07.05.2013 Views

Boletin NOVIEMBRE 09 - Colegio de Ingenieros de Caminos ...

Boletin NOVIEMBRE 09 - Colegio de Ingenieros de Caminos ...

Boletin NOVIEMBRE 09 - Colegio de Ingenieros de Caminos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>, Canales y Puertos<br />

Boletín <strong>de</strong><br />

INFORMACIÓN<br />

Nº 244<br />

El Boletín <strong>de</strong> Información es el órgano <strong>de</strong> información oficial <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>, Canales y Puertos. Recoge los acuerdos<br />

y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los órganos, servicios e instituciones colegiales,<br />

así como las notas <strong>de</strong> interés profesional y corporativo.<br />

Noviembre 20<strong>09</strong><br />

La Voz <strong>de</strong>l<br />

Premio Acueducto<br />

<strong>de</strong> Segovia 20<strong>09</strong><br />

El <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Caminos</strong>, Canales y Puertos ha<br />

convocado la 4ª edición <strong>de</strong>l Premio<br />

“Acueducto <strong>de</strong> Segovia.<br />

Obra Civil y Medio Ambiente”,<br />

<strong>de</strong> carácter bienal, con objeto <strong>de</strong><br />

reconocer públicamente la importancia<br />

que las consi<strong>de</strong>raciones<br />

ambientales tienen sobre el<br />

proyecto, la ejecución y la explotación<br />

<strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Civil.<br />

Las Bases se pue<strong>de</strong>n consultar<br />

en la página web <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong><br />

www.ciccp.es<br />

Más información en páginas interiores.<br />

COLEGIADO<br />

Nº 331<br />

La Voz <strong>de</strong>l Colegiado es el órgano <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> las opiniones<br />

y comentarios personales sobre temas colegiales y profesionales y<br />

brevemente sobre cualquier aspecto colegial. Los autores son<br />

los responsables únicos <strong>de</strong> las opiniones emitidas en sus escritos.


sumario<br />

Boletín <strong>de</strong><br />

INFORMACIÓN<br />

03 Felicitación Navi<strong>de</strong>ña<br />

04 Acuerdos <strong>de</strong> los Órganos Generales<br />

<strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong><br />

• Acuerdos tomados en la Junta <strong>de</strong> Gobierno nº 18<br />

<strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong><br />

05 Información colegial<br />

• Distinciones y Premios Colegiales 2010<br />

• Premio Acueducto <strong>de</strong> Segovia 20<strong>09</strong><br />

06 Otras informaciones<br />

• Cambio <strong>de</strong> servidor <strong>de</strong> correo electrónico <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong><br />

• Jornada técnica sobre el futuro energético<br />

11 Internacional<br />

• Asamblea General <strong>de</strong>l Consejo Europeo <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong><br />

Civiles (ECCE)<br />

• Una <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> la República Rusa visita el <strong>Colegio</strong><br />

13 Actos en la se<strong>de</strong><br />

• Presentación <strong>de</strong>l libro ‘Si yo fuera presi<strong>de</strong>nte.<br />

La hidráulica como solución a las necesida<strong>de</strong>s<br />

hídricas’, por Juan Benet Goitia (1927-1993)<br />

La Voz <strong>de</strong>l<br />

COLEGIADO<br />

34 Opiniones<br />

• La inversión en tiempos <strong>de</strong> escasez, por Fernando<br />

Gutiérrez <strong>de</strong> Vera<br />

• El <strong>de</strong>bate energético, por José Emeterio Gutiérrez Elso<br />

• Las centrales nucleares, ¿solución actual?, por Manuel<br />

Mateos <strong>de</strong> Vicente<br />

• Licitación <strong>de</strong> una tortilla <strong>de</strong> patatas, por Pedro García<br />

Navarro<br />

• La victoria <strong>de</strong> la cobardía, por Manuel G. Romana<br />

• El ingeniero <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong> Eduardo Saavedra localizó<br />

en 1853 las ruinas <strong>de</strong> Numancia, por Arturo Martín<br />

<strong>de</strong> Nicolás Sierra<br />

• Carta abierta (4b) a Carlos Soler y a cualquier curioso<br />

por nuestro planeta, por Carlos Garau Sagristá<br />

• Contestación a la carta abierta <strong>de</strong> Manuel L. Martín<br />

Antón, por Eustorgio Briso-Montiano Moretón<br />

50 Otras informaciones<br />

• Convenio con el Gran Hotel La Toja<br />

Subdirector: Juan Antonio Becerril y Bustamante | Vocales: José María Vizcayno Muñoz, Antonio Lorenzo Lara<br />

Galera, Tomás Galán Ortega | Secretario: Pedro Rodríguez Herranz | Coordinadores: Lorenzo Martínez Lavado<br />

y Raquel Cubero Calero | Colaborador: Antonio López <strong>de</strong> Velasco | Maquetación e impresión: Cyan, Proyectos y<br />

Producciones Editoriales, S.A. | voz<strong>de</strong>lcolegiado@ciccp.es<br />

Depósito Legal: M-12882-1960<br />

PÁGINA WEB DEL COLEGIO<br />

14 Demarcaciones<br />

• Activida<strong>de</strong>s más <strong>de</strong>stacadas en las Demarcaciones:<br />

Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria,<br />

Castilla - La Mancha, Castilla y León, Cataluña,<br />

Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid,<br />

Murcia y País Vasco<br />

28 Normativa: Disposiciones Oficiales<br />

• Legislación Estatal<br />

• Legislación Autonómica: Andalucía, Baleares,<br />

Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad<br />

Valenciana, Madrid y Murcia<br />

30 Nombramientos<br />

31 Colegiación<br />

• Altas y fallecidos<br />

• Registro <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s Profesionales<br />

51 Premios y distinciones<br />

• Antonio Gens recibe el premio RM Quigley Award<br />

51 Exposiciones<br />

• Exposición <strong>de</strong> pintura <strong>de</strong> Carlos Sánchez <strong>de</strong>l Pozo<br />

52 Convocatorias<br />

• Cursos - Jornadas - Congresos<br />

• Premios <strong>de</strong>l Grupo IABSE<br />

53 Revista <strong>de</strong> Prensa, Radio y Televisión<br />

• El agua <strong>de</strong> la discordia<br />

• “La Mancha seguirá recurriendo los trasvases<br />

y nosotros seguiremos mandando agua a Murcia”<br />

• Críticas <strong>de</strong> ingenieros y aparejadores al <strong>Colegio</strong><br />

<strong>de</strong> Arquitectos respecto a las ITE<br />

• Un clamor contra la eliminación <strong>de</strong>l visado obligatorio<br />

El <strong>Colegio</strong> dispone <strong>de</strong> una PÁGINA al servicio <strong>de</strong> los colegiados en la siguiente dirección: www.ciccp.es


Próximos a finalizar un año que ha sido especialmente complicado, no sólo<br />

en materia económica, como ya augurábamos, sino en todos aquellos ámbitos<br />

sobre los que la sombra <strong>de</strong> la economía se proyecta, tales como el <strong>de</strong>sempleo,<br />

la escasa inversión, la supeditación <strong>de</strong> la investigación y el <strong>de</strong>sarrollo a<br />

otras áreas prioritarias, etc., y sobre todo al ámbito humano, que es el que<br />

por estas fechas más nos mueve, queremos, en primer lugar, solidarizarnos<br />

con todos aquellos compañeros y compañeras que por ésta u otra causa están<br />

viviendo momentos difíciles, y enviarles nuestro afecto y apoyo. También<br />

recordar a los seres queridos que nos <strong>de</strong>jaron durante el año 20<strong>09</strong>.<br />

Sin embargo, y aprovechando la oportunidad <strong>de</strong> difusión que nos proporcionan<br />

estas páginas, queremos transmitiros el orgullo que sentimos por todos<br />

aquellos compañeros que a lo largo <strong>de</strong> estos doce meses han colaborado<br />

con su esfuerzo, su trabajo y <strong>de</strong>dicación a contribuir por un futuro mejor, no<br />

sólo para nuestra profesión, sino para la sociedad en general.<br />

Sabemos que 2010 se nos presenta difícil, aún tenemos una crisis que superar,<br />

pero a pesar <strong>de</strong> todo lo estamos esperando con la misma ilusión <strong>de</strong><br />

siempre. El nuevo reto nos estimula a trabajar, si cabe, con más ahínco, y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas páginas queremos contagiarte ese <strong>de</strong>seo.<br />

Feliz Navidad y Feliz 2010.<br />

E<strong>de</strong>lmiro Rúa Álvarez<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

FELICITACIÓN NAVIDEÑA<br />

Felicitación Navi<strong>de</strong>ña


ACUERDOS<br />

Acuerdos <strong>de</strong> los Órganos<br />

Generales <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong><br />

Acuerdos tomados en la Junta <strong>de</strong> Gobierno nº 18<br />

<strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong><br />

La Junta <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> se<br />

reunió el pasado 19 <strong>de</strong> octubre, llegándose<br />

a los siguientes acuerdos:<br />

• Se aprobó el acta <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno<br />

<strong>de</strong>l día 7 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

20<strong>09</strong>.<br />

• Se acordó la personación <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>, Canales y<br />

Puertos como co<strong>de</strong>mandado en el<br />

Recurso Contencioso-Administrativo<br />

que se sigue ante el Juzgado nº 1<br />

<strong>de</strong> Cuenca, interpuesto por el <strong>Colegio</strong><br />

<strong>de</strong> Arquitectos <strong>de</strong> Castilla-La<br />

Mancha.<br />

• Se acordó interponer Recurso Contencioso-Administrativo<br />

contra la <strong>de</strong>negación<br />

por silencio administrativo<br />

<strong>de</strong>l Recurso <strong>de</strong> Reposición presentado<br />

contra la licitación <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong><br />

obras <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> una pista<br />

poli<strong>de</strong>portiva cubierta en el Campo<br />

Municipal <strong>de</strong> Deportes <strong>de</strong> Llucmajor<br />

(Mallorca), y sus respectivos Pliegos<br />

<strong>de</strong> Cláusulas Administrativas y Técnicas,<br />

así como contra dicho concurso.<br />

• Se acordó interponer Recurso Contencioso-Administrativo<br />

contra la licitación<br />

<strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> servicios anunciado<br />

por el Ayuntamiento <strong>de</strong> Benalmá<strong>de</strong>na<br />

(Málaga) en relación a la<br />

construcción <strong>de</strong> módulos <strong>de</strong> nichos y<br />

urbanización <strong>de</strong> la zona, en el ámbito<br />

<strong>de</strong>l cementerio <strong>de</strong> Arroyo <strong>de</strong> la Miel,<br />

así como contra sus respectivos pliegos<br />

<strong>de</strong> cláusulas administrativas y<br />

técnicas.<br />

• Se acordó la personación <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>, Canales y<br />

