03.07.2013 Views

Formato PDF - Infomed

Formato PDF - Infomed

Formato PDF - Infomed

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

Pósteres Inmunología<br />

Aplicación de la ozonoterapia en la deficiencia selectiva de<br />

inmunoglogulina a (IGA)<br />

Díaz Luis J, Risco Almenares GM, Parés Ojeda Y.<br />

Hospital General Provincial Docente Roberto Rodríguez Fernández. Ciego de Ávila.<br />

Cuba.<br />

jdl68@trocha.cav.sld.cu<br />

La deficiencia selectiva de IgA es el trastorno por inmunodeficiencia primaria mas<br />

común, los pacientes pueden estar asintomáticos o padecer infecciones<br />

respiratorias, enfermedades alérgicas, enteropatías y trastornos autoinmunitarios.<br />

Se caracteriza por IgA sérica con niveles anormalmente bajos. Realizamos un<br />

diseño pre-experimental de intervención en un universo de 8 niños con deficiencia<br />

de IgA. Le aplicamos ozonoterapia, a razón de 45 y 50 microgramos por mililitro<br />

por vía rectal, en 15 sesiones el primer y el segundo mes y semanal el tercer mes.<br />

A los seis meses se cuantificaron las inmunoglobulinas séricas por<br />

inmunoturbidimetría y la inmunoglobulina E por ELISA. Se observó una reducción<br />

significativa de la recurrencia de infecciones después del tratamiento, los efectos<br />

adversos fueron leves, sólo en el 20%, y consistieron en dolores abdominales<br />

transitorios. Se apreciaron cambios en los niveles de IgA después de la<br />

ozonoterapia normalizándose en el 50% de los pacientes. Estos resultados sugieren<br />

que la ozonoterapia es útil como alternativa de tratamiento en el déficit de IgA.<br />

IN-002<br />

Efecto inmunoestimulante del levamisol en 30 pacientes con<br />

infecciones cutáneas recurrentes por estafilococo aureus<br />

Díaz Luis J<br />

Hospital General Roberto Rodríguez Fernández. Ciego de Ávila. Cuba.<br />

jdl68@trocha.cav.sld.cu<br />

Las infecciones recidivantes de la piel por estafilococo aureus se asocian a<br />

trastornos inmunitarios, el empleo de inmunomoduladores ha brindado<br />

posibilidades terapéuticas en este campo. En un grupo de 30 niños se evaluó la<br />

concentración absoluta de neutrófilos (CAN) y su función fagocítica; la<br />

cuantificación de inmunoglobulinas y las fracciones C3 y C4 del complemento antes<br />

y 3 meses después de aplicar levamisol a 2,5mg/kg./dosis semanal durante 12<br />

semanas. El 40% de los pacientes estudiados presentó trastornos en la función<br />

http://scielo.sld.cu 265


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

fagocítica, con la inmunidad humoral normal. Después del tratamiento el 60% no<br />

tuvo enfermedades infecciosas cutáneas y la capacidad fagocítica de los neutrófilos<br />

aumentó en todos los casos, normalizándose en el 50% de los que tenían esta<br />

función deprimida. El levamisol aumentó la respuesta de anticuerpos IgG e IgM y<br />

facilitó la función fagocítica de los neutrófilos.<br />

Reconstitución inmune: presente y futuro del uso de las<br />

gammaglobulinas<br />

Santos Lagresa MN, Santos Lagresa CM 1 .<br />

Hospital Pediátrico «Juan Manuel Márquez». La Habana, 1 Hospital Docente<br />

Pediátrico del Cerro. La Habana. Cuba.<br />

marian.santos@infomed.sld.cu<br />

IN-003<br />

El uso terapéutico de las gammaglobulinas humanas (GGHN) de acuerdo a las<br />

regulaciones internacionales de la Food and Drug Administration (FDA) para su<br />

administración endovenosa (EV), intramuscular (IM) y subcutánea (SC) incluye la<br />

terapia sustitutiva en inmunodeficiencias primarias y secundarias y su acción antiinflamatoria<br />

e inmunomoduladora en enfermedades inflamatorias y autoinmunes.<br />

La efectividad clínica demostrada con la administración de gammaglobulina humana<br />

a principios de 1950 en los Estados Unidos no consideró ético realizar estudio con<br />

placebos. El tratamiento en Cuba no ha seguido un protocolo integral en cuanto a<br />

indicación, dosis, vías de administración, efectos adversos y contraindicaciones. En<br />

este trabajo se muestran los resultados obtenidos en un estudio de 58 pacientes<br />

con procesos inflamatorios infecciosos y/o autoinmunes que fueron sometidos a<br />

terapia con GGHN utilizando la vía EV y SC interescapular: Se evaluaron<br />

parámetros hematológicos, inmunológicos y microbiológicos antes del tratamiento y<br />

posterior al mismo a las 24, 48 y 72 horas y 7, 21, 60 y 90 días. Todos<br />

respondieron a la terapia combinada de antibióticos e inmunoterapia pasiva con<br />

GGHN en dosis variables de 50 a 400 mg/kg de peso, repartidos cada 10 a 15 días<br />

por no menos 3 meses, aunque en los casos graves las dosis iniciales fueron<br />

repetidas con un menor intervalo de días. Los niveles de IgG alcanzados en sangre<br />

no presentaron diferencias significativas entre la vía de administración EV y SC<br />

después de 48 horas. No se observaron efectos adversos en los pacientes a<br />

excepción de dolor local y fiebre, así como no se reportó la transmisión de<br />

infecciones virales por derivados de la sangre.<br />

Intacglobin en la enfermedad de kawasaki (ek)<br />

Rodríguez Ramos B, Noda Albelo A, Vidal Tallet A.<br />

IN-004<br />

http://scielo.sld.cu 266


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

Hospital Pediátrico Universitario Eliseo ¨Noel¨ Caamaño. Matanzas. Cuba.<br />

mjarana@infomed.sld.cu<br />

La EK es una vasculitis sistémica que se caracteriza por inflamación de membranas<br />

mucosas, adenopatías cervicales, erupción cutánea y edemas de manos y pies<br />

asociados a fiebre por un período de más de 5 días. De un 15% a 25% desarrollan<br />

aneurisma de la arteria coronaria. El tratamiento consiste en ganmaglobulina<br />

endovenosa y aspirina como antiagregante plaquetario. En este estudio se<br />

seleccionaron 10 pacientes con EK divididos en dos grupos. Al Grupo I (5) se le<br />

administró Intacglobín a la dosis de 1g/kg en dosis única, al Grupo II (5)<br />

Intacglobín 400mg/kg por 4 días y a ambos grupos aspirina a dosis 100mg/kg /día<br />

x 14 días seguido de 5 mg/día. Se valoraron parámetros de inflamación: proteína C<br />

reactiva, eritrosedimentación, electroforesis de proteínas, conteo de plaquetas y<br />

evolución clínica. El promedio de normalización de la proteína C reactiva en el<br />

grupo I fue de 7 días y en el grupo II; 10 días. En el resto de los complementarios<br />

no hubo diferencias. La fiebre desapareció en las primeras 48 horas después de<br />

administrado el medicamento en el grupo I y en el grupo a las 72 horas, en éste<br />

último un paciente presentó una meningitis aséptica, el resto de la evolución clínica<br />

fue similar. Ningún paciente tuvo complicaciones cardiovasculares. Consideramos<br />

que la dosis única de 1g/kg es superior desde el punto de vista económico (1g<br />

contra 1,6g) y requiere de menos tiempo de utilización de la vía endovenosa con<br />

las ventajas que esto significa, aunque ambas dosis son efectivas en prevenir las<br />

complicaciones cardiovasculares en esta entidad.<br />

IN-005<br />

Inmunodeficiencia variable común: presentación de un caso<br />

García MA, Ustariz C, Morera LM, Guerreiro AM, Arce AA, Villaescusa R,<br />

Merlín JC, Leyva A, Cuellar M, Junco YT, Macias C, del Valle L, Socarras B,<br />

Ponce M.<br />

Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. Cuba.<br />

maruchi@hemato.sld.cu<br />

Se describe el caso de un paciente masculino de 35 años de edad, con<br />

antecedentes desde hace 11 años de infecciones respiratorias recurrentes asociadas<br />

a complicaciones (neumonía, síndrome lóbulo medio, bronquiectasia), que requirió<br />

recientemente excéresis del lóbulo medio del pulmón. El estudio inmunológico<br />

mostró valores subnormales de IgG, IgA, IgM, y de la actividad hemolítica de la vía<br />

clásica del complemento, así como una marcada disminución de células T a<br />

expensas de CD3+ CD4+, y ligero aumento de CD 8+. La exclusión de otras<br />

inmunodeficiencias primarias y adquiridas estableció el diagnostico de<br />

inmunodeficiencia variable común (IVC).Se estableció tratamiento inmediato con<br />

gammaglobulina intramuscular y endovenosa (intacglobin), así como factor de<br />

transferencia en ciclos repetidos, evidenciándose la mejoría clínica del paciente.<br />

IN-006<br />

http://scielo.sld.cu 267


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

Respuesta inmune celular en niños con infecciones<br />

respiratorias agudas recurrentes<br />

Plana Ramírez A, Fernández Rivero A, Periut A, Pérez Alfonso A, Méndez Y.<br />

Hospital Pediátrico de Camagüey. Cuba, Hospital de Mariara. República Bolivariana<br />

de Venezuela.<br />

aniapr681016@yahoo.es<br />

La integridad del sistema inmunitario es esencial para la defensa contra los<br />

microorganismos infecciosos y sus productos tóxicos y por lo tanto para la<br />

supervivencia de todos los individuos, los defectos de uno o más componentes del<br />

sistema inmunitario pueden provocar enfermedades graves y a menudo mortales<br />

que se denominan colectivamente inmunodeficiencias. En nuestro medio se<br />

observó, en edades pediátricas, un aumento de la incidencia de enfermedades<br />

respiratorias bajas (bronconeumonías y neumonías) fundamentalmente por<br />

bacterias gram positivas pero siempre precedidas de enfermedades virales<br />

respiratorias. Se realizó un estudio descriptivo para valorar respuesta inmune<br />

celular en 320 casos con infecciones respiratorias recurrentes que asistieron a<br />

consulta de Inmunología a través de la utilización de la técnica de roseta<br />

espontánea y activa, determinándose que un 49% de los pacientes estudiados<br />

presentaban afecciones en el número de células y un 56% en la función de las<br />

mismas; que estas alteraciones tenían mayor incidencia en los varones, eran más<br />

frecuentes en edades comprendidas entre uno y cinco años de vida, que de estos<br />

pacientes el 58% no recibieron lactancia materna exclusiva en los primeros meses<br />

de vida o la misma fue insuficiente y el 60% de ellos no recibía una dieta<br />

balanceada.<br />

IN-007<br />

Abscesos recidivantes de la piel en la consulta de inmunología.<br />

Pinar del río. 2004 - 2008<br />

Quintero Pérez W, Peláez Yánez LA 1 , del Valle Viera M 2 .<br />

Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 1 Hospital Pediátrico Provincial Pepe<br />

de la Portilla. Pinar del Río, 2 Hospital Abel Santamaría Pinar del Río. Cuba<br />

megwilly07@fcm.pri.sld.cu.<br />

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo longitudinal, con el objetivo de<br />

precisar el comportamiento de los abscesos múltiples de la piel de enero 2004 a<br />

Julio 2008, en la consulta inmunología del Hospital Pediátrico Provincial de Pinar del<br />

Río. A 59 pacientes se les aplicó un cuestionario dirigido a variables de interés y se<br />

http://scielo.sld.cu 268


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

les realizaron exudados nasofaríngeos y de las lesiones a sus conviventes. El 78%<br />

fueron remitidos por el médico de la familia, con una evolución promedio de 5<br />

meses. Los gérmenes más frecuentes fueron el estafilococo coagulasa positivo<br />

(78%) y el estreptococo b hemolítico en el 47%. El germen coincidió en el<br />

convivente en el 53%, y 37% de estos tuvieron abscesos anteriores. A 39 pacientes<br />

se les realizó cuantificación de inmunoglobulinas mostrando disminución de alguna<br />

subclase en el 30,7% (20,5% IgG, 5,1% IgA, 5,1% IgM). Los pacientes fueron<br />

tratados con antibioticoterapia específica, requiriendo el uso de ganmaglobulina en<br />

el 42% de los casos. La presencia de conviventes es un elemento importante a<br />

tener en cuenta y el uso de inmunomoduladores puede ser un elemento<br />

coadyuvante en los pacientes con difícil control de la patología.<br />

Respuesta inmune celular y humoral en niños<br />

inmunodeprimidos vacunados con la vacuna cubana antihepatitis<br />

b<br />

Jauma Rojo AJ, Insua Arregui C, Macías Abraham C 1 , Padilla Rivas M,<br />

González Labrada C.<br />

IN-008<br />

Hospital Pediátrico Docente: «William Soler». La Habana, 1 Institutode Hematología<br />

e Inmunología. La Habana. Cuba.<br />

ariel.jauma@infomed.sld.cu<br />

La infección por el virus de la hepatitis B constituye un problema de salud mundial.<br />

