong>te: Registro de evaluación geriátrica, policlínico “Frank País”,<br />

Santiago de Cuba.<br />

El <strong>en</strong>camami<strong>en</strong>to prolongado es fu<strong>en</strong>te<br />

de toda clase de complicaciones del<br />

decúbito; <strong>en</strong> estos mom<strong>en</strong>tos la impot<strong>en</strong>cia<br />

funcional y la invalidez repres<strong>en</strong>tan<br />

la sexta causa de muerte <strong>en</strong> personas mayores<br />

de 65 años.<br />

El estudio de la capacidad de los<br />

gerontes, no es algo novedoso ni mucho<br />

m<strong>en</strong>os, pero a pesar de esto consideramos<br />

que no ha sido abordado con la profundidad<br />

necesaria. El objetivo principal<br />

de la medicina geriátrica no es disminuir<br />

la morbilidad y la mortalidad, sino mant<strong>en</strong>er<br />

la autonomía y el validismo, pues<br />

ambos se correspond<strong>en</strong> con la medida de<br />

salud del anciano. 1<br />

En nuestro trabajo <strong>en</strong>contramos una


población geriátrica dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del 15,74<br />

%. En estudio de poblaciones seleccionadas<br />

europeas y norteamericanas se ha observado<br />

que un quinto de las personas de<br />

65 a 74 años y un tercio de las de 75 y<br />

más ti<strong>en</strong>e alguna defici<strong>en</strong>cia física del<br />

grupo de mayor edad; el 10 % está altam<strong>en</strong>te<br />

incapacitado. 9<br />

Las alteraciones más frecu<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong>contradas fueron los accid<strong>en</strong>tes<br />

cardiovasculares <strong>en</strong>cefálicos, las dem<strong>en</strong>cias<br />

s<strong>en</strong>iles y las fracturas de caderas;<br />

las modificaciones que el <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to<br />

provoca sobre los órganos s<strong>en</strong>soriales<br />

y el nivel de validismo se señalan por<br />

otros autores como responsables <strong>en</strong> parte<br />

del defici<strong>en</strong>te empleo que de las prescripciones<br />

facultativas hac<strong>en</strong> los ancianos.<br />

10,11 Las limitaciones visuales, las<br />

auditivas o motoras y aquellas de tipo<br />

intelectual reduc<strong>en</strong> la autonomía e indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

11,12<br />

Las personas que sufr<strong>en</strong> 3 o más <strong>en</strong>fermedades<br />

crónicas observan que su<br />

bi<strong>en</strong>estar dep<strong>en</strong>de m<strong>en</strong>os de los tratami<strong>en</strong>tos<br />

que de las condiciones de vida,<br />

la exist<strong>en</strong>cia de la familia y de amigos<br />

solícitos y su propia percepción de la condición<br />

<strong>en</strong> la que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra. 13 Es importante<br />

mant<strong>en</strong>er al anciano <strong>en</strong> su domicilio,<br />

y <strong>en</strong> el medio social donde ha<br />

vivido, siempre que éste reúna las condiciones<br />

arquitectónicas, higi<strong>en</strong>icosanitarias<br />

y <strong>en</strong> especial las emocionales, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

cuando el anciano convive con<br />

familiares jóv<strong>en</strong>es, que <strong>en</strong> nuestro estudio<br />

paci<strong>en</strong>tes dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

Temas: .<br />

– Características g<strong>en</strong>erales del <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to:<br />

5 sesiones (Charlas educativas).<br />

– Cuidados g<strong>en</strong>erales del anciano postrado:<br />

5 sesiones (Demostración).<br />

repres<strong>en</strong>ta el 93,55 %.<br />

La interv<strong>en</strong>ción educativa al familiar<br />

es <strong>en</strong> realidad una forma de prev<strong>en</strong>ción<br />

de <strong>en</strong>fermedades, pues constituye un int<strong>en</strong>to<br />

para limitar el daño ocasionado por<br />

la <strong>en</strong>fermedad ya manifiesta y disminuir<br />

sus efectos, es decir, es el nivel de la<br />

medicina prev<strong>en</strong>tiva que se ocupa de la<br />

rehabilitación del paci<strong>en</strong>te al estado de<br />

mayor funcionalidad, con un mínimo de<br />

riesgo de ocurr<strong>en</strong>cia de una <strong>en</strong>fermedad<br />

física y m<strong>en</strong>tal. Está dirigida a reducir o<br />

eliminar las discapacidades y minusvalías.<br />

Los esfuerzos van dirigidos a mant<strong>en</strong>er la<br />

autonomía y la calidad de vida; su acción<br />

consiste <strong>en</strong> la evaluación de los fallos físicos<br />

y cognoscitivos del impacto del medio<br />

ambi<strong>en</strong>te y las capacidades de la familia y<br />

de los servicios sociales para comp<strong>en</strong>sar<br />

las car<strong>en</strong>cias.<br />

Podemos concluir que la mayoría de<br />

los paci<strong>en</strong>tes evaluados con nivel 1 corresponde<br />

al sexo fem<strong>en</strong>ino, al grupo<br />

etáreo de 65 años y más; las alteraciones<br />

más frecu<strong>en</strong>tes fueron: los accid<strong>en</strong>tes<br />

vasculares <strong>en</strong>cefálicos, la dem<strong>en</strong>cia s<strong>en</strong>il,<br />

la fractura de caderas y la hipert<strong>en</strong>sión<br />

arterial. La mayor parte de estos ancianos<br />

convive con familiares jóv<strong>en</strong>es. Es posible,<br />

y necesario educar a los familiares<br />

sobre la at<strong>en</strong>ción a los paci<strong>en</strong>tes dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

y sus cuidadores, con lo que se<br />

reduce el impacto económico, social y<br />

familiar <strong>en</strong> estos casos, y constituye la<br />

interv<strong>en</strong>ción un elem<strong>en</strong>to eficaz para la<br />

medicina prev<strong>en</strong>tiva.<br />

ANEXO 1. Programación de temas educativos a los familiares de<br />

47


– Calidad de vida del adulto mayor dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te:<br />

5 sesiones (Charlas educativas).<br />

– Rehabilitación biopsicosocial:<br />

5 sesiones (charlas educativas).<br />

– At<strong>en</strong>ciones g<strong>en</strong>erales al cuidador:<br />

5 sesiones (charlas educativas).<br />

– Importancia de la armonía familiar <strong>en</strong> el hogar, así como la cooperación<br />

de todos <strong>en</strong> el cuidado del paci<strong>en</strong>te dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te:<br />

10 sesiones (dinámica familiar).<br />

– Cómo mejorar la at<strong>en</strong>ción y la memoria mediante el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje de 10 palabras:<br />

5 sesiones (demostración).<br />

– At<strong>en</strong>ción a los problemas sociales del anciano<br />

– Nutrición adecuada <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

8 sesiones dinámicas familiar<br />

ANEXO 2. Los resultados de esta <strong>en</strong>cuesta servirán para diseñar un programa educativo, por lo que necesitamos de usted la respuesta con<br />

toda sinceridad<br />

1. ¿Diga cuáles son las características del anciano?<br />

2. ¿Diga cómo usted cuidaría a un anciano postrado?<br />

3. ¿Diga qué haría usted para que un anciano se si<strong>en</strong>ta feliz?<br />

4. ¿Diga cómo mejoraría la memoria <strong>en</strong> el anciano?<br />

5. ¿Diga cómo debería ser la dieta del anciano?<br />

6. ¿Diga qué haría usted para brindarle una bu<strong>en</strong>a at<strong>en</strong>ción al anciano?<br />

ANEXO 3. Escalas de la evaluación funcional<br />

Actividades básicas de la vida diaria<br />

(Katz):<br />

D I<br />

– Bañarse<br />

– Vestirse<br />

– Ir al servicio<br />

– Comer<br />

– Levantarse<br />

– Contin<strong>en</strong>cia<br />

Ley<strong>en</strong>da:<br />

D: Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

ANEXO 4. Costos <strong>en</strong> ingreso hospitalario<br />

–Días-paci<strong>en</strong>te: $11,48 - Días-cama: $10,16<br />

–Egreso: $148,70 - Medicam<strong>en</strong>to por paci<strong>en</strong>te: $ 3,88<br />

Fu<strong>en</strong>te: Departam<strong>en</strong>to de Estadísticas, Hospital Provincial “Saturnino Lora”, Santiago de Cuba.<br />

48<br />

I: Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

Actividades instrum<strong>en</strong>tadas de la vida diaria (Lawton):<br />

D I<br />

–Uso de teléfono<br />

–Ir de compras<br />

– Preparar alim<strong>en</strong>tos<br />

–Manejo de la casa<br />

–Transportarse<br />

–Uso de medicam<strong>en</strong>tos<br />

–Manejo de finanzas<br />

–Lavar


SUMMARY<br />

Individual aging is not a ph<strong>en</strong>om<strong>en</strong>um inher<strong>en</strong>t to the modern societies since it has be<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>t in all the ages and<br />

is a matter of interest for philosophy, art and medicine. An interv<strong>en</strong>tion study was conducted on the families of<br />

102 older dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>t pati<strong>en</strong>ts from January to December ,1999. Those pati<strong>en</strong>ts were se<strong>en</strong> at “Frank País”<br />

polyclinics. The g<strong>en</strong>eral objective of the study was to teach families how to manage dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>t older adults , and<br />

its specific objectives were to characterize the studied sample, inform the families about the g<strong>en</strong>eral care of the<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>t elderly and the caregiver, and compare the knowledge before and after the interv<strong>en</strong>tion. The universe<br />

of study was made up of 394 older adults and a sample of 62 pati<strong>en</strong>ts assessed by the Multidisciplinary Team for<br />

Geriatric Care was finally tak<strong>en</strong>. An initial survey was applied to find out the level of knowledge and a final one<br />

to verify the results of the interv<strong>en</strong>tion. Most of the pati<strong>en</strong>ts assessed from the functional viewpoint at level 1 were<br />

females aged 65 years and over and the most frequ<strong>en</strong>t disturbances were strokes, s<strong>en</strong>ile dem<strong>en</strong>tia, hip fracture<br />

and blood hypert<strong>en</strong>sion. Therefore, it is possible and necessary to educate families in the good managem<strong>en</strong>t of the<br />

elderly.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Estévez Rómer R, González Estrada M, Bosuet Álvarez M. Análisis de los costos <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción geriátrica.<br />

Rev Cubana Enferm 1998;14(3):155-60.<br />

2. Rigol Ricardo O, Pérez Carballas F, Perea Conial J, Fernández Sacasas J, Fernández Verabal JF. Rev Cubana<br />

Med G<strong>en</strong> Integr 1995;2:155.<br />

3. La salud de las personas de edad. Temas de gerontología. La Habana, Editorial Ci<strong>en</strong>tífico-Técnica,<br />

1996:15-9.<br />

4. González Sánchez R, Fernández Lor<strong>en</strong>te E, Rodríguez Sánchez R, Romeiro Guardes M. Características<br />

biopsicosociales de los ancianos de 2C. Rev Cubana Med G<strong>en</strong> Integr 1998;14(4):38-42.<br />

5. M<strong>en</strong>éndez J. La autonomía, una nueva forma de medir salud <strong>en</strong> el anciano. En: Prieto O. Temas de<br />

Gerontología y Geriatría. La Habana: Editorial Ci<strong>en</strong>cias Médicas, 1992:<strong>18</strong>.<br />

6. Díaz Tabares O, Sales Quintana MC, García Capote M. El appar familiar <strong>en</strong> ancianos convivi<strong>en</strong>tes. Rev<br />

Cubana Med G<strong>en</strong> Integr 1998;14(6):548-54.<br />

7. Martín H, Vic<strong>en</strong>te P. Epidemiología de la vejez. Editorial Interamericana 1990.<br />

8. Comité sobre política pública de sociedad americana de geriatría: la evaluación geriátrica. Rev Cubana<br />

<strong>Salud</strong> Pública 1993;19(2):100-1.<br />

9. OMS. Prev<strong>en</strong>ting disability in the elderly. Cop<strong>en</strong>hag<strong>en</strong>: Oficina Regional para Europa, 1982:13 (Euro<br />

Reports and Studies;num.65).<br />

10. Cairs FI. The problems of drug in the elderly in drug for the elderly. Cop<strong>en</strong>hag<strong>en</strong>: Who log office for Europe<br />

1995.<br />

11. Mathew RJ, Willson H. Surfance abuse and cerebral blood folw. Am J Physchiatr 1992; 148(3):292-305.<br />

12. Batia SJ. Digitalics toxicity turning over or new leaf medical staff confer<strong>en</strong>ce university of California. West<br />

J Med 1996;145:74-82.<br />

13. OMS. Informe de la 4ª Reunión del Grupo Colaborador de Organizaciones no Gubernam<strong>en</strong>tales y la OMS<br />

sobre el <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to. Ginebra, 1985, 5 (Docum<strong>en</strong>to IRP/HEE 116-02).<br />

Recibido: <strong>18</strong> de septiembre del 2000. Aprobado: 20 de diciembre del 2000.<br />

Enf. Ana Megret Caballero. Calle F <strong>No</strong>. 255, Reparto Agüero, municipio Santiago de Cuba, Santiago de Cuba,<br />

Cuba.<br />

49


Policlínica “Juan Bruno Zayas.” Mantua, Pinar del Río<br />

50<br />

Rev Cubana Enfermer <strong>2002</strong>;<strong>18</strong> (1):50-4<br />

GENÉTICA COMUNITARIA: RESULTADOS EN MANTUA, 1998-1999<br />

Lic. Leticia S. Hernández Salas, 1 Lic. Raquel Acanda Corrales, 2 Enf. Grisel Hernández Crespo 3<br />

y Dr. Gabino E. Armán Alessandrini 4<br />

RESUMEN<br />

El diagnóstico temprano de las malformaciones permite una at<strong>en</strong>ción oportuna de éstas y<br />

brinda posibilidad de ofrecer asesorami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>ético <strong>en</strong>caminado a lograr mejor resultado<br />

perinatal. Se analizó el comportami<strong>en</strong>to de paci<strong>en</strong>tes at<strong>en</strong>didos y los evaluados con riesgo<br />

g<strong>en</strong>ético. Se realizó una investigación transversal retrospectiva y descriptiva para estudiar<br />

el comportami<strong>en</strong>to de la consulta de g<strong>en</strong>ética comunitaria <strong>en</strong> el municipio Mantua <strong>en</strong> los<br />

años 1998 y 1999. El universo lo constituyeron las 753 gestantes del municipio, mi<strong>en</strong>tras<br />

que la muestra estuvo conformada con las embarazadas at<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> dicha consulta (n=577)<br />

Mediante las fichas individuales de cada gestante se estudiaron variables como la clasificación<br />

de riesgo g<strong>en</strong>ético, sus causas, la realización o no de alfafetoproteína y sus motivos,<br />

así como las principales alteraciones detectadas. Se utilizó el tanto por ci<strong>en</strong>to como<br />

método estadístico y se pudo concluir <strong>en</strong> que no se ha alcanzado dar cobertura total a las<br />

gestantes por parte de la consulta de g<strong>en</strong>ética municipal y que <strong>en</strong> el municipio existe riesgo<br />

elevado de alteraciones cromosómicas.<br />

DeCS: GENETICA MEDICA; ANOMALIAS CROMOSOMICAS/diagnóstico; MEDICI-<br />

NA COMUNITARIA; ALFAFETOPROTEINAS; ATENCION PRENATAL; ENFERME-<br />

DADES HEREDITARIAS/ diagnóstico; EMBARAZO DE ALTO RIESGO.<br />

En la época actual, donde el conocimi<strong>en</strong>to<br />

ci<strong>en</strong>tífico avanza vertiginosam<strong>en</strong>te<br />

y cada despertar trae al hombre tanta información,<br />

además de nuevas esperanzas<br />

de vidas y con ésta la aparición de nuevas<br />

<strong>en</strong>fermedades, la g<strong>en</strong>ética médica,<br />

alcanza un papel reconocido como disciplina<br />

c<strong>en</strong>tral que se ocupa de la variabi-<br />

lidad humana y al mismo tiempo desarrolla<br />

métodos que permit<strong>en</strong> nuevos <strong>en</strong>foques<br />

a muchas <strong>en</strong>fermedades y promete brindar<br />

mucho más <strong>en</strong> un futuro inmediato.<br />

Nuestro sistema de salud, <strong>en</strong> su afán<br />

por mejorar por sobre todas las cosas el<br />

nivel y la calidad de vida de nuestra población,<br />

y <strong>en</strong>marcada <strong>en</strong> el Programa de<br />

1 Miembro titular de la SOCUENF. Diplomada <strong>en</strong> At<strong>en</strong>ción Primaria de <strong>Salud</strong>. Vicedirectora de Enfermería. Policlínica “Juan Bruno Zayas”,<br />