Puertos como co<strong>de</strong>mandado en los siguientes<br />

Recursos Contencioso-Administrativos:<br />

ante la sección cuarta <strong>de</strong><br />

la Sala <strong>de</strong> lo Contencioso-Administrativo<br />

<strong>de</strong>l Tribunal Supremo interpuesto<br />

por la Asociación <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> e <strong>Ingenieros</strong><br />

Técnicos en Informática y<br />

otros, y el interpuesto por el Consejo<br />

4 Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

Andaluz <strong>de</strong> <strong>Colegio</strong>s Oficiales <strong>de</strong> Arquitectos.<br />

• Se aprobó la colegiación <strong>de</strong> 233 ingenieros<br />

<strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>, Canales y<br />

Puertos que han solicitado su incorporación<br />

al <strong>Colegio</strong>.<br />

• Se acordó colegiar con carácter cautelar<br />

a O. E. H. C. en cumplimiento<br />

<strong>de</strong> la Sentencia <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

20<strong>09</strong>, dictada por el Tribunal Superior<br />

<strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> Madrid, y seguir el<br />

resultado <strong>de</strong>l procedimiento judicial<br />

que se sustancie contra la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación y Ciencia,<br />

<strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1990, por la que<br />

se homologa su título <strong>de</strong> Ingeniero<br />

Civil expedido por la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> San Juan (Argentina) al<br />

título <strong>de</strong> Ingeniero <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>, Canales<br />

y Puertos.<br />

• Se acordó interponer Recurso Contencioso-Administrativo<br />

contra la<br />

Or<strong>de</strong>n FOM <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>,<br />

por la que se reconoce el título <strong>de</strong><br />

“Diplom-Ingenieur Univ” expedido<br />

por la Technische Universität München<br />

(Alemania) a T. C. H., para el<br />

acceso y ejercicio en España <strong>de</strong> la<br />

profesión <strong>de</strong> Ingeniero <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>,<br />

Canales y Puertos, y su colegiación<br />

con carácter cautelar a la vista <strong>de</strong> las<br />

reciente jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Supremo en materia <strong>de</strong> colegiación<br />

cautelar y seguir el resultado <strong>de</strong>l procedimiento<br />

judicial que se sustancie.<br />

• Se acordó interponer Recurso Contencioso-Administrativo<br />

contra el título<br />

<strong>de</strong> Ingeniero <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>, Canales<br />

y Puertos expedido a I. G. M. P.<br />

y a R. T. J. por la Universidad <strong>de</strong> Alicante,<br />

así como contra cualquier otra<br />

Resolución o acto administrativo relacionado<br />

con su obtención, y sus colegiaciones<br />

con carácter cautelar en<br />

cumplimiento <strong>de</strong> la reciente jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l Tribunal Supremo en materia<br />

<strong>de</strong> colegiación cautelar y seguir


el resultado <strong>de</strong>l procedimiento judicial<br />

que se sustancie.<br />

• Se aprobó la inscripción en el Registro<br />

<strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s Profesionales <strong>de</strong><br />

las socieda<strong>de</strong>s que compren<strong>de</strong>n los<br />

números 60 al 64.<br />

• Se aprobaron los textos <strong>de</strong>l Reglamento<br />

<strong>de</strong> Procedimiento Disciplinario<br />

<strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>,<br />

Canales y Puertos, y el <strong>de</strong>l<br />

Código Deontológico <strong>de</strong> los <strong>Ingenieros</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>, Canales y Puertos,<br />

y trasladarlo al Consejo General para<br />

su aprobación <strong>de</strong>finitiva.<br />

• Se acordó la modificación <strong>de</strong> la redacción<br />

<strong>de</strong>l artículo 2º, párrafo 2, <strong>de</strong>l Reglamento<br />

<strong>de</strong> la Demarcación <strong>de</strong> Andalucía,<br />

que queda redactado <strong>de</strong> la forma<br />

siguiente: “La Se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Demarcación<br />

se ubicará en la ciudad <strong>de</strong> Granada”.<br />

• Se aprobó el convenio <strong>de</strong> colaboración<br />

con el Gran Hotel La Toja, facultando<br />

al <strong>de</strong>cano <strong>de</strong> Galicia, Carlos Nárdiz<br />

Ortiz, para su firma.<br />

ACUERDOS/<br />

INFORMACIÓN COLEGIAL<br />

Información colegial<br />

Distinciones y Premios Colegiales 2010<br />

Para llevar a cabo este proceso y <strong>de</strong><br />

acuerdo con el Reglamento <strong>de</strong> Distinciones<br />

Colegiales, aprobado por el<br />

Consejo General en su reunión <strong>de</strong> 27<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2007, las propuestas<br />

podrán formularse según lo dispuesto<br />

en los artículos 22 y 28 <strong>de</strong>l Reglamento,<br />

y concretamente por:<br />

Medalla <strong>de</strong> Honor<br />

• El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong>.<br />

• Acuerdo <strong>de</strong> la Junta Rectora <strong>de</strong> una<br />

Demarcación.<br />

• Diez consejeros.<br />

• Cincuenta colegiados.<br />

Medalla al Mérito Profesional<br />

• El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong>.<br />

• Acuerdo <strong>de</strong> la Junta Rectora <strong>de</strong> una<br />

Demarcación.<br />

• Se acordó dar <strong>de</strong> baja a varios colegiados<br />

en consonancia con el texto<br />

<strong>de</strong>l artículo 6, apartado c, <strong>de</strong> los Estatutos<br />

<strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong>.<br />

• Se aprobó el nombramiento y contratación<br />

<strong>de</strong> Eduardo Porras Ballesteros<br />

como secretario provisional <strong>de</strong><br />

la Demarcación <strong>de</strong> Andalucía, quien<br />

<strong>de</strong>berá cesar en sus cargos colegiales,<br />

y, <strong>de</strong> conformidad con lo acordado<br />

por esta Junta <strong>de</strong> Gobierno el 16 <strong>de</strong><br />

abril, prorrogar el plazo para convocar<br />

el concurso que cubra la plaza <strong>de</strong><br />

secretario <strong>de</strong> esa Demarcación hasta<br />

el día 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2010.<br />

• Se aprobó, a propuesta <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Transportes, la<br />

incorporación como vocal a la misma<br />

<strong>de</strong> Elena <strong>de</strong> la Peña González.<br />

• Se aprobó, a propuesta <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Agua y Energía, la<br />

incorporación como vocales a ella <strong>de</strong><br />

Carlos González Flórez y José María<br />

Santafé Martínez.<br />

• Diez consejeros.<br />

• Cincuenta colegiados.<br />

Las propuestas <strong>de</strong>berán dirigirse a<br />

Carlos Vergas, vicesecretario general<br />

<strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong>.<br />

Para facilitar el examen <strong>de</strong> las propuestas,<br />

se han confeccionado los mo<strong>de</strong>los<br />

que se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scargar <strong>de</strong> la<br />

página web (www.ciccp.es), a los que<br />

se unirá la documentación oportuna<br />

(preferiblemente currículum vitae no<br />

muy extenso).<br />

Las propuestas <strong>de</strong>ben llegar a la<br />

Vicesecretaría <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> antes <strong>de</strong>l<br />

15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010.<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 5


INFORMACIÓN COLEGIAL/<br />

OTRAS INFORMACIONES<br />

Premio Acueducto <strong>de</strong> Segovia 20<strong>09</strong><br />

El <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>,<br />

Canales y Puertos convoca la 4ª<br />

edición <strong>de</strong>l premio “Acueducto <strong>de</strong><br />

Segovia. Obra Civil y Medio Ambiente”,<br />

al que podrán optar las<br />

obras civiles finalizadas entre el 1 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 2007 y el 31 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 2008. El objetivo principal <strong>de</strong><br />

este Premio es reconocer públicamente<br />

la importancia que las consi<strong>de</strong>raciones<br />

ambientales tienen sobre<br />

el proyecto, la ejecución y la explotación<br />

<strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> Ingeniería Civil,<br />

que contribuyen al acercamiento <strong>de</strong><br />

nuestra sociedad al <strong>de</strong>seable mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

La iniciativa para concursar podrá<br />

ser tomada por promotores,<br />

proyectistas, consultores o cualquier<br />

institución relacionada directamente<br />

con la obra o con la Ingeniería<br />

Civil en general. El Premio<br />

se otorga conjuntamente a los promotores,<br />

proyectistas y constructoras<br />

<strong>de</strong> la obra elegida, quienes recibirán<br />

idéntica distinción.<br />

Otras informaciones<br />

Cambio <strong>de</strong> servidor <strong>de</strong> correo electrónico <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong><br />

Des<strong>de</strong> el pasado día 1 <strong>de</strong> noviembre el servidor que aloja los correos <strong>de</strong>l dominio<br />

ciccp.es es gmail.<br />

Para que los colegiados y otros usuarios <strong>de</strong> ese dominio <strong>de</strong> correo (ciccp.es)<br />

siguieran usando el servicio sin interrupciones, se prepararon unas instrucciones<br />

que están disponibles en la página web <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> http://www.ciccp.es<br />

Esta página contiene, asimismo, instrucciones acerca <strong>de</strong> cómo configurar otros<br />

programas <strong>de</strong> correo o dispositivos tales como el Blackberry o el Apple iPhone.<br />

6 Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

El jurado estimará <strong>de</strong> forma prioritaria<br />

el encaje <strong>de</strong>l proyecto con su<br />

medio ambiente mediante la valoración<br />

<strong>de</strong> la importancia tecnológica<br />

y funcional <strong>de</strong> las obras, su carácter<br />

social y cultural, la calidad<br />

ambiental y científica <strong>de</strong> las medidas<br />

correctoras proyectadas y sus<br />

valores estéticos y paisajísticos, así<br />

como la perfección alcanzada en su<br />

ejecución y acabado.<br />

El plazo <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> candidaturas<br />

al Premio finaliza a las 13:00<br />

horas <strong>de</strong>l día 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

2010, en cualquiera <strong>de</strong> las se<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

<strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>,<br />

Canales y Puertos.<br />

El Premio, que consistirá en una<br />

obra alegórica, será entregado con<br />

ocasión <strong>de</strong> un acto colegial.<br />

La documentación remitida <strong>de</strong> la<br />

obra premiada pasará a formar<br />

parte <strong>de</strong>l archivo <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong>.<br />