El objetivo de nuestro trabajo fue determinar la respuesta inmune celular y humoral<br />

específica de la vacuna cubana HEBERBIOVAC-HB en niños inmunodeprimidos y<br />

compararla con la de niños inmunocompetentes. El estudio se realizó al año de la<br />

última dosis para determinar los títulos de anticuerpos alcanzados y conocer la<br />

respuesta de hipersensibilidad retardada (prueba cutánea). Se realizó un estudio<br />

aplicado y prospectivo. Se calcularon los valores medios de la concentración de<br />

anticuerpos y de la prueba cutánea, el porcentaje de seroprotegidos y el de los<br />

hiperrespondedores. Se comparó a todos los individuos seroprotegidos e<br />

hiperrespondedores utilizando la prueba de Kruskal-Wallis, con un nivel de<br />

significación de p£0.05. Como resultado observamos que en controles la media de<br />

anticuerpos fue de 155.88 UI/L y la prueba cutánea de 10.1 mm. En<br />

inmunodeprimidos la media de anticuerpos fue de 72.1UI/L y la media de prueba<br />

cutánea de 7.1 mm. Se concluye que los pacientes inmunodeprimidos respondieron<br />

adecuadamente a la vacuna contra la hepatitis B y que después de un año de<br />

inmunizados la mayoría mantenía la protección, aunque con niveles de respuesta<br />

por debajo del grupo control con diferencias estadísticamente significativas.<br />

Evaluación clínica e inmunológica de niños con piodermitis<br />

recurrente tratados con la vacuna estafilocóccica<br />

IN-009<br />

http://scielo.sld.cu 269


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

Insua Arregui C, Jauma Rojo AJ, Marsán Suárez V 1 , Díaz Pérez C, González<br />

C.<br />

Hosp.»William Soler». La Habana, 1 Instituto de Hematología e Inmunología. La<br />

Habana. Cuba.<br />

cinsua@infomed.sld.cu<br />

La infección de la piel por estafilococo en nuestro medio se observa con mayor<br />

frecuencia en pacientes con alteraciones inmunitarias. El objetivo de nuestro<br />

trabajo fue evaluar la respuesta clínica e inmunológica de niños con piodermitis<br />

recurrentes tratados con la vacuna estafilocóccica producida en nuestro centro. Se<br />

realizó un estudio analítico, prospectivo y longitudinal, donde se estudiaron 61<br />

pacientes desde Enero del 2004 hasta Octubre del 2007. Se evaluó la inmunidad<br />

humoral mediante cuantificación de inmunoglobulinas séricas por inmunodifusión<br />

radial simple y la inmunidad celular mediante la formación de rosetas activas y<br />

espontáneas. La comparación de las medias y desviaciones estándar de las<br />

concentraciones séricas de inmunoglobulinas y de la concentración de linfocitos T<br />

antes y después del tratamiento se realizó a través de la t para muestras pareadas.<br />

Se realizó para la variable evolución clínica un análisis univariado con la prueba<br />

Chi-cuadrado de homogeneidad. Se evidenciaron diferencias estadísticamente<br />

significativas entre las concentraciones de IgG y de linfocitos T antes y después del<br />

tratamiento. Al comparar la evolución clínica entre pacientes curados, mejorados y<br />

los no mejorados, la diferencia fue altamente significativa (p d» 0.001). En la<br />

mayoría de los casos que recibieron tratamiento inmunomodulador con la vacuna<br />

estafilocóccica las lesiones mejoraron o desaparecieron.<br />

IN-010<br />

Estudio inmunológico en pacientes con infecciones en piel por<br />

staphylococcus aureus<br />

Pupo Rodríguez OL, Reyes Reyes E 1 , Pérez Rivero R, Blanco Rodríguez MM,<br />

Leyva Utra I.<br />

Hospital Provincial Ernesto Guevara de la Serna. Las Tunas, 1 Facultad de Ciencias<br />

Médicas Dr. Zoilo Marinello Vidaurreta. Las Tunas. Cuba.<br />

lina@cucalambe.ltu.sld.cu<br />

Se realizó un estudio transversal en una muestra de 55 pacientes con edades<br />

comprendidas entre 1 y 18 años, remitidos a la consulta de Inmunología del<br />

Hospital Ernesto Guevara de la Serna de Las Tunas, por presentar cuadros de<br />

infección en piel por Staphylococcus aureus con múltiples recaídas, varios<br />

tratamientos con antibióticos o una evolución tórpida con sospecha de<br />

inmunodeficiencia. Se determinaron las siguientes variables: leucograma,<br />

fagocitosis, cuantificación de inmunoglobulina (IgG, IgM, IgA, e IgE), y<br />

complemento (cuantificación de C3 y C4). La edad que predominó en la muestra<br />

estudiada fue la comprendida entre 7 y 12 años. Solo se realizó antibiograma al<br />

38% de los casos. Desde el punto de vista celular se encontraron dos casos con<br />

http://scielo.sld.cu 270


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

conteos elevados de polimorfonucleares, ambos en momentos de lesiones activas,<br />

en tanto el 27% tuvo eosinofilia en periferia. La fagocitosis estuvo retardada en el<br />

31% de los casos, y no estuvo comprometida en ningún otro paciente. En el 89%<br />

de los pacientes la inmunoglobulina G tuvo cifras elevadas en relación con nuestros<br />

valores de referencia. Tres casos de la muestra presentaron deficiencia de IgA. La<br />

inmunoglobulina E estuvo aumentada en 21 de los casos, lo que representa el<br />

38.2% de la muestra y refuerza la posibilidad de una base atópica que facilita el<br />

proceso infeccioso por esta bacteria.<br />

Estudio en angola de las subpoblaciones linfocitarias en<br />

pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida<br />

IN-011<br />

Estrada del Cueto M, Espinosa Martínez E, Méndez Álvarez J, Valdés Mesa<br />

M, García Domínguez J, Menéndez Capote R, da Costa FA, Neto A, Martins<br />

N, Ruiz Pérez A.<br />

Clínica Multiperfil. Luanda. Angola.<br />

mestrada@hemato.sld.cu<br />

Se estudiaron 503 adultos (166 asintomáticos y 337 sintomáticos) y 39 niños (8<br />

asintomáticos y 31 sintomáticos) diagnosticados con síndrome de inmunodeficiencia<br />

adquirida. El rango de edad más frecuente en mujeres fue entre 20 y 39 años<br />

mientras que en hombres fue entre 30 y 49 años. Excepto en un caso, la infección<br />

en los niños fue por transmisión vertical. La alteración hematológica más frecuente<br />

en pacientes asintomáticos fue la anemia (240; 71.2%) y en pacientes sintomáticos<br />

la leucopenia (58; 34.9%). Las manifestaciones clínicas e infecciones oportunistas<br />

más frecuentes en adultos fueron pérdida de peso (178; 52.8%), diarreas crónicas<br />

(65; 19.3%), candidiasis oral (48; 14.2%) y tuberculosis pulmonar (40; 11.9%)<br />

mientras que en niños fueron anemia (19; 61.5%), infecciones respiratorias (10;<br />

30.8%), diarreas crónicas (7; 23.1%) y fiebre (6; 20.3%). Después de este estudio<br />

15 pacientes asintomáticos iniciaron tratamiento con antirretrovirales. El estudio<br />

evolutivo mostró un incremento de 6.55% del porcentaje de linfocitos CD4+. El<br />

seguimiento de 28 pacientes sintomáticos mostró un incremento de linfocitos CD4+<br />

de 7.14%. En cuatro pacientes se observó fallo en el primer esquema de<br />

tratamiento y un paciente presentó fallo en el segundo esquema terapéutico. Este<br />

es el primer estudio inmunológico realizado en pacientes con esta enfermedad en<br />

Angola.<br />

IN-012<br />

Deficiencia selectiva de inmunoglobulina a (iga) en neonatos y<br />

reacción transfusional anafiláctica como primera<br />

manifestación clínica<br />

http://scielo.sld.cu 271


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

Meliáns SM, Sánchez I, Amado L, Gonzalez W.<br />

Hospital ¨Abel Santamaría Cuadrado¨. Pinar del Río. Cuba.<br />

silvia@princesa.pri.sld.cu<br />

La deficiencia selectiva de IgA es la deficiencia severa o ausencia total de la clase<br />

IgA de inmunoglobulinas en el suero sanguíneo y secreciones, aparece en una de<br />

cada quinientas personas con riesgo potencial de reacciones postransfusionales. Se<br />

realizó la presentación clínica de dos neonatos ingresados en el servicio de<br />

neonatología del hospital Abel Santamaría de Pinar del Río en el período entre mayo<br />

2007 y febrero del 2008 con reacción transfusional inmunológica inmediata<br />

anafiláctica por deficiencia de IgA, demostrado por la disminución en el suero<br />

sanguíneo, el primero ingresó por anemia severa sin otra causa aparente y<br />

posterior a la transfusión presentó la reacción transfusional, aún tratada<br />

correctamente causó la muerte del neonato, el segundo, ingresó después de un<br />

parto distócico con un cefalohematoma y en las primeras 24 horas detectan una<br />

hemoglobina en 10.2 g/dL, indicando la transfusión sanguínea y rápidamente<br />

apareció la reacción transfusional grave, sin síntomas ni signos de hemólisis<br />

causando secuelas para el desarrollo psicomotor posterior, estos eventos ocurrieron<br />

en un período menor de un año, por lo que la reacción transfusional por deficiencia<br />

de IgA en noenatos, no es prevenible, es siempre grave y puede ser mortal.<br />

Quimioterapia para el sarcoma de kaposi en pacientes con síndrome de<br />

inmunodeficiencia adquirida en mozambique<br />

Meliáns SM.<br />

Hospital ¨Abel Santamaría Cuadrado¨. Pinar del Río. Cuba.<br />

silvia@princesa.pri.sld.cu<br />

IN-013<br />

Por la alta incidencia y mortalidad del sarcoma de Kaposi epidémico avanzado<br />

(SKE) en Mozambique, se realizó un estudio descriptivo prospectivo con el objetivo<br />

de evaluar la efectividad de la quimioterapia sistémica asociada al tratamiento<br />

antirretroviral (TARV) en 71 pacientes con diagnóstico de SKE avanzado en la<br />

provincia de Nampula, entre febrero 2006 y agosto del 2007. Se administró un<br />

régimen de quimioterapia de tres drogas: doxorrubicina/adriamicina, bleomicina y<br />

vincristina (ABV), durante 9 ciclos de tratamiento con intervalo de 21 días. La<br />

confirmación de la enfermad se hizo por biopsia de piel, órgano o tejidos. Se<br />

estudiaron las variables: edad, sexo, localización de lesiones, enfermedades<br />

asociadas, respuesta al tratamiento y efectos colaterales. Se obtuvo beneficio<br />

clínico, con mejoría notable en un 100% de los pacientes con alivio del dolor en el<br />

4to ciclo de tratamiento, un 92.4 % tuvo mejoría funcional y lo último en remitir<br />

fue el tumor que necesitó nueve ciclos de quimioterapia para lograr el efecto<br />

http://scielo.sld.cu 272


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

deseado. Con éste régimen se logró disminuir la mortalidad y mejorar la calidad de<br />

vida de los pacientes con SKE.<br />

Inmunomoduladores. Respuesta al tratamiento en niños<br />

desnutridos con infecciones respiratorias recurrentes<br />

Paz Cruz O, Díaz Cifuentes A 1 , Nápoles Mayo M.<br />

Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña. Camagüey, 1 ISCM Carlos J Finlay.<br />

Camagüey. Cuba.<br />

osiris@finlay.cmw.sld.cu<br />

IN-014<br />

Las infecciones respiratorias agudas (IRAS) ocupan en nuestro medio una de las<br />

tres primeras causas de morbilidad pediátrica. La frecuencia de las infecciones en<br />

los niños desnutridos, se atribuye principalmente a un déficit de la inmunidad<br />

celular. Se realizo un estudio prospectivo de 80 pacientes desnutridos con IRAS en<br />

edades comprendidas entre 1 y 3 años, atendidos en la consulta de Inmunología<br />

del Hospital Pediátrico Docente «Dr. Eduardo Agramonte Piña de enero a julio del<br />

2008. Los pacientes se dividieron al azar en dos grupos; 40 pacientes a los cuales<br />

se les aplico terapia con factor de transferencia y levamisol y de 40 pacientes que<br />

recibieron sólo levamisol a igual dosis que el primer grupo. Todos recibieron un<br />

suplemento nutricional con sulfato de zinc. Se determinó el peso y la talla antes y<br />

después del tratamiento. En ambos grupos existe un predominio de desnutridos en<br />

el 65% de los niños entre 1 y 2 años. Después del tratamiento existe una<br />

disminución significativa en las intercurrencias infecciosas, en el primer grupo la<br />

cifra disminuyó hasta el 2.5%, en el segundo grupo de pacientes fue de 12.5%.<br />