Mantua.<br />

2 Miembro titular de la SOCUENF. Vicedirectora municipal de <strong>en</strong>fermería. Sectorial de <strong>Salud</strong>, Mantua.<br />

3 Miembro titular de la SOCUENF. Jefa del Programa de G<strong>en</strong>ética Comunitaria, Policlinica “ Juan Bruno Zayas”, Mantua.<br />

4 Especialista de I Grado <strong>en</strong> Ginecología y Obstetricia. Policlínica “Juan Bruno Zayas”, Mantua.


At<strong>en</strong>ción Materno-Infantil, implem<strong>en</strong>tó la<br />

consulta de g<strong>en</strong>ética comunitaria, con la<br />

misión de servir con la comunidad de asesores<br />

para la familia <strong>en</strong> la prev<strong>en</strong>ción y<br />

<strong>en</strong> la detección de <strong>en</strong>fermedades<br />

g<strong>en</strong>éticas.<br />

Solo la evaluación sistemática de las<br />

gestantes permite determinar el riesgo de<br />

aparición de malformaciones congénitas, a<br />

partir de factores considerados determinantes<br />

que contribuy<strong>en</strong> a ellas y <strong>en</strong>tre los<br />

cuales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran la madre adolesc<strong>en</strong>te,<br />

la mujer mayor de 35 años, el anteced<strong>en</strong>te<br />

de malformaciones congénitas, el<br />

consumo de medicam<strong>en</strong>tos considerados<br />

teratogénicos, algunas ocupaciones y los<br />

hábitos tóxicos, 1-3 así como el diagnóstico<br />

ultrasonográfico de polihidramnios. 4<br />

El diagnóstico temprano de malformaciones<br />

permite una at<strong>en</strong>ción oportuna<br />

de éstas y brinda la posibilidad de ofrecer<br />

un asesorami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>ético <strong>en</strong>caminado a<br />

lograr un mejor resultado perinatal.<br />

El analizar cómo se ha comportado<br />

la consulta de g<strong>en</strong>ética comunitaria del<br />

municipio Mantua, <strong>en</strong> los años 1998-<br />

1999, se ha convertido <strong>en</strong> el objetivo de<br />

nuestro trabajo, con el cual nos proponemos<br />

analizar la cantidad de paci<strong>en</strong>tes<br />

at<strong>en</strong>didas y el porc<strong>en</strong>taje evaluado con<br />

riesgo g<strong>en</strong>ético increm<strong>en</strong>tado (RGI), así<br />

como conocer la cantidad de alfafetos no<br />

realizados y sus causas.<br />

MÉTODOS<br />

Se realizó una investigación transversal,<br />

descriptiva y retrospectiva acerca<br />

de los resultados de la consulta de<br />

g<strong>en</strong>ética comunitaria <strong>en</strong> nuestro municipio<br />

<strong>en</strong> los años 1998-1999.<br />

Para dicha investigación se tomó<br />

como universo las 753 gestantes del municipio<br />

<strong>en</strong> dichos años y la muestra la<br />

constituyeron las 577 paci<strong>en</strong>tes at<strong>en</strong>didas<br />

<strong>en</strong> la consulta municipal de g<strong>en</strong>ética comunitaria.<br />

<strong>No</strong>s auxiliamos para la realización<br />

de esta investigación de la ficha individual<br />

que a cada paci<strong>en</strong>te se le realiza <strong>en</strong><br />

la consulta analizada, y se estudiaron aspectos<br />

como la clasificación de riesgo<br />

g<strong>en</strong>ético, las causas de este, la realización<br />

o no de la prueba de alfafetoproteína y motivo<br />

para la no realización de ésta, además de<br />

los tipos de malformaciones que se pres<strong>en</strong>taron<br />

<strong>en</strong> nuestro municipio <strong>en</strong> el período estudiado.<br />

Los datos se procesaron con una calculadora<br />

CASIO modelo SL-787, para<br />

ello se utilizó el porc<strong>en</strong>taje como método<br />

estadístico. Con las cifras obt<strong>en</strong>idas<br />

se realizaron figura y tablas.<br />

Contamos para la inclusión <strong>en</strong> nuestras<br />

consultas y la realización de nuestro<br />

trabajo con el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de todas<br />

las paci<strong>en</strong>tes.<br />

RESULTADOS<br />

En la figura se observa que <strong>en</strong> el año<br />

1998 se at<strong>en</strong>dieron por consulta de<br />

g<strong>en</strong>ética comunitaria el 73,19 % de las<br />

gestantes del municipio; <strong>en</strong> 1999 se elevaron<br />

al 80 %.<br />

La tabla 1 muestra que <strong>en</strong> el año 1998<br />

el 36,99 % de las paci<strong>en</strong>tes asistidas <strong>en</strong><br />

la consulta se evaluó con RGI, y fue el<br />

7,92 % de éstos modificables. En el año<br />

1999 el 35,57 % de gestantes con RGI y<br />

de ellos sólo el 6,47 % se consideró<br />

modificable.<br />

Las principales causas las <strong>en</strong>contramos<br />

<strong>en</strong> la tabla 2 constituidas por las alteraciones<br />

cromosómicas <strong>en</strong> ambos años,<br />

seguidas <strong>en</strong> 1998 por las malformaciones<br />

congénitas y las afecciones hereditarias<br />

<strong>en</strong> 1999.<br />

51


N o . d e<br />

Gestantes<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Durante los 2 años se dejaron de realizar<br />

(tabla 3) 45 dosificaciones de alfafetoproteínas,<br />

22 <strong>en</strong> 1998 y 23 <strong>en</strong> 1999, motivado fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

por errores de cu<strong>en</strong>ta y captaciones<br />

intermedias.<br />

Las malformaciones congénitas más frecu<strong>en</strong>tes<br />

según nos refleja la tabla 4 fueron<br />

las motivadas por alteraciones del cierre del<br />

tubo neural.<br />

52<br />

373<br />

73,10%<br />

273<br />

380<br />

1998 1999<br />

80%<br />

304<br />

Total de gestantes por aæo<br />

Total de gestantes at<strong>en</strong>didas<br />

Fu<strong>en</strong>te: Fichas individuales de las gestantes at<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> consultas de<br />

g<strong>en</strong>ética, policlínica “Juan Bruno Zayas”, Mantua, 1998-1999.<br />

FIG. Comportami<strong>en</strong>to de la consulta de g<strong>en</strong>ética comunitaria; su relación<br />

con paci<strong>en</strong>tes at<strong>en</strong>didos.<br />

TABLA 1. Comportami<strong>en</strong>to de la consulta de g<strong>en</strong>ética comunitaria; su<br />

relación con evaluación de riesgo g<strong>en</strong>ético<br />

Total de paci<strong>en</strong>tes<br />

Año evaluadas con RGI Modificable<br />

<strong>No</strong>. %* <strong>No</strong>. %**<br />

1998 101 36,99 8 7,92<br />

1999 139 35,57 9 6,47<br />

*Calculado sobre el total de paci<strong>en</strong>tes at<strong>en</strong>didas.<br />

** Calculado sobre el total de paci<strong>en</strong>tes evaluadas con RGI.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Fichas individuales de las gestantes at<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> consultas de<br />

g<strong>en</strong>ética, policlínica “Juan Bruno Zayas”; Mantua, 1998-1999.<br />

TABLA 2. Comportami<strong>en</strong>to de la consulta de g<strong>en</strong>ética comunitaria<br />

según la causa de RGI<br />

Causas 1998 1999<br />

<strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. %<br />

Alteraciones<br />

cromosómicas<br />

Malformaciones<br />

61 60,39 75 53,95<br />

congénitas<br />

Afecciones<br />

49 48,51 35 25,17<br />

hereditarias<br />

Mutag<strong>en</strong>icidad<br />

12 11,88 37 26,61<br />

y teratog<strong>en</strong>icidad - - 4 2,87<br />

Fu<strong>en</strong>te: Fichas individuales de las gestantes at<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> consultas<br />

de g<strong>en</strong>ética, policlínica “Juan Bruno Zayas”, Mantua, 1998-1999.<br />

TABLA 3. Principales causas de no realización de alfafeto<br />

Causas 1998 1999<br />

<strong>No</strong>. % <strong>No</strong>. %<br />

Error de cu<strong>en</strong>ta 7 31,8 7 30,4<br />

Captación<br />

intermedia 6 27,3 12 52,2<br />

Captación<br />

tardía 4 <strong>18</strong>,2 - -<br />

Traslado de<br />

provincia 2 9,1 1 4,3<br />

<strong>No</strong> se lo realizó 2 9,1 - -<br />

Pérdida de la muestra<br />

<strong>en</strong> el laboratorio 1 4,5 2 8,7<br />

<strong>No</strong> se le indicó - - 1 4,3<br />

Total 22 100 23 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Fichas individuales de las gestantes at<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> consultas<br />

de g<strong>en</strong>ética, policlínica “Juan Bruno Zayas”, Mantua, 1998-1999.<br />

TABLA 4. Principales malformaciones congénitas diagnosticadas<br />

Año Malformaciones <strong>No</strong>. Tasa por<br />

diagnosticadas 1 000 nacidos vivos<br />

1998 - Encefalocele 2 5,36<br />

- Corazón bilobular 1 2,6<br />

- Quiste del mes<strong>en</strong>terio 1 2,6<br />

- Malformaciones<br />

múltiples 1 2,6<br />

Subtotal 5 13,4<br />

- An<strong>en</strong>cefalia 2 5,26<br />

- Hidrocefalia 1 2,63<br />

1999 - Pie varo equino<br />

CIA complejo 1 2,63<br />

- Mielom<strong>en</strong>ingocele 1 2,63<br />

- Micrognatia 1 2,63<br />

Subtotal 6 15,78<br />

Total 11 14,6<br />

Fu<strong>en</strong>te: Registros del Departam<strong>en</strong>to Municipal de Estadísticas<br />

de <strong>Salud</strong>, Mantua.


DISCUSIÓN<br />

Al analizar la tabla 1 podemos plantear<br />

que al comparar los 2 años se aprecia<br />

una mejoría <strong>en</strong> la asist<strong>en</strong>cia de las gestantes<br />

a las consultas de g<strong>en</strong>ética comunitaria, aunque<br />

aún el 80 % obt<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> 1999 dista<br />

mucho de los propósitos del personal <strong>en</strong>cargado<br />

de ella y para lo cual se han tomado<br />

una serie de medidas <strong>en</strong> el año <strong>en</strong> curso.<br />

En un estudio realizado por otros autores,<br />

solo el 6,8 % de las paci<strong>en</strong>tes at<strong>en</strong>didas <strong>en</strong><br />

consultas de g<strong>en</strong>ética son paci<strong>en</strong>tes de<br />

at<strong>en</strong>ción pr<strong>en</strong>atal. 5<br />

Comprobamos <strong>en</strong> la tabla 2 que el tanto<br />

por ci<strong>en</strong>to de paci<strong>en</strong>tes evaluadas como<br />

RGI se comportó bastante similar <strong>en</strong> los 2<br />

años, así como la proporción de éstos que<br />

pudieran ser modificados. Las principales<br />

causas de riesgo g<strong>en</strong>ético increm<strong>en</strong>tado fueron<br />

las alteraciones cromosómicas <strong>en</strong> ambos<br />

años. En 1998 las malformaciones congénitas<br />

t<strong>en</strong>ían un riesgo de pres<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong><br />

48,51 % de los casos para ocupar el segundo<br />

lugar ese año. Este lugar correspondió<br />

<strong>en</strong> 1999 al riesgo de padecer afecciones hereditarias.<br />

Es importante señalar cómo los<br />

riesgos de mutag<strong>en</strong>icidad y teratog<strong>en</strong>icidad<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> cuarto lugar, y nosotros<br />

consideramos que es un logro de nuestra<br />

consulta, pues mediante ella se ha brindado<br />

<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to al personal médico sobre este<br />

aspecto y se ha divulgado sobre él para la<br />

población <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.<br />

La no dosificación de alfafetoproteína<br />

<strong>en</strong> sangre, es uno de los factores que aum<strong>en</strong>taron<br />

el número de paci<strong>en</strong>tes que deb<strong>en</strong><br />

asistir a la consulta c<strong>en</strong>tral de g<strong>en</strong>ética<br />

médica, lo cual afecta sobre todo el número<br />

de casos que deb<strong>en</strong> ser valorados cada<br />

día. Sus principales causas están <strong>en</strong> errores<br />

de cu<strong>en</strong>ta y captaciones; mucho más<br />

preocupante constituyó el hecho de que hay<br />

paci<strong>en</strong>tes que no se lo realizan, quizás por<br />

desconocimi<strong>en</strong>to de su valor, por lo cual es<br />

nuestro propósito disminuir cada día el<br />

tiempo de gestación con el cual asist<strong>en</strong> las<br />

paci<strong>en</strong>tes a nuestra consulta, con el fin de<br />

educarlas <strong>en</strong> la importancia de este proceder.<br />

Es difícil aceptar que exista una paci<strong>en</strong>te<br />

a la cual no se le ha indicado este<br />

complem<strong>en</strong>tario por parte del personal<br />

médico (tabla 3).<br />

Entre las malformaciones congénitas<br />

más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te diagnosticadas <strong>en</strong> las<br />

gestantes de nuestro municipio, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

las motivadas por defectos del cierre<br />

del tubo neural. Es de señalar que sobre<br />

todo se han pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el área de salud<br />

correspondi<strong>en</strong>te a la zona de Arroyos de<br />

Mantua, lo que ha motivado la realización<br />

de una investigación <strong>en</strong> la zona. Tuvimos <strong>en</strong><br />

el año 1999 un recién nacido con un<br />

mielom<strong>en</strong>ingocele, el cual falleció <strong>en</strong> etapa<br />

neonatal precoz (tabla 4).<br />

Hemos revisado la literatura médica<br />

y <strong>en</strong> estudios realizados <strong>en</strong> Cuba se informa<br />

una tasa de 11,3 malformaciones<br />

por 1 000 nacidos vivos; <strong>en</strong> un estudio de<br />

Reales 6 por debajo de la tasa <strong>en</strong>contrada <strong>en</strong><br />

nuestro trabajo y otras literaturas, informan<br />

una tasa de 17,4.<br />

En estudios de Mor<strong>en</strong>o, Socorro y<br />

otros reportan una tasa de an<strong>en</strong>cefalia de<br />

0,75 por cada 1 000 nacimi<strong>en</strong>tos, el que<br />

no se corresponde con el resultado de<br />

nuestra investigación. 7<br />

Exist<strong>en</strong> otros autores <strong>en</strong> cuyos trabajos<br />

la mayor proporción de alteraciones pert<strong>en</strong>ece<br />

al aparato cardiovascular. 8,9<br />

Con nuestro trabajo llegamos a la<br />

conclusión de que <strong>en</strong> el municipio<br />

Mantua, aunque no se ha logrado dar cobertura<br />

asist<strong>en</strong>cial a todas las gestantes<br />

<strong>en</strong> la consulta de g<strong>en</strong>ética comunitaria,<br />

sí se ha logrado aum<strong>en</strong>tar el número de<br />

paci<strong>en</strong>tes at<strong>en</strong>didas, exist<strong>en</strong> además un<br />

gran número de paci<strong>en</strong>tes a las que no se<br />

les han realizado estudios de alfafetoproteína,<br />

y el principal motivo lo constituyeron<br />

los errores de cu<strong>en</strong>ta. 10<br />

53


SUMMARY<br />

The early diagnosis of malformations allows to give conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>t care and the possibility of providing g<strong>en</strong>etic<br />

counseling aimed at achieving a better perinatal outcome. We int<strong>en</strong>d to analyze the performance of pati<strong>en</strong>ts se<strong>en</strong><br />

and assessed with g<strong>en</strong>etic risks. A retrospective crosswise and descriptive research study was performed to study<br />

the performance of the community g<strong>en</strong>etic service from 1998 to 1999 in Mantua municipality. The universe of<br />

study was 753 pregnant wom<strong>en</strong> in the whole municipality but the sample was composed of 577 pregnant wom<strong>en</strong><br />

se<strong>en</strong> at this service. Through the personal record of each woman, we studied variables such as g<strong>en</strong>etic risk<br />

classification, its causes, the application or non-application of alpha-fetoprotein test and the reasons for that, and<br />

the main detected disorders. The perc<strong>en</strong>tage method was the statistical method of choice. It was concluded that<br />

the total coverage of pregnant wom<strong>en</strong> has not bee reached by the municipal g<strong>en</strong>etic service and that the municipality<br />

showed a high level of risk of chromosomal disturbances.<br />

Subject headings: GENETICS, MEDICAL; CHROMOSOME ABNORMALITIES/diagnosis; COMMUNITY<br />