Las Bases completas se hallan<br />

disponibles en la página web <strong>de</strong>l<br />

<strong>Colegio</strong> www.ciccp.es


OTRAS INFORMACIONES<br />

Jornada técnica sobre el futuro energético<br />

El 17 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>, se celebró<br />

en Zaragoza una Jornada Técnica<br />

con el título “El <strong>de</strong>bate sobre el futuro<br />

energético”, organizada por la Demarcación<br />

<strong>de</strong> Aragón y por la Comisión <strong>de</strong><br />

Agua y Energía <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>, Canales y Puertos. En<br />

la reunión han participado representantes<br />

<strong>de</strong> todos los sectores: Administraciones<br />

Estatal y Autonómicas, empresarios<br />

tanto <strong>de</strong>l sector eléctrico como <strong>de</strong> otras<br />

activida<strong>de</strong>s, sindicatos, usuarios, ecologistas,<br />

etc.<br />

Cuestiones planteadas<br />

Ahorro y eficiencia energética.<br />

Es opinión común <strong>de</strong> todos los sectores<br />

la gran importancia <strong>de</strong>l ahorro energético.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra necesario un <strong>de</strong>sarrollo<br />

y profundización en esta línea, para lograr<br />

una mayor eficiencia y ahorro en el<br />

consumo energético <strong>de</strong>l país.<br />

Es un hecho la gran <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

energética <strong>de</strong> España, motivada en gran<br />

parte por el consumo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l<br />

petróleo que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l parque automovilístico.<br />

Posibles mejoras <strong>de</strong> esta situación<br />

podrían pasar por el avance <strong>de</strong>l<br />

transporte público, por la sustitución <strong>de</strong><br />

vehículos por otros más eficientes,<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l coche eléctrico, etc. Existe<br />

un campo <strong>de</strong> investigación con gran<br />

futuro en esa línea. Existe conciencia<br />

general <strong>de</strong> que es necesario rebajar la<br />

intensidad energética, es <strong>de</strong>cir, el consumo<br />

<strong>de</strong> energía por habitante.<br />

Situación actual <strong>de</strong> la energía<br />

eléctrica.<br />

Actualmente existe en España un sobre<br />

equipamiento en potencia, <strong>de</strong><br />

modo que, siendo la potencia instalada<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 90.000 MW, la punta<br />

<strong>de</strong> máximo consumo está aproximadamente<br />

en 45.000 MW.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la energía eólica ha<br />

inducido problemas <strong>de</strong> regulación en el<br />

sistema. Existen centrales <strong>de</strong> ciclo combinado<br />

trabajando <strong>de</strong> modo intermitente<br />

para suplir la necesaria regulación, <strong>de</strong><br />

modo que, estando ya las inversiones<br />

realizadas, no pue<strong>de</strong>n obtener la utilización<br />

<strong>de</strong>seable. Esto <strong>de</strong>semboca en un<br />

coste real <strong>de</strong>l kWh regulado alto. Por<br />

otra parte, existen parques eólicos que,<br />

en horas <strong>de</strong> viento, en las que podrían<br />

generar, se <strong>de</strong>ben parar por la baja <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong>l sistema, <strong>de</strong> modo que se<br />

<strong>de</strong>sperdicia energía, a la vez que se encarece<br />

su coste. Este hecho está poniendo<br />

incluso en riesgo el <strong>de</strong>sarrollo eólico,<br />

al añadirse a los estudios un factor más<br />

<strong>de</strong> limitación <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> utilización,<br />

que es la posibilidad real <strong>de</strong> la evacuación<br />

<strong>de</strong> la energía. Otra realidad es que<br />

la mayor potencia eólica disponible no<br />

coinci<strong>de</strong> necesariamente con la <strong>de</strong> máxima<br />

<strong>de</strong>manda. Por ejemplo, cuando<br />

más frío hace en invierno es cuando<br />

hay anticiclón, y lo mismo suce<strong>de</strong> en<br />

verano con los días calurosos.<br />

Parte <strong>de</strong> la problemática actual viene<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> una red insuficiente.<br />

Existe un acuerdo general en la necesidad<br />

<strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la red. Asimismo,<br />

se pone <strong>de</strong> manifiesto la gran dificultad<br />

<strong>de</strong> los trámites administrativos<br />

para la construcción <strong>de</strong> líneas.<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 7


OTRAS INFORMACIONES<br />

Se advierte <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> la inversión<br />

basada únicamente en las publicaciones<br />

<strong>de</strong>l BOE. Si bien es natural <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista empresarial que se aprovechen<br />

las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocio, <strong>de</strong>terminadas<br />

primas y planteamientos poco lógicos<br />

han <strong>de</strong>rivado en incrementos notorios<br />

<strong>de</strong> tarifa, y los problemas <strong>de</strong> inestabilidad<br />

<strong>de</strong> red. Un ejemplo claro ha sido<br />

el rápido <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la energía solar<br />

basándose en unos precios <strong>de</strong> venta <strong>de</strong>l<br />

kWh <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 6 veces los <strong>de</strong> mercado,<br />

lo cual ha <strong>de</strong>sembocado en un encarecimiento<br />

<strong>de</strong> tarifa. Por otra parte, una<br />

mala utilización <strong>de</strong> criterios publicados<br />

en el BOE para fomentar algunos tipos <strong>de</strong><br />

energía, ha <strong>de</strong>sembocado en la creación<br />

<strong>de</strong> negocios paralelos contradictorios<br />

con los fines reales a conseguir y en algunos<br />

casos absurdos. Por ejemplo la cogeneración,<br />

que técnicamente tiene su<br />

sentido, se ha <strong>de</strong>sbordado por un mal<br />

uso llegando a crearse negocios como<br />

excusa para montar una planta <strong>de</strong> cogeneración.<br />

Negocios que han repercutido<br />

un aumento <strong>de</strong>l coste <strong>de</strong>l sistema.<br />

Se han puesto <strong>de</strong> manifiesto importantes<br />

avances en tecnología nuclear y<br />

en tratamiento <strong>de</strong> residuos radiactivos.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar la existencia <strong>de</strong> reactores<br />

que utilizan combustible gastado, así<br />

como las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transformación<br />

<strong>de</strong> los residuos mediante actuaciones<br />

físicas. Mientras que en otros países<br />

europeos se consi<strong>de</strong>ra la tecnología nuclear<br />

como una opción más, en España<br />

todavía existe una mitificación no <strong>de</strong> la<br />

energía nuclear en sí, sino <strong>de</strong> la energía<br />

nuclear <strong>de</strong>stinada a la producción <strong>de</strong><br />

electricidad. De hecho, estamos acostumbrados<br />

a convivir con radiografías,<br />

a tratar residuos que provienen <strong>de</strong> hospitales,<br />

etc., con la mayor naturalidad.<br />

En las centrales nucleares españolas se<br />

ha constatado a los largo <strong>de</strong> los años la<br />

gran seguridad <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> energía.<br />

Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar las <strong>de</strong>cisiones técnicas sobre<br />

la energía nuclear en manos <strong>de</strong>l<br />

Consejo <strong>de</strong> Seguridad Nuclear.<br />

Se ha constatado la gran importancia<br />

que tiene la producción hidroeléctrica<br />

como energía renovable y como<br />

estabilizadora <strong>de</strong>l sistema eléctrico español.<br />

Si bien parece técnicamente<br />

8 Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

muy interesante la construcción <strong>de</strong><br />

centrales hidroeléctricas reversibles<br />

para regular los <strong>de</strong>sfase producidos por<br />

otras energías, fundamentalmente la eólica,<br />

se pone <strong>de</strong> manifiesto el problema<br />

<strong>de</strong> quién invertiría en una central en<br />

que el kWh <strong>de</strong> bombeo lo tuviera que<br />

pagar a 0,<strong>09</strong> Euros, valor <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

el doble que el coste <strong>de</strong> un kWh no regulado<br />

por otro medio. Mientras tanto<br />

se paran parques porque no hay consumo<br />

a <strong>de</strong>terminadas horas. Esto pone en<br />

riesgo el propio <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la energía<br />

eólica. Sería interesante buscar una solución<br />

que combine las sinergias entre<br />

la eólica y la hidroeléctrica reversible y<br />

permita al inversor acometer el conjunto,<br />

posiblemente con un marco regulador<br />

a<strong>de</strong>cuado y estable.<br />

Existe una gran preocupación global<br />

y nacional en relación con los efectos<br />

<strong>de</strong>l cambio climático y las emisiones<br />

<strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro, acompañada<br />

<strong>de</strong> inversiones <strong>de</strong>stinadas a la<br />

reducción <strong>de</strong> las emisiones y a la captura<br />

y almacenamiento <strong>de</strong> CO2.<br />

Los precios <strong>de</strong>ben guardar relación<br />

con los costes, en este sentido, se <strong>de</strong>bería<br />

valorar convenientemente la<br />

energía <strong>de</strong> punta en relación con la <strong>de</strong><br />

llano o valle. Se ha perdido en muchos<br />

casos la opción <strong>de</strong> la triple tarifa, que<br />

era buena para el mercado. La estructura<br />

tarifaria actual no incentiva el<br />

ahorro. Tenemos que ser conscientes<br />

<strong>de</strong> que existe energía no garantizada,<br />

energía garantizada y energía regulada<br />

y tener todo ello en cuenta en una planificación<br />

rigurosa. No se pue<strong>de</strong>n tratar<br />

por igual energías tan distintas.<br />

Existen dificulta<strong>de</strong>s reguladoras<br />

para establecer contratos directos productor-consumidor,<br />

y para favorecer<br />

la gestión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda.<br />

Previsiones futuras.<br />

Los 15.874 MW eólicos instalados a final<br />

<strong>de</strong> 2008, podrían alcanzar, con los<br />

planes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s autónomas,<br />

los 40.000 MW. Las autonomías están<br />

tomando un protagonismo importante<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo eólico sin consi<strong>de</strong>rar la<br />

problemática global <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong>l<br />

país, y por ello, sin tener en cuenta el


interés general. Ello pue<strong>de</strong> acrecentar<br />

los problemas <strong>de</strong> inestabilidad <strong>de</strong> red,<br />

así como aumentar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

inversión en esta red <strong>de</strong> transporte, encarecimiento<br />

<strong>de</strong> tarifa, etc.<br />

Es fundamental consi<strong>de</strong>rar el aspecto<br />

<strong>de</strong> la garantía <strong>de</strong> potencia. Por todo lo<br />

expuesto, se intuye el problema <strong>de</strong> la<br />

garantía <strong>de</strong> potencia. Si entran en servicio<br />

los parques eólicos previstos. ¿Qué<br />

utilización real en horas tendrían, teniendo<br />

en cuenta que habrá que parar<br />

en numerosas ocasiones? ¿Con qué<br />

centrales y a qué coste se va a garantizar<br />

la potencia los días sin viento? Se<br />

<strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rar la garantía que otorgan<br />

las plantas <strong>de</strong> biomasa.<br />

Podría ser admisible subvencionar<br />

las energías cuyo <strong>de</strong>sarrollo se quiera<br />

promocionar, pero siempre teniendo<br />

en cuenta la repercusión en costes,<br />

para evitar resultados no <strong>de</strong>seables.<br />

En el caso <strong>de</strong> la fotovoltaica, un incremento<br />

<strong>de</strong>l 1% <strong>de</strong> energía, ha supuesto<br />

un aumento <strong>de</strong> coste <strong>de</strong>l 6% aproximadamente.<br />