Antes del tratamiento en ambos grupos se registraban incursiones a la UTIP,<br />

después del mismo, solo necesitaron traslado a UTIP el 10 % de los pacientes<br />

tratados con levamisol, en el otro grupo no hubo incursión en la terapia. Se<br />

evidencia un aumento significativo del índice ponderal. Se concluye que existe<br />

predominio de la desnutrición y las infecciones en niños entre 1 y 2 años .La terapia<br />

con inmunomoduladores en estos niños disminuye significativamente las<br />

intercurrencias infecciosas y gravedad de las mismas. El grupo tratado con terapia<br />

combinada mostró mejores resultados. La recuperación de los aspectos<br />

nutricionales de la malnutrición y de la función inmunológica puede ser acelerada<br />

con el empleo de la terapia combinada de inmunomoduladores.<br />

IN-015<br />

Efecto in vitro sobre los linfocitos y polimorfonucleares<br />

neutrófilos de diferentes productos naturales estudiados en el<br />

IHI<br />

http://scielo.sld.cu 273


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

del Valle Pérez LO, Macías Abraham C, Socarrás Ferrer BB, Marsán Suárez<br />

V, Sánchez Segura M, Alpízar Olivares Y, Rodríguez Amado Y, Cós Y,<br />

Martínez Machado M, Esquivel Suárez I, Torres Leyva I, Palma Salgado L,<br />

Ponce Sandoval M, Lam RM, Merlín Linares JC, Hándall E 1 , Hernández<br />

Ramirez P, Ballester Santovenia JM.<br />

Instituto de Hematología e Inmunología. 1 Centro Nacional de Investigaciones<br />

Científicas. La Habana. Cuba.<br />

l.valle@hemato.sld.cu<br />

Se estudió el efecto in vitro sobre los linfocitos humanos de los siguientes productos<br />

naturales: Petiveria alliacea L. (Laboratorio de Química Inorgánica del CENIC),<br />

Espirulina (Spirel Genix, Ciudad de La Habana), Jalea Real (Lab Farmacéutico<br />

Reinaldo Gutiérrez), VIMANG® (Centro de Química Farmacéutica), Ateromixol<br />

(Laboratorios DELMER), extracto de Morinda Roioc LIN (Mediver), extracto de<br />

Caléndula officinalis L., extracto de flores de Hibiscus elatus SW., Passiflora rubra<br />

L., Mejorana hortensis Moench, Matricaria recutita L., cartílago de tiburón, Uncaria<br />

tomentosa (Laboratorio Sundown Herbals, EE.UU) y Levamisol. La Petiveria alliacea<br />

L. presentó un efecto sinérgico con la PHA, en las diluciones 1:64,1:128 y 1:256, lo<br />

que incrementó la proliferación linfocitaria con valores más elevados que solamente<br />

con la PHA en cultivo (p


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

y 30 enfermos con diagnóstico de inmunodeficiencia celular mediante la prueba de<br />

transformación linfoblástica con criterio de incorporación de timidina tritíada, la<br />

técnica de roseta activa y el ultramicrométodo inmunocitoquímico (UMICIQ). No se<br />

hallaron diferencias estadísticamente significativas entre las condiciones<br />

experimentales sin y con Jengibre con diluciones desde 1:2 hasta 1:2048 en la<br />

prueba de transformación blástica. En la roseta activa y en los marcadores de<br />

activación HLA-DR y CD25 no se observaron diferencias estadísticamente<br />

significativas entre los linfocitos sin Jengibre y los cultivados con la dilución<br />

(1:128), tanto en los donantes sanos como los enfermos. Se concluye que el<br />

Jengibre no constituye un producto biológico que tenga efectos inmunomoduladores<br />

sobre la respuesta inmune celular en estas condiciones experimentales.<br />

Estudio de las subpoblaciones linfocitarias t en pacientes<br />

pediátricos con anomalías tronco-conales cardiovasculares<br />

IN- 017<br />

Palma Salgado LE, Macías Abraham C, Socarrás Ferrer BB, del Valle Pérez<br />

LO, Marsán Suárez V, Sánchez Segura M, Merlín Linares JC, Ceballos<br />

Fuentes G.<br />

Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. Cuba.<br />

lpalma@hemato.sld.cu<br />

Se estudiaron un total de 20 pacientes diagnosticados con un defecto<br />

cardiovascular troncoconal por ecocardiografía y/o cateterismo, 10 del sexo<br />

femenino y 10 del masculino, con un rango de edad de 8 días a 5 meses,<br />

procedentes del Servicio de Cardiopediatría del Cardiocentro «William Soler». Como<br />

grupo control se utilizaron muestras de 25 niños supuestamente sanos con<br />

características similares en cuanto a edad y sexo. Al grupo control como a los<br />

pacientes, se les realizó la cuantificación de células T (CD3+), y las subpoblaciones<br />

CD4 y CD8 mediante el método inmunocitoquímico de la fosfatasa alcalina<br />

antifosfatasa alcalina (APAAP), modificado en nuestro laboratorio. Se observó<br />

disminución de las células T a expensas de la subpoblación cooperadora CD4+<br />

(p


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

Trujillo Álvarez Y, Brito García A, Peña Fresneda N, Díaz Báez N, Arce<br />

Bustabad S.<br />

Instituto de Nefrología. La Habana. Cuba<br />

ytrujillo@infomed.sld.cu<br />

Se analizó la supervivencia del injerto renal de donante vivo relacionado, al año de<br />

realizado el trasplante según grado de compatibilidad HLA entre donante y receptor<br />

y otros factores inmunológicos. Se estudiaron 100 receptores con sus posibles<br />

donantes (madre, padre y/o hermanos). A todos se les aplicó el protocolo de<br />

selección donante vivo relacionado establecido en el departamento de Inmunología<br />

del Instituto de Nefrología: Cross-match y autorreacción de linfocitos a 4ºC, 22ºC y<br />

37ºC, estudio de sensibilización anti - HLA y el tipaje HLA clase I y clase II<br />

mediante el test de microlinfocitotoxicidad. El cross- match final se realizó 48 horas<br />

antes del trasplante con el donante seleccionado. De los 100 receptores estudiados<br />

9 fueron HLA idénticos con su donante (hermanos) con una supervivencia del 100%<br />

y el resto HLA haploidénticos (hermanos y padres) con una supervivencia del 96%.<br />

La sobrevida global fue de un 98% al año. En nuestro país no se efectúan<br />

trasplantes de donante vivo entre hermanos que no comparten ningún haplotipo<br />

HLA. La sobrevida del injerto renal al año de realizado el trasplante entre hermanos<br />

HLA idénticos, hermanos HLA haploidénticos y de padres a hijos (también<br />

haploidénticos) fue del 98% lo cual constituye un porcentaje de sobrevida elevado<br />

en el grupo estudiado.<br />

Evaluación de anticuerpos linfocitotóxicos en pacientes con<br />

insuficiencia renal crónica en espera para trasplante renal<br />

Brito García A, Trujillo Álvarez Y, Barbería Torres D, Arce Bustabad S<br />

Instituto de Nefrología. La Habana. Cuba<br />

amparobg@infomed.sld.cu<br />

IN-019<br />

Se detectó la presencia de anticuerpos linfocitotóxicos que pueden limitar las<br />

posibilidades de un trasplante exitoso en pacientes con insuficiencia renal crónica<br />

(IRC) que se encuentran en lista de espera. Se determinó la presencia de<br />

anticuerpos a través de pruebas cruzadas (PRA) realizadas cada 3 meses en el<br />

laboratorio de Inmunología del Instituto de Nefrología, que consiste en enfrentar los<br />

sueros de estos pacientes contra paneles celulares linfocitarios de 30 células cada<br />

uno por la técnica de microlinfocitotoxicidad. Encontramos pacientes altamente<br />

inmunizados (con ³ 75% de reactividad), pacientes inmunizados (³ 20 - 74%) e<br />

hipoinmunizados (


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

grupo sanguíneo ni diagnóstico etiológico de la IRC. Se observa que la tasa de<br />

anticuerpos linfocitotóxicos disminuye significativamente con tratamiento de EPO y<br />

su disminución es mayor en aquellos pacientes que no han sido trasplantados.<br />

IN-020<br />

Asociación de los alelos hla dr15 y dq*06 con la narcolepsia en<br />

la población cubana<br />

Garcia I, Calzadilla F, Martínez Z, Rosales Y, Artiles A.<br />

Hospital Clinico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. La Habana. Cuba.<br />

igprod@infomed.sld.cu<br />

La narcolepsia es un síndrome que se caracteriza por una tendencia irresistible al<br />

sueño que afecta notablemente el desempeño diario, pérdida brusca del tono<br />

muscular y alucinaciones visuales y auditivas al inicio o final del sueño. La<br />

asociación del genotipo del sistema principal de histocompatibilidad con la<br />

narcolepsia se conoce desde 1983 y es el aspecto que más se ha abordado para su<br />

diagnóstico y el conocimiento de su etiopatogenicidad. Se conoce que los alelos<br />

DRB1*1501 y el DQB1*0602 están presentes en el 95-98% de los pacientes<br />

caucasoides. El DQB1*0602 es el mejor marcador de la enfermedad y está asociado<br />

con la aparición y severidad de la cataplexia. Se desarrolló en el país un método,<br />

basado en el análisis del ADN para la detección de los alelos HLA asociados con la<br />

narcolepsia y se evaluó el comportamiento de estos alelos en los enfermos. Se<br />

estudiaron 36 pacientes y 30 controles sanos y se detectaron los alelos DR*15 y<br />

DQ*06 empleando la reacción en cadena de la polimerasa con cebadores de<br />

secuencia específica (PCR-SSP). El 77.7% (28) de los pacientes resultó positivo al<br />

alelo DR*15 y el 86.1% (31) fue positivo al alelo DQ*06. Estos resultados son<br />

similares a los reportados por la literatura.<br />

Caracterización de moléculas hla tipo ii y evaluación de<br />

citocinas en pacientes cubanos con artritis reumatoide<br />

IN-021<br />

Barberá A, Domínguez MC, Lorenzo N, Hernández MV, Torres AM, Nazábal<br />

M, Camacho H, Hernández I, Ortiz N, Morera V, Padrón G.<br />

Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. La Habana. Cuba<br />

ariana.barbera@cigb.edu.cu<br />

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad de etiología multifactorial que<br />

involucra la presencia de factores genéticos, ambientales, inmunológicos y<br />

hormonales. En los últimos años se ha establecido una asociación entre la<br />

http://scielo.sld.cu 277


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

predisposición a padecer esta enfermedad y la existencia de determinados<br />

haplotipos del HLA clase II. El objetivo fundamental de este trabajo es la<br />

caracterización del polimorfismo de las moléculas HLA-DQB1 y HLA-DRB de un<br />

grupo de pacientes cubanos con AR. El estudio se llevó a cabo en 50 enfermos y un<br />

grupo control (211 donantes sanos). Los haplotipos HLA-DQ y HLA-DRB1 fueron<br />

determinados a través de la reacción en cadena de la polimerasa. Los resultados<br />

obtenidos en este análisis indican que los alelos con un radio de la razón de<br />

probabilidades superior a 2 fueron, para la molécula HLA-DQB1: HLADQB1* 03 y<br />

*06, y para la molécula HLA-DRB1 los alelos: *01, *04, *09 y *10. Encontramos<br />

además que los niveles de interferón gamma están significativamente aumentados<br />

en los pacientes con menos tiempo de diagnosticada la enfermedad. Este trabajo<br />

constituye el primer reporte de caracterización de las moléculas HLA clase II, a<br />

través de técnicas moleculares, en pacientes cubanos con AR.<br />

IN-022<br />

Estudio preliminar de la asociación de los alelos hla-dq2 y hladq8<br />

con la enfermedad celiaca en la población cubana<br />

Martinez Z, Calzadilla F, García I, Santana S, Noa G, del Valle D.<br />

Hospital Clinico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. La Habana. Cuba.<br />

zuzet.mtnez@infomed.sld.cu<br />

La enfermedad celiaca es un desorden autoinmune y crónico que afecta<br />

aproximadamente 1:100 individuos y se produce como resultado de interacciones<br />

entre los productos de numerosos genes HLA y no-HLA con el gluten y otros<br />

factores ambientales. Esta enfermedad está fuertemente asociada con los alelos<br />

HLA que codifican las moléculas HLA-DQ2 y HLA-DQ8. El diagnóstico temprano se<br />

realiza mediante la detección de anticuerpos, el genotipaje HLA y la biopsia del<br />

intestino delgado. El diagnóstico serológico puede variar en dependencia del estado<br />

de la enfermedad mientras que el estudio del ADN es invariable y requiere de una<br />

sola realización. Se analizó la frecuencia de los marcadores HLA-DQ2 y HLA DQ-8<br />

en pacientes con enfermedad celiaca procedentes de la consulta de<br />

gastroenterología del Hospital Clínico Quirúrgico «Hermanos Ameijeiras». Se realizó<br />

el genotipaje de los alelos HLA-DQ2 y HLA-DQ8 empleando la técnica de PCR SSP<br />

en 30 individuos sanos y 40 pacientes. El alelo HLA-DQ2 tuvo una frecuencia del<br />