MEDICINE; ALPHA-FETOPROTEINS/diagnostic use; PRENATAL CAE; HEREDITARY DISEASES/<br />

diagnosis; PREGNANCY, HIGH RISK.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Melo Levi L, Carvalho MR, Wojciechowski M, Bianchin MM. Natimortalidade e malformacöes congénitas <strong>en</strong><br />

natimortos; estudo de frequ<strong>en</strong>cia, fatores de risco e padrão de defeitos congénitos em uma populacão de<br />

defeitos congénitos em uma populacão de Porto Alegre. Rev Amrigs 1989;33(4):120-130. Pg.<br />

2. Castillo TS, Astete AC, Castillo PJ, M<strong>en</strong>doza M, Alfaro Torrico R. Diagnóstico obstétrico <strong>en</strong> hospital Roy H.<br />

Glover de Chiquicamata durante los años 1994, 1995 y 1996. Rev Chil Obstet Ginecol 1997;62(2):111-4.<br />

3. Guilarte A. Diagnóstico ultrasonográfico de malformaciones congénitas. Nuestra experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el período de<br />

1983 a 1995. Rev Cubana Obstet Ginecol 1997;23(1):53-8.<br />

4. Romero Gutiérrez G, Fu<strong>en</strong>tes Páramo H, Membrilla Alfaro E, Vargas Huerta M. Diagnóstico ultrasonográfico<br />

de polidrágnios y su asociación con malformaciones congénitas. Ginecol Obstet Méx 1996;64(1):1-5.<br />

5. González R, Bermúdez J, Martínez Basalo M. Enfermedades hereditarias y malformaciones congénitas <strong>en</strong> la<br />

unidad de g<strong>en</strong>ética de la Universidad de Zulia, años 1983-1992. Invest Clin 1995;36(2):47-60.<br />

6. Reales L, Viagas D. Hospitalización ginecología y obstetricia: causas, diagnóstico y procedimi<strong>en</strong>tos más<br />

frecu<strong>en</strong>tes. Bol Med Postgrad 1996; 12(3):34-7.<br />

7. Mor<strong>en</strong>o Fu<strong>en</strong>mayor H, Valera V, Socorro Candanosa L, Bracho A, Herrera M, Rodríguez Z, Concho E.<br />

Programa prev<strong>en</strong>tivo defectos del nacimi<strong>en</strong>to; incid<strong>en</strong>cia de an<strong>en</strong>cefalia <strong>en</strong> Maracaibo. V<strong>en</strong>ezuela. Invest Clin<br />

1996;37(4):27-8.<br />

8. Phiego Pérez A, González Peña JL, Rodríguez Ballester R. Coartación de la aorta y embarazo. Ginecol Obstet<br />

Méx 1997;65(9):391-3.<br />

9. Rodríguez JG, Martín R, Wilde P, Sootkil P. Pronósticos de malformaciones cardiacas diagnosticadas durante<br />

el embarazo. Rev Chil Obstet Ginecol 1997;62(4):261-7.<br />

10. W<strong>en</strong>strom KD, Chu DC, Ow<strong>en</strong> J, Boots L. Maternal serum alphafetoprotein and dimeric inhibin A detect<br />

aneuploidies other than Down syndrome. Am J Obstet Gynecol 1998;179(4):966-70.<br />

Recibido: 9 de octubre del 2000. Aprobado: 22 de diciembre del 2000.<br />

Lic. Leticia S. Hernández Salas. Policlínica “Juan Bruno Zayas”, Carlos Manuel de Céspedes <strong>No</strong>. 283, Mantua,<br />

Pinar del Río, CP 22200. Cuba.<br />

54


HISTORIA<br />

Departam<strong>en</strong>to de <strong>Salud</strong><br />

Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Médicas “G<strong>en</strong>eral Calixto García”.<br />

Instituto Superior de Ci<strong>en</strong>cias Médicas de La Habana<br />

EFEMÉRIDES DE LA ENFERMERÍA CUBANA<br />

Lic. María del Carm<strong>en</strong> Amaro Cano 1<br />

RESUMEN<br />

Rev Cubana Enfermer <strong>2002</strong>;<strong>18</strong> (1):55-62<br />

Se revisaron docum<strong>en</strong>tos originales <strong>en</strong> la <strong>Biblioteca</strong> y Archivo de la Universidad de La<br />

Habana, así como <strong>en</strong> la <strong>Biblioteca</strong> y Archivo del Museo de Historia de las Ci<strong>en</strong>cias “Carlos<br />

Juan Finlay”. Se utilizaron fu<strong>en</strong>tes secundarias de estas bibliotecas, también de la <strong>Biblioteca</strong><br />

y el Archivo Nacional, así como de la Oficina del Historiador de <strong>Salud</strong> Pública. En este<br />

último caso se revisó el trabajo realizado por la doctora El<strong>en</strong>a López Serrano, de qui<strong>en</strong> se<br />

obtuvo, además, interesante testimonio que <strong>en</strong>riqueció la recolección de datos.<br />

DeCS: EFEMERIDES [TIPO DE PUBLICACION]; HISTORIA DE LA ENFERME-<br />

RIA; CUBA.<br />

4 de <strong>en</strong>ero<br />

1902. En la Gaceta Oficial de la República aparece la Ord<strong>en</strong> número 3, refer<strong>en</strong>te al<br />

Reglam<strong>en</strong>to de las Escuelas de Enfermeras.<br />

13 de <strong>en</strong>ero<br />

1984. Al amparo de la Resolución 005 del Registro Nacional de Asociaciones, queda<br />

inscripta oficialm<strong>en</strong>te la Sociedad Cubana de Enfermería, con la personalidad jurídica correspondi<strong>en</strong>te.<br />

29 de <strong>en</strong>ero<br />

1959. Comi<strong>en</strong>za la Asamblea de Diputados del Colegio Nacional de Enfermeros de<br />

Cuba, que sesiona durante 3 días. En ella se toma el acuerdo de formar las milicias de<br />

<strong>en</strong>fermeros <strong>en</strong> apoyo a la Revolución.<br />

1 Enfermera especializada <strong>en</strong> educación. Máster <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> Pública.<br />

Lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Políticas. Máster <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Historia de América, el Caribe y Cuba.<br />

Profesora Auxiliar. Departam<strong>en</strong>to de <strong>Salud</strong>. Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Médicas “G<strong>en</strong>eral Calixto García”. Profesora Principal de Historia de la<br />

Medicina del Instituto Superior de Ci<strong>en</strong>cias Médicas de La Habana. Secretaria de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina. Miembro<br />

Fundadora de la Sociedad Cubana de Enfermería.<br />

55


30 de <strong>en</strong>ero<br />

1906. Es nombrada la <strong>en</strong>fermera María Luisa Aguirre Areantes, graduada ap<strong>en</strong>as el año<br />

anterior, para ocupar una plaza <strong>en</strong> el Hospital de Santiago de Cuba.<br />

4 de febrero<br />

1912. Se inaugura el pabellón “Martina Guevara”, del Sanatorio Antituberculoso “La<br />

Esperanza” para la at<strong>en</strong>ción médica de las <strong>en</strong>fermeras con esa <strong>en</strong>fermedad.<br />

14 de febrero<br />

1962. Decreto Ministerial Número 4, que regula las escuelas de <strong>en</strong>fermeras al mismo<br />

tiempo que suprime las escuelas de <strong>en</strong>fermeros y las escuelas libres.<br />

29 de marzo<br />

1909. Se funda <strong>en</strong> el Hospital Número Uno, hoy “G<strong>en</strong>eral Calixto García”, la Asociación<br />

Nacional de Enfermeras de Cuba y se elige a la primera directiva, integrada por:<br />

Margarita Núñez Núñez, Presid<strong>en</strong>ta; Mercedes Monteagudo, Vicepresid<strong>en</strong>ta; Adelaida Jiménez,<br />

Secretaria; Trinidad Cantero Cantero, Tesorera y Martina Guevara Molina, Isabel Pereira y<br />

Ana María García, Vocales.<br />

1ro. de abril<br />

1909. Se establece el Departam<strong>en</strong>to de Enfermeras <strong>en</strong> la Sección de Enfermedades<br />

Transmisibles.<br />

1923. Inicio del I Congreso Nacional de Mujeres celebrado <strong>en</strong> La Habana desde ese día<br />

hasta el día 6, al cual la Asociación Nacional de Enfermeras de Cuba <strong>en</strong>vió una delegación<br />

integrada por las <strong>en</strong>fermeras Antonia Prieto de Calvo y Pelegrina Sardá y Sardá, esta última,<br />

Presid<strong>en</strong>ta de la Asociación de Enfermeras, desde 19<strong>18</strong>.<br />

4 de abril<br />

1922. Se celebra la Junta de Consejo de la Asociación Nacional de Enfermeras de Cuba<br />

<strong>en</strong> la que, Hort<strong>en</strong>sia Pérez, Subjefa del Negociado de Enfermeras y Vice-Presid<strong>en</strong>ta de la<br />

Asociación, propuso a la Junta lo conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te que sería obt<strong>en</strong>er autorización para celebrar<br />

el “Día de la Enfermera”, propuesta que fue aprobada por el doctor Enrique Porto, <strong>en</strong>tonces<br />

Secretario de Sanidad y B<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia, qui<strong>en</strong> lo sometió a la consideración del Presid<strong>en</strong>te de<br />

la República. Aprobada la propuesta se acordó iniciar su celebración el día 3 de junio de ese<br />

mismo año. La fecha se seleccionó por corresponderse con el natalicio de la <strong>en</strong>fermera<br />

Victoria Brú Sánchez, qui<strong>en</strong> falleciera víctima de la epidemia de influ<strong>en</strong>za que azotó el país<br />

<strong>en</strong> 19<strong>18</strong>. Como Presid<strong>en</strong>tas de Propaganda se designó a Martina Guevara Molina, Caridad<br />

Coello y María Luisa Aguirre Areantes.<br />

17 de abril<br />

1912. Se termina y <strong>en</strong>trega la Caseta que, a propuesta de la <strong>en</strong>fermera Martina Guevara<br />

Molina -Tesorera de la Asociación Nacional de Enfermeras- se construyó <strong>en</strong> el Sanatorio<br />

“La Esperanza”, para la at<strong>en</strong>ción de las <strong>en</strong>fermeras <strong>en</strong>fermas de tuberculosis. La Caseta<br />

t<strong>en</strong>ía una capacidad de 6 camas y un costo de $ 2 000. Los gastos de su construcción fueron<br />

sufragados por una colecta <strong>en</strong>tre las <strong>en</strong>fermeras, más los fondos de la Asociación. A la<br />

Caseta se le puso el nombre de su iniciadora.<br />

56


<strong>18</strong> de abril<br />

1948. Muere <strong>en</strong> La Habana la <strong>en</strong>fermera Pelegrina Sardá y Sardá.<br />

5 de mayo<br />

<strong>18</strong>72. Nace <strong>en</strong> Manzanillo, antigua provincia de Ori<strong>en</strong>te, la <strong>en</strong>fermera Pelegrina Sardá<br />

y Sardá.<br />

20 de mayo<br />

1929 Se comi<strong>en</strong>za a publicar la revista “La Enfermera Nacional”, se deja de imprimir <strong>en</strong><br />

el año 1931, y reaparece al año sigui<strong>en</strong>te cuando desapareció definitivam<strong>en</strong>te.<br />

23 de mayo<br />

1938. Muere <strong>en</strong> New York, Estados Unidos de <strong>No</strong>rteamérica, Mary Agnes O´Donnell,<br />

fundadora, <strong>en</strong> <strong>18</strong>99, de la primera Escuela de Enfermeras de Cuba, <strong>en</strong> el Hospital Nuestra<br />

Señora de las Mercedes.<br />

28 de mayo<br />

1980. Inaugurado el I Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería, <strong>en</strong> el Palacio de<br />

las Conv<strong>en</strong>ciones, <strong>en</strong> La Habana, bajo la Presid<strong>en</strong>cia de la <strong>en</strong>fermera doc<strong>en</strong>te, Jovita Páez<br />

Arm<strong>en</strong>teros.<br />

3 de junio<br />

<strong>18</strong>76. Nace <strong>en</strong> Managua, provincia de La Habana, la <strong>en</strong>fermera Victoria Brú Sánchez.<br />

1923. Se conmemora <strong>en</strong> Cuba, por primera vez, el Día de la Enfermera, como recordación<br />

y hom<strong>en</strong>aje a Victoria Brú Sánchez. Para la celebración de los festejos por el Día de la<br />

Enfermera, la Asociación Nacional de Enfermeras hizo la propuesta al Ministro de Sanidad,<br />

y éste la sometió a la consideración del Presid<strong>en</strong>te de la República, qui<strong>en</strong> finalm<strong>en</strong>te la<br />

aprobó. La Asociación recaudó, <strong>en</strong> una gran colecta <strong>en</strong>tre todas las <strong>en</strong>fermeras del país, $ 31<br />

860.55.<br />

9 de junio<br />

19<strong>18</strong>. Realizadas las elecciones <strong>en</strong> la Asociación Nacional de Enfermeras de Cuba<br />

resultó electa Presid<strong>en</strong>ta de la Asociación qui<strong>en</strong> hasta ese mom<strong>en</strong>to v<strong>en</strong>ía ocupando el cargo<br />

de Vicetesorera, la <strong>en</strong>fermera Pelegrina Sardá y Sardá. Sustituía <strong>en</strong> el cargo a la presid<strong>en</strong>ta<br />

fundadora e iniciadora de la Asociación, Margarita Núñez Núñez, qui<strong>en</strong>, por motivos de<br />

salud, no aceptó ser propuesta para la reelección.<br />

12 de junio<br />

<strong>18</strong>83. Nace <strong>en</strong> Vueltas, provincia de Las Villas, Martina Guevara Molina, una de las<br />

primeras 7 graduadas de <strong>en</strong>fermera del Hospital “Nuestra Señora de las Mercedes”, la<br />

primera Escuela de Enfermeras fundada <strong>en</strong> Cuba por la <strong>en</strong>fermera norteamericana, Agnes<br />

O´Donnell.<br />

7 de julio<br />

1924. Realizadas las elecciones correspondi<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la Asociación Nacional de Enfermeras,<br />

resulta electa Presid<strong>en</strong>ta, Martina Guevara Molina.<br />

57


25 de junio<br />

1951. Muere <strong>en</strong> Filadelfia, EE.UU. Elizabeth Walker, fundadora, junto a Eug<strong>en</strong>ia Hibbard<br />

y Gertrude Moore, de la Escuela de Enfermeras del Hospital “Número Uno”, <strong>en</strong> 1900.<br />

Fundadora también de la Escuela de Enfermeras del Hospital de Dem<strong>en</strong>tes de Mazorra, se<br />

desempeñaría como Superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de ambas instituciones.<br />

26 de junio<br />

<strong>18</strong>76. Nace <strong>en</strong> East Orange, EE.UU., Clara Luisa Maas, <strong>en</strong>fermera que llegó a Cuba<br />

con las tropas militares del Ejército Interv<strong>en</strong>tor norteamericano y ayudó a la formación de<br />

las primeras <strong>en</strong>fermeras cubanas y de los servicios de <strong>en</strong>fermería <strong>en</strong> Cuba.<br />

21 de agosto<br />

<strong>18</strong>99. Se inaugura la Escuela de Enfermeras del Hospital “Nuestra Señora de las Mercedes”,<br />

primera <strong>en</strong> el país, bajo la Superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Mary Agnes O´Donnell, <strong>en</strong>fermera<br />

norteamericana llegada al país con el Ejército Interv<strong>en</strong>tor norteamericano, formada <strong>en</strong> la<br />

Escuela Nightingaleana.<br />

22 de agosto<br />

1938. Muere <strong>en</strong> La Habana, la <strong>en</strong>fermera Concepción García Salas, a consecu<strong>en</strong>cias de<br />

las quemaduras que le produjo una paci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Hospital de Dem<strong>en</strong>tes de Mazorra, donde<br />

prestaba sus servicios profesionales, al arrojarle un jarro con alcohol inc<strong>en</strong>diado.<br />