Para la energía eólica, el<br />

precio es más razonable, pues aumentado<br />

un 11,3 % <strong>de</strong>l total anual, se ha<br />

incrementado el coste <strong>de</strong>l pool un 5%.<br />

Hay que saber a qué precios vamos<br />

con energías renovables. En la planificación<br />

se <strong>de</strong>be tener en cuenta el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la industria, pues la necesidad<br />

<strong>de</strong> competir en un mercado mundial<br />

requiere disponer <strong>de</strong> energía competitiva<br />

en calidad y precio. En caso contrario<br />

se estaría poniendo en riesgo la subsistencia<br />

<strong>de</strong> algunas industrias. Resulta<br />

importante crear una conciencia <strong>de</strong><br />

país industrial con precios <strong>de</strong> la energía<br />

eléctrica competitivos, existente en muchos<br />

países europeos.<br />

Se <strong>de</strong>bería pedir un pacto <strong>de</strong> Estado<br />

para separar la planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate<br />

político y electoral. La planificación<br />

energética <strong>de</strong>bería respon<strong>de</strong>r a criterios<br />

socio-económicos y ambientales. Todas<br />

las energías son necesarias, la solución<br />

real <strong>de</strong>be ser una combinación <strong>de</strong> todas<br />

ellas que responda a objetivos económicos,<br />

ambientales, industriales, etc.<br />

Dado que la inversión en generación<br />

se <strong>de</strong>be rentabilizar a largo plazo resulta<br />

necesario el establecimiento <strong>de</strong> los a<strong>de</strong>-<br />

OTRAS INFORMACIONES<br />

cuados marcos regulatorios que creen<br />

las condiciones necesarias tanto para el<br />

inversor como para las entida<strong>de</strong>s crediticias.<br />

Un problema ante una inversión<br />

nuclear sería el propio inversor. Es una<br />

gran inversión, y hay que <strong>de</strong>spejar incertidumbres<br />

sobre el riesgo <strong>de</strong>l retorno<br />

<strong>de</strong> capital.<br />

Conclusiones<br />

Un aspecto esencial es la necesidad <strong>de</strong><br />

avanzar en ahorro y eficiencia energética,<br />

cuestión en la que existe común<br />

acuerdo <strong>de</strong> la sociedad. Para avanzar en<br />

este campo resulta necesario promover<br />

el intercambio <strong>de</strong> experiencias entre<br />

profesionales, industriales, constructores,<br />

etc. Si bien el ahorro no constituiría<br />

en sí mismo toda la solución, está claro<br />

que <strong>de</strong>be formar una parte importante<br />

<strong>de</strong> ella, y quizá sea la parte cuyo <strong>de</strong>sarrollo<br />

se va a ver más apoyado por<br />

parte <strong>de</strong> la sociedad.<br />

La situación actual presenta serios<br />

problemas <strong>de</strong> costes, <strong>de</strong> regulación y<br />

<strong>de</strong> garantía, situación que podría empeorar<br />

seriamente en un futuro si no<br />

se toman medidas a<strong>de</strong>cuadas. Por otra<br />

parte, dado que las inversiones necesitan<br />

un periodo largo para llevarse a<br />

cabo, se <strong>de</strong>be actuar con celeridad.<br />

Resulta imprescindible una planificación<br />

energética y eléctrica nacional,<br />

consi<strong>de</strong>rando aspectos técnicos, económicos,<br />

estratégicos, sociales y ambientales.<br />

Esta planificación <strong>de</strong>berá incluir<br />

medios <strong>de</strong> generación y red <strong>de</strong> transporte.<br />

En la planificación se <strong>de</strong>be tener<br />

en cuenta el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria,<br />

pues la necesidad <strong>de</strong> competir en un<br />

mercado mundial requiere disponer <strong>de</strong><br />

energía competitiva en calidad y precio.<br />

En caso contrario se estaría poniendo<br />

en riesgo la subsistencia <strong>de</strong> algunas industrias.<br />

Resulta importante crear una<br />

conciencia <strong>de</strong> país industrial, existente<br />

en muchos países europeos.<br />

Existe una gran mitificación y controversia<br />

y un notable <strong>de</strong>sconocimiento<br />

por parte <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> la tecnología<br />

nuclear y los procesos <strong>de</strong> tratamiento<br />

<strong>de</strong> los residuos radioactivos.<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 9


OTRAS INFORMACIONES<br />

En los lugares próximos a actuales emplazamientos<br />

<strong>de</strong> centrales nucleares,<br />

existe un conocimiento cercano y posiblemente<br />

más objetivo y carente <strong>de</strong> prejuicios<br />

<strong>de</strong> lo que representa este tipo <strong>de</strong><br />

energía, conseguido con el paso <strong>de</strong>l<br />

tiempo. Por ello, si se <strong>de</strong>cidiese construir<br />

una central nuclear, estos emplazamientos<br />

podrían ser más favorables que otros.<br />

La inversión en nuevos medios <strong>de</strong><br />

producción podría verse limitada por la<br />

falta <strong>de</strong> una regulación a<strong>de</strong>cuada que<br />

dé garantías a inversores y financieros.<br />

Propuestas<br />

Solicitar un pacto <strong>de</strong> Estado apartando<br />

la cuestión energética <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate meramente<br />

político. Realizar una planificación<br />

<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s eléctricas <strong>de</strong>l<br />

país, consi<strong>de</strong>rando todas las alternativas<br />

posibles, incluida la energía nuclear,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la Unión Europea<br />

<strong>de</strong> sostenibilidad y reducción <strong>de</strong> las emisiones<br />

<strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro.<br />

Constitución <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> expertos<br />

in<strong>de</strong>pendiente que realice un<br />

estudio <strong>de</strong> planificación energética y<br />

eléctrica <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> producción y<br />

red, teniendo en cuenta aspectos técnicos,<br />

económicos, estratégicos, regulatorios,<br />

inci<strong>de</strong>ncia en la industria,<br />

mercado laboral, etc.<br />

10 Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

Promover el ahorro energético mediante<br />

el intercambio <strong>de</strong> experiencias entre<br />

colegios profesionales, industriales<br />

<strong>de</strong>l sector, constructores, etc. Establecer<br />

un equipo <strong>de</strong> trabajo incluyendo colegios<br />

profesionales, industriales, constructores,<br />

ecologistas, etc, que permita el intercambio<br />

<strong>de</strong> experiencias, conocimiento<br />

<strong>de</strong> los avances tecnológicos, etc., en los<br />

temas <strong>de</strong> ahorro y eficiencia energética.<br />

Favorecer una campaña <strong>de</strong> información<br />

sobre la situación actual <strong>de</strong> la<br />

energía nuclear y tratamiento <strong>de</strong> residuos.<br />

Favorecer una campaña <strong>de</strong> información<br />

sobre los condicionantes y costes<br />

<strong>de</strong> distintos tipos <strong>de</strong> energía.<br />

El <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>,<br />

Canales y Puertos se compromete<br />

a participar activamente en el proceso<br />

<strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>l marco energético<br />

para las próximas décadas, y a<br />

organizar foros <strong>de</strong> discusión sobre la<br />

gestión integrada <strong>de</strong> la energía (nuclear,<br />

eólica, solar, hidroeléctrica, etc.) en<br />

que estén representados los políticos,<br />

los técnicos y los profesionales, y el<br />

resto <strong>de</strong> representantes sociales (organizaciones<br />

<strong>de</strong> consumidores, ONGs,<br />

asociaciones culturales y medioambientales,<br />

etc.) <strong>de</strong> manera que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

más amplia pluralidad se puedan proponer<br />

líneas <strong>de</strong> actuación sólidas y<br />

sostenibles.


La quincuagésima Asamblea General<br />

<strong>de</strong>l Consejo Europeo <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong><br />

Civiles (ECCE) ha tenido lugar en Helsinki,<br />

auspiciada por la RIL (Asociación<br />

Finlan<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> Civiles)<br />

durante los días 15 y 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

20<strong>09</strong>, aprovechando el marco <strong>de</strong>l congreso<br />

EUROINFRA que sobre estos mismos<br />

temas se ha <strong>de</strong>sarrollado en la capital<br />

finlan<strong>de</strong>sa en esas fechas.<br />

En esta ocasión, el lema <strong>de</strong> la Asamblea<br />

General fue “Estado actual y<br />

<strong>de</strong>safíos para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong><br />

infraestructuras”, y se trataron fundamentalmente<br />

temas sobre auscultación<br />

y gestión sostenible <strong>de</strong> infraestructuras<br />

y edificios y soluciones constructivas<br />

<strong>de</strong> bajo consumo energético.<br />

Entre los temas más importantes<br />

que se han tratado, <strong>de</strong>stacan:<br />

Movilidad profesional<br />

Durante esta Asamblea se ha aprobado<br />

una recomendación <strong>de</strong>l ECCE sobre el<br />

reconocimiento parcial <strong>de</strong> competencias<br />

profesionales entre los diferentes<br />

especialistas <strong>de</strong> ingeniería civil <strong>de</strong> Europa.<br />