38% en los individuos sanos y una frecuencia del 75% en los enfermos, mientras<br />

que el alelo HLA-DQ8 mostró una frecuencia del 1% en ambas poblaciones. La<br />

detección del alelo HLA-DQ2 constituye un marcador de valor en el diagnóstico de<br />

la enfermedad celiaca en nuestra población.<br />

IN-023<br />

Asociación del alelo hla b27 y la uveítis en la población cubana<br />

http://scielo.sld.cu 278


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

Calzadilla F, Artiles A, Martínez Z, Borges S, García I.<br />

Hospital Hermanos Ameijeiras. La Habana. Cuba.<br />

flora@infomed.sld.cu<br />

La uveitis es una enfermedad autoinmune frecuentemente asociada con el alelo<br />

HLA-B27. Para conocer la posible asociación de este alelo con la enfermedad se<br />

realizó un estudio de tipo casos controles en 136 pacientes de ambos sexos con<br />

diagnóstico de uveitis provenientes de la consulta de oftalmología del Hospital<br />

Hermanos Ameijeiras, entre enero de 2002 y marzo de 2007. Como controles se<br />

incluyeron 142 donantes sanos no relacionados y seleccionados al azar. Se<br />

consideraron las variable edad, sexo, raza y tipo de uveitis. La determinación del<br />

alelo HLA-B27 se realizó por la técnica de reacción en cadena de la polimerasa<br />

secuencia específica (PCR-SSP). Se calculó la frecuencia alélica para cada grupo y<br />

el Odds ratio (OR) y la fracción etiológica para una pd»0.05. Se encontró asociación<br />

entre el HLA-B27 y la uveitis (OR=16.6) con una frecuencia del alelo en el grupo<br />

control del 3.1% y en los pacientes de 51.5%. El 65.7% (46) de los pacientes HLA-<br />

B27 positivos fueron blancos, 21.4% (15) mestizos y el 12.9% (9) negros. La<br />

detección del alelo HLA-B27 constituye un marcador de susceptibilidad con valor<br />

diagnóstico de uveítis en la población cubana.<br />

Valor pronostico y discriminatorio de la il6 y la proteína c<br />

reactiva en la meningitis<br />

Noda Albelo AL, Araña Rosains M, Tallet. A.<br />

Hospital Universitario Pediátrico. Matanzas. Cuba.<br />

mjarana@infomed.sld.cu<br />

IN-024<br />

La meningitis se caracteriza por una respuesta inflamatoria en el espacio<br />

subaracnoideo, que se acompaña de la producción intratecal de múltiples<br />

mediadores incluidas citocinas como TNF-á, IL-1â, e IL-6. Existen evidencias de que<br />

las citocinas, juegan un papel protagónico en los eventos que producen daño<br />

neurológico en la meningitis. Se seleccionó una muestra de 18 pacientes portadores<br />

de meningitis, 6 pacientes con meningitis de bacteriana y 12 pacientes con<br />

meningitis aséptica. A ambos grupos se les realizo cuantificación de IL-6 y proteína<br />

C reactiva en el líquido cefalorraquídeo (LCR) y el suero, además, citología y<br />

proteínas en LCR. Las concentraciones en el LCR de IL6 en la meningitis bacteriana<br />

resultaron superiores a las del suero de estos pacientes y a las del LCR y suero de<br />

pacientes portadores de meningitis aséptica, la proteína C reactiva alcanzó cifras<br />

superiores en el suero de la meningitis bacteriana, la concentración IL6 en líquido<br />

se correlacionó directamente con la estadía hospitalaria. La concentración de IL-6<br />

en el LCR y de la proteína C reactiva en el suero puede coadyuvar al diagnóstico<br />

diferencial entre meningitis aséptica y bacteriana, la concentración de IL6 en el<br />

http://scielo.sld.cu 279


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

LCR, permite valorar la envergadura del proceso inflamatorio que tiene lugar en el<br />

SNC en la meningitis. La concentración de IL-6 selectivamente elevada en el LCR,<br />

es un marcador de la compartimentalización de la respuesta inflamatoria y un<br />

potencial indicador del daño a nivel del SNC en la meningitis bacteriana.<br />

IN-025<br />

Leucocitos apoptóticos y complicaciones hematológicas en el<br />

dengue fatal<br />

Limonta D, Capó V, González D, Torres G, López LX, Díaz J, Pérez AB,<br />

Guzmán MG.<br />

Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí». La Habana. Cuba.<br />

dlimonta@ipk.sld.cu<br />

El dengue es una enfermedad emergente/re-emergente transmitida por mosquitos,<br />

y posiblemente por transfusiones; y es causado por cualquiera de los cuatro<br />

serotipos del virus dengue (VDEN-1 al 4). Este virus puede causar una enfermedad<br />

potencialmente mortal denominada fiebre hemorrágica del dengue/síndrome de<br />

choque por dengue (FHD/SCD). A la fisiopatología de la FHD/SCD se ha asociado la<br />

apoptosis y diversas complicaciones hematológicas. En este estudio se describen los<br />

hallazgos de apoptosis, VDEN y complicaciones hematológicas en fallecidos por<br />

FHD/SCD en Cuba. Se estudiaron 6 casos fatales de FHD/SCD ocurridos durante la<br />

epidemia de VDEN-2 en 1997 en Santiago de Cuba. Se describen complicaciones<br />

hematológicas y los hallazgos en tejidos y células apoptósicas por la técnica de<br />

TUNEL y de antígenos virales por inmunohistoquímica. Se presentaron hemorragias<br />

y trombocitopenia en todos los casos. Se demostró apoptosis en leucocitos<br />

sanguíneos intravasculares del pulmón de un caso. Las complicaciones<br />

hematológicas podrían estar relacionadas a la mortalidad de los casos estudiados.<br />

Estos resultados sugieren que la apoptosis de leucocitos sanguíneos pudiera<br />

participar en la compleja fisiopatología de la FHD/SCD.<br />

IN-026<br />

Hipogammaglobulinemia congénita asociada a trastornos de<br />

los granulocitos. Presentación de un caso<br />

Sánchez Segura MC, Macías Abraham C, Marsán Suárez V, Socarrás Ferrer<br />

BB, Ojeda de Leon N 1 , Núñez Rodríguez A, Insua Arregui C 1 , del Valle Pérez<br />

LO, Arce Hernández AA.<br />

Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana, 1 Hospital Pediátrico William<br />

Soler. La Habana. Cuba.<br />

http://scielo.sld.cu 280


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

m.sanchez@hemato.sld.cu<br />

Se reporta el caso de un niño de 11 meses de edad con historia de sepsis<br />

generalizada por Pseudomona aeruginosa a los 5 meses de edad, con leucopenia a<br />

expensas de los polimorfonucleares neutrófilos, anemia asociada a la sepsis y desde<br />

entonces, infecciones respiratorias agudas recurrentes del tracto respiratorio<br />

superior, manifestaciones alérgicas y forunculosis. El estudio inmunológico realizado<br />

mostró cifras disminuidas de IgG, con ligero incremento de IgM y valores normales<br />

de IgA y de la población de células B CD19+, así como disminución de la<br />

subpoblación de células T cooperadoras CD4+. Además, se encontró un defecto<br />

marcado de la fagocitosis. Se estableció el diagnóstico de inmunodeficiencia<br />

primaria del tipo de una hipogammaglobulinemia congénita asociada a trastornos<br />

de los granulocitos neutrófilos. El paciente recibió tratamiento con gammaglobulina<br />

humana al 10% por vía intramuscular, factor de transferencia e inmunoferón con<br />

mejoría clínica evidente mantenida en un período de un año y medio.<br />

Leucoplasia oral en un paciente pediátrico con deficiencia<br />

primaria de linfocitos t<br />

Marsán V, Macías C, Valcárcel J 1 , Sánchez M, Insua C 1 , del Valle LO,<br />

Socarrás BB, Arce AA, Villaescusa R.<br />

Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana, 1 Hospital Pediátrico William<br />

Soler. La Habana. Cuba.<br />

v.marsan@hemato.sld.cu<br />

IN-027<br />

La presencia de infecciones recurrentes por gérmenes no habituales con aparición<br />

de complicaciones y asociadas a manifestaciones alérgicas autoinmunes y/o<br />

tumorales, son características de enfermos con inmunodeficiencias primarias (IDP).<br />

Se presenta el caso de un niño varón, de 12 años de edad, color de la piel blanca,<br />

con antecedentes de retardo en la caída del cordón umbilical, manifestaciones<br />

alérgicas respiratorias y cutáneas, e infecciones recurrentes y severas virales,<br />

bacterianas y parasitarias desde los primeros meses de nacido. A los 12 años de<br />

edad se le diagnosticó una leucoplasia oral homogénea de la lengua, corroborada<br />

por histopatología. Los estudios virológicos mostraron la presencia de anticuerpos<br />

específicos de la cápside viral y del antígeno nuclear, del virus de Epstein-Baar.<br />

Estudios inmunológicos realizados en el paciente mostraron una disminución de las<br />

subpoblaciones linfocitarias TCD3: 47% (57-74%), CD4: 30% (40-65%) y CD8:<br />

14% (17-32%) y de la transformación linfocitaria con criterio de timidina tritiada,<br />

frente a la fitohemaglutinina: 15 (e»20) y a la fitolaca americana 18 (e»22). No se<br />

encontraron alteraciones en las concentraciones séricas de las inmunoglobulinas, el<br />

complemento y la función fagocítica. La administración de inmunomoduladores y la<br />

extirpación quirúrgica de la lesión, contribuyeron a la evolución favorable del<br />

enfermo.<br />

IN-028<br />

http://scielo.sld.cu 281


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

Inmunodeficiencia con ataxia telangiectasia. Reporte de un<br />

caso<br />

Martínez Grau I, Vargas Díaz J 1 .<br />

Hospital Docente Clínico-Quirúrgico «Dr. Salvador Allende». La Habana, 1 Hospital<br />

Infantil Docente «Pedro Borrás». La Habana. Cuba.<br />

isabel.grau@infomed.sld.cu<br />

La ataxia telangiectasia (AT) es un síndrome multisistémico complejo que se hereda<br />

de forma autosómica recesiva y está incluida dentro de los síndromes genéticos de<br />

inestabilidad cromosómica. Las mutaciones en el gen ATM son la causa de la<br />

aparición de la AT. La susceptibilidad a las infecciones recurrentes o persistentes de<br />

severidad variable es una característica principal en el 70% de los individuos con AT<br />

y son debidos en parte a la inmunodeficiencia observada en estos pacientes. La AT<br />

tiene una frecuencia de 1 caso por 40 a 100 000 nacidos en el mundo, con<br />

prevalencia de portadores de 1.4-2%. En este trabajo se presenta un paciente<br />

masculino de 10 años de edad, que a los 2 años de edad, se constató ataxia de<br />

tronco y de la marcha, hipotonía muscular generalizada, disartria, nistagmos a los 6<br />

años y 10 meses de edad. En piel y mucosas hiperpigmentación e<br />

hipopigmentación. A los 3 años de edad aparecieron telangiectasias oculocutáneas.<br />

A partir de los 2 años de edad comenzó a presentar episodios frecuentes de<br />

infecciones respiratorias altas: rinitis purulenta, sinusitis maxilar; bronconeumonías<br />

a repetición y giardiasis frecuentes. Los estudios inmunológicos a los 2 años de<br />

edad revelaron una disminución de las concentraciones séricas de inmunoglobulina<br />

(Ig)G, IgA (IgG: 4.08 g/L, IgA: 0.59 g/L), e IgM aumentada (3.07 g/L); niveles<br />

elevados de alfa fetoproteína (40.7 UI). La resonancia magnética nuclear a los 7<br />

años de edad evidenció una atrofia cerebelosa. Los linfocitos T CD2+ y CD8+<br />

estaban disminuidos. El paciente recibió tratamiento con gammaglobulina, dieta<br />

balanceada y vitaminoterapia con evolución satisfactoria a pesar del pronóstico<br />

reservado de este síndrome que se caracteriza por neurodegeneración progresiva.<br />

Respuesta al virus del epstein barr (ebv) en niños<br />

inmunocomprometidos<br />

Paradoa ML, Andréu HI, García Y.<br />

Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez. La Habana. Cuba.<br />

mparadoa@infomed.sld.cu<br />

IN.029<br />

http://scielo.sld.cu 282


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

El EBV está relacionado con la patogenia de múltiples enfermedades. La respuesta<br />

inmunológica frente a este virus también es diversa, estando involucrada tanto la<br />

inmunidad específica como inespecífica como la adaptativa, jugando un papel<br />

importante en la morbilidad y mortalidad en niños con la enfermedad<br />

linfoproliferativa ligada al cromosoma X (XLP). En este estudio, hemos evaluado la<br />

respuesta al EBV en 4 niños varones con mononucleosis infecciosa de evolución<br />

tórpida, inmunocomprometidos y con valores bajos de CD4 (d»25%). Los estudios<br />

de otras subpoblaciones corresponden con valores exagerados de CD8 y<br />

disminución considerable del índice CD4/ CD8. Estos pacientes tuvieron una<br />

respuesta humoral primaria IgM e IgG anti VCA, pero en todos los casos la<br />

respuesta IgG al antígeno EBNA fue negativa. Todos los pacientes tuvieron una<br />

evolución tórpida de la enfermedad, recibieron tratamiento con factor de<br />

transferencia y seguimiento clínico y de laboratorio por los especialistas de<br />

infectología e inmunología. El tratamiento recibido normalizó las cifras de CD4 en<br />

todos los casos, pero 2 de ellos, continúan en una fase de latencia de la<br />

enfermedad, con persistencia de IgG anti EBNA, después de 1 año de evolución.<br />