24 de agosto<br />

1901. Fallece <strong>en</strong> La Habana, Clara Luisa Maas, <strong>en</strong>fermera norteamericana que se<br />

brindó para experim<strong>en</strong>tar la teoría del doctor Carlos Juan Finlay y Barrés sobre la transmisión<br />

de la fiebre amarilla <strong>en</strong> el Hospital “Las Ánimas”.<br />

26 de agosto<br />

1928. Se inaugura <strong>en</strong> el Hospital “Gral. Calixto García” el Pabellón “Margarita Núnez”,<br />

construido con el financiami<strong>en</strong>to de la Asociación Nacional de Enfermeras de Cuba, dedicado<br />

a la at<strong>en</strong>ción de las <strong>en</strong>fermeras <strong>en</strong>fermas.<br />

1ro. de septiembre<br />

1976. Se inaugura el curso escolar 1976-1977 con los primeros estudiantes de la Lic<strong>en</strong>ciatura<br />

<strong>en</strong> Enfermería <strong>en</strong> el Instituto de Ci<strong>en</strong>cias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”,<br />

con la lic<strong>en</strong>ciada Nilda Bello Fernández, como profesora y Jefa del Departam<strong>en</strong>to Doc<strong>en</strong>te,<br />

y las <strong>en</strong>fermeras María F<strong>en</strong>ton Tait y Silvia Gómez Castro, como profesoras-estudiantes.<br />

25 de septiembre<br />

1902. Se gradúan las primeras 7 <strong>en</strong>fermeras cubanas, <strong>en</strong> la primera Escuela de Enfermeras<br />

del país, fundada <strong>en</strong> el Hospital “Nuestra Señora de las Mercedes”, bajo la<br />

Superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Mary Agnes O´Donnell. Las primeras graduadas recibieron su título de<br />

manos del Presid<strong>en</strong>te de la República, Tomás Estrada Palma, y se llamaban: Rosa Gallardo<br />

García, Martina Guevara Molina, Adelaida R<strong>en</strong>dón Alarcia, Antonia Tejedor Herrera, Trinidad<br />

Cantero Cantero, Rosa Seigle Comesaña y Bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ida Cantón Pérez.<br />

58


21 de octubre<br />

1924. En la reunión celebrada por la nueva Junta Directiva de la Asociación Nacional<br />

de Enfermeras de Cuba, <strong>en</strong> la que había resultado electa presid<strong>en</strong>ta la <strong>en</strong>fermera Martina<br />

Guevara Molina, <strong>en</strong>tre los acuerdos tomados figura el <strong>No</strong>. 14, que rezaba así: “Conmemorar<br />

el 11 de noviembre el aniversario de la muerte de Margarita Núñez”.<br />

25 de octubre<br />

1915. decreto Número 1465, por el que se aprueba el Reglam<strong>en</strong>to de las Escuelas Libres<br />

de Enfermeros.<br />

1ro. de noviembre<br />

1949. El doctor Carlos Ramírez Corría, emin<strong>en</strong>te neurocirujano, Ministro de <strong>Salud</strong><br />

Pública, condecora a la <strong>en</strong>fermera norteamericana Elizabeth Walker, una de las fundadoras<br />

de las Escuelas de Enfermeras <strong>en</strong> Cuba.<br />

11 de noviembre<br />

1923. Fallece <strong>en</strong> La Habana, Margarita Núñez, la fundadora y primera Presid<strong>en</strong>ta de la<br />

Asociación Nacional de Enfermeras de Cuba. Su cadáver recibió sepultura <strong>en</strong> el Panteón de<br />

las Enfermeras <strong>en</strong> la Necrópolis de Colón, cuya construcción -realizada <strong>en</strong> 1912, bajo la<br />

Presid<strong>en</strong>cia de la propia Margarita, con un costo de $ 1 716,27- fue sufragada con la contribución<br />

de las <strong>en</strong>fermeras asociadas.<br />

1924. La Asociación Nacional de Enfermeras de Cuba, bajo la Presid<strong>en</strong>cia de la <strong>en</strong>fermera<br />

Martina Guevara Molina, rinde hom<strong>en</strong>aje a la memoria de Margarita Núñez Núñez,<br />

fundadora de la Asociación, <strong>en</strong> el 1er. aniversario de su muerte. El acto se llevó a efectos <strong>en</strong><br />

la Academia de Ci<strong>en</strong>cias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, y tuvo a su cargo el<br />

doctor Federico Torralbas, director <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to del Hospital “G<strong>en</strong>eral Calixto García”,<br />

el elogio de la distinguida <strong>en</strong>fermera. En el acto hom<strong>en</strong>aje hizo también uso de la palabra el<br />

doctor Manuel Varona Suárez, S<strong>en</strong>ador de la República.<br />

1973. El doctor José Llor<strong>en</strong>s Figueroa, Decano de la Escuela de Medicina, convoca una<br />

reunión con el objetivo de definir el propósito de la formación universitaria de <strong>en</strong>fermeras,<br />

e id<strong>en</strong>tificar los conocimi<strong>en</strong>tos y habilidades que debían poseer las <strong>en</strong>fermeras universitarias.<br />

A la reunión fue invitado un pequeño grupo de distinguidas personalidades de medicina<br />

y <strong>en</strong>fermería, <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es se <strong>en</strong>contraban los doctores Roberto Douglas Pedroso, Robeto<br />

Hernández Elías, Sergio García Marruz, Boris Klaindorf y la <strong>en</strong>fermera Silvia Gómez Castro.<br />

Este primer curso lo integraron 11 estudiantes: 10 mujeres y un hombre, Néstor Blanco.<br />

Una de las mujeres era una <strong>en</strong>fermera mejicana resid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Cuba, Gloria Popoca Ortega,<br />

qui<strong>en</strong> había v<strong>en</strong>ido al país <strong>en</strong> los primeros años de la Revolución triunfante, a prestar su<br />

ayuda solidaria. En el grupo, 2 <strong>en</strong>fermeras eran internacionalistas, una de las cuales, Sara<br />

59


Rodríguez Díaz, lo había sido <strong>en</strong> 3 oportunidades (Argelia, Vietnam y Tanzania) y 2 eran<br />

militantes del Partido Comunista de Cuba. El promedio de edad fue de 37 años. Precisam<strong>en</strong>te<br />

la mayor del grupo, Gladys Pérez Suárez, fue Diploma de Oro, primer expedi<strong>en</strong>te del<br />

curso. Ella y María F<strong>en</strong>ton Tait fueron profesoras-estudiantes. El grupo estuvo integrado<br />

además por Anayda Varela, Célida Camot (la única que no llegó a graduarse), Nancy Y<strong>en</strong>oschik,<br />

Eduarda Ancheta, Yasmina Marrero y Gladys González.<br />

17 de noviembre<br />

1976. Se constituye la Sociedad Cubana de Enfermería, integrada su primera Directiva<br />

por las sigui<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>fermeras: Jovita Páez Arm<strong>en</strong>teros, Presid<strong>en</strong>ta; Onelia Espinosa Ramos,<br />

Vicepresid<strong>en</strong>ta; Nilda Bello Fernández, Secretaria; Marta Caballeiro Melo, Vicesecretaria;<br />

Gladys Cantón Blanco, Tesorera; Gloria Cueto Rodríguez, Esperanza Ortiz García, Dalia Pérez<br />

Alsina, Angela Garrido Viera y Alba Avilés Mor<strong>en</strong>o, Vocales.<br />

22 de noviembre<br />

1933. <strong>No</strong>mbrada la <strong>en</strong>fermera María Luisa Aguirre Areantes Superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de la Escuela de<br />

Enfermeras del Hospital G<strong>en</strong>eral de Santiago de Cuba, <strong>en</strong> la antigua provincia de Ori<strong>en</strong>te.<br />

5 de diciembre<br />

1933. Decreto Ley <strong>No</strong>. 2990, que dispone la creación del Colegio Nacional de Enfermeras<br />

de Cuba.<br />

7 de diciembre<br />

19<strong>18</strong>. Fallece Victoria Brú Sánchez, Superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te y Profesora de la Escuela de Enfermeras<br />

de Ci<strong>en</strong>fuegos, a los 42 años, víctima de la epidemia de influ<strong>en</strong>za <strong>en</strong> el ejercicio de<br />

sus funciones profesionales. Su sepelio constituyó una verdadera muestra de duelo popular.<br />

Los periódicos de la localidad le dedicaron, con motivo de su s<strong>en</strong>tida muerte, páginas <strong>en</strong>teras<br />

y <strong>en</strong> el Hospital de Ci<strong>en</strong>fuegos, para perpetuar su memoria, una sala de <strong>en</strong>fermeras lleva<br />

su nombre y ti<strong>en</strong>e a la <strong>en</strong>trada una placa conmemorativa.<br />

25 de diciembre<br />

<strong>18</strong>21. Nace <strong>en</strong> los EE.UU., Clara Barton, <strong>en</strong>fermera, fundadora y Presid<strong>en</strong>ta de la Cruz<br />

Roja <strong>No</strong>rteamericana. Prestó su ayuda solidaria a los reconc<strong>en</strong>trados por Weyler. Contribuyó<br />

a la fundación de la Cruz Roja Cubana <strong>en</strong> <strong>18</strong>98.<br />

SUMMARY<br />

Original docum<strong>en</strong>ts were reviewed in the Library and Records of the University of Havana as well as in the<br />

Library and Records of “Carlos J. Finlay” Museum of the History of Sci<strong>en</strong>ces. Secondary sources of these<br />

libraries, of the National Library and the Public Record Office and also those of the Public Health historian’s<br />

office were used. The work done by Dr El<strong>en</strong>a López Serrano was reviewed, who also provided interesting<br />

testimonies that <strong>en</strong>hanced the data-gathering<br />

Subject headings: EPHEMERA(PUBLICATION TYPE); HISTORY OF NURSING; CUBA.<br />

60


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA<br />

DOCUMENTALES<br />

- Acta de constitución de la primera Asociación Nacional de Enfermeras de Cuba. <strong>Biblioteca</strong> del Archivo<br />

Museo Historia de las Ci<strong>en</strong>cias Carlos J. Finlay. Expedi<strong>en</strong>te Enfermeras.<br />

- Departam<strong>en</strong>to de B<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia. <strong>No</strong>tas sobre Confer<strong>en</strong>cia a las Enfermeras. Guía metodológica. Rambla y<br />

Bouza. La Habana, 1902. Museo Carlos Juan Finlay. C-<strong>18</strong>80.<br />

- Escuela Profesional. (1900-1902). Expedi<strong>en</strong>tes Enfermeras. <strong>No</strong>. 2734. Archivo Universidad de La Habana.<br />

- Estatutos y Reglam<strong>en</strong>to G<strong>en</strong>eral del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes. 1°. <strong>Enero</strong>/<strong>18</strong>99. Museo<br />

Carlos Juan Finlay. C-1793.<br />

- Martínez Martínez, E. Explicación del Programa Oficial de las Escuelas de Enfermeras. Acta de la sesión<br />

del 22 de diciembre de 1908 de la Junta C<strong>en</strong>tral de B<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia. Museo Carlos Juan Finlay. C-3795.<br />

- Nómina Escuela Profesional (<strong>18</strong>99) Expedi<strong>en</strong>tes Enfermeras <strong>No</strong>. 1320. Archivo Universidad de La Habana.<br />

- Programas de Estudios de las primeras Escuelas de Enfermeras. <strong>Biblioteca</strong> del Archivo Museo de las<br />

Ci<strong>en</strong>cias Carlos J. Finlay. Exp. Enfermeras.<br />

- Programa de la Asociación Nacional de Enfermeras de Cuba. <strong>Biblioteca</strong> del Archivo Museo Historia de las<br />

Ci<strong>en</strong>cias Carlos Juan Finlay. Expedi<strong>en</strong>te Enfermeras.<br />

- Reglam<strong>en</strong>to para la Escuela de Enfermeras de la Isla de Cuba; 3 de <strong>en</strong>ero de 1903. Impr<strong>en</strong>ta Rambla y<br />

Bouza, 1917.<br />

- Relación de las primeras <strong>en</strong>fermeras cubanas graduadas <strong>en</strong> el Hospital “Reina de las Mercedes”. (1902).<br />

Archivo Universidad de La Habana. Expedi<strong>en</strong>te Enfermeras (<strong>No</strong>. 369) Títulos expedidos y <strong>en</strong> Acta de la<br />

sesión del Departam<strong>en</strong>to de B<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia. Año 1 <strong>No</strong>. 9. 1902. Museo Carlos Juan Finlay.<br />

- Relación de las primeras <strong>en</strong>fermeras cubanas graduadas <strong>en</strong> el Hospital “Número Uno” (1903). Archivo U-H.<br />

Expedi<strong>en</strong>tes Enfermeras. <strong>No</strong>. 42.<br />

TESTIMONIALES<br />

- Aguirre y Areantes, ME. La Enfermera: sus condiciones profesionales y sociales. La Moderna Poesía. La<br />

Habana,1907.<br />

- Hibbard, E. The Establishm<strong>en</strong>t of Schools for Nursing in Cuba, <strong>en</strong>: American Journal Nursing 2:985-991;<br />

August, 1902.<br />

- Martínez Martínez, E. La uniformidad de estudios <strong>en</strong> las Escuelas de Enfermeras. La Moderna Poesía. La<br />

Habana, 1908.<br />

BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA<br />

1. Arce, L A. de. Nuestra Señora de las Mercedes. Historial (1597-1952). Museo Carlos Juan Finlay. C-3794.<br />

2. Bello Hernández, E. Biografía de Miss Eug<strong>en</strong>e Hibbard, pionera de las <strong>en</strong>fermeras de Cuba. Historia de la<br />

profesión de <strong>en</strong>fermeras <strong>en</strong> Cuba. Ministerio de Salubridad y Asist<strong>en</strong>cia Social, Consejo Nacional de<br />

Tuberculosis. La Habana, 1948.<br />

3. Book, L. and Stewart, I. A History of Nursing. New York. G. P. Putmanls Sons, 1938.<br />

4. Dingwall, R. and others. An Introduction to the Social History of Nursing. London: Routledg, 1988.<br />

5. López Sánchez, J. Finlay: el hombre y la verdad ci<strong>en</strong>tífica. Editorial Ci<strong>en</strong>tífico Técnica. La Habana, 1985.<br />

6. Maggs, CJ. Exploring history: An Introduction to Nursing!s Past. Nurse Education Programme. London, 1989.<br />

7. Marion J. E. and Sewall, M. Tr<strong>en</strong>ds in Nursing History (Their relationship to world ev<strong>en</strong>ts). W.B. Saunders<br />

Company. Philadelphia and London, 1942. Museo Carlos Juan Finlay. C-1222.<br />

8. Roig de Leuchsering, E. Médicos y medicina <strong>en</strong> Cuba. Academia de Ci<strong>en</strong>cias de Cuba. La Habana, 1965.<br />

9. Sardá y Sardá, P. Tema de la Asociación Nacional de Enfermeras de Cuba a la II Confer<strong>en</strong>cia Panamericana<br />

de Mujeres. Impr<strong>en</strong>ta y Papelería de Rambla, Bouza y Cía. La Habana, 1924.<br />

Fu<strong>en</strong>tes publicísticas: (Publicaciones periódicas: revistas especializadas <strong>en</strong> medicina, <strong>en</strong>fermería y salud pública).<br />

1. Americam Journal of Nursing. (Foreign Departam<strong>en</strong>t). “The regulations for the Schools of Nursing in the State<br />

Hospitals of Cuba”. 2:466-469; March,1902.<br />

61


2. Anales de la Historia de la <strong>Salud</strong> Pública. Vol. 69.<br />

3. Boletín Oficial del Departam<strong>en</strong>to de B<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia de la Isla de Cuba. 1903-1908. Museo Carlos Juan Finlay.<br />

4. Boletín de la OPS. (<strong>No</strong>tas y Revistas: Enfermería). “Cuba”. <strong>No</strong>. 22:846;Sept.,1943.<br />

5. Boletín Secretaría Sanidad y B<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia. Años 1909-1931. Museo Carlos Juan Finlay. Cuba #12. Ficha #2.<br />

6. Chagas, A. La <strong>en</strong>fermería <strong>en</strong> la América Latina, <strong>en</strong>: Boletín de la O.P.S. 33:638-644; Dec,1952.<br />

7. Delgado García, Gregorio. “Pres<strong>en</strong>cia de la mujer <strong>en</strong> la Medicina Cubana” (Estudios sobre Historia Médica<br />

Cubana), <strong>en</strong>: Cuadernos de Historias de la <strong>Salud</strong> Pública Nro. 69. La Habana, 1985.<br />