Este documento ha sido realizado<br />

por al Comisión <strong>de</strong> Reconocimiento<br />

Profesional, y está en vías <strong>de</strong><br />

ser ampliado con el marco competencial<br />

<strong>de</strong> la ingeniería civil en los distintos<br />

países. Este asunto es uno <strong>de</strong> los<br />

más complejos que está llevando a<br />

cabo el ECCE, que requiere un especial<br />

esfuerzo a la hora <strong>de</strong> poner <strong>de</strong><br />

acuerdo los puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> sus diferentes<br />

miembros.<br />

‘Patrimonio <strong>de</strong> la Ingeniería Civil<br />

en Europa’<br />

Éste es el título <strong>de</strong>l libro editado por el<br />

ECCE que recoge en sus 400 páginas<br />

obras civiles <strong>de</strong>l siglo XVII en a<strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong> 17 países europeos. El trabajo <strong>de</strong><br />

coordinación ha sido realizado por Eslovenia,<br />

recopilando la información <strong>de</strong><br />

Internacional<br />

INTERNACIONAL<br />

Asamblea General <strong>de</strong>l Consejo Europeo<br />

<strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> Civiles (ECCE)<br />

los distintos países miembros. El monto<br />

total <strong>de</strong> este catálogo ascien<strong>de</strong> a<br />

unas 270 obras civiles en toda Europa.<br />

La realización <strong>de</strong> este proyecto<br />

editorial ha durado prácticamente tres<br />

años.<br />

Defensa <strong>de</strong> la profesión<br />

La ponencia realizada por el presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l ECCE, Vassilis Economopoulos,<br />

en esta última reunión viene a poner<br />

<strong>de</strong> manifiesto la fuerte oposición <strong>de</strong><br />

las organizaciones profesionales a los<br />

cambios propugnados por Bolonia.<br />

En este sentido, ahonda en la necesidad<br />

<strong>de</strong> una formación completa en un<br />

periodo <strong>de</strong> cinco años para el ejercicio<br />

<strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong> ingeniero Civil en<br />

todo el ámbito <strong>de</strong> la Unión Europea.<br />

En ese mismo escrito se <strong>de</strong>nuncia la<br />

falta <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> la ingeniería<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito académico <strong>de</strong> la universidad,<br />

así como su <strong>de</strong>sconexión con<br />

la profesión, augurando un camino separado<br />

entre la formación y la licencia<br />

profesional a medio plazo, como ya<br />

ocurre en otros ámbitos.<br />

El ECCE cumple 25 años<br />

El Consejo Europeo <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> Civiles<br />

(European Council of Civil Engineers)<br />

se creó en 1985, fruto <strong>de</strong> la preocupación<br />

común <strong>de</strong> la Institution of<br />

Civil Engineers y <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>, Canales y Puertos<br />

sobre cómo prestar mayor ayuda y<br />

asistencia a los ingenieros Civiles cuya<br />

actividad profesional principal se centra<br />

en la construcción <strong>de</strong>l entorno y la<br />

protección <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

Para celebrar el 25 aniversario <strong>de</strong> su<br />

fundación, la 51 Asamblea General<br />

tendrá lugar en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Institution<br />

of Civil Engineers en Londres, en<br />

mayo <strong>de</strong> 2010.<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 11


INTERNACIONAL<br />

Una <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> la República Rusa visita el <strong>Colegio</strong><br />

El día 7 <strong>de</strong> octubre visitó nuestra se<strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> funcionarios <strong>de</strong> la<br />

Agencia Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> los Ferrocarriles<br />

Rusos y <strong>de</strong> Rectores y Vicerrectores<br />

<strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Vías <strong>de</strong> Comunicación<br />

<strong>de</strong> distintas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Rusia.<br />

En total 15 personas y, presidiendo la<br />

<strong>de</strong>legación, el director general <strong>de</strong> dicha<br />

agencia, doctor Alexan<strong>de</strong>r Panychev.<br />

En el Ministerio <strong>de</strong> Transportes<br />

ruso hay tres Agencias Fe<strong>de</strong>rales correspondientes<br />

a transporte ferroviario,<br />

por carretera y fluvial.<br />

El <strong>Colegio</strong> organizó para esta <strong>de</strong>legación<br />

una Mesa Redonda a la que<br />

asistieron, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> nuestro secretario<br />

general, Pedro Rodríguez, Juan Ignacio<br />

Campo, director <strong>de</strong> Proyectos<br />

Internacionales <strong>de</strong> ADIF, y Miguel Gener,<br />

director <strong>de</strong> la División <strong>de</strong> Ferrocarriles<br />

<strong>de</strong> INOCSA, para tratar estrategias<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los ferrocarriles<br />

en España y Rusia. Este evento viene<br />

a poner <strong>de</strong> manifiesto las magníficas<br />

12 Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

relaciones establecidas por nuestro<br />

<strong>Colegio</strong> con universida<strong>de</strong>s y organismos<br />

rusos, con el siempre apreciado<br />

concurso <strong>de</strong> la Fundación Pushkin <strong>de</strong><br />

Madrid, representada por su director<br />

general, Alexan<strong>de</strong>r Chernosvitov.<br />

Agustín <strong>de</strong> Betancourt fundó la Universidad<br />

<strong>de</strong> Vías <strong>de</strong> Comunicación <strong>de</strong><br />

San Petersburgo, siendo una figura <strong>de</strong> la<br />

ingeniería tan importante para Rusia<br />

como para España.


El lunes, día 19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>,<br />

en la se<strong>de</strong> social nacional <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>, Canales y<br />

Puertos, tuvo lugar la presentación <strong>de</strong>l<br />

libro Si yo fuera presi<strong>de</strong>nte, compuesto<br />

por una serie <strong>de</strong> artículos y trabajos<br />

<strong>de</strong> Juan Benet.<br />

El libro ha sido editado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

Colección CHIdos <strong>de</strong> la Demarcación<br />

<strong>de</strong> Murcia <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong>, con la importantísima<br />

colaboración <strong>de</strong> su hija Juana<br />

Benet Jordana. Este libro, prologado<br />

por el ingeniero <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong> Antonio<br />

Papell, y con la Introducción <strong>de</strong> Juan<br />

Guillamón, <strong>de</strong>cano <strong>de</strong> aquella Demarcación,<br />

es <strong>de</strong> la máxima actualidad<br />

ante el giro que la política hidráulica<br />

está tomando en estos últimos años.<br />

En los comienzos <strong>de</strong> los noventa,<br />

Juan Benet fue invitado al programa<br />

<strong>de</strong> Fernando García Tola en TVE, “Si<br />

yo fuera presi<strong>de</strong>nte”, en el que leyó su<br />

manifiesto lleno <strong>de</strong> vigor, propósito y<br />

trascen<strong>de</strong>ncia. Afirmaba Benet: “Si yo<br />

fuera presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Gobierno mi ejercicio<br />

se señalaría por el intento, coronado<br />

por el éxito, <strong>de</strong> corregir mediante<br />

la hidráulica, el <strong>de</strong>sequilibrio hídrico español<br />

<strong>de</strong> una vez y para varias generaciones”.<br />

En aquellos años el ministro<br />

José Borrell impulsó un Plan Hidrológico<br />

Nacional pleno <strong>de</strong> ambición. La<br />

entrevista <strong>de</strong> Tola se proyectó antes <strong>de</strong><br />

dar comienzo al acto <strong>de</strong> presentación<br />

<strong>de</strong>l libro propiamente dicho.<br />

Actos en la se<strong>de</strong><br />

ACTOS EN LA SEDE<br />

Presentación <strong>de</strong>l libro ‘Si yo fuera presi<strong>de</strong>nte.<br />

La hidráulica como solución a las necesida<strong>de</strong>s<br />

hídricas’, por Juan Benet Goitia (1927-1993)<br />

Momento <strong>de</strong> la presentación en el salón <strong>de</strong> actos<br />

<strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong>.<br />

El acto fue presidido por nuestro<br />

presi<strong>de</strong>nte E<strong>de</strong>lmiro Rúa, y contó con<br />

las siguientes intervenciones: en primer<br />

lugar Diego <strong>de</strong> Llanos y <strong>de</strong> Alós,<br />

ingeniero <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong> colaborador y<br />

amigo <strong>de</strong> Juan Benet, coautor en el libro<br />

<strong>de</strong> la publicación “Contribución<br />

al estudio <strong>de</strong> una paleografía fluvial”,<br />

que <strong>de</strong>sarrolló una semblanza <strong>de</strong>l Benet<br />

ingeniero y sus notables contribuciones<br />

personalísimas.<br />

El poeta y amigo <strong>de</strong> Juan Benet, Antonio<br />

Martínez Sarrión, en su admiración<br />

por él, al que tanto frecuentó, nos<br />

acercó la figura <strong>de</strong>l Benet científico en<br />

un <strong>de</strong>sarrollo entrañable que hizo sonreír<br />

en muchas ocasiones al público.<br />

Antonio Papell, ingeniero <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong><br />

y escritor, reivindicó la importancia<br />

<strong>de</strong>l pensamiento hidráulico <strong>de</strong> Benet.<br />

Por último, Juan Guillamón, que<br />

también es presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión<br />

<strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> nuestro <strong>Colegio</strong>, habló<br />

<strong>de</strong>l Benet escritor, relató sus personales<br />

dificulta<strong>de</strong>s en la lectura <strong>de</strong> alguna<br />

<strong>de</strong> sus obras, admirando su calidad.<br />

También remarcó, en su intervención,<br />

su perplejidad e indignación por los<br />

silencios <strong>de</strong> los políticos ante la actual<br />

política hidráulica española.<br />

Asistimos, por tanto, a un acto <strong>de</strong><br />

gran oportunidad en memoria <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>stacadísimo ingeniero <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong> y<br />

su contribución a la ingeniería y las letras<br />

españolas: Juan Benet Goitia.<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 13


DEMARCACIONES<br />

ANDALUCÍA<br />

• El día 1 <strong>de</strong> octubre tuvo lugar la presentación<br />

<strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Sevilla para el<br />

curso 20<strong>09</strong>-2010. Al acto, celebrado<br />

en la Oficina Provincial <strong>de</strong> Sevilla y<br />

presentado por Manuel Cansino, asistió<br />

un nutrido grupo <strong>de</strong> colegiados.<br />

• Durante los días 2 y 3 <strong>de</strong> octubre tuvo<br />

lugar en Cádiz el XV Trofeo <strong>de</strong> Golf<br />

“<strong>Caminos</strong> <strong>de</strong> Andalucía”. En la tar<strong>de</strong><br />

noche <strong>de</strong>l viernes, se celebró un cóctel<br />

<strong>de</strong> bienvenida a todos los participantes,<br />

comenzando el torneo a primera<br />

hora el sábado, quedando patente el<br />

alto nivel <strong>de</strong> juego. El ambiente cordial,<br />

distendido y relajado fue la tónica<br />

dominante durante toda la jornada.<br />

Una vez finalizada la competición, se<br />

celebró un almuerzo, al que asistió la<br />

<strong>de</strong>cana, Virginia Sanjuán, los vocales<br />

<strong>de</strong> la Junta Rectora, Ana Díez y José<br />

Acosta, quien también había participado<br />

en el Torneo.<br />

Los resultados obtenidos fueron<br />

los siguientes:<br />

– Premio scratch caballeros: Fernando<br />

García Hoyos.<br />

– Premio scratch damas: Ana María<br />

Garrido.<br />

– 1ª Categoría stableford: 1º clasificado:<br />

Antonio Gilo Rodríguez-Brusco; 2º<br />

clasificado: Manuel Ollero Marín.<br />

Demarcaciones<br />

Activida<strong>de</strong>s en las Demarcaciones<br />

NOTA: por motivos <strong>de</strong> espacio, la versión extensa <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s realizadas por las<br />