IN-030<br />

Trasplante renal y enfermedad renal cronica: leyes y principios<br />

integradores con especial referencia a los aspectos<br />

inmunológicos<br />

Peña Fresneda N, Trujillo Álvarez Y, Brito García A, Díaz Báez N, Barbería<br />

Torres D, Arce Bustabad S.<br />

Instituto de Nefrología. La Habana. Cuba.<br />

natacha@infomed.sld.cu<br />

El enfoque sanitario de la enfermedad renal crónica (ERC), puede ser dividido en 4<br />

etapas: prevención, diálisis, trasplante renal y rehabilitación. Estas etapas están<br />

relacionadas entre sí y el abordaje científico de esta entidad solo puede realizarse<br />

cuando se consideran en conjunto las distintas fases por las que puede decursar el<br />

individuo desde la normalidad. En este trabajo se intenta identificar las<br />

regularidades que caracterizan la evolución de esta enfermedad y expresarlas<br />

mediante fórmulas matemáticas, que permitan establecer proporcionalidades,<br />

directas e indirectas, entre distintos factores que la componen y las diferentes<br />

acciones diagnósticas, terapéuticas y organizativas que les corresponden. Las<br />

conclusiones de este libro sintetizadas en este trabajo se enfilan hacia la necesidad<br />

de llevar a cabo un análisis del trasplante renal en el contexto de la ERC,<br />

vinculando relaciones funcionales muy simples de proporcionalidad inversa y directa<br />

a factores de primordial importancia de la prevención, la diálisis, el trasplante renal<br />

y la rehabilitación de estos pacientes. De esta forma tomando como base un<br />

enfoque científico no usual de este tema, se puede mejorar la atención sanitaria de<br />

los individuos con factores de riesgo para padecer la enfermedad y en los enfermos.<br />

IN-031<br />

http://scielo.sld.cu 283


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

Probabilidad de encontrar donantes hla idénticos en familiares<br />

no relacionados para posibles trasplantes de células<br />

hematopoyéticas<br />

Morera Barríos LM, Ustariz García C, García García MA, Lam Díaz RM,<br />

Guerreiro Hernández AM, Hernández Ramírez P.<br />

Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana Cuba.<br />

luzm.morera@infomed.sld.cu<br />

Los trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas se realizan<br />

fundamentalmente con donantes hermanos compatibles para el sistema HLA.<br />

Muchos pacientes no tienen hermanos o estos no son compatibles para el sistema<br />

HLA, comenzando a utilizar el trasplante de donantes no relacionados, por lo que se<br />

han creado los Registros Nacionales e Internacionales. En nuestro trabajo nos<br />

propusimos estudiar en un periodo de 10 años las familias extendidas (tíos y<br />

primos) de pacientes que no tenían hermanos donantes. Los estudios de<br />

histocompatibilidad para el sistema HLA se realizaron por las técnicas de<br />

microlinfotoxicidad descritas por Terasaki La muestra del estudio estuvo constituida<br />

por 21 pacientes de los cuales se estudiaron 60 tíos y 85 primos. Del total de<br />

pacientes estudiados, el 4,08% tuvo al menos un familiar compatible con resultados<br />

similares a los reportados en la literatura.<br />

Autoanticuerpos para la subclasificación de la hepatitis<br />

autoinmune (HAI)<br />

Ruyloba A, Kokuina E, Marrero D, Noa G, Escobar MP, Vega H, Arus E.<br />

Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. La Habana. Cuba.<br />

Inmunologia@hha.sld.cu<br />

IN-036<br />

La HAI es una enfermedad necroinflamatoria crónica del hígado, cuyo diagnóstico y<br />

clasificación depende de la presencia de autoanticuerpos no específicos de órgano.<br />

Se determinaron los patrones de autoanticuerpos para la subclasificación clínica de<br />

la HAI. Se estudiaron 56 pacientes adultos del servicio de gastroenterología del<br />

Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras y el Instituto de Gastroenterología<br />

con el diagnóstico clínico e histológico de HAI. Se determinó la presencia de los<br />

anticuerpos anti-músculo liso (ASMA), antinucleares (ANA), anti-LKM1, antimitocondriales<br />

(AMA), y anti-células parietales (ACP); y se describieron los<br />

diferentes patrones de fluorescencia renal con el uso de inmunofluorescencia<br />

indirecta sobre cortes titulares de roedor. Cincuenta y un pacientes (91%) fueron<br />

seropositivos para ASMA, ANA o anti-LKM1. Cuarenta y nueve (86%) con ASMA y/o<br />

ANA positivos se clasificaron como HAI tipo 1 (HAI-1); y 2 (4%) positivos de anti-<br />

http://scielo.sld.cu 284


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

LKM1 se clasificaron como HAI tipo 2 (HAI-2). El ASMA se presentó en el 71%<br />

(40/56); los ANA en 30% (17/56); el anti-LKM1 en 4%(2/56); y el AMA en 4%<br />

(2/56) de los casos. El 53% (21/40) de ASMA positivo se encontró conjuntamente<br />

con ANA, AMA, patrón glomerular o tubular renal de fluorescencia. El anti-LKM1 se<br />

observó como autoanticuerpo único acompañado por fluorescencia citoplasmática<br />

del hígado. El mayor porcentaje de los pacientes con HAI presentaron el Tipo 1<br />

(87.5%).<br />

IN-037<br />

Efecto del hábito de fumar y el consumo de café sobre los<br />

niveles del factor reumatoide en pacientes con enfermedades<br />

reumáticas<br />

Marrero D, Kokuina E, Ruyloba A, Valdés E, Arias A M, Carballar L, Chico A.<br />

Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. La Habana. Cuba.<br />

delsymh@infomed.sld.cu<br />

El hábito de fumar y el consumo de café se consideran factores ambientales<br />

relacionados con la producción del factor reumatoide (FR). En este trabajo se<br />

estudió la relación entre el consumo de cigarros y de café con los niveles del FR,<br />

proteína C reactiva (PCR) e inmunocomplejos circulantes (ICC) en pacientes con<br />

enfermedades reumáticas. Sobre un diseño prospectivo se recogieron los datos del<br />

consumo diario de cigarros y café de los pacientes del servicio de reumatologia de<br />

estas variables de laboratorio desde octubre del 2007 hasta febrero del 2008. EL FR<br />

se realizó mediante aglutinación con látex (FR-L) e inmunoturbidimetría<br />

automatizada (FR-IT); la PCR mediante inmunoturbidimetría automatizada y los<br />

ICC por precipitación con polietilenglicol 6000. De los 247 pacientes estudiados 52<br />

(21.5%) resultaron fumadores; y 192 (77.73%) consumidores de café. Se encontró<br />

correlación entre las cifras del FR-IT y el número de cigarrillos diarios (p=0.025);<br />

mientras que el FR-L, la PCR y los ICC no estuvieron asociados al consumo de<br />

cigarrillos. No se encontró asociación entre FR-L, FR-IT, PCR e ICC con el consumo<br />

de café. Estos resultados sugieren una posible relación entre los niveles de FR con<br />

el hábito de fumar cigarrillos y no con el consumo de café. La PCR y los ICC no se<br />

asociaron a estos hábitos tóxicos.<br />

IN-038<br />

Estudio de eficacia del intacglobín en pacientes con trastornos<br />

inmunológicos<br />

García Guerra M, Pinto Contreras JA, Brindis Montalvo Z, Ajete Aguirre J.<br />

http://scielo.sld.cu 285


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

Hospital Clínico Quirúrgico Docente «José Ramón López Tabrane». Matanzas. Cuba<br />

maniolag.mtz@infomed.sld.cu<br />

El uso terapéutico de inmunoglobulinas endovenosas (IGIV), en el tratamiento de<br />

trastornos inmunológicos, emplean generalmente esquemas de tratamiento con<br />

altas dosis para modificar la disregulación inmune en el desarrollo del proceso<br />

patológico. Se presenta un estudio prospectivo, longitudinal y cualitativo, que se<br />

llevó a cabo en el Hospital «José R. López Tabrane» de Matanzas, durante un<br />

período de 3 años, que pretendió probar la eficacia del uso de IGIV a bajas dosis en<br />

el tratamiento de pacientes con trastornos inmunológicos. En total se evaluaron 35<br />

pacientes: 8 hombres y 27 mujeres; con diagnóstico de psoriasis, LES, pénfigo<br />

vulgar, asma bronquial, vasculitis por hipersensibilidad, eritema multiforme<br />

recidivante, enfermedad desmielinizante y enfermedad de Behcet. En todos los<br />

casos se usó una dosis de 5g de intacglobín, independientemente del peso corporal,<br />

utilizando la vía EV para la infusión y sin diluir en otra solución, administrada una<br />

vez a la semana por 4 semanas, que se repitió luego cada 15 días (4 dosis más),<br />

con refuerzo al mes del último tratamiento. No se detectaron reacciones adversas.<br />

Se concluye que la infusión EV de 5g de Intacglobín es eficaz en disminuir la<br />

severidad y frecuencia de las crisis en enfermedades de origen inmunológico,<br />

disminuye 4 veces el costo del tratamiento convencional con intacglobín y evita la<br />

hospitalización.<br />

Aplicación de la citometría de flujo en el diagnóstico<br />

inmunológico de los linfomas cutáneos t<br />

IN-039<br />

Socarrás Ferrer BB, Macías Abraham C, del Valle Pérez LO, Marsán Súarez<br />

V, Sánchez Segura M, Alonso Ramírez. R 1 .<br />

Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana, 1 Centro de Inmunología<br />

Molecular. La Habana. Cuba.<br />

b.socarras@hemato.sld.cu<br />

Se estudiaron las características inmunofenotípicas de 7 pacientes (5 del sexo<br />

masculino y 2 del femenino) con el diagnóstico clínico-morfológico de linfomas<br />

cutáneos de células T, atendidos en la consulta de Hematología del Instituto de<br />

Hematología e Inmunología. La edad de los pacientes osciló entre 17 y 88 años. El<br />

inmunodiagnóstico se realizó por inmunofluorescencia directa, con un panel de<br />

anticuerpos monoclonales que incluyó marcadores linfoides B y T: CD2, CD3, CD4,<br />

CD5, CD7, CD8, CD19, CD22 y CD25. La lectura se realizó en un citómetro de flujo<br />

FaCScan (Becton-Dickinson). Se consideró un marcaje positivo si el porcentaje de<br />

expresión antigénica fue mayor del 20 %. Nuestros resultados mostraron que en la<br />

mayoría de los pacientes se expresó el patrón general de los linfocitos T con función<br />

auxiliadora CD3+, CD4+, CD8- (71.40%), sólo en un paciente se observó un patrón<br />

fenotípico con predominio de los marcadores con función citotóxica CD3+, CD4-,<br />

CD8+ (14.3%). Un caso diagnosticado con Síndrome de Sézary mostró predominio<br />

de linfocitos T CD4+ (14.3%). La expresión de otros marcadores con fines<br />

http://scielo.sld.cu 286


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

diagnósticos de células T, CD5 y CD7, fueron variablemente positivos. Los<br />

marcadores de células B (CD19 y CD22) y el de activación CD25 resultaron<br />

negativos en la población celular T. Se corrobora que la citometría de flujo nos<br />

permite un diagnóstico inmunológico de certeza y la aplicación de una terapia<br />

efectiva en los enfermos con síndromes linfoproliferativos.<br />

IN-040<br />

Expresión fenotípica de las moléculas cd5 y cd6 en la leucemia<br />

linfoide crónica b-cd5+<br />

Socarrás Ferrer BB, Macías Abraham C, del Valle Pérez LO, Marsán Suárez<br />

V, Sánchez Segura M, Lam RM, Alonso Ramírez R 1 , Montero CE 1 , Hernández<br />

Ramírez P.<br />

Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana, 1 Centro de Inmunología<br />