8. El Auxiliar Médico. Vol. 1-3(1939-1949).<br />

9. El Enfermero Cubano. Vol 1-5(1929-1932).<br />

10. El Progreso Médico. <strong>18</strong>89-1902. Museo Carlos Juan Finlay. PM-125.<br />

11. La Enfermera Nacional. Revista Órgano Oficial de la Asociación Nacional de Enfermeras de Cuba. 1929-1932.<br />

Museo Carlos Juan Finlay. PM-79. Vol. 1-4 (1929-1932).<br />

12. La Escuela de Medicina. 1902-1907. Museo Carlos Juan Finlay. PM-80.<br />

13. La Habana Médica. <strong>18</strong>98-1908. Museo Carlos Juan Finlay. PM-10.<br />

14. López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas, <strong>en</strong>: Cuadernos de Historia de la <strong>Salud</strong> Pública. <strong>No</strong>. 69. La<br />

Habana, 1989.<br />

15. López Serrano, E. Enfermería. <strong>No</strong>tas cronológicas, <strong>en</strong>: Revista Cubana Administración de <strong>Salud</strong> <strong>No</strong>.2 (4)<br />

La Habana, 1976.<br />

16. Órgano del Colegio Nacional de Enfermeras. 1952-53.<br />

17. Pino, M del. Apuntes para la historia de los hospitales <strong>en</strong> Cuba, <strong>en</strong>: Cuadernos de Historia de la <strong>Salud</strong> Pública<br />

Nro. 24.<br />

<strong>18</strong>. Rodríguez Expósito, C. La primera Secretaría de Sanidad del Mundo se creó <strong>en</strong> Cuba, <strong>en</strong>: Cuadernos de<br />

Historia de la <strong>Salud</strong> Pública. Nro. 25.<br />

19. Verderese, O. Análisis de la Enfermería <strong>en</strong> la América Latina, <strong>en</strong>: Educación Médica <strong>Salud</strong>. 13:4 pp. 315-<br />

316;1979.<br />

Recibido: <strong>18</strong> de octubre del 2001. Aprobado: 6 de noviembre del 2001<br />

Lic. María del Carm<strong>en</strong> Amaro Cano. Departam<strong>en</strong>to de <strong>Salud</strong>. Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Médicas "G<strong>en</strong>eral Calixto<br />

García", Instituto Superior de Ci<strong>en</strong>cias Médicas de La Habana, Ciudad de La Habana, Cuba.<br />

62


BIOÉTICA<br />

Instituto Superior de Ci<strong>en</strong>cias Médicas.<br />

Departam<strong>en</strong>to de lic<strong>en</strong>ciatura <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermería,<br />

Santiago de Cuba<br />

ASPECTOS BIOÉTICOS DEL INGRESO DOMICILIARIO<br />

Rev Cubana Enfermer <strong>2002</strong>;<strong>18</strong> (1):63-8<br />

Lic. Cristina de la C. Santana Soto, 1 Lic. Bertha L. Ricardo Acuña, 2 Lic. Edelmira Castillo Hechavarría 2 y Dr. Varán<br />

Von Smith Smith 3<br />

RESUMEN<br />

Se llevó a cabo un estudio prospectivo <strong>en</strong> 10 consultorios pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a la policlínica<br />

“Armando García” de Santiago de Cuba, <strong>en</strong> el que analizaron los aspectos bioéticos que<br />

deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el médico y la <strong>en</strong>fermera de la familia <strong>en</strong> el ingreso domiciliario,<br />

el cual abarcó desde diciembre de 1995 hasta igual mes de 1996. Se aplicó una <strong>en</strong>cuesta a<br />

los 26 paci<strong>en</strong>tes ingresados con esta modalidad de at<strong>en</strong>ción, cuyo grupo mayoritario estuvo<br />

integrado por m<strong>en</strong>ores de 1 año y los de 61 a 80 años. Las visitas domiciliarias se efectuaron<br />

con la frecu<strong>en</strong>cia requerida de acuerdo con la prioridad del grupo y afección pres<strong>en</strong>tada.<br />

Mediante la <strong>en</strong>cuesta realizada al personal médico y de <strong>en</strong>fermería, se comprobó que sólo<br />

el 36 % posee conocimi<strong>en</strong>tos sobre los aspectos bioéticos, adquiridos por medio de la<br />

literatura especializada, conversatorios y confer<strong>en</strong>cias.<br />

DeCS: BIOETICA; MEDICOS DE FAMILIA; ENFERMERIA EN SALUD COMU-<br />

NITARIA; CUIDADOS DOMICILIARIOS DE SALUD.<br />

<strong>No</strong> todos los paci<strong>en</strong>tes necesitan ser<br />

hospitalizados, también <strong>en</strong> ocasiones éstos no<br />

quier<strong>en</strong> por diversas razones: a unos les afecta<br />

la soledad por hallarse lejos de la familia,<br />

algunos rechazan y tem<strong>en</strong> a los modernos<br />

equipos, mi<strong>en</strong>tras que otros prefier<strong>en</strong> permanecer<br />

<strong>en</strong> su hogar rodeados del afecto y cariño,<br />

bajo la at<strong>en</strong>ción de su <strong>en</strong>fermera y médico<br />

de la familia. 1<br />

1 Lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> Enfermería. Asist<strong>en</strong>te y Profesora Principal de Enfermería.<br />

2 Lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> Enfermería. Instructora del Departam<strong>en</strong>to de Enfermería.<br />

3 Doctor <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Médicas. Asesor. Vicerrector Doc<strong>en</strong>te del ISCM-SC.<br />

D<strong>en</strong>tro de cualquier organización de<br />

at<strong>en</strong>ción médica, el personal de <strong>en</strong>fermería<br />

es el que mayor contacto manti<strong>en</strong>e con el<br />

paci<strong>en</strong>te, a causa de su importantísimo papel<br />

d<strong>en</strong>tro del equipo de salud y porque su efectividad<br />

está <strong>en</strong> los preceptos morales cont<strong>en</strong>idos<br />

<strong>en</strong> la bioética, todo lo cual se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

muy relacionado con la calidad de la vida del<br />

<strong>en</strong>fermo. 1<br />

63


Hace poco más de 30 años surgieron<br />

<strong>en</strong> el mundo con gran fuerza los problemas<br />

de la ética médica, los cuales fueron<br />

objeto de discusión por parte de los<br />

médicos, religiosos y juristas, <strong>en</strong>tre otros,<br />

con tal pasión e int<strong>en</strong>sidad, que desbordaron<br />

los límites clásicos e<br />

interdisciplinarios, lo que consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

dio lugar al surgimi<strong>en</strong>to de la<br />

bioética, término creado por Potter,<br />

oncólogo norteamericano, para abarcar<br />

el estudio de los difer<strong>en</strong>tes conceptos y<br />

matices que conforman esta problemática<br />

<strong>en</strong> la actualidad. La bioética compr<strong>en</strong>de<br />

la ética médica, pero no se limita a<br />

ella. Esta última <strong>en</strong> su s<strong>en</strong>tido tradicional<br />

con los problemas que surge <strong>en</strong> la<br />

relación <strong>en</strong>tre el médico y el paci<strong>en</strong>te. 2<br />

En Cuba, la salud se considera uno<br />

de los bi<strong>en</strong>es más preciados que ti<strong>en</strong>e el<br />

hombre; consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, el gobierno<br />

revolucionario ha llevado a la práctica la<br />

decisión política de que la población alcance<br />

los más altos niveles de salud posible.<br />

La modalidad de ingreso <strong>en</strong> el hogar<br />

se conoce desde tiempos inmemoriales,<br />

cuando su aplicación se hallaba<br />

limitada a las personas que contaban con<br />

sufici<strong>en</strong>tes recursos para sufragar los<br />

gastos que esto ocasionaba. Con la creación<br />

del Plan del Médico y la Enfermera<br />

de la Familia <strong>en</strong> 1984, surge una perspectiva<br />

completam<strong>en</strong>te nueva que permite<br />

at<strong>en</strong>ción médica domiciliaria continua<br />

a paci<strong>en</strong>tes afectados por una <strong>en</strong>fermedad<br />

cuyo diagnóstico, tratami<strong>en</strong>to y rehabilitación<br />

no lo obliga a permanecer<br />

hospitalizado, aunque sí <strong>en</strong> cama y haci<strong>en</strong>do<br />

reposo <strong>en</strong> el hogar, o <strong>en</strong> aquellos<br />

egresados precozm<strong>en</strong>te del hospital. 3<br />

La bioética como disciplina avanza<br />

y se define, de manera tal que posee su<br />

propia <strong>en</strong>ciclopedia: “Estudio de la conducta<br />

humana <strong>en</strong> el campo de las Ci<strong>en</strong>-<br />

64<br />

cias Biológicas y la at<strong>en</strong>ción a la salud; <strong>en</strong><br />

la medida que esta conducta se examine a<br />

la luz de los valores y principios morales,<br />

abarca los problemas relacionados con los<br />

profesionales de la salud, investigaciones<br />

biomédicas, cuestiones sociales relacionadas<br />

con la salud pública e individual; pero<br />

también va más allá, al estudiar no sólo las<br />

relaciones médico-paci<strong>en</strong>te, sino también<br />

los aspectos concerni<strong>en</strong>tes a la vida de animales<br />

y plantas, así como los del ambi<strong>en</strong>te.”<br />

4<br />

Como la historia de la medicina<br />

ofrece gran apoyo para compr<strong>en</strong>der a la<br />

Bioética y hacer más racional su aplicación,<br />

actualm<strong>en</strong>te se discut<strong>en</strong> 3 aspectos<br />

fundam<strong>en</strong>tales, de los cuales se explicarán<br />

algunas variantes. 5<br />

B<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia: significa hacer bi<strong>en</strong> y<br />

proporcionar bi<strong>en</strong>estar; incluye la contrapartida<br />

de no hacer daño: no malefic<strong>en</strong>cia.<br />

Justicia: principio muy amplio que<br />

estaría condicionado <strong>en</strong> gran medida por<br />

la formación socioeconómica que la determina;<br />

no obstante, puede decirse que<br />

este principio obliga a garantizar una distribución<br />

justa y equitativa de los servicios<br />

de la salud.<br />

Autonomía: se refiere a la conservación<br />

de la libertad de acción y autodeterminación<br />

del paci<strong>en</strong>te.<br />

Consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, para poner <strong>en</strong><br />

práctica estos principios bioéticos, es preciso<br />

ser integrales, dado que <strong>en</strong> la América<br />

Latina y el Caribe, se considera una<br />

disciplina naci<strong>en</strong>te, por lo que se impone<br />

valorar la importancia que ti<strong>en</strong>e su cumplimi<strong>en</strong>to<br />

para el personal de <strong>en</strong>fermería;<br />

de ahí la motivación para empr<strong>en</strong>der<br />

un estudio exploratorio <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o sobre<br />

los aspectos bioéticos que se t<strong>en</strong>drán<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta por la <strong>en</strong>fermera <strong>en</strong> el ingreso<br />

domiciliario.


MÉTODOS<br />

El pres<strong>en</strong>te estudio se realizó <strong>en</strong> el área<br />

de salud correspondi<strong>en</strong>te a la policlínica<br />

doc<strong>en</strong>te “Armando García” del municipio<br />

Santiago de Cuba, desde diciembre de 1995<br />

hasta igual mes de 1996. El universo estuvo<br />

constituido por el conglomerado poblacional<br />

de 10 consultorios médicos de la familia,<br />

con los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 12, 13, 14,<br />

<strong>18</strong> mi<strong>en</strong>tras que la muestra incluyó a 26<br />

paci<strong>en</strong>tes que recibieron ingreso domiciliario<br />

durante el período investigado, así como<br />

a 25 médicos y 23 <strong>en</strong>fermeras que brindaron<br />

su at<strong>en</strong>ción.<br />

Para la obt<strong>en</strong>ción de los datos se revisaron<br />

las historias clínicas individuales y<br />

los anteced<strong>en</strong>tes de salud familiar de cada<br />

uno de estos paci<strong>en</strong>tes. Se seleccionaron las<br />

variables edad, sexo, causas del ingreso,<br />

evolución y grado de satisfacción, mi<strong>en</strong>tras<br />

que la información se completó mediante<br />

<strong>en</strong>trevistas a los propios paci<strong>en</strong>tes y sus<br />

familiares, para lo cual se utilizó un modelo<br />

de <strong>en</strong>cuesta dirigido a conocer el estado<br />

de opinión de la población, de médicos y<br />

<strong>en</strong>fermeros y la id<strong>en</strong>tificación de algunos<br />

aspectos que pudieran incidir negativam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> dicha at<strong>en</strong>ción.<br />

TABLA 1. Distribución de paci<strong>en</strong>tes según grupos de edades<br />

Una vez obt<strong>en</strong>ida la información necesaria<br />

se procesó por el método manual<br />

de los palotes y se confeccionaron tablas<br />

estadísticas para el análisis de los resultados.<br />

RESULTADOS<br />

De los 10 consultorios del médico de<br />

la familia incluidos <strong>en</strong> el estudio, fueron<br />

visitados 26 paci<strong>en</strong>tes que necesitaban el<br />

ingreso domiciliario, de ellos, <strong>18</strong> del sexo<br />

fem<strong>en</strong>ino y 8 del masculino, con un predominio<br />

del grupo etáreo de 62 a 80 años<br />

(40 %), seguido <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> de frecu<strong>en</strong>cia,<br />

con el 20 % para cada uno, por los de<br />

21 a 40 y los m<strong>en</strong>ores de 1 año, estos<br />

últimos priorizados <strong>en</strong> este tipo de at<strong>en</strong>ción<br />

(tabla 1).<br />

En las <strong>en</strong>cuestas que se realizaron<br />

tanto a paci<strong>en</strong>tes como a familiares, ellos<br />

manifestaron su prefer<strong>en</strong>cia por esta modalidad<br />

de ingreso, que resulta más cómoda<br />

y permite una evolución favorable.<br />

Entre las afecciones normadas para el<br />

ingreso <strong>en</strong> el domicilio, la mayor frecu<strong>en</strong>cia<br />

correspondió a las <strong>en</strong>fermedades crónicas<br />

no transmisibles con el 54 %, seguidas<br />

por las infecciosas con el 34 %<br />

(tabla 2).<br />

Edad Fem<strong>en</strong>ino Masculino Total %<br />

M<strong>en</strong>os de 1 2 3 5 20<br />

1-20 2 1 3 12<br />

21-40 6 - 6 20<br />

41-60 1 1 2 8<br />

61-80 7 3 10 40<br />

Total <strong>18</strong> 8 26 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Historia clínica familiar.<br />

65


TABLA 2. Distribución de paci<strong>en</strong>tes según edad y afección que motivó el ingreso<br />

Edades (años)<br />

Afección M<strong>en</strong>os de 1-20 21-40 41-60 61-80 Total %<br />

1<br />

Enfermedades<br />

crónicas no transmisibles - - 4 2 8 14 54<br />

Enfermedades<br />

infecciosas 5 3 - - 1 9 34<br />

Trauma craneal - - - - 1 1 4<br />

Alto riesgo<br />

obstétrico - - 2 - - 2 8<br />

Total 5 3 6 2 10 26 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: Historia clínica familiar.<br />

El equipo que at<strong>en</strong>dió a estos paci<strong>en</strong>tes<br />

estuvo repres<strong>en</strong>tado por 25 médicos y<br />

23 <strong>en</strong>fermeras, qui<strong>en</strong>es mantuvieron actualizados<br />

los registros exist<strong>en</strong>tes para tales<br />

casos y realizaron acciones educativas con<br />

la totalidad de la muestra.<br />

Las visitas domiciliarias se llevaron<br />

a cabo con la frecu<strong>en</strong>cia requerida de<br />

acuerdo con la prioridad del grupo y su<br />

afección: 17 (65 %) diariam<strong>en</strong>te y 9 (35 %)<br />

2 veces al día. Tanto paci<strong>en</strong>tes como familiares<br />

consideraron bu<strong>en</strong>a la at<strong>en</strong>ción,<br />

así como la at<strong>en</strong>ción médico-paci<strong>en</strong>te<br />

(tabla 3).<br />

TABLA 3. Distribución de paci<strong>en</strong>tes según frecu<strong>en</strong>cia de visitas<br />

Frecu<strong>en</strong>cia de Número de %<br />

visitas paci<strong>en</strong>tes<br />

Diaria 17 65<br />

2 veces al día 9 35<br />

Total 26 100<br />

En conocimi<strong>en</strong>to de los aspectos<br />

bioéticos por parte del personal médico y<br />

de <strong>en</strong>fermería estuvo pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 10 de los<br />