Demarcaciones pue<strong>de</strong> leerse en el Boletín digital, en la página web <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong>: www.ciccp.es<br />

La <strong>de</strong>cana,Virginia Sanjuán Mogín, entregando uno<br />

<strong>de</strong> los premios.<br />

14 Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

– 2ª Categoría stableford: 1º clasificado:<br />

Israel Sánchez Arenas; 2º clasificado:<br />

Elena Sicre Valeiras.<br />

– Bola más cercana: hoyo 9: Eugenio<br />

Alonso Noguerol; hoyo 15: Sixto<br />

López Abad.<br />

• El día 5 la representante provincial<br />

<strong>de</strong> Almería, Amparo Fi<strong>de</strong>l, asistió a<br />

una reunión <strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong> Contratación<br />

<strong>de</strong> la Autoridad Portuaria <strong>de</strong> Almería.<br />

• El día 6, con motivo <strong>de</strong> la celebración<br />

en Granada <strong>de</strong> la Junta Rectora<br />

nº 28, se organizó un almuerzo con<br />

los colegiados <strong>de</strong> la provincia para<br />

intercambiar opiniones con los<br />

miembros <strong>de</strong> la Junta Rectora.<br />

• En la mañana <strong>de</strong>l día 7, se celebró la<br />

Solemne Apertura <strong>de</strong>l Curso Académico<br />

20<strong>09</strong>-2010 <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Granada, a la que asistió, en representación<br />

<strong>de</strong> la Junta Rectora, Pedro<br />

Ferrer Moreno, representante<br />

provincial <strong>de</strong> Granada.<br />

• Entre el 9 y 11 <strong>de</strong> octubre se celebró<br />

en Málaga el Salón Inmobiliario <strong>de</strong>l<br />

Mediterráneo (SIMED). La <strong>de</strong>cana<br />

asistió al acto <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong>l informe<br />

realizado por la Mesa <strong>de</strong> la<br />

Construcción sobre la Influencia <strong>de</strong>l<br />

Sector <strong>de</strong> la Construcción en el resto<br />

<strong>de</strong> sectores productivos <strong>de</strong> la provincia<br />

<strong>de</strong> Málaga. El acto, organizado<br />

por nuestra compañera Violeta Aragón,<br />

secretaria general <strong>de</strong> la Asociación<br />

<strong>de</strong> Promotores y Constructores<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Málaga, constituyó<br />

todo un éxito.<br />

• Durante los días 13, 14 y 15 los colegiados<br />

<strong>de</strong> Jaén pudieron disfrutar <strong>de</strong><br />

las activida<strong>de</strong>s que organizó la Oficina<br />

Provincial <strong>de</strong> Jaén durante la Feria <strong>de</strong><br />

San Lucas. Se celebró el IV Campeonato<br />

<strong>de</strong> Mus “La Curva Alegre”, cuya<br />

pareja ganadora fue la formada por


Martín Ochoa y Francisco Quesada.<br />

El día 14 tuvo lugar una comida colegial<br />

en la caseta que el <strong>Colegio</strong> comparte<br />

con la Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Empresarios<br />

<strong>de</strong> Jaén, y a la que asistieron, en<br />

representación <strong>de</strong> la Junta Rectora,<br />

Ramón Carpena Morales y Pedro Ferrer<br />

Moreno. Al día siguiente se ofreció<br />

un almuerzo institucional, que contó<br />

con la asistencia <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la provincia y un numeroso grupo<br />

<strong>de</strong> compañeros.<br />

• El día 14, Pedro Ferrer asistió a una<br />

reunión técnica convocada por la<br />

Delegación <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> la Junta<br />

<strong>de</strong> Andalucía sobre el “Plan Metropolitano<br />

<strong>de</strong> Granada”.<br />

• Durante la jornada <strong>de</strong>l día 16, un<br />

grupo <strong>de</strong> colegiados, acompañados<br />

<strong>de</strong> los representantes provinciales <strong>de</strong><br />

Cádiz y Málaga, Andrés Ortega<br />

Cuenllas y Francisco Javier Carmona<br />

Con<strong>de</strong>, realizaron una visita al puerto<br />

<strong>de</strong> Algeciras para conocer in situ<br />

las principales obras <strong>de</strong> infraestructuras<br />

portuarias que se están acometiendo<br />

por el APBA. La visita estuvo<br />

dirigida por el director general <strong>de</strong> la<br />

APBA, José Luis Hormaechea Escos, y<br />

por el subdirector general <strong>de</strong> Infraestructuras,<br />

Alfredo Carrasco Jiménez.<br />

El grupo <strong>de</strong> colegiados a las puertas <strong>de</strong> la Autoridad<br />

Portuaria <strong>de</strong> la bahía <strong>de</strong> Algeciras.<br />

• El día 23, Pedro Ferrer asistió a una<br />

reunión con José Mateos Moreno, director<br />

<strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Obras, Servicios y<br />

Desarrollos <strong>de</strong> la Diputación <strong>de</strong> Granada.<br />

• Los días 23 y 28, el representante<br />

provincial <strong>de</strong> Málaga, Francisco Javier<br />

Carmona, asistió a las reuniones<br />

con el Ayuntamiento <strong>de</strong> Alhaurín <strong>de</strong><br />

DEMARCACIONES<br />

la Torre para la selección <strong>de</strong> un ingeniero<br />

<strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>, Canales y Puertos<br />

como funcionario interino.<br />

• Durante el fin <strong>de</strong> semana <strong>de</strong>l 24 y 25,<br />

un grupo <strong>de</strong> colegiados, entre los que<br />

se encontraba el representante provincial<br />

<strong>de</strong> Sevilla, visitaron las localida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Alcalá la Real, Lucena y<br />

Puente Genil. El primer día, el grupo<br />

<strong>de</strong> viajeros guiados por José Juan Fernán<strong>de</strong>z<br />

Caro, doctor en Historia <strong>de</strong>l<br />

Arte, pudo disfrutar <strong>de</strong>l paisaje <strong>de</strong> la<br />

Mota, así como <strong>de</strong> su patrimonio histórico-artístico,<br />

como la zona amurallada<br />

<strong>de</strong> la antigua ciudad medieval<br />

que se asentaba en La Mota, la medina<br />

islámica, sobre la que se construyó<br />

con posterioridad la ciudad cristiana<br />

con sus múltiples puertas <strong>de</strong> entrada<br />

a la ciudad, la iglesia <strong>de</strong> Santa María<br />

la Mayor, la fortaleza <strong>de</strong> La Mota, la<br />

iglesia <strong>de</strong> Consolación, o la iglesia <strong>de</strong><br />

las Angustias. El domingo por la mañana,<br />

la visita continuó en Lucena,<br />

don<strong>de</strong>, gracias a la colaboración <strong>de</strong>l<br />

arqueólogo municipal Miguel Botella,<br />

pudieron visitar La Sima, una falla <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 100 metros <strong>de</strong> profundidad.<br />

Posteriormente, se visitó el santuario<br />

<strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> Araceli, patrona <strong>de</strong> la<br />

localidad; y por la tar<strong>de</strong>, y ya en la localidad<br />

<strong>de</strong> Puente Genil, se visitó la<br />

villa romana <strong>de</strong> Fuente Álamo y la almazara<br />

islámica.<br />

El grupo <strong>de</strong> colegiados que visitaron Alcalá la Real,<br />

Lucena y Puente Genil.<br />

• El día 29 se celebró en la oficina provincial<br />

<strong>de</strong> Almería una reunión para la<br />

puesta en común <strong>de</strong>l “Estudio <strong>de</strong>l soterramiento<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Almería”,<br />

a la que acudieron Amparo Fi<strong>de</strong>l y<br />

Miguel Ángel Gutiérrez, vocal <strong>de</strong> la<br />

Junta Rectora, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un numeroso<br />

grupo <strong>de</strong> colegiados.<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 15


DEMARCACIONES<br />

• El día 29 la <strong>de</strong>cana asistió, en Málaga,<br />

a un <strong>de</strong>sayuno informativo con el<br />

que se inauguró el “Forum Europa.<br />

Tribuna Andalucía”, organizado por<br />

Nueva Economía Forum, incluido en<br />

el ciclo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sayunos informativos<br />

que viene <strong>de</strong>sarrollando para analizar<br />

los temas político-económicos y sociales<br />

<strong>de</strong> España. José Antonio Griñán,<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Andalucía,<br />

fue el conferenciante invitado.<br />

• En la mañana <strong>de</strong>l viernes 30, la <strong>de</strong>cana,<br />

acompañada por el vice<strong>de</strong>cano, y<br />

nuestros compañeros, José Luis <strong>de</strong><br />

Justo Alpañés y Juan Diego Bauzá,<br />

mantuvieron una reunión informativa<br />

con el director <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong><br />

Arquitectura <strong>de</strong> Sevilla, Narciso-Jesús<br />

Vázquez Carretero, para conocer<br />

la implantación <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong><br />

Ingeniería <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>, Canales y<br />

Puertos previstos en la Universidad<br />

<strong>de</strong> Sevilla para el curso 2010-2011.<br />

ARAGÓN<br />

• El pasado 1 <strong>de</strong> octubre la Demarcación<br />

<strong>de</strong> Aragón junto con el <strong>Colegio</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> Industriales, el <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong><br />

Agrónomos y el <strong>de</strong> Arquitectos<br />

se reunieron con representantes <strong>de</strong>l<br />

Gobierno Autónomo y con representantes<br />

<strong>de</strong> los distintos partidos políticos<br />

<strong>de</strong> Aragón, para expresarles la<br />

postura <strong>de</strong> los colegios profesionales<br />

con relación a la Ley Ómnibus, que<br />

está tramitando el Gobierno español.<br />

En esa misma jornada se reunieron<br />

con Javier Velasco, consejero <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Aragón, representantes<br />