Molecular. La Habana. Cuba.<br />

b.socarras@hemato.sld.cu<br />

Las moléculas CD5 y CD6, expresadas en la membrana celular linfocitaria, tienen<br />

función coestimuladora y muestran homología en su estructura. Se evaluó la<br />

expresión cuantitativa de la molécula CD6 mediante el uso del anticuerpo<br />

monoclonal IOR-T1 (anti-CD6) en el inmunofenotipaje celular de 18 pacientes con<br />

leucemia linfoide crónica B por citometría de flujo y se comparó con la expresión de<br />

la molécula CD5. Los resultados demuestran una homología en la expresión<br />

fenotípica de ambas moléculas, CD5 y CD6, ya que no existieron diferencias<br />

estadísticamente significativas al comparar el porcentaje de expresión celular, lo<br />

que asociado a que ambos receptores linfocitarios se encuentran físicamente<br />

vinculados, permite sugerir que la molécula CD6 constituye un marcador biológico<br />

de interés en la evaluación del pronóstico y la posibilidad de nuevas variantes<br />

terapéuticas en esta enfermedad.<br />

IN-041<br />

Clasificación inmunológica de las leucemias mieloides agudas<br />

mediante el método inmunocitoquímico fosfatasa alcalina<br />

anti-fosfatasa alcalina<br />

Martínez Machado M, Macías Abraham C, Socarrás Ferrer BB, del Valle<br />

Pérez LO, Marsán Súarez V, Merlín Linares JC.<br />

Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. Cuba.<br />

http://scielo.sld.cu 287


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

cmacias@hemato.sld.cu<br />

Se realizó el inmunofenotipaje celular de 30 pacientes con el diagnóstico de<br />

leucemia mieloide aguda (LMA) por el método inmunocitoquímico fosfatasa alcalina<br />

anti-fosfatasa alcalina (APAAP) introducido en nuestro laboratorio. Los marcadores<br />

estudiados fueron: CD3, CD13, CD15, CD19, CD33 y CD41. Se utilizó para el<br />

estudio extendidos de médula ósea o sangre periférica fijadas en acetona pura e<br />

incubadas con el respectivo anticuerpo monoclonal, posteriormente se añadió la<br />

inmunoglobulina anti ratón obtenida en conejo (Linking) y por último el complejo<br />

APAAP. Los períodos de incubación fueron de 30 minutos y se realizaron lavados<br />

con solución amortiguadora entre cada uno de los pasos. La lectura de las láminas<br />

se realizó en microscopio óptico y se consideró positivo cuando el número de<br />

células marcadas era mayor o igual al 20%. De los pacientes estudiados expresaron<br />

antígenos pan mieloides CD13 y CD33 el 93.3% y el 90% respectivamente, 16 de<br />

ellos expresaron el CD15 (53.3%), 3 el CD19 (10%) y 2 el CD41 (6.6%). Se<br />

concluyó que el método APAAP es rápido y de bajo costo, es confiable en la<br />

clasificación inmunológica de las LMA y que nuestro estudio corresponde con lo<br />

referido en la literatura.<br />

Uso del intacglobín en las inmunodeficiencias primarias<br />

Noda Albelo A, Rodríguez Ramos B, Vidal Tallet A., Casals Menéndez X,<br />

Vidal Casal J.<br />

Hospital Universitario Pediátrico. Matanzas. Cuba<br />

mjarana@infomed.sld.cu<br />

IN-042<br />

El advenimiento del intacglobín ha favorecido la evolución de los pacientes con<br />

inmunodeficiencias primarias, mostrando bondades incuestionables con respecto a<br />

la imnunoglobulina para uso intramuscular. A pesar de esto no existe consenso en<br />

relación con la dosis óptima a emplear. Se seleccionaron 32 pacientes con el<br />

diagnóstico de inmunodeficiencia primaria con trastornos cualitativos o<br />

cuantitativos de la respuesta inmune mediada por anticuerpos, que habían<br />

presentado 6 o más infecciones respiratorias en 6 meses. Se dividió la muestra en<br />

4 grupos. Grupo I: 8 pacientes tratados con intacglobín a 100mg/kg/mensual,<br />

Grupo II: 8 pacientes con intacglobín a razón de 300mg/ kg/mensual, Grupo III: 8<br />

pacientes tratados con inmunoglobulina intramuscular a 80mg/kg/21 días, Grupo<br />

IV: 8 pacientes sometidos a terapia con intacglobín a 500mg/kg/mes. Se evaluó la<br />

evolución clínica de los pacientes durante 1 año. Los grupos II y IV mostraron una<br />

evolución similar y superior al grupo I, el cual se comportó de forma semejante al<br />

III. Las dosis de intacglobín de 100mg/kg/mes no muestra ventajas sobre la<br />

gammaglobulina para uso intramuscular, resultando la dosis óptima la de<br />

300mg/kg/mes ya que la dosis de 500mg/kg/mes no la superó en cuanto a<br />

respuesta clínica.<br />

IN-043<br />

http://scielo.sld.cu 288


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

Evaluación de la inulina como adyuvante para vacunas<br />

antialérgicas<br />

Más Quintero A, Labrada Rosado A, Facenda Ramos E, Huergo L, Lazo L.<br />

Centro Nacional de Biopreparados. La Habana. Cuba.<br />

arelis@biocen.cu<br />

La inulina es un nuevo adyuvante, actualmente en estudio para uso en vacunas, es<br />

una suspensión estable de gamma-inulina en la cual el aluminio está incorporado<br />

como adsorbente o portador de proteínas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la<br />

respuesta inmunitaria a la formulación de alergenos purificados de<br />

Dermatophagoides siboney (Der s 1 y Der s 2) utilizando la inulina como<br />

adyuvante. Se seleccionaron 35 ratones Balb/c (5 ratones por grupo), se<br />

inmunizaron en las semanas 0, 2 y 4 por vía intramuscular (IM) y subcutánea (SC),<br />

dosis 500µL. Se utilizó alergeno Der s 1 (10µg/ml) adyuvado en Al(OH)3 IM (control<br />

positivo de respuesta Th2), Der s1 en solución salina IM (control negativo) y<br />

alergeno adsorbido en Inulina IM y SC. Se analizó el suero, en las semanas 0, 2 y<br />

4, determinando anticuerpos IgG, subclases IgG1, IgG2a e IgE total y específica<br />

por ELISA. Los preparados con inulina indujeron una respuesta de anticuerpos IgG,<br />

con predominio de IgG1 aunque con un componente también de IgG2a e IgG2b. La<br />

respuesta fue mayor después de la segunda dosis. La vía subcutánea mostró una<br />

tendencia más inclinada hacia Th1 con menores niveles de IgG1 e IgE y mayores de<br />

IgG2a e IgG2b. Fue ventajosa la utilización de las formulaciones con inulina, la vía<br />

SC.<br />

La monoterapia con el acm humanizado t1h (anti-cd6) es<br />

segura e induce respuesta clínica en pacientes con artritis<br />

reumatoide<br />

IN-044<br />

Hernández Casañas P, Torres-Moya R 1 , Molinero C 1 , Prada D 1 , López AM 1 ,<br />

Hernández MV 1 , Hernández IM 1 , Martínez JP 1 , Reyes Y 1 , Milera J 1 , García<br />

MR 1 , Gómez JA 1 , Martínez O 1 , Ávila Y 2 , Rodríguez PC, Montero E.<br />

Centro de Inmunología Molecular. La Habana. 1 Servicio Nacional de Reumatología,<br />

La Habana. 2 Centro Coordinador de Ensayos Clínicos La Habana. Cuba.<br />

patricia.hdez@infomed.sld.cu<br />

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoimmune con elevada<br />

morbilidad. Las nuevas terapias biológicas anti-reumáticas han tenido resultados<br />

alentadores, pero aún no logran un impacto significativo en la cura de la<br />

enfermedad. La molécula CD6, que se expresa normalmente en células B y T, está<br />

asociada a la respuesta autoreactiva. Estudios con el AcM humanizado anti-CD6,<br />

http://scielo.sld.cu 289


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

T1h, han mostrado efecto clínico en pacientes con psoriasis y AR. Un esquema de 6<br />

semanas de tratamiento con el T1h en pacientes con AR induce respuesta clínica<br />

hasta 4 semanas después de terminado el tratamiento. En un ensayo clínico (fase<br />

I-II, abierto, no controlado) en curso se evalúa un esquema de 12 semanas de<br />

monoterapia con el T1h en la AR. Este ensayo incluyó 20 pacientes (5<br />

pacientes/dosis de T1h a 0.1, 0.2, 0.4 y 0.8 mg/kg de peso corporal). Una semana<br />

después de terminado el tratamiento se observó mejoría clínica e» 20% en el 50%<br />

de los pacientes de la dosis 0.1mg/kg, 66% en 0.2mg/kg y 80% en 0.4mg/kg. El<br />

efecto clínico se mantiene después de 10 semanas y no se han reportado eventos<br />

adversos severos. Las evidencias clínicas del T1h apoyan la relevancia de CD6 como<br />

blanco en la terapia de la AR.<br />

Aplicaciones biotecnológicas con la utilización del burro<br />

cubano en la obtención de reactivos biológicos, para<br />

enfermedades humanas. Una alternativa novedosa<br />

IN-045<br />

Sánchez Blanco E, Sierra González G, González Griego A, Cádiz Lahenz A.<br />

Instituto de Investigaciones Jorge Dimitrov Bayamo. Granma, Instituto Finlay. La<br />

Habana, Centro Nacional de Genética Médica. La Habana; Centro de<br />

Hemoderivados. La Habana. Cuba.<br />

esanchez@dimitrov.cu<br />

La producción de biológicos útiles en el tratamiento, profilaxis y diagnóstico de<br />

enfermedades infecciosas como la meningoencefalitis causada por la Neisseria<br />

meningitidis A, B y C, así como por Haemophilus influenzae b (Hib), la hepatitis<br />

viral tipo B y la enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido, en burros<br />

cubanos se logró por sus características de resistencia natural y adaptabilidad a las<br />

condiciones climáticas, ser refractario a enfermedades inmunodepresoras y poseer<br />

un sistema inmunológico adecuado lo que se demostró por la capacidad y<br />

estabilidad para la producción de sueros hiperinmunes en grandes cantidades y de<br />

buena calidad y especificidad, productos introducidos de forma experimental en el<br />

Instituto Finlay, en los Bancos de Sangre de Granma, Guantánamo, Holguín, Las<br />

Tunas y Santiago de Cuba y la hepatitis viral tipo B en el Centro Nacional de<br />

Genética Medica, además en la cuantificación de antígeno y en el Centro de<br />

Ingeniería Genética y Biotecnología.<br />

IN-046<br />

Evaluación de la terapéutica con interferón alfa recombinante<br />

en pacientes con infección con el virus del papiloma humano<br />

http://scielo.sld.cu 290


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

Martén Powell I, Sánchez Romero L 1 , Rodriguez Izquierdo X 1 .<br />

Facultad de Medicina 2. Santiago de Cuba, 1 Hospital General Dr Juan Bruno Zayas.<br />

Santiago de Cuba. Cuba.<br />

imarten@medinew.scu.sld.cu<br />

Se estudiaron 40 pacientes en edades comprendidas entre 21 y 58 años, remitidos<br />

a la consulta de Inmunología del Hospital General Dr. Juan Bruno Sayas Santiago<br />

de Cuba por presentar cuadros de infección genital por el virus del Papiloma<br />

Humano, a los cuales se le aplicó un esquema de tratamiento con interferón a<br />

recombinante por vía intramuscular a dosis de 1 Bb. cada 3 días, además recibieron<br />

en el caso de las mujeres 10 curas vaginales con un preparado en forma de crema<br />

a base de interferón recombinante. Todos los casos fueron evaluados desde el<br />

punto de vista inmunológico antes y después del tratamiento. Desde el punto de<br />

vista celular se le realizó test de roseta, leucograma completo y desde el punto de<br />

vista humoral cuantificación de inmunoglobinas G ,M y A. En el 70% mostraron<br />

cifras de inmunidad celular en niveles por debajo de los valores normales antes del<br />

tratamiento con interferón, que se modificaron luego del tratamiento lográndose<br />

alcanzando valores normales en más del 80 % de los casos. Los valores de<br />

inmunoglobulinas mostraron niveles bajos en solo el 15% de los casos,<br />

modificándose estos resultados y sólo el 5% de los enfermos continuó sin modificar<br />

sus niveles, siendo la clase IgG la más afectada.<br />

Blog inmunología las tunas: un espacio de formación e<br />

información<br />

Serrano Barrera OR.<br />

Centro Provincial de Genética Médica. Las Tunas. Cuba.<br />

orlando@cucalambe.ltu.sld.cu<br />

IN-047<br />

La evolución de las tecnologías de la información hacia el modelo de web 2.0 como<br />

paradigma participativo en la construcción colectivo del conocimiento, ha permitido<br />

el desarrollo de herramientas para el aporte de contenidos y su discusión con<br />

aplicaciones potenciales en la asistencia, la docencia y la investigación biomédicas.<br />