<strong>en</strong>cuestados (38 %), pues aunque es un gru-<br />

66<br />

po de graduados jóv<strong>en</strong>es, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un mayor<br />

conocimi<strong>en</strong>to de la ética médica, recibido<br />

durante su formación mediante literatura<br />

<strong>en</strong> el 64 %, <strong>en</strong> confer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el 24 % y<br />

conversatorios <strong>en</strong> el 16 %; ello demuestra<br />

el interés que existe por conocer y aplicar<br />

esta disciplina, que está revolucionando el<br />

quehacer diario de la medicina moderna<br />

(tabla 4).<br />

TABLA 4. Formas de adquisición de conocimi<strong>en</strong>tos<br />

Forma Número %<br />

Literatura 38 95<br />

Confer<strong>en</strong>cia 10 5<br />

Total 48 100<br />

DISCUSIÓN<br />

El autocuidado y la at<strong>en</strong>ción domiciliaria<br />

por profesionales de la salud,<br />

repres<strong>en</strong>tan hoy día la mayor parte de la<br />

at<strong>en</strong>ción sanitaria que se proporciona <strong>en</strong><br />

Cuba. El tiempo que pasa una persona <strong>en</strong><br />

el hospital por afecciones graves resulta<br />

m<strong>en</strong>or que el 10 % del total de años


de vida; así pues, es evid<strong>en</strong>te la necesidad<br />

de preparar a las personas para que<br />

puedan cuidar de sí mismas mediante la compr<strong>en</strong>sión<br />

de su organismo, el significado de<br />

la salud y lo que pued<strong>en</strong> y verdaderam<strong>en</strong>te<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que hacer <strong>en</strong> su propio b<strong>en</strong>eficio.<br />

La familia constituye el c<strong>en</strong>tro -cada<br />

vez más importante- <strong>en</strong> la prestación de<br />

servicios de salud a sus miembros, así<br />

como la promoción del nivel funcional<br />

óptimo de cada uno de ellos, bajo la guía<br />

y ori<strong>en</strong>tación del binomio médico y <strong>en</strong>fermera<br />

de la familia. La evolución de<br />

las afecciones crónicas suele ser l<strong>en</strong>ta,<br />

por lo que la <strong>en</strong>fermera debe ser capaz<br />

de compr<strong>en</strong>der y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar la situación;<br />

<strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del papel<br />

que escoja, actuará como mediadora,<br />

continuadora, intercesora, suministradora<br />

de cuidados y maestra por excel<strong>en</strong>cia. 6<br />

En mayo de 1973, se aprobó el Código<br />

de Ética del Consejo Internacional de<br />

Enfermeras, <strong>en</strong> el que se postularon 4<br />

responsabilidades fundam<strong>en</strong>tales: 3<br />

– Promover la salud.<br />

– Prev<strong>en</strong>ir las <strong>en</strong>fermedades.<br />

– Restaurar la salud.<br />

– Aliviar el sufrimi<strong>en</strong>to.<br />

En el cumplimi<strong>en</strong>to de estas premisas<br />

la <strong>en</strong>fermera dará prioridad al respeto por<br />

la vida, la dignidad y los derechos del<br />

ser humano; brindará servicios al individuo,<br />

la familia y la comunidad sin hacer<br />

distinción de personas a la hora de realizar<br />

sus funciones; deberá crear y mant<strong>en</strong>er<br />

las mejores relaciones con la sociedad<br />

y sus compañeros de trabajo <strong>en</strong> las<br />

actividades que requieran su concurso y<br />

t<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su constante superación. 7<br />

Las actividades que desarrolla son de<br />

suma importancia para ayudar a la familia<br />

para id<strong>en</strong>tificar y recibir el cuidado, la educación<br />

y los servicos adecuados.<br />

La <strong>en</strong>fermería como profesión exige<br />

la disposición de auxiliar a las personas<br />

y está obligada a aceptar el derecho que<br />

ti<strong>en</strong>e el paci<strong>en</strong>te de tomar sus propias decisiones,<br />

contribuir a prepararlo para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar<br />

las consecu<strong>en</strong>cias y ayudarlo a id<strong>en</strong>tificar<br />

cómo y dónde pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er ayuda<br />

cuando lo necesite o dese<strong>en</strong>. D<strong>en</strong>tro de los<br />

límites reales la <strong>en</strong>fermería presta at<strong>en</strong>ción<br />

y efectúa análisis según las necesidades<br />

de los paci<strong>en</strong>tes, apoyada <strong>en</strong> su conocimi<strong>en</strong>to<br />

ci<strong>en</strong>tífico y especializado, así como<br />

<strong>en</strong> otros miembros del equipo de salud. 8,9<br />

En el ingreso domiciliario resulta de<br />

gran utilidad que el personal médico y de<br />

<strong>en</strong>fermería posean conocimi<strong>en</strong>tos de<br />

bioética. Las acciones de <strong>en</strong>fermería se<br />

realizaron <strong>en</strong> la totalidad de los casos y<br />

estuvieron basadas <strong>en</strong> los principios de<br />

la ética médica, disciplina de mayor conocimi<strong>en</strong>to<br />

por el personal médico y de<br />

<strong>en</strong>fermería de la medicina familiar. Entre<br />

los paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>cuestados predominaron los<br />

del sexo fem<strong>en</strong>ino y los del grupo etáreo<br />

de 16 a 80 años, seguidos por los m<strong>en</strong>ores<br />

de un año.<br />

La mayor incid<strong>en</strong>cia correspondió a<br />

las <strong>en</strong>fermedades crónicas no transmisibles<br />

a las que siguieron las infecciosas.<br />

Los conocimi<strong>en</strong>tos de bioética que<br />

posee el personal médico y de <strong>en</strong>fermería<br />

son mínimos, adquiridos mediante literatura,<br />

conversatorios y confer<strong>en</strong>cias.<br />

Sólo alcanza el 38 % de los conocimi<strong>en</strong>tos,<br />

y coincid<strong>en</strong> con los resultados obt<strong>en</strong>idos<br />

por López Reyes 10 1996.<br />

Las visitas realizadas a los consultorios<br />

y a las vivi<strong>en</strong>das de los paci<strong>en</strong>tes<br />

contribuyeron a ampliar los conocimi<strong>en</strong>tos<br />

sobre aspectos bioéticos.<br />

Por todo lo antes expuesto se considera<br />

de gran importancia incluir aspectos<br />

de bioética <strong>en</strong> las actividades doc<strong>en</strong>tes<br />

de los médicos y <strong>en</strong>fermeras, e increm<strong>en</strong>tar<br />

la divulgación, <strong>en</strong> el nivel primario<br />

de at<strong>en</strong>ción, de los cursos de<br />

posgrado sobre bioética, a fin de garantizar<br />

los conocimi<strong>en</strong>tos de esta disciplina.<br />

67


SUMMARY<br />

A prospective study was carried out in 10 physicians’ offices of “Armando García” polyclinics in Santiago de<br />

Cuba, with the aim of analyzing the bioethical aspects that the family physicians and nurses should take into<br />

consideration in the home care situation. The study covered from December 1995 to December 1996. The<br />

tw<strong>en</strong>ty-six pati<strong>en</strong>ts who were provided home care were surveyed. The majority was composed by 61-80 y age<br />

group and under one-year olds. Home visits were paid at required frequ<strong>en</strong>cy according to the priority giv<strong>en</strong> to the<br />

group and the disease. The survey made among the medical and nursing staff proved that only 36% of them has<br />

adequate level of knowledge on the bioethical aspects, knowledge acquired mainly from specialized literature,<br />

talks and confer<strong>en</strong>ces.<br />

Subject headings: BIOETHICS; PHYSICIANS, FAMILY; COMMUNITY HEALTH NURSING; HOME<br />

NURSING.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. La nueva concepción europea de bioética. Madrid: Acepr<strong>en</strong>sa, 1995:8-11.<br />

2. León Correa FJ. Dignidad humana, libertad y bioética. Bioética y reproducción humana. Cuad Bioet 1992;4(2):96-8.<br />

3. Médicos, paci<strong>en</strong>tes y sociedad. Derechos humanos y responsabilidad de los médicos. Bu<strong>en</strong>os Aires:<br />

Asociación Mundial de Psiquiatría, 1998.<br />

4. Cambell CS. El significado moral de la relación para la bioética. Bol Of Sanit Panam 1990:108(5-6):406-13.<br />

5. Dick<strong>en</strong>s BM. T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias actuales de la bioética <strong>en</strong> Canadá. Bol Of Sanit Panam 1990;108(5-6):524-30.<br />

6. Piwonda de AMA, Bustos DI, Gaeta QE, Urrutia BM. Saber bi<strong>en</strong> para hacer bi<strong>en</strong>. Bol Of Sanit Panam 1990;<br />

108 (5-6): 426-30.<br />

7. OPS. La salud y los derechos humanos. Aspectos éticos y morales. Washington, DC: OPS, 1999 (Publicación<br />

Ci<strong>en</strong>tífica; <strong>No</strong>. 375).<br />

8. Vélez Carrera LA. La ética médica:interrogantes acerca de la medicina, la vida y la muerte. Bogotá:<br />

Corporación para Investigaciones Biológicas, 1987:221-9.<br />

9. Reyes López M, Ríos Pacherco M, Hidalgo de Paz A. Exploración de conocimi<strong>en</strong>tos bioéticos <strong>en</strong> el personal<br />

de <strong>en</strong>fermería del hospital clinicoquirúrgico de Ci<strong>en</strong>fuegos. Rev Cubana Enferm1997;13(1):20-4.<br />

10. Pérez Fu<strong>en</strong>tes G. El derecho al cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to informado. Cuand Bioet 1996;7(25):61-2.<br />

Recibido: 27 de octubre del 2000. Aprobado: <strong>18</strong> de <strong>en</strong>ero del 2001.<br />

Lic. Cristina de la C. Santana Soto. Instituto Superior de Ci<strong>en</strong>cias Médicas de Santiago de Cuba, Santiago de Cuba,<br />

Cuba.<br />

68


HABLANDO DE PROMOCIÓN CON ENFERMERÍA<br />

Lic. Caridad Mulet Robello 1<br />

Estimada (o) Colega:<br />

Rev Cubana Enfermer <strong>2002</strong>;<strong>18</strong> (1):69-71<br />

DeCS: PROMOCION DE LA SALUD; EDUCACION EN ENFERMERIA.<br />

Subject headings: HEALTH PROMOTION; EDUCATION, NURSING.<br />

La revista Cubana de Enfermería <strong>en</strong> su constante desarrollo ci<strong>en</strong>tífico para las (os)<br />

<strong>en</strong>fermeras (os) y tratar de llevar temas de interés que motiv<strong>en</strong> la investigación, te informa<br />

que a partir del año <strong>2002</strong> t<strong>en</strong>drás la oportunidad de <strong>en</strong>viar trabajos, artículos ci<strong>en</strong>tíficos y<br />

experi<strong>en</strong>cias de trabajo <strong>en</strong> la temática de Promoción de <strong>Salud</strong>.<br />

Para ello quisiéramos hablar con ustedes de la Promoción de <strong>Salud</strong><br />

La salud tanto <strong>en</strong> su concepción individual como colectiva es producto de complejas<br />

interacciones <strong>en</strong>tre procesos biológicos, ecológicos, culturales y economicossociales que se<br />

dan <strong>en</strong> la sociedad. Por lo tanto está determinada por la estructura y dinámica de la sociedad<br />

y por grado el de desarrollo de sus fuerzas productivas, por el tipo de relaciones sociales que<br />

establec<strong>en</strong>, por el modelo económico, por la forma de organización del estado y por las<br />

condiciones <strong>en</strong> que la sociedad se desarrolla como son el clima, la ubicación del suelo,<br />

características geográficas y los recursos naturales disponibles. Por lo que el nuevo <strong>en</strong>foque<br />

de la salud cambia el producto final y se define:<br />

“La salud como el estado de completo bi<strong>en</strong>estar físico psíquico y social y no la aus<strong>en</strong>cia<br />

de <strong>en</strong>fermedad”<br />

Pues la salud y el bi<strong>en</strong>estar de las personas y las comunidades le dan la razón de ser del<br />

desarrollo humano y hacia el más alto nivel de salud posible.<br />

Esto implica controlar los determinantes exteriores del bi<strong>en</strong>estar que satisfac<strong>en</strong> las<br />

necesidades básicas de los seres humanos como es el empleo, ingreso económico estable,<br />

alim<strong>en</strong>to, vivi<strong>en</strong>da, recreación, capacidad, justicia, paz y un ecosistema apto para la vida;<br />

1 Lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> Enfermería. Máster <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> Pública.<br />

69


además el ser humano está controlado por los determinantes internos que son sus cre<strong>en</strong>cias,<br />

conocimi<strong>en</strong>tos, formación, intelig<strong>en</strong>cia y emociones, por lo que la promoción de salud implica<br />

una acción educativa persuasiva y motivacional ori<strong>en</strong>tada a fom<strong>en</strong>tar comportami<strong>en</strong>tos<br />

saludables <strong>en</strong> los individuos, familias y comunidades.<br />

70<br />

Entonces podemos decir que la promoción de salud<br />

“Es el proceso que propicia a los pueblos los medios necesarios para ejercer un mayor<br />

control sobre su salud y poder mejorarla.”<br />

Se basa <strong>en</strong> 5 líneas de acción:<br />

– Elaboración de públicos favorables a la salud.<br />

– Refuerzo de la participación y acción comunitaria.<br />

– Desarrollo de las habilidades personales y estilos de vida saludables.<br />

– Creación de ambi<strong>en</strong>te y de <strong>en</strong>tornos saludables.<br />

– Reori<strong>en</strong>tar los servicios de salud hacia la promoción de salud.<br />

Este concepto y líneas de acción han ori<strong>en</strong>tado el quehacer <strong>en</strong> la promoción de salud<br />

ratificado y ampliado <strong>en</strong> la Declaración de Alma Atá (1978) donde se produjo un cambio<br />

significativo <strong>en</strong> el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y la práctica de la salud pública que privilegiaba el desarrollo<br />

y el fortalecimi<strong>en</strong>to de la at<strong>en</strong>ción primaria, y reconocía y recom<strong>en</strong>daba promover la<br />

participación comunitaria <strong>en</strong> el desarrollo de la salud.<br />

En la Carta de Ottawa promulgada <strong>en</strong> la Primera Confer<strong>en</strong>cia Internacional sobre Promoción<br />

de <strong>Salud</strong>, efectuada <strong>en</strong> esa ciudad canadi<strong>en</strong>se <strong>en</strong> 1986, se planteó a la participación<br />

comunitaria una dim<strong>en</strong>sión cualitativam<strong>en</strong>te superior.<br />

En la Declaración de Yakarta 1997 se plantea guiar la promoción de <strong>Salud</strong> hacia el siglo<br />

XXI, y utilizar los <strong>en</strong>foques globales al considerar los más eficaces <strong>en</strong> el desarrollo de la<br />

salud. Y son es<strong>en</strong>ciales para sost<strong>en</strong>er los esfuerzos la participación de las personas y la<br />

comunidad para la toma de decisiones y el empoderami<strong>en</strong>to que éstas deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er.<br />

En la declaración de México <strong>en</strong> año 2000 se retoman las líneas de acción de Yakarta y<br />

se <strong>en</strong>fatiza <strong>en</strong> la capacidad de la comunidad y el empoderami<strong>en</strong>to.<br />

Se considera la Promoción de <strong>Salud</strong> como una respuesta válida que permite recuperar la<br />

importancia del <strong>en</strong>torno social como elem<strong>en</strong>to indisp<strong>en</strong>sable para lograr la verdadera equidad<br />

<strong>en</strong> salud, y<strong>en</strong>do más allá del concepto de Medicina Social que incorpora el concepto de<br />

ser humano como sujeto y deja de lado las ideas de individuo y objeto.<br />

La promoción de salud ti<strong>en</strong>e como sus herrami<strong>en</strong>tas la comunicación y la educación que<br />

están dirigidas a difundir y fom<strong>en</strong>tar los estilos de vida, los cuales se expresan <strong>en</strong> comportami<strong>en</strong>tos<br />

individuales que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como base la cultura, la política social y lo económico. Esto<br />

lleva a destacar la importancia de los procesos de construcción social de la salud y la<br />

necesidad de la participación social <strong>en</strong> alcanzar los objetivos propuestos y específicam<strong>en</strong>te,<br />

para el logro de cambios de conductas y de condiciones necesarias <strong>en</strong> el camino hacia una<br />

mejor salud.<br />

<strong>No</strong> queremos terminar sin dejarte esta frase de Gal<strong>en</strong>o:<br />

“/.../ Pero yo creo que qui<strong>en</strong>es por ambición y ardor han elegido alguna forma de vida<br />

tan comprometida por las ocupaciones, que su tiempo libre es escaso para cuidar sus cuerpos<br />

y son esclavos voluntarios de duros amos.”