<strong>de</strong> la Demarcación <strong>de</strong><br />

Aragón, <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong><br />

Industriales, <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> Agrónomos,<br />

<strong>de</strong> Arquitectos, <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong><br />

Técnicos Agrícolas, <strong>de</strong> Aparejadores<br />

y <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> Técnicos Industriales,<br />

para impulsar el visado <strong>de</strong> proyectos<br />

<strong>de</strong> esta Dirección General.<br />

• El día 20 tuvo lugar una jornada bajo<br />

el título “La mejora <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

transporte <strong>de</strong>l suroeste Europeo:<br />

Proyecto PIRENE IV”, inaugurada por<br />

Alfonso Vicente, consejero <strong>de</strong> Obras<br />

16 Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

Públicas, Urbanismo y Transportes<br />

<strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Aragón, a la que acudieron<br />

representantes <strong>de</strong> las regiones<br />

que conforman el grupo <strong>de</strong> trabajo PI-<br />

RENE IV, que está impulsado por la<br />

Fundación Transpirenaica. Este proyecto<br />

se va realizar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco<br />

<strong>de</strong> INTERREG IVB SUDOE. Se trata <strong>de</strong><br />

una iniciativa adoptada por regiones<br />

españolas, francesas, y portuguesas,<br />

para llevar a cabo los estudios previos<br />

necesarios e imprescindibles, tanto<br />

para la mejora <strong>de</strong> las infraestructuras<br />

que existen actualmente en el suroeste<br />

europeo, como para la puesta en marcha<br />

<strong>de</strong> otras infraestructuras necesarias<br />

para el transporte <strong>de</strong> mercancías y<br />

viajeros en la Europa actual.<br />

• Ese mismo día se constituyó en Zaragoza<br />

la Agrupación Europea <strong>de</strong> Interés<br />

Económico (AEIE) que <strong>de</strong>berá<br />

impulsar los estudios y el análisis <strong>de</strong><br />

rentabilidad <strong>de</strong> la Travesía Central<br />

<strong>de</strong>l Pirineo (TCP). Esta firma supone<br />

un impulso <strong>de</strong>cisivo al nuevo paso<br />

ferroviario. El secretario <strong>de</strong> Estado<br />

<strong>de</strong> Planificación, Víctor Morlán, presidió<br />

en Zaragoza la creación <strong>de</strong> la<br />

Agrupación para la Travesía Central,<br />

cuyos estatutos firmaron el presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l Administrador <strong>de</strong> Infraestructuras<br />

Ferroviarias (ADIF), Antonio<br />

González, y el director general <strong>de</strong>legado<br />

<strong>de</strong> la Red Ferroviaria Francesa<br />

(RFF), Jean Marc <strong>de</strong> Lyon.<br />

ASTURIAS<br />

• El 1 <strong>de</strong> octubre se celebró en el Hotel<br />

<strong>de</strong> la Reconquista <strong>de</strong> Oviedo la “Jornada<br />

Técnica sobre la configuración <strong>de</strong><br />

la Alta Velocidad en Asturias”. Intervinieron<br />

como ponentes Juan Salomón,<br />

<strong>de</strong> la Oficina Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Transportes<br />

<strong>de</strong> Berna, Jesús Hallado Arenales, inspector<br />

general <strong>de</strong> FEVE, y Eduardo<br />

Romo, director <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

Ferrocarriles <strong>de</strong> la empresa Prointec.<br />

El acto finalizó con una mesa redonda<br />

a la que asistieron Fermín Rodríguez,<br />

Pedro Blanco y José Ángel Jódar, actuando<br />

como mo<strong>de</strong>rador Guillermo<br />

Moreno. A la inauguración asistió


Francisco González Buendía, consejero<br />

<strong>de</strong> Medio Ambiente, Política Territorial<br />

e Infraestructuras <strong>de</strong>l Principado<br />

<strong>de</strong> Asturias.<br />

• El viernes 23 <strong>de</strong> octubre se <strong>de</strong>sarrolló<br />

en el campo <strong>de</strong> golf <strong>de</strong> La Barganiza<br />

el cuarto encuentro <strong>de</strong>l 2º Campeonato<br />

Transcantábrico <strong>de</strong> Golf-<br />

20<strong>09</strong>. Asistieron 45 jugadores (14<br />

por Asturias, 12 por Santan<strong>de</strong>r, 17<br />

por Galicia y 1 por el País Vasco). La<br />

relación <strong>de</strong> ganadores es:<br />

– 1ª Categoría: 1º Alfonso <strong>de</strong> Carlos<br />

Muñoz (Asturias); 2º Antonio José<br />

Roldán Cartiel (Cantabria); y 3º<br />

Senén Merino Carriles (Asturias).<br />

– 2ª Categoría: 1º Luis María <strong>de</strong><br />

Mozos Villar (País Vasco); 2º Mauricio<br />

Cajal Par<strong>de</strong>lles (Galicia); y 3º<br />

Armando Alonso Avelino (Asturias).<br />

– Acompañantes: Emilio Rubio García<br />

(Cantabria).<br />

Algunos participantes <strong>de</strong>l torneo.<br />

El campeonato estuvo patrocinado<br />

por la empresa CONSTRUCTEC, que<br />

a<strong>de</strong>más obsequió a los participantes<br />

con material <strong>de</strong>portivo, y se contó<br />

con la colaboración <strong>de</strong>: Acciona,<br />

Contratas Iglesias, Espina Obras Hidráulicas,<br />

Ingespark, Oca y CMC<br />

Montajes.<br />

• El grupo <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>rismo <strong>de</strong> la Demarcación<br />

<strong>de</strong> Asturias realizó en el<br />

mes <strong>de</strong> octubre las siguientes rutas:<br />

– Cueto <strong>de</strong> Arbas en Cangas <strong>de</strong> Narcea,<br />

el sábado 3 <strong>de</strong> octubre.<br />

– Bosque <strong>de</strong> Muniellos, en Cangas<br />

<strong>de</strong> Narcea, el domingo 4 <strong>de</strong> octubre.<br />

DEMARCACIONES<br />

Grupo <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>rismo.<br />

– Bosque <strong>de</strong> Peloño en el Concejo <strong>de</strong><br />

Ponga, el sábado 24 <strong>de</strong> octubre.<br />

BALEARES<br />

• El viernes 16 <strong>de</strong> octubre, el colegiado<br />

Mariano Abadía impartió la conferencia<br />

“Introducción al marketing.<br />

¿En qué se parecen un ingeniero <strong>de</strong><br />

<strong>Caminos</strong> y una Coca-cola?”. En la<br />

misma se planteó la relación <strong>de</strong>l marketing<br />

con la ingeniería y la <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> la marca <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>,<br />

en la cual se <strong>de</strong>be intervenir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

<strong>Colegio</strong>.<br />

Hubo una extensa asistencia <strong>de</strong> colegiados<br />

y los comentarios <strong>de</strong> los<br />

asistentes fueron muy positivos, recibiéndose<br />

felicitaciones para el conferenciante<br />

y la organización.<br />

Los asistentes pudieron conocer<br />

las nuevas oficinas <strong>de</strong> la Demarcación,<br />

que tienen una nueva fisonomía,<br />

más actual y práctica.<br />

• El Ayuntamiento <strong>de</strong> Mallorca ha<br />

convocado a esta Demarcación para<br />

intervenir en la implantación <strong>de</strong> la<br />

Agenda Local 21, con objeto <strong>de</strong> conocer<br />

el estado actual <strong>de</strong> la ciudad<br />

(Prediagnóstico Ambiental) para, en<br />

sucesivas reuniones, acabar en el<br />

Diagnóstico Ambiental <strong>de</strong> esta Ciudad.<br />

Como representante acudió el<br />

<strong>de</strong>cano, Carlos Garau.<br />

• La Demarcación ha emitido una<br />

nota <strong>de</strong> prensa en la que se hace<br />

constar la discrepancia absoluta con<br />

la <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cano <strong>de</strong> Arquitectos<br />

<strong>de</strong> Baleares en las que, a<br />

raíz <strong>de</strong> un luctuoso acci<strong>de</strong>nte en el<br />

hundimiento <strong>de</strong> un edificio, ponía en<br />

entredicho las atribuciones y la cualificación<br />

<strong>de</strong> otros profesionales para<br />

la realización <strong>de</strong> la Inspección Técnica<br />

<strong>de</strong> Edificios, haciendo hincapié en<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 17


DEMARCACIONES<br />

las competencias que la LOE nos confirma<br />

y el contenido <strong>de</strong> los estudios<br />

en todas las Escuelas <strong>de</strong> Ingeniería<br />

en España.<br />

CANTABRIA<br />

• A finales <strong>de</strong>l pasado año se inauguró<br />

el primer Ciclo Formativo sobre Medio<br />

Ambiente realizado en Cantabria<br />

con la celebración <strong>de</strong>l “Curso básico<br />

sobre impacto ambiental”. Seguidamente<br />

se impartió el “Curso sobre estudio<br />

<strong>de</strong> impacto en ríos” y durante<br />

los meses <strong>de</strong> octubre y noviembre se le<br />

ha dado continuidad, con la celebración<br />

<strong>de</strong>l “Curso sobre estudio <strong>de</strong> impacto<br />

en estuarios y costas”. Los ingenieros<br />

<strong>de</strong> <strong>Caminos</strong> y los distintos profesionales<br />

que han participado en este<br />

encuentro han podido adquirir un<br />

amplio conocimiento en materia <strong>de</strong><br />

impacto ambiental vinculado a la dinámica<br />

costera o <strong>de</strong> estuario.<br />

Este tercer módulo <strong>de</strong>l Ciclo Formativo<br />

ha pretendido dar una visión<br />

global <strong>de</strong>l impacto sobre las zonas litorales<br />

asociado a las actuaciones humanas.<br />

Primero se estudiaron los<br />

principios básicos que rigen las dinámicas<br />

estuarinas y costeras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

punto <strong>de</strong> vista físico y biológico, analizándose,<br />

a continuación, los principales<br />

impactos originados por alteraciones<br />

hidromorfológicas y físicoquímicas<br />

<strong>de</strong>l medio, así como las<br />

medidas correctoras <strong>de</strong> las mismas.<br />

Por otro lado, se realizó una introducción<br />

a la ecología <strong>de</strong> estuarios y<br />

costas e impacto por alteraciones hidromorfológicas<br />

sobre el medio físico;<br />

el impacto por contaminación hídrica;<br />

la restauración <strong>de</strong> marismas y<br />

regeneración <strong>de</strong> playas, y las alteraciones<br />

hidromorfológicas y físicoquímicas<br />

sobre el medio biótico; y,<br />

por último, actuaciones <strong>de</strong> saneamiento,<br />

tanto el diseño ambiental <strong>de</strong><br />

saneamientos urbanos e industriales<br />

como el diseño <strong>de</strong> emisarios submarinos.<br />

Doctores <strong>de</strong> reconocido prestigio<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