A partir de las posibilidades que brinda el proyecto <strong>Infomed</strong> 2.0, se diseñó y creó<br />

un blog denominado Inmunología Las Tunas, disponible en<br />

http://blogs.sld.cu/inmuno/. Con el tema MistyLook, se construyó una página de<br />

inicio para la diseminación de información relacionada con el trabajo de la<br />

inmunología en la provincia y en Cuba, con una columna lateral derecha<br />

conformada por bloques para anuncios, nube de etiquetas, enlaces de interés y un<br />

calendario. Está habilitada la opción de comentar cada envío, tras registro y<br />

autenticación, para el debate público y trazable. Se agregaron seis páginas<br />

adicionales como pestañas en el borde superior: Noticias, Eventos, Artículos de<br />

interés, Revistas en línea, Libros digitales y Referencias para el trabajo con los<br />

blogs. Se han publicado cuatro posts, así como trece noticias, trece artículos<br />

http://scielo.sld.cu 291


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

científicos, enlaces a doce revistas digitales y se ofrecen un total de diecisiete<br />

textos de inmunología: nueve en línea y veinte en formato <strong>PDF</strong>. La actualización del<br />

blog es semanal.<br />

IN-048<br />

Respuesta isotípica e idiotìpica (reacciónsrz e índice de acsplnf)<br />

en lcr de pacientes con esclerosis múltiple<br />

Robinson MA, Reiber H.<br />

Centro Internacional de Restauración Neurológica. La Habana. Cuba.<br />

maria.robinson@infomed.sld.cu<br />

La esclerosis múltiple (EM), es una enfermedad neurodegenerativa,<br />

desmielinizante, autoinmune del sistema nervioso central (SNC), que afecta<br />

también al sistema nervioso periférico (SNP) y constituye la causa del mayor grado<br />

de discapacidad neurológica en el adulto joven. Se evaluaron los patrones de<br />

respuesta isotípica (IgG, IgM, IgA) e idiotìpica (reacciónSRZ e índice de AcsPLNF) en el<br />

líquido cefalorraquídeo (LCR) de estos pacientes y se comparó la reacciónSRZ con<br />

resultados obtenidos en pacientes europeos (región no tropical). La reacciónSRZ<br />

mostró diferencia sólo para el virus de la rubéola (50% menor que en pacientes<br />

europeos), en relación no aparente con la procedencia geográfica y si con un<br />

condicionamiento previo (por inmunización activa natural o vacunación), lo que<br />

argumenta la implicación de la respuesta mediada por linfocitos B en la red<br />

inmunológica central de activación en la EM. El IAPLNF mostró patrón característico<br />

como marcador de daño axonal respecto a la reacciónSRZ en los pacientes con EM<br />

evaluados. El IAPLNF mostró además una correlación positiva respecto al número de<br />

recaídas en los pacientes con IAPLNF positivo.<br />

Cambios inmunológicos en la epilepsia del lóbulo temporal<br />

antes y después de la recepción de la zona epileptogénica<br />

IN-049<br />

Lorigados L, Morales L, Pavón N, Serrano T, Robinson MA, García I, Macías<br />

R, Bender JE, Galvizu R.<br />

Centro Internacional de Restauración Neurológica, La Habana, Cuba<br />

lourdes.lorigados@infomed.sld.cu<br />

Datos experimentales y clínicos fundamentan el papel de determinados<br />

mecanismos inmunes en la patogenia de la epilepsia. Este trabajo realiza un<br />

http://scielo.sld.cu 292


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

estudio inmunológico en 18 pacientes con epilepsia del lóbulo temporal (ELT)<br />

fármacorresistentes antes y hasta los 2 años después de realizado el tratamiento<br />

quirúrgico (lobectomías temporales estándar ajustadas por electrocorticografía). A<br />

nivel periférico se cuantificó por inmunodifusión radial simple los niveles de<br />

inmunoglobulinas (Igs) G, A, M y albúmina, mientras que en liquido cefalorraquídeo<br />

(LCR) se evaluaron los niveles de albúmina y de IgG. En ambos fluidos (sangre y<br />

LCR) se cuantificaron los marcadores linfocitarios: CD3+ (pan T), CD4+ (linfocitos T<br />

auxiliadores/inductores), CD8+ (supresores/citotóxicos), CD20+ (linfocitos B),<br />

CD25+ (receptor de IL-2) y HLA-DR por medio de una técnica inmunocitoquímica. A<br />

nivel central se evaluó el estado funcional de la barrera hematoencefálica (BHE) y<br />

síntesis intratecal de IgG utilizando el Reibergrama. Los resultados evidenciaron un<br />

aumento significativo en el porcentaje de linfocitos T CD8+ (supresores/citotóxicos,<br />

p


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

exposición previa al inmunógeno vacunal o al virus salvaje es condición necesaria<br />

pero no suficiente para que exista síntesis intratecal de anticuerpos específicos.<br />

IN-051<br />

Influencia sobre la respuesta preexistente contra neisseria<br />

meningitidis de una nueva vacuna antialérgica adyuvada con<br />

proteoliposoma<br />

Ramírez González W, Labrada Rosado A, Bourg Llamo V, Torralba Averof D,<br />

Más Quintero A, Leonela Huergo L.<br />

Centro Nacional de Biopreparados. La Habana. Cuba.<br />

wendy@biocen.cu<br />

Esta nueva vacuna antialérgica se basa en alergenos purificados del ácaro<br />

Dermatophagoides siboney, emplea como adyuvante proteoliposoma (PL) de<br />

Neisseria meningitidis para el tratamiento de alergias respiratorias con menor<br />

número de inyecciones que con los extractos convencionales. El PL es el<br />

componente fundamental de la vacuna antimeningocóccica VAMENGOC-BC del<br />

Instituto Finlay, este estudio evalúa la influencia de la vacuna antialérgica sobre<br />

una respuesta preexistente contra N. meningitidis. Se estudió la respuesta de<br />

anticuerpos IgG, IgG1 e IgG2a específicos al PL, antes y después de la<br />

administración de tres dosis de la vacuna antialérgica en 20 ratones Balb/c<br />

vacunados previamente con VAMENGOC-BC y un grupo control de 10 ratones no<br />

vacunados con VAMENGOC. También se evaluó la respuesta alergeno-específica. La<br />

inmunización con la vacuna antialérgica en ratones previamente inmunizados con<br />

VAMENGOC mostró que esta no afecta la respuesta de anticuerpos PL-específicos,<br />

muestra una respuesta dosis dependiente. La inmunización previa con VAMENGOC<br />

contribuyó a incrementar significativamente la respuesta humoral alergenoespecífica<br />

inducida por la administración posterior de la vacuna antialérgica<br />

(ANOVA, Tukey á 0.05). Se confirmó que la mayor respuesta de la vacuna<br />

antialérgica se obtiene luego de la tercera dosis. Los resultados sustentan la<br />

seguridad de la vacuna antialérgica.<br />

Evaluación de un método de aglutinación con látex para la<br />

detección de factores reumatoides<br />

IN-052<br />

Guerreiro AM, Villaescusa R, Morera LM, Arce AA, Merlín JC, Castro M 1 , Cruz<br />

J 1 , Pérez CR 1 .<br />

http://scielo.sld.cu 294


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

Instituto de Hematología e Inmunología La Habana, 1 Centro Nacional de<br />

Radioisótopos (CENTIS), La Habana. Cuba.<br />

anitaguerreiro@infomed.sld.cu<br />

Los factores reumatoides (Fr) son autoanticuerpos que reconocen la porción Fc de<br />

las moléculas de IgG, siendo de diferentes isotipos, IgM, IgG e IgA, y se plantea<br />

que se producen como un mecanismo de eliminación de inmunocomplejos<br />

circulantes. Resulta importante su detección en diversas enfermedades<br />

autoinmunes, entre las que se destaca la artritis reumatoide donde el 80% de los<br />

pacientes son portadores de Fr. Por su importancia nos propusimos evaluar un<br />

método de aglutinación con látex para la detección de Fr (Fr Látex, CENTIS)<br />

empleándose como referencia un test turbidimétrico con látex (Fr Turbilátex,<br />

Spinreact). Se estudiaron 48 pacientes con el diagnóstico de artritis reumatoide. El<br />

estudio incluyó la determinación de la sensibilidad, especificidad, valor predictivo<br />

positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y nivel de detección. Los resultados<br />

obtenidos de sensibilidad: 93.0%, especificidad: 80.0%, VPP: 97.6%, VPN: 57.1%,<br />

con un nivel de detección de 15.0 UI/ml pueden considerarse de satisfactorios lo<br />

que permite contar con un método sencillo, rápido y eficiente para su introducción<br />

en todas las unidades hospitalarias de nuestro Sistema de Salud<br />

Evaluación de un método de aglutinación con látex para la<br />

detección de proteína c reactiva<br />

IN-053<br />

Guerreiro AM, Villaescusa R, Morera LM, Arce AA, Merlín JC, Leyva A, Castro<br />

M 1 , Cruz J 1 , Pérez CR 1 .<br />

Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana, 1 Centro Nacional de<br />

Radioisótopos (CENTIS). La Habana. Cuba.<br />

anitaguerreiro@infomed.sld.cu<br />

La proteína C reactiva (PCR), reactante de fase aguda sintetizada en el hígado, se<br />

encuentra presente en el suero de individuos sanos y su concentración plasmática<br />

aumenta significativamente en respuesta a diferentes tipos de estímulos tales<br />

como, infecciones, cirugía, trauma, neoplasias malignas y otras condiciones<br />

inflamatorias, por lo que representa un sensible marcador inespecífico de la<br />

respuesta inflamatoria aguda y desempeña un papel importante en el desarrollo y<br />

evolución del fenómeno mencionado. Por su importancia nos propusimos la<br />

evaluación de un método de aglutinación con látex para la detección de PCR (PCR -<br />

Látex, CENTIS) empleándose como referencia un test turbidimétrico (PCR -<br />

Turbilátex, Spinreact). Se procesaron en paralelo 97 sueros de pacientes con clínica<br />

sugestiva de inflamación y sepsis. El análisis estadístico incluyó la determinación de<br />

la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo<br />

negativo (VPN) y límites de detección. Los resultados obtenidos de sensibilidad:<br />

97.8%, especificidad: 98.0%, VPP: 97.8%, VPN: 98.0%, con un límite de detección<br />

de 6 mg/l pueden considerarse de satisfactorios lo que permite contar con un<br />

http://scielo.sld.cu 295


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

procedimiento sencillo, rápido y eficiente que no requiere de un equipamiento<br />

especial.<br />

Marcadores serológicos en pacientes de las tunas<br />

diagnosticados con artritis reumatoide<br />

IN-054<br />

Reyes Reyes E, Bello Rodríguez MM, Pupo Rodríguez OL 1 , Céspedes Ochoa<br />

A 1 .<br />

Facultad de Ciencias Médicas Dr. Zoilo Marinello Vidaurreta, Las Tunas, 1 Hospital<br />

Provincial Ernesto Guevara de la Serna. Las Tunas. Cuba.<br />

enelis@cucalambe.ltu.sld.cu<br />

El diagnóstico de la artritis reumatoidea en estadios iniciales puede ser muy difícil,<br />

debido a su heterogeneidad en los patrones de presentación; los reactantes de fase<br />

aguda suelen ser normales en un número importante de los casos. En el presente<br />

trabajo se determinaron los siguientes marcadores en sujetos sanos y en pacientes<br />

con diagnóstico probable de arttritis reumatoidea: factor reumatoide (FR),<br />

anticuerpos antinucleares (ANA) y factor antiperinuclear. Se relacionó la presencia<br />

de FR con reactantes de fase aguda (velocidad de eritrosedimentación, proteína C<br />

reactiva), inmunocomplejos circulantes y ANA, así como la asociación entre el FR<br />

IgM con la presencia de anticuerpos antiqueratinas y antiperinucleares. De un total<br />

de 151 enfermos con sospecha de artritis reumatoidea, los resultados positivos en<br />

los marcadores aislados fueron: 74 casos (49.0%) para los ICC, 34 (22.5%) para el<br />

FR, 30 (19.9%) de ANA, 19 (12.6%) para el factor anti-perinuclear positivo. En el<br />

48% de los casos se encontró la relación eritrosedimentación incrementada y FR<br />

positivo, en tanto la PCR y el FR fueron positivos en el 42% de la muestra. La<br />

asociación FR + eritrosedimentación + PCR elevados estuvo presente en el 31% de<br />

los enfermos. En los enfermos con FR positivo, se reportó la presencia de factor<br />

antiperinuclear y anticuerpos antiqueratina en 12 y 6 casos, respectivamente.<br />

Evaluación de la respuesta inmune en pacientes<br />

politraumatizados<br />

IN-055<br />

Rodríguez Acosta M, Castellanos Puerto E, Sin Mayor A, Rojas Moya A, Díaz<br />

Gálvez M, Muñoz Hernández R.<br />

Instituto Superior de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto. La Habana. Cuba.<br />

ismmds@infomed.sld.cu<br />

http://scielo.sld.cu 296


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

La aparición de complicaciones sépticas y muertes por politraumas es un problema<br />

para el personal médico especializado. El paciente politraumatizado presenta<br />

alteraciones fisiopatológicas que pueden asociarse a una inmunodepresión severa.<br />

Se realizó la evaluación de la respuesta inmune mediante un estudio longitudinal,<br />

prospectivo y analítico en 55 pacientes politraumatizados con índices pronósticos de<br />

sobrevida (TRISS) mayor o igual a 16, hospitalizados en la Unidad de Cuidados<br />