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Declaración de Jakarta sobre la Promoción de la <strong>Salud</strong> <strong>en</strong> el siglo XXI. OPS/OMS,1997.<br />

2. OPS/OMS. Planificación Local Participativa. Serie Paltex. Num. 41, 1999.<br />

3. Revista de Investigación y Educación <strong>en</strong> Enfermería. Facultad de Enfermería. Universidad de Antioquia.<br />

Vol. XVI, num. 2, septiembre de 1998.<br />

71


COLABORACIÓN EXTRANJERA<br />

Hospital de la Ribera, Alzira, Val<strong>en</strong>cia<br />

CIRUGÍA CARDÍACA: CUIDADOS INICIALES DE ENFERMERÍA<br />

EN EL INGRESO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS<br />

Enf. Jose Vic<strong>en</strong>te Carmona Simarro 1<br />

72<br />

RESUMEN<br />

La cirugía cardíaca ha experim<strong>en</strong>tado un desarrollo espectacular <strong>en</strong> estos 10 últimos años,<br />

por lo que ofrece mejores resultados, gracias a diversos factores como son: mejoras y<br />

afianzami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las técnicas diagnósticas (cateterismos cardíacos), perfeccionami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> la técnica quirúrgica (formación del equipo quirúrgico), diseño y fabricación de prótesis<br />

valvulares, mejoras <strong>en</strong> las técnicas de circulación extracorpórea, y por último, la calidad<br />

de la at<strong>en</strong>ción posoperatoria, no solo material sino personal, tanto del equipo médico como<br />

del personal de <strong>en</strong>fermería, que repres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> sí, a los que más tiempo permanec<strong>en</strong> a pie<br />

de cama, tras la interv<strong>en</strong>ción. Ese avance se expresa <strong>en</strong> que el paci<strong>en</strong>te operado de cirugía<br />

cardíaca no está más de 2 ó 3 días <strong>en</strong> la Unidad de Cuidados Int<strong>en</strong>sivos, para pasar<br />

posteriorm<strong>en</strong>te a la planta de hospitalización. El personal de <strong>en</strong>fermería desempeña un<br />

papel importantísimo <strong>en</strong> la cirugía cardíaca, como una pieza más de ese gran rompecabezas,<br />

constituido desde que el paci<strong>en</strong>te ingresa al hospital, hasta que se va de alta a su<br />

domicilio. El paci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> situación posoperatoria de la cirugía cardíaca debe ser vigilado<br />

extremadam<strong>en</strong>te por el personal de <strong>en</strong>fermería durante las primeras 24 horas: control de<br />

signos clínicos, como la presión arterial, temperatura, arritmias, dr<strong>en</strong>ajes, etc.<br />

DeCS: CIRUGIA TORACICA; ATENCION DE ENFERMERIA; UNIDADES DE<br />

TERAPIA INTENSIVA; CUIDADOS POSTOPERATORIOS; CUIDADOS<br />

PREOPERATORIOS.<br />

El corazón es un órgano muscular con<br />

la función de bombear sangre a todos los<br />

tejidos del organismo. Anatómicam<strong>en</strong>te se<br />

distingue un lado derecho, que recoge la<br />

sangre no oxig<strong>en</strong>ada <strong>en</strong> la aurícula derecha<br />

a través de las v<strong>en</strong>as cava superior e infe-<br />

Rev Cubana Enfermer <strong>2002</strong>;<strong>18</strong> (1):72-7<br />

rior, para pasar al v<strong>en</strong>trículo derecho a través<br />

de la válvula tricúspide y bombearla<br />

hacia la arteria pulmonar; y un lado izquierdo<br />

que recoge la sangre oxig<strong>en</strong>ada a través<br />

de las v<strong>en</strong>as pulmonares hacia la aurícula<br />

izquierda, y pasarla al v<strong>en</strong>trículo izquierdo<br />

1 Enfermero de la Unidad de Vigilancia Int<strong>en</strong>siva (UVI) del Hospital de la Ribera, Alzira, Val<strong>en</strong>cia. Miembro de GIEHR (Grupo de Investigación<br />

de Enfermería del Hospital de la Ribera).


a través de la válvula mitral y bombearla<br />

hacia la arteria aorta. Así pues, <strong>en</strong> el corazón<br />

nos <strong>en</strong>contramos 4 válvulas<br />

unidireccionales: 2 sigmoideas, pulmonar<br />

y aórtica; y 2 aurículo-v<strong>en</strong>triculares,<br />

tricúspide y mitral. El corazón se abastece<br />

de sangre para su metabolismo celular, a<br />

través de una red de arterias, las coronarias,<br />

<strong>en</strong> las que sólo puede circular sangre cuando<br />

el corazón está <strong>en</strong> la fase de reposo o<br />

diástole, pues <strong>en</strong> la sístole existe una resist<strong>en</strong>cia<br />

muy alta, que dificulta la circulación<br />

durante este período. Así pues, la red<br />

arterial coronaria, que parte de la raíz<br />

aórtica (s<strong>en</strong>o de Valsava), se compone de la<br />

arteria coronaria izquierda; con 2 grandes<br />

ramas, desced<strong>en</strong>te anterior, y circunfleja,<br />

y la arteria coronaria derecha; con una gran<br />

rama, la desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te posterior.<br />

D<strong>en</strong>tro de las afecciones más comunes,<br />

<strong>en</strong> las cardiopatías, que podemos <strong>en</strong>contrar<br />

<strong>en</strong> forma de insufici<strong>en</strong>cia o est<strong>en</strong>osis,<br />

se pued<strong>en</strong> citar: <strong>en</strong>fermedad coronaria,<br />

provocada g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te por la aterosclerosis,<br />

y las valvulopatías; mitral, aórtica,<br />

tricúspide y pulmonar.<br />

En la cirugía cardíaca, a difer<strong>en</strong>cia del<br />

resto de las cirugías, existe la necesidad de<br />

det<strong>en</strong>er el corazón temporalm<strong>en</strong>te, suplido<br />

por una bomba de perfusión y oxig<strong>en</strong>ación<br />

(bomba de circulación extracorpórea). En<br />

g<strong>en</strong>eral podemos hablar de cirugía valvular,<br />

mitral y aórtica y de revascularización<br />

coronaria, ACTP (angioplastia coronaria<br />

transluminal percutánea) o bypass, con injerto<br />

de saf<strong>en</strong>a interna o de mamaria interna.<br />

CUIDADOS DE ENFERMERÍA INICIALES<br />

EN EL INGRESO EN UCI<br />

1. Preparación del box donde va a ser ubicado<br />

el paci<strong>en</strong>te:<br />

– Preparación funcional de la cama donde<br />

se colocará al paci<strong>en</strong>te.<br />

– Colocación de los módulos de<br />

monitoreo junto con sus cables de conexión,<br />

electrocardiográfica y hemodinámica;<br />

1 módulo de ECG, 1 de PNI<br />

(presión arterial no invasiva), 1 de SpO 2<br />

(pulsioximetría), 2 de presión, uno<br />

para PA (presión arterial cru<strong>en</strong>ta) y<br />

otro para el catéter pulmonar Swan-<br />

Ganz.<br />

– Colocación a las tomas de vacío, y<br />

comprobación del funcionami<strong>en</strong>to de<br />

los vacuómetros, y sus conexiones, de<br />

bajo y alto vacío.<br />

– Preparación de 2 “lecheras”, con agua<br />

bidestilada hasta la línea de “0”, con<br />

alargadera para la conexión a la toma<br />

de vacío; este sistema se deberá preparar<br />

de forma estéril. Opcional es la<br />

colocación de 2 pleur-evac, <strong>en</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

de la indicación médica.<br />

– Preparación de una base vertical para<br />

bombas de perfusión; 3 idealm<strong>en</strong>te,<br />

junto con 2 presurizadores.<br />

– Colocación y comprobación de v<strong>en</strong>tilador<br />

mecánico (VM), junto con su tubo<br />

corrugado y filtro. Calibración del aparato,<br />

comprobación del ciclado y fugas.<br />

Idealm<strong>en</strong>te se realizará con el<br />

“pulmón artificial” indicado para estos<br />

casos. Dejarlo <strong>en</strong> “espera”.<br />

– Ambú y válvula de inspiración/espiración,<br />

junto con alargadera para toma<br />

de O 2 .<br />

– Colocación y comprobación de un<br />

sistema de aspiración; manómetro y<br />

alargadera.<br />

– Colocación y comprobación de un sistema<br />

de O 2 , manómetro y caudalímetro.<br />

– Preparación de los sigui<strong>en</strong>tes fluidos<br />

y perfusiones farmacológicas:<br />

• Suero fisiológico (SF) o ringer lactato<br />

(RL).<br />

• Solinitrina: 50 mg más 250 mL de SF.<br />

73


74<br />

• 40 mEq de cloruro potásico (CLK) más<br />

250 mL de suero glucosado (SG) al 5<br />

%.<br />

Propofol (Diprivan ®).<br />

• Opcionalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la<br />

situación del paci<strong>en</strong>te:<br />

Dopamina: 400 mg más 250 mL de SG.<br />

Dobutamina: 400 mg más 250 mL de<br />

SG.<br />

Elohes, Gelafundina o Hemoce<br />

(expansores del plasma).<br />

Medicación ante una PCR; adr<strong>en</strong>alina,<br />

atropina, etc.<br />

– Colocación de un sistema de control de<br />

diuresis horario y bolsa de sonda<br />

nasogástrica.<br />

– Gráfica de UCI.<br />

2. T<strong>en</strong>er cerca del box:<br />

– Carro de paradas (totalm<strong>en</strong>te revisado).<br />

– Convector de hipotermia.<br />

– Carro auxiliar de extracorpóreas, con<br />

todo el material necesario.<br />

– Electrocardiógrafo.<br />

– Carro de curas.<br />

3. Obt<strong>en</strong>ción de la información de las<br />

características de la interv<strong>en</strong>ción o tipo de<br />

cirugía, <strong>en</strong>fermedad previa, evolución <strong>en</strong> el<br />

quirófano, necesidad de soporte de drogas<br />

<strong>en</strong> la interv<strong>en</strong>ción, etcétera, por si existiese<br />

alguna particularidad.<br />

4. Al ingreso:<br />

– Conectar a la v<strong>en</strong>tilación mecánica (VM)<br />

(g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te lo realiza el anestesista,<br />

<strong>en</strong> su defecto el int<strong>en</strong>sivista). Inicialm<strong>en</strong>te<br />

la FiO 2 (fracción de oxíg<strong>en</strong>o) al 100 %,<br />

que se regulará <strong>en</strong> función de la primera<br />

gasometría arterial. Comprobación de la<br />

fijeza, permeabilidad y balón del tubo<br />

<strong>en</strong>dotraqueal (TET). Mirar si es adecuado<br />

el volum<strong>en</strong> minuto, la presión pico, y<br />

si exist<strong>en</strong> fugas (difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el volum<strong>en</strong>/minuto<br />

inspirado y el espirado).<br />

Control de una posible hipov<strong>en</strong>-tilación<br />

pulmonar, por atelectasia, ocasionada por<br />

el desplazami<strong>en</strong>to del TET (si se introduce<br />

demasiado puede alojarse <strong>en</strong> bronquio<br />

derecho), o por secreciones abundantes<br />

que si son muy espesas pued<strong>en</strong><br />

producir un taponami<strong>en</strong>to mucoso.<br />

En caso de despertarse, explicarle que<br />

ya está operado y que debe llevar el TET.<br />

Consultar al médico si hay que sedarlo,<br />

<strong>en</strong> caso de estar todavía hipotérmico y<br />

bajo efectos de la anestesia, o por el<br />

contrario hay que iniciar el destete.<br />

– Monitoreo del ECG; visualización del<br />

trazado electrocardiográfico, buscar la<br />

derivación que se vea nítida, colocar el<br />

filtro si es necesario. Idealm<strong>en</strong>te: derivación<br />

II (bu<strong>en</strong>os complejos QRS que<br />

marcan el ritmo cardíaco y reflejan la<br />

actividad v<strong>en</strong>tricular). Control de complicaciones:<br />

arritmias: taquicardia,<br />

bradicardia, etcétera.<br />

– Monitoreo hemodinámico: presión<br />

arterial (PA), frecu<strong>en</strong>cia cardíaca (FC),<br />

frecu<strong>en</strong>cia respiratoria (FR), presiones<br />

cardíacas; presión arterial pulmonar<br />

(PAP), presión v<strong>en</strong>osa c<strong>en</strong>tral (PVC),<br />

presión capilar pulmonar (PCP) y gasto<br />

cardíaco (GC). Calibración de los<br />

transductores de presión, y colocarlos <strong>en</strong><br />

su lugar adecuado (al nivel de aurícula):<br />

es importantísimo que el paci<strong>en</strong>te esté<br />

siempre bajo monitoreo, es decir, sepamos<br />

su situación hemodinámica y<br />

electrocardiográfica continua.<br />

– Colocación de los dr<strong>en</strong>ajes a presión<br />

negativa (aspiración). Comprobación de<br />

la fijeza de las conexiones de los dr<strong>en</strong>a-


jes (idealm<strong>en</strong>te con abrazaderas). Distinguir<br />

el dr<strong>en</strong>aje pericárdico y el<br />

pleural, tanto <strong>en</strong> el mismo dr<strong>en</strong>aje, como<br />

<strong>en</strong> la gráfica, para colocar la aspiración<br />

adecuada a cada dr<strong>en</strong>aje y también valorar<br />

la permeabilidad y el sangrado indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te.<br />

Control horario de los<br />

dr<strong>en</strong>ajes; si existe sangrado mayor de<br />

100 mL/h, informar al médico.<br />

Pericárdico: Bajo vacío (-5 mHg).<br />

Pleural: Alto vacío (de -10 a -20 mHg).<br />

Control horario de sangrado.<br />

– Control de la temperatura: <strong>en</strong> caso de<br />

hipotermia colocar una manta y el<br />

convector de hipotermia. Toma de temperatura<br />

al ingreso y horariam<strong>en</strong>te mi<strong>en</strong>tras<br />

esté conectado el convector.<br />

– Anotación de las constantes vitales de<br />

ingreso y datos g<strong>en</strong>erales <strong>en</strong> la gráfica<br />

de la UCI:<br />

PA, PC, PR.<br />

PAP, PCP, PVC, GC.<br />

Hora de ingreso.<br />

Situación al ingreso.<br />

Invasivos; tipo de invasivos; vías v<strong>en</strong>osas<br />

(localización, tipo), sonda uretral, vía<br />

arterial, dr<strong>en</strong>ajes, etcétera.<br />

Datos g<strong>en</strong>erales del paci<strong>en</strong>te; apellidos<br />

y nombre, fecha.<br />

Alergias, <strong>en</strong>fermedades infecciosas.<br />

Control de las constantes vitales cada<br />

15 min durante las primeras horas, sobre<br />

todo, <strong>en</strong> las que se esté realizando la<br />

reposición volumétrica <strong>en</strong> relación con<br />

la diuresis.<br />

Afección coronaria; reposición con RL<br />

del 80 % de la diuresis.<br />

Patología valvular; reposición del 100 %<br />

de la diuresis.<br />

– Colocación de un urinómetro: control<br />

de la diuresis horaria.<br />

– ECG; anotar si es de ingreso, hora,<br />

fecha, nombre y ubicación. También<br />

si el marcapasos provisional (MPP)<br />

esá <strong>en</strong> ON u OFF.<br />

– Analítica sanguínea; bioquímica,<br />

hemograma y coagulación.<br />

– Gasometría arterial; registrar <strong>en</strong> el<br />

gasómetro la temperatura del paci<strong>en</strong>te<br />

y la FiO 2 para ajustar los valores.<br />

– Anotación <strong>en</strong> la gráfica, de las alergias<br />

medicam<strong>en</strong>tosas (<strong>en</strong> rojo).<br />

– Posición de la cama: semiincorporada<br />

(30°). Otras posiciones por indicación<br />

médica.<br />

– En caso de llevar un marcapaso provisional<br />

externo (MPP), comprobar su<br />

funcionami<strong>en</strong>to; señal eléctrica <strong>en</strong> el<br />

ECG (espiga) y mecánica (pulso c<strong>en</strong>tral).<br />

Anotar su modalidad, frecu<strong>en</strong>cia<br />

de estimulación y umbral.<br />

– Aplicar el tratami<strong>en</strong>to médico<br />

farmacológico y fluidoterapia. Organización<br />

de la vía v<strong>en</strong>osa; g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

llevan insertado un trilum<strong>en</strong> (3 luces)<br />

por vía c<strong>en</strong>tral yugular interna<br />

derecha. Una vía se reserva para drogas<br />

vasoactivas, por lo que t<strong>en</strong>dremos<br />

la precaución de no administrar medicación<br />

intrav<strong>en</strong>osa directa, <strong>en</strong> forma<br />

de bolo, pues ocasionaríamos el arrastre<br />

de estas drogas y causaríamos alteraciones<br />

hemodinámicas importantes.<br />

Una segunda luz se reserva para<br />

administrar la reposición de fluidos<br />

(RL, SF) y la tercera para la sedación,<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te propofol<br />