18 Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

Cantabria han impartido los distintos<br />

conocimientos. Participaron los<br />

doctores ingenieros <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>, Canales<br />

y Puertos: José A. Revilla Cortezón,<br />

Raúl Medina Santamaría, César<br />

Álvarez Díaz, Andrés García Gómez<br />

y Sonia Castanedo Bárcena.<br />

También actuaron como ponentes<br />

los doctores en Ciencias Biológicas:<br />

José A. Juanes <strong>de</strong> la Peña y Araceli<br />

Puente Trueba.<br />

Raúl Medina Santamaría, ponente inaugural <strong>de</strong>l<br />

curso.<br />

• Ante una cierta preocupación por la<br />

situación actual <strong>de</strong>l mercado y su repercusión<br />

en la construcción, la Junta<br />

Rectora <strong>de</strong> la Demarcación <strong>de</strong><br />

Cantabria ha tomado la iniciativa <strong>de</strong><br />

celebrar una jornada sobre empleo, a<br />

la cual han asistido un elevado número<br />

<strong>de</strong> colegiados y precolegiados.<br />

María Ángeles Martín Ver<strong>de</strong>al, jefe<br />

<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Empleo <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong>,<br />

dirigió el pasado 21 <strong>de</strong> octubre este<br />

encuentro en Santan<strong>de</strong>r. En esta jornada,<br />

la ponente analizó distintos temas<br />

<strong>de</strong> interés como la situación actual<br />

<strong>de</strong>l mercado para los ingenieros<br />

<strong>de</strong> <strong>Caminos</strong> y la forma <strong>de</strong> empezar a<br />

buscar empleo. Para ello, explicó<br />

cómo <strong>de</strong>be realizarse un currículum,<br />

María Ángeles Martín Ver<strong>de</strong>al en un momento previo<br />

al comienzo <strong>de</strong> la jornada.


la elaboración <strong>de</strong> una carta <strong>de</strong> presentación,<br />

cómo afrontar una entrevista<br />

<strong>de</strong> trabajo y las utilida<strong>de</strong>s que<br />

presenta el programa <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong>l<br />

<strong>Colegio</strong> para todos los colegiados.<br />

Por otro lado, informó a los presentes<br />

sobre el reparto <strong>de</strong>l empleo en las<br />

diversas activida<strong>de</strong>s profesionales, los<br />

nuevos nichos <strong>de</strong> trabajo y sobre el<br />

número <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados ingenieros<br />

<strong>de</strong> <strong>Caminos</strong> en la actualidad.<br />

CASTILLA-LA MANCHA<br />

• El pasado 9 <strong>de</strong> septiembre la Demarcación<br />

<strong>de</strong> Castilla-La Mancha presentó<br />

un Recurso Contencioso-Administrativo<br />

contra la convocatoria <strong>de</strong> concurso<br />

y pliegos <strong>de</strong> condiciones administrativas<br />

y técnicas para la contratación<br />

<strong>de</strong>l equipo redactor <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong><br />

Or<strong>de</strong>nación Municipal <strong>de</strong> Bienservida,<br />

<strong>de</strong>bido a la exigencia <strong>de</strong> experiencia<br />

mínima como criterio <strong>de</strong> solvencia técnica<br />

en la contratación administrativa.<br />

• El día 18 <strong>de</strong> septiembre se celebró en<br />

el Paraninfo Luis Arroyo la entrega<br />

<strong>de</strong> diplomas a los alumnos graduados<br />

en la Escuela Técnica Superior<br />

<strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>, Canales y<br />

Puertos <strong>de</strong> Castilla-La Mancha en la<br />

VII promoción <strong>de</strong> 2004-20<strong>09</strong>. Este<br />

acto, patrocinado por la Demarcación,<br />

contó con la presencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cano,<br />

José Manuel Barrena <strong>de</strong> Valenciano.<br />

El vicerrector <strong>de</strong> Relaciones<br />

Internacionales, José María Menén<strong>de</strong>z<br />

Martínez, presidió el acto, acompañado<br />

por el viceconsejero <strong>de</strong> Ciencia<br />

y Tecnología <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Castilla-La Mancha,<br />

Enrique Díez Barra, y por el director<br />

y la subdirectora <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación<br />

Académica <strong>de</strong> la Escuela, Gonzalo<br />

Acto <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> los diplomas en la Escuela <strong>de</strong><br />

Ciudad Real.<br />

DEMARCACIONES<br />

Ruiz López y Ana María Sanz Redondo,<br />

respectivamente.<br />

En este mismo acto se entregaron el<br />

Premio Ayuntamiento <strong>de</strong> Ciudad<br />

Real, patrocinado por Aglomancha; el<br />

Premio Diputación Provincial patrocinado<br />

por Juan Ramírez Construcciones;<br />

y el Premio Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Castilla-La Mancha, patrocinado<br />

por Acciona, a los mejores trabajos<br />

proyectuales <strong>de</strong>l segundo cuatrimestre.<br />

Asimismo, se entregó el Premio<br />

Construcciones Sarrión a los dos mejores<br />

alumnos <strong>de</strong> la VII promoción <strong>de</strong><br />

la Escuela, y el Premio Extraordinario<br />

Fin <strong>de</strong> Carrera al mejor expediente <strong>de</strong><br />

la sexta promoción <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong><br />

<strong>Caminos</strong>, Canales y Puertos.<br />

• El pasado 16 <strong>de</strong> octubre se recibió<br />

en la Demarcación el documento<br />

“Plan <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Territorial <strong>de</strong><br />

Castilla-La Mancha: Estrategia Territorial<br />

<strong>de</strong> Castilla-La Mancha” <strong>de</strong> la<br />

Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Castilla-<br />

La Mancha, firmado por el consejero<br />

<strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Territorio y Vivienda,<br />

Julián Sánchez Pingarrón.<br />

Este documento pertenece a la Versión<br />

Preliminar para la información y<br />

participación pública <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la fase<br />

<strong>de</strong> aprobación inicial. En el escrito que<br />

acompaña a este documento se invita<br />

al <strong>Colegio</strong> a que, en el plazo <strong>de</strong> un<br />

mes, realice cuantas sugerencias o<br />

aportaciones consi<strong>de</strong>re convenientes.<br />

• Se ha publicado una entrevista al <strong>de</strong>cano<br />

<strong>de</strong> la Demarcación en el monográfico<br />

<strong>de</strong> <strong>Colegio</strong>s Profesionales <strong>de</strong>l<br />

diario in<strong>de</strong>pendiente La Tribuna <strong>de</strong><br />

Albacete <strong>de</strong>l pasado 10 <strong>de</strong> octubre,<br />

sobre los principales fines y funciones<br />

<strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong>.<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 19


DEMARCACIONES<br />

CASTILLA Y LEÓN<br />

• Se ha habilitado en la web <strong>de</strong> la Demarcación<br />

una nueva pestaña: “Visado<br />

telemático”. A través <strong>de</strong> esta nueva<br />

aplicación, se podrá enviar cualquier<br />

trabajo profesional para su visado<br />

digital (con un límite <strong>de</strong> 200 MB<br />

por archivo) a través <strong>de</strong> la web.<br />

• El día 6 <strong>de</strong> octubre se celebró el Día<br />

<strong>de</strong>l Jubilado. Después <strong>de</strong> la misa por<br />

los compañeros fallecidos —que tuvo<br />

lugar en la parroquia <strong>de</strong> San Vicente<br />

<strong>de</strong> Paúl—, se partió hacia Sardón <strong>de</strong><br />

Duero don<strong>de</strong> se visitaron las Bo<strong>de</strong>gas<br />

Abadía Retuerta. La comida se celebró<br />

en Castrillo <strong>de</strong> Duero en las Bo<strong>de</strong>gas<br />

Cepa 21. La visita continuó en<br />

Valbuena <strong>de</strong> Duero don<strong>de</strong> una guía<br />

enseñó el Monasterio <strong>de</strong> Santa María<br />

<strong>de</strong> Valbuena, se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la fundación<br />

“Las Eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Hombre”.<br />

Visita al Monasterio <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Valbuena.<br />

• Continuando con las visitas técnicas<br />

que periódicamente organiza la Demarcación<br />

(hasta ahora se han visitado<br />

los túneles <strong>de</strong> Pajares, el puente <strong>de</strong><br />

El Manzanal, las presas <strong>de</strong> Almendra<br />

y Al<strong>de</strong>adávila, y el Centro Municipal<br />

<strong>de</strong> Congresos y Exposiciones Lienzo<br />

Norte <strong>de</strong> Ávila), el día 8 <strong>de</strong> octubre se<br />

visitaron las obras con motivo <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> la presa <strong>de</strong> Castrovido<br />

sobre el río Arlanza.<br />

Presa <strong>de</strong> Castrovido en construcción.<br />

20 Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

• En <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> nuestras competencias,<br />

la Demarcación ha presentado<br />

escrito ante la Delegación Territorial<br />

en Zamora <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Castilla y<br />

León contra el incumplimiento <strong>de</strong> la<br />

legalidad y <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico<br />

vigentes en materia <strong>de</strong> son<strong>de</strong>os <strong>de</strong><br />

aguas subterráneas para abastecimiento<br />

público.<br />

CATALUÑA<br />

• El 1 <strong>de</strong> octubre tuvo lugar la tradicional<br />

cena mensual <strong>de</strong> la Cofradía<br />

Gastronómica.<br />

• Del 2 al 4 <strong>de</strong> octubre se organizó un<br />

fin <strong>de</strong> semana al Valle <strong>de</strong> Arán para<br />

visitar el románico Boí-Taüll, el Parque<br />

Nacional <strong>de</strong> Aigüestortes y el<br />

Túnel <strong>de</strong> Viella “Juan Carlos I”, entre<br />

otros lugares.<br />

• El día 6 se celebró la cena <strong>de</strong>l XXV<br />

Aniversario <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong><br />

1984 <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Caminos</strong> <strong>de</strong> Barcelona.<br />

Compañeros <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> 1