Intensivos de adultos o en la Unidad de Cuidados Intermedios Quirúrgicos según la<br />

gravedad de las lesiones. Se cuantificaron las subpoblaciones de células T y los<br />

niveles de células B (expresión de las moléculas CD3, CD4, CD8 y CD19) con<br />

anticuerpos monoclonales por el método UMICIQ y el índice opsonofagocítico de los<br />

granulocitos neutrófilos, en la evolución de pacientes lesionados complejos. Las<br />

evaluaciones se efectuaron a las 24 horas de la llegada a la institución y a los 7 y<br />

21 días, acompañadas de valoración clínica diaria para determinar la aparición de<br />

complicaciones infecciosas. Los resultados se procesaron a través de un test no<br />

paramétrico para muestras relacionadas. Se observó diferencias significativas<br />

(p>0,05) entre los resultados de las variables estudiadas, disminuidos inicialmente,<br />

y que fueron alcanzando las cifras dentro del rango normal conjuntamente con la<br />

recuperación clínica de los pacientes. La inmunomodulación en estos pacientes<br />

puede favorecer su evolución y pronóstico.<br />

IN-056<br />

Buenas prácticas clínicas en la conducción de ensayos clínicos<br />

(ec) en el centro de inmunología molecular (CIM)<br />

Vega A, Torres O, Fernández A, Hernández X, Wilkinson B, Crombet T.<br />

Centro de Inmunología Molecular. La Habana. Cuba.<br />

aliz@cim.sld.cu<br />

En el CIM se producen biofármacos (BF) con los que se realizan EC. Los BF son<br />

anticuerpos humanizados y vacunas terapéuticas principalmente contra el cáncer.<br />

Los EC se conducen aplicando el Sistema de Buenas Prácticas Clínicas del CIM<br />

(Sistema de BPC). Dada la novedad de los BF se hace necesaria la Certificación del<br />

mismo conforme a la NC-ISO 9001:2001. Se realizó un diagnóstico del Sistema de<br />

BPC donde se utilizaron 11 herramientas de evaluación con 193 preguntas, y en 8<br />

meses se aplicaron en 14 sitios de investigación clínica, donde se administraban 6<br />

productos de investigación. La evaluación incluyó el estado de los documentos<br />

antes y durante el EC, así como las áreas de laboratorio, enfermería y farmacia.<br />

Para cada sitio de investigación, en la evaluación de la documentación se consideró<br />

resultado aceptable (RA) un cumplimiento de BPC igual o superior al 50 %; en<br />

tanto que en las áreas de laboratorio, farmacia y enfermería, se consideró RA el<br />

cumplimiento de BPC igual o superior al 70 %. Dos sitios de investigación se<br />

identificaron como posibles a incluirse dentro de la certificación. El Sistema de BPC<br />

favorece la conducción con calidad de los EC.<br />

IN-057<br />

http://scielo.sld.cu 297


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

La proteína c reactiva y la enfermedad de arterias coronarias<br />

demostrada angiográficamente en pacientes con angina<br />

estable<br />

Heres F, Peix A, Soto J, López L, Rodríguez L, González O, Llerena L.<br />

Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. La Habana. Cuba.<br />

flor.heres@infomed.sld.cu<br />

Estudios prospectivos han demostrado que la proteína C reactiva (PCR) es un<br />

predictor de riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica. La asociación<br />

entre los niveles de PCR y la presencia y extensión de la aterosclerosis coronaria<br />

permanece controversial. Nos propusimos identificar la posible relación entre las<br />

concentraciones de PCR y la enfermedad de arterias coronarias (EAC) demostrada<br />

angiográficamente en pacientes con angina estable. Se estudiaron 78 pacientes<br />

sometidos a angiografía coronaria electiva. Se determinaron las concentraciones<br />

séricas de PCR mediante un método inmunoturbidimétrico de alta sensibilidad. De<br />

acuerdo con el número de vasos con estenosis significativa (e» 50%) los pacientes<br />

fueron clasificados en 4 grupos: no EAC, enfermedad de 1, 2, ó 3 vasos. Según los<br />

resultados angiográficos, 57 pacientes presentaron EAC (16, 16, y 25 pacientes,<br />

con enfermedad de 1, 2, ó 3 vasos respectivamente) y 21 no la presentaron. La<br />

media de los niveles de PCR fue superior en el grupo de pacientes con EAC respecto<br />

al grupo sin EAC (2.8 (± 1.9) mg/L vs 1.7 (± 0.99) mg/L), pero las diferencias no<br />

fueron estadísticamente significativas (p= 0.157). Los niveles de PCR fueron: 2 (±<br />

0.98), 1.6 (± 1.1), 3.3 (± 2.0) mg\L en los grupos con enfermedad de 1, 2, ó 3<br />

vasos respectivamente, sin encontrar diferencias significativas entre los grupos (p=<br />

0.118). Los resultados obtenidos no permiten demostrar una relación entre la PCR<br />

y la presencia y extensión de la EAC demostrada angiográficamente.<br />

IN-058<br />

Supresión de la respuesta patogénica por péptidos tipo apl<br />

derivados de la hsp60 en un modelo animal de artritis inducida<br />

por adyuvante<br />

Lorenzo N, Barberá A, Domínguez MC, Toledo P, Vázquez A, Suárez J,<br />

Merino N, Padrón G.<br />

Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. La Habana. Cuba.<br />

noraylis.lorenzo@cigb.edu.cu<br />

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica inflamatoria que conlleva a<br />

la destrucción de las articulaciones. Diversos modelos en ratas y ratones se han<br />

empleado para evaluar los mecanismos moleculares de la AR, así como nuevas<br />

drogas terapéuticas. La inducción de tolerancia empleando autoantígenos o<br />

http://scielo.sld.cu 298


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

variantes de estos como los péptidos APL (del inglés altered peptide ligand),<br />

representa una de las tendencias más novedosas para el tratamiento de la AR. El<br />

presente trabajo tiene como objetivo la evaluación de 3 péptidos tipo APL en un<br />

modelo animal de artritis inducida por adyuvante (AIA) a través de la medición de<br />

los signos clínicos, por análisis histopatológico y por la medición del perfil de<br />

citocinas. La AIA fue inducida en ratas Lewis isogénicas con la administración<br />

subcutánea de 1mg de Mycobacterium tuberculosis en adyuvante incompleto de<br />

Freund. Los péptidos fueron administrados por vía intranasal e intradérmica a una<br />

concentración de 400mg por rata. Los días 15, 21, 28 y 35 posterior a la inducción<br />

de la enfermedad se sacrificaron 3 ratas por grupo, a las que se les extrajo el bazo<br />

y se les tomó muestra de las articulaciones para el análisis histopatológico. Se<br />

comprobó que los péptidos protegen eficientemente a los animales del desarrollo de<br />

la artritis, obteniéndose mejores resultados por la vía intradérmica para los<br />

péptidos F19-6 y F19-7 según la medición de los signos clínicos e histopatológicos.<br />

Se evaluó la respuesta celular de los animales tratados con los péptidos obteniendo<br />

como resultado un incremento en los niveles de IL-10 y una disminución evidente<br />

de los de TNFá que disminuyen el proceso inflamatorio en estos animales, siendo<br />

superior en estas condiciones el F19-7.<br />

IN-059<br />

Selección de pacientes portadores de artritis reumatoide para<br />

evaluación ex vivo de un nuevo fármaco para el tratamiento<br />

de la artritis reumatoide<br />

Hernández MV, Torres AM, Hernández I, Gil A, Dominguez MC.<br />

Centro Nacional de Reumatología. La Habana. Cuba.<br />

mvh@infomed.sld.cu<br />

El avance en el conocimiento de la fisiopatología de la artritis reumatoide (AR) y la<br />

biotecnología ha permitido el surgimiento de tratamientos conocidos como terapias<br />

biológicas, (fármacos anti-TNFá; Infliximab y Etanercept). Aunque esta terapéutica<br />

ha creado expectativas sobre su efecto en pacientes con AR, un número<br />

considerable no responden, además numerosos pacientes presentan una alta<br />

susceptibilidad a infecciones, otras enfermedades autoinmunes, neoplasias, etc. El<br />

desafío terapéutico principal en las enfermedades autoinmunes radica en<br />

desarrollar terapéuticas que puedan delecionar células T patogénicas específicas sin<br />

afectar a otras células T no relacionadas. La tolerancia antigénica, permite silenciar<br />

por diversos mecanismos las células T específicas para un autoantígeno<br />

determinado e inducir células T reguladoras. Nuestro trabajo responde a esta<br />

tendencia; obtener péptidos autoantigénicos inmunomoduladores de la AR. Para<br />

evaluar estos fármacos es imprescindible realizar ensayos ex vivo usando células<br />

mononucleares de sangre periférica o líquido sinovial. El objetivo fundamental de<br />

este trabajo es la selección, caracterización y toma de muestra de pacientes<br />

portadores de AR para realizar ensayos ex vivo. Se seleccionaron 67 pacientes con<br />

diagnóstico de AR pertenecientes al Servicio Nacional de Reumatología. Los<br />

pacientes fueron divididos en tres grupos: de debut reciente, con diagnóstico entre<br />

5 y 10 años y con más de 10 años de diagnóstico. Fueron sometidos a una<br />

http://scielo.sld.cu 299


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

encuesta, después de dar su consentimiento informado para participar en el<br />

estudio. Se realizaron pruebas complementarias (proteína C reactiva y factor<br />

reumatoide) y se establecieron las condiciones necesarias para medir las citocinas:<br />

TNF-á, IFN-ã, IL-10 e IL-4.<br />

IN-060<br />

Estrategia educativa para fortalecer el valor responsabilidad<br />

en los estudiantes de medicina en relación con el vih/sida<br />

García Guerra M, Romero Pérez C 1 , Guerra Castro M 2 , Pinto Contreras JA.<br />

Hospital Clínico Quirúrgico Universitario «José Ramón López Tabrane». Matanzas,<br />

1 2<br />

Universidad de Matanzas «Camilo Cienfuegos», Hospital Universitario «Faustino<br />

Pérez». Matanzas. Cuba<br />

maniolag.mtz@infomed.sld.cu<br />

Se identifica el hecho de que los conocimientos transmitidos a los estudiantes de<br />

Medicina, a partir del cuarto semestre lectivo de la carrera de Medicina, desde los<br />

contenidos de Inmunología, no logran contribuir suficientemente al fortalecimiento<br />

de la responsabilidad, como valor profesional necesario entre otras cosas, porque<br />

falta la práctica como elemento cosmovisivo importante del conocimiento como<br />

elemento valorativo de la verdad. Se realizó un diagnóstico aplicado a los<br />

estudiantes de Medicina de tercer año en el Hospital «José R. López Tabrane» que<br />

demostró la existencia de un nivel medio de desarrollo del Componente<br />

Cognoscitivo y Valorativo-Motivacional, así como una Intención Conductual no<br />

responsable en las personas que viven con la infección-enfermedad por el virus de<br />

la inmunodeficiencia humana (VIH/Sida), y los resultados del diagnóstico aplicado a<br />

los profesores. En nuestro trabajo se propone el diseño de una estrategia educativa<br />

que contribuya al fortalecimiento del valor responsabilidad en la atención y<br />

compromiso social, a través de la fundamentación teórica de esa necesidad en los<br />

estudiantes de Medicina, con previo análisis de especialistas.<br />

Ensayo inmunoenzimático para la determinación de<br />

anticuerpos naturales anti banda 3<br />

Arce AA, Villaescusa R, Merlín JC, Guerreiro AM, Leyva A.<br />

Instituto de Hematología e Inmunología. Ciudad de La Habana. Cuba<br />

adakam@infomed.sld.cu<br />

IN-061<br />

En la drepanocitosis se ha demostrado la oxidación aumentada de la hemoglobina S<br />

que trae como consecuencia alteraciones de la proteína banda 3, presente en la<br />

http://scielo.sld.cu 300


Revista Cubana de Hematología, Inmunología. 2009; 25(sup):265-301<br />

membrana eritrocitaria, la que unido a los anticuerpos naturales anti banda 3 se ha<br />

sugerido participan en el mecanismo de vasooclusión en esta enfermedad. En<br />

nuestro trabajo se estandarizó un método inmunoenzimático para la detección de<br />

anticuerpos naturales anti banda 3, para lo cual se purificó la banda 3 a partir de<br />

membranas de eritrocitos normales humanos mediante una combinación de<br />

cromatografías de intercambio iónico y de afinidad, lográndose un grado de pureza<br />

del 95% y una concentración final de 0.57 mg / ml, similar a lo obtenido por otros<br />

autores. La banda 3 obtenida se acopló a placas de poliestireno modificadas<br />

(Chemobond) portadoras de aldehidos, lo que permite su unión irreversible. Se<br />

estableció la cantidad de 3 ìg de banda 3 por pozo, lográndose un nivel de<br />

detección de anticuerpos naturales anti banda 3 de 1 ìg / ml., con una dilución de<br />

trabajo de 1 / 400, superior a lo obtenido en trabajos anteriores. El coeficiente de<br />

variación intra e inter ensayo fue de 6.1 y 6.6, satisfactorio para este tipo de<br />

procedimiento. El método estandarizado permitirá profundizar en el conocimiento<br />

del fenómeno vasoclusivo en la drepanocitosis.<br />

http://scielo.sld.cu 301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!