(Diprivan ®, Ivofol ®). También suel<strong>en</strong><br />

v<strong>en</strong>ir con 1 ó 2 vías periféricas,<br />

que se reservan por si fuese necesario<br />

la administración de hemoderivados<br />

(conc<strong>en</strong>trado de hematíes,<br />

plasma fresco, plaquetas o crioprecipitados);<br />

<strong>en</strong> este caso realizar los controles<br />

<strong>en</strong> la administración de este<br />

75


76<br />

tipo de productos; control de la temperatura<br />

del paci<strong>en</strong>te antes de la administración<br />

y después de ella (hipertermia<br />

o hipotermia), temperatura del<br />

hemoderivado, si es necesario colocar<br />

un cal<strong>en</strong>tador, valoración de signos de<br />

hemólisis intravascular; sudación profusa,<br />

taquicardia, orina oscura<br />

(hemoglobinuria), etcétera.<br />

– Control visual de sangrado de los apósitos<br />

de las heridas quirúrgicas; mediastino<br />

(esternotomía) y pierna donante (bypass<br />

de saf<strong>en</strong>a).<br />

– Realización de radiografía de tórax de<br />

control.<br />

– Valoración del nivel de sedación según<br />

la escala de Ramsey:<br />

Escala de Ramsey:<br />

Nivel 1: Agitado, ansioso.<br />

Nivel 2: Tranquilo, colaborador.<br />

Nivel 3: Despierta bruscam<strong>en</strong>te con estímulo.<br />

Nivel 3: Respuesta perezosa a estímulo<br />

glabelar.<br />

SUMMARY<br />

Nivel 4: Respuesta a estímulos dolorosos.<br />

Nivel 5: Sin respuesta.<br />

– En caso de llevar el paci<strong>en</strong>te el balón de<br />

contrapulsación, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> recambios<br />

de válvulas (valvulopatías) se debe<br />

hacer una serie de controles:<br />

• Control del introductor femoral, por<br />

donde está insertado el cable del balón<br />

de contrapulsación; sujeción, sangrado,<br />

etcétera.<br />

Control de la modalidad de asist<strong>en</strong>cia;<br />

2:1, 3:1, etcétera, anotar <strong>en</strong> gráfica<br />

de UCI.<br />

Control de las alarmas.<br />

Visualizar <strong>en</strong> el monitor de ECG el<br />

funcionami<strong>en</strong>to del balón; complejo<br />

ancho.<br />

• Control de la disponibilidad de helio,<br />

para el funcionami<strong>en</strong>to del balón.<br />

– Control de las complicaciones que<br />

pued<strong>en</strong> surgir <strong>en</strong> el posoperatorio de<br />

cirugía cardíaca; hipot<strong>en</strong>sión, hipertermia,<br />

arritmias; taquicardia o<br />

bradicardia, etcétera.<br />

Cardiac surgery has experi<strong>en</strong>ced an astonishing developm<strong>en</strong>t in the last t<strong>en</strong> years; it shows better results thanks to<br />

a number of factors such as improvem<strong>en</strong>t and reinforcem<strong>en</strong>t of diagnostic techniques (cardiac catheterism),<br />

improvem<strong>en</strong>t of surgical techniques (formation of the surgical team), design and manufacture of prosthetic<br />

valves; improvem<strong>en</strong>ts in extracorporeal circulation and the quality of postoperative care not only in the material<br />

but also in the personal aspect, by the medical and the nursing staff since they are the ones that sp<strong>en</strong>d most of the<br />

time next to the pati<strong>en</strong>t after surgery. This advances are reflected in the fact that the operated pati<strong>en</strong>t stays only<br />

2 or 3 days at the Int<strong>en</strong>sive Care Unit and afterwards, he/she is transferred to the hospital wards. The nursing staff<br />

plays a very important role in the cardiac surgery, as a piece of this great puzzle covering from the time the pati<strong>en</strong>t<br />

is admitted to Unit up to his/her discharge. In cardiac surgery, the operated pati<strong>en</strong>t should be extremely looked<br />

after by the nursing staff during the first 24 hours including the managem<strong>en</strong>t of clinical signs such as blood<br />

pressure, temperature, arrythmias, drainages, etc.<br />

Subject headings: THORACIC SURGERY; NURSING CARE; INTENSIVE CARE UNITS, POSTOPERATIVE<br />

CARE; PREOPERATIVE CARE.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Carmona Simarro JV, Barberá Soriano C. Cirugía Cardíaca y Enfermería <strong>en</strong> la UVI del Hospital de la<br />

Ribera; Actuación y Proceso. Guía. Alzira (Val<strong>en</strong>cia, España). Marzo de 2000.<br />

2. Carmona Simarro JV, Barberá Soriano C. Reposición Volumétrica y Electrolítica <strong>en</strong> el Postoperatorio<br />

Inmediato de Cirugía Cardíaca. Comunicación Póster. VII Jornadas de Enfermería de la Comunidad<br />

Val<strong>en</strong>ciana <strong>en</strong> Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor. Sagunto (Val<strong>en</strong>cia, España). 16 y 17 de Junio de<br />

2000.<br />

3. Martín Serrano F, Cobo Castellano P, et al. Guía práctica de cuidados int<strong>en</strong>sivos. Postoperatorio de la cirugía<br />

cardíaca. Dpto. de Cuidados Int<strong>en</strong>sivos del Hospital 12 de Octubre de Madrid, 1998:229-39.<br />

4. Masson. Diccionario Médico. Ed. Masson SA. 4ª Edición, 1998.<br />

5. Peiró Andrés A. La Angioplastia Coronaria (ACTP) <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to del Infarto Agudo de Miocardio.<br />

Enfermería Integral 1997:10-15.<br />

6. Smeltzer Suzanne, Bare B. Asist<strong>en</strong>cia a paci<strong>en</strong>tes con cirugía del corazón. Brunner y Suddartth. Enfermería<br />

Médico Quirúrgica. Editorial Interamericana, Méjico, 1992.<br />

7. Torné Pérez E. E mail: ectorrep@arrakis.es. Cirugía cardíaca. Página www(http://www.arrakis.es/<br />

ectorrep/cirugia.htm).1-7-2000.<br />

8. Varela Simó G, Jiménez López MF. Cuidados Respiratorios Pre y Postoperatorios. En: Cirugía torácica. Ed.<br />

Jarpyo Editores. Madrid, 1996:7-13.<br />

9. Vetriu, A. Cardiopatía Isquémica. Farreras/Rozman Medicina Interna. Editorial Doyma. Barcelona, 1988.<br />

Recibido: 26 de octubre de 2001. Aprobado: 29 de octubre de 2001.<br />

Enf. José Vic<strong>en</strong>te Carmona Simarro. Hospital de la Ribera, Alzira, Val<strong>en</strong>cia. España.<br />

77


NOTICIAS<br />

Su majestad Don Juan Carlos I, Rey de España previa deliberación del Consejo de<br />

Ministros del Gobierno Español, y a propuesta de la Ministra de Sanidad, ha otorgado a<br />

Máximo González Jurado, Presid<strong>en</strong>te del Consejo G<strong>en</strong>eral de Enfermería de España, la Gran<br />

Cruz de la Ord<strong>en</strong> Civil de Sanidad.<br />

Se trata de la máxima condecoración que otorga el gobierno español <strong>en</strong> materia de salud<br />

a una autoridad de reconocido prestigio que haya mostrado haber realizado una gran obra<br />

respecto al mundo sanitario.<br />

Es la primera vez que <strong>en</strong> España se otorga tan alta distinción a un <strong>en</strong>fermero.<br />

10. CONGRESO DE LA SOCIEDAD CUBANA DE ENFERMERÍA<br />

Ejes temáticos que se debatirán <strong>en</strong> este congreso:<br />

–Educación <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermería<br />

• T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y perspectivas de la Educación <strong>en</strong> Enfermería <strong>en</strong> Iberoamérica.<br />

• La <strong>en</strong>fermera que se aspira a formar y vías para lograrlo.<br />

• Motivación para el ingreso <strong>en</strong> las escuelas de <strong>en</strong>fermería.<br />

• Integración doc<strong>en</strong>cia-asist<strong>en</strong>cia, un objetivo común.<br />

• Educación superior, t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y perspectivas.<br />

• Diseño curricular <strong>en</strong> correspond<strong>en</strong>cia con los perfiles ocupacionales.<br />

• Educación <strong>en</strong> el trabajo.<br />

• Vías para la educación perman<strong>en</strong>te, desarrollo y perspectivas.<br />

• Estimulación de la creatividad <strong>en</strong> el proceso doc<strong>en</strong>te educativo.<br />

• Estándares de calidad <strong>en</strong> la Educación superior.<br />

• La <strong>en</strong>señanza problémica <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermería.<br />

• La computación aplicada a la <strong>en</strong>señanza de <strong>en</strong>fermería.<br />

• La supervisión del proceso doc<strong>en</strong>te-educativo. Definición y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias más modernas.<br />

− Ética y bioética <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermería<br />

• Promoción de un servicio profesional ético.<br />

• La <strong>en</strong>señanza de la ética <strong>en</strong> el curriculum básico de <strong>en</strong>fermería.<br />

• La ética <strong>en</strong> la práctica de <strong>en</strong>fermería.<br />

• La responsabilidad ética de la <strong>en</strong>fermera.<br />

• La <strong>en</strong>fermera y su interrelación con el público.<br />

• La <strong>en</strong>fermera y el ejercicio de la profesión.<br />

78<br />

Rev Cubana Enfermer <strong>2002</strong>;<strong>18</strong> (1):78-80


• Principios éticos relacionados con el trabajo del equipo de salud.<br />

• La <strong>en</strong>fermera con el paci<strong>en</strong>te moribundo.<br />

• Trasplantes de órganos. Principios éticos.<br />

• La ética y el manejo del medio ambi<strong>en</strong>te.<br />

− Administración <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermería<br />

• Liderazgo <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermería.<br />

• La <strong>en</strong>fermera administradora de los servicios de <strong>en</strong>fermería.<br />

• La calidad, los costos y la <strong>en</strong>fermería.<br />

• Aspectos fundam<strong>en</strong>tales de la garantía de la calidad total de la at<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermería.<br />

• Estándares de calidad <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermería.<br />

• Planificación de los recursos humanos <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermería.<br />

• Condiciones de trabajo del personal de <strong>en</strong>fermería: factores que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> la perma<br />

n<strong>en</strong>cia o no <strong>en</strong> la profesión.<br />

• La <strong>en</strong>fermera <strong>en</strong> la sociedad, Condiciones político-económicas y sociales.<br />

• Enfoque contemporáneo de los factores que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> la efici<strong>en</strong>cia y calidad <strong>en</strong> la<br />

at<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermería.<br />

• El desarrollo ci<strong>en</strong>tificotécnico y su repercusión <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermería de cali<br />

dad.<br />

• Problemas y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que afectan los cuidados de salud internacionalm<strong>en</strong>te.<br />

• Asociaciones nacionales de <strong>en</strong>fermeras. Su influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las mejoras de las condicio<br />

nes profesional, social y económica de la <strong>en</strong>fermería.<br />

• El papel cambiante de la <strong>en</strong>fermera.<br />

• Modelos de at<strong>en</strong>ción.<br />

• Factores que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> la escasez de <strong>en</strong>fermeras <strong>en</strong> el mundo. Papel de las asociaciones<br />

nacionales de <strong>en</strong>fermeras para prev<strong>en</strong>ir la deserción.<br />

• Participación de la <strong>en</strong>fermería <strong>en</strong> la política de salud. Reglam<strong>en</strong>tación y administración<br />

<strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes niveles nacionales.<br />

• La informática y la computación al servicio de la at<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermería.<br />

− Investigación <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermería<br />

• La investigación ci<strong>en</strong>tífica y su influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la formación del profesional de <strong>en</strong>fermería.<br />

• Prioridades para la investigación <strong>en</strong> la profesión de <strong>en</strong>fermería.<br />

• Investigación <strong>en</strong> el campo pedagógico y clínico de <strong>en</strong>fermería.<br />

• Líneas y políticas de investigación <strong>en</strong> materia de <strong>en</strong>fermería.<br />

• Aplicación del método epidemiológico <strong>en</strong> el quehacer de la <strong>en</strong>fermería comunitaria.<br />

• Enfermería de salud comunitaria<br />

• La <strong>en</strong>fermera <strong>en</strong> la promoción y prev<strong>en</strong>ción de salud.<br />

• Experi<strong>en</strong>cia internacional <strong>en</strong> salud comunitaria.<br />

• El médico y la <strong>en</strong>fermera de la familia. Experi<strong>en</strong>cia cubana.<br />

• Género, mujer y salud.<br />

• Estrategias g<strong>en</strong>erales para motivar el cambio de actitudes <strong>en</strong> los estilos de vida de la<br />

mujer desde la niñez hasta la vejez.<br />

• T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias actuales de la promoción y la educación <strong>en</strong> la salud.<br />

79


80<br />

• La mujer como determinante de la salud familiar.<br />

• Papel de la <strong>en</strong>fermera <strong>en</strong> la planificación familiar.<br />

• La mujer y el proceso reproductivo.<br />

• La salud materna: un per<strong>en</strong>ne desafío.<br />

• El embarazo <strong>en</strong> la adolesc<strong>en</strong>te.<br />

• La salud <strong>en</strong> la mujer trabajadora.<br />

• Acciones de <strong>en</strong>fermería para la reducción del estrés <strong>en</strong> la mujer.<br />

• Estrategias para promover la seguridad física y prev<strong>en</strong>ir lesiones.<br />

• Acciones para promover <strong>en</strong> la mujer hábitos alim<strong>en</strong>tarios saludables. Su influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

el ámbito familiar.<br />

• Interv<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermería para el mejorami<strong>en</strong>to de la higi<strong>en</strong>e ambi<strong>en</strong>tal.<br />

• Prev<strong>en</strong>ción de las <strong>en</strong>fermedades no transmisibles.<br />

• La mujer y el SIDA. Participación de las <strong>en</strong>fermeras <strong>en</strong> el programa de prev<strong>en</strong>ción.<br />

• Dim<strong>en</strong>sión social de la salud m<strong>en</strong>tal de la mujer.<br />

• La <strong>en</strong>fermera como educadora sanitaria.<br />

• La mujer como clave de la superviv<strong>en</strong>cia infantil.<br />

• El costo social de la mortalidad materna.<br />

• La salud de las personas de edad. Papel de la <strong>en</strong>fermera.<br />

• La mujer <strong>en</strong> la salud y el desarrollo.<br />

• Factores de riesgos para el personal de <strong>en</strong>fermería.<br />

- La <strong>en</strong>fermera <strong>en</strong> el segundo y tercer nivel de at<strong>en</strong>ción<br />

• La <strong>en</strong>fermera <strong>en</strong> la aplicación de la medicina alternativa y tradicional.<br />

• Papel de la <strong>en</strong>fermera vigilante epidemiológica.<br />

• La <strong>en</strong>fermera al servicio de la urg<strong>en</strong>cia.<br />

• At<strong>en</strong>ción materno-infantil. Enfermera pediátrica.<br />

• At<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermería al paci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> estado crítico.<br />

• At<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermería al paci<strong>en</strong>te trasplantado.<br />

• Desarrollo de la <strong>en</strong>fermería psiquiátrica. Experi<strong>en</strong>cia cubana.<br />

• At<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermería al paci<strong>en</strong>te anciano.<br />

• At<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermería al paci<strong>en</strong>te oncológico.<br />

• La <strong>en</strong>fermera <strong>en</strong> los cardioc<strong>en</strong>tros pediátricos.<br />

• La <strong>en</strong>fermera <strong>en</strong> la unidad quirúrgica.<br />

• Avances tecnológicos. Impacto sobre la pres<strong>en</strong>tación de servicios de <strong>en</strong>fermería de<br />

calidad.<br />

• At<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermería médico-quirúrgica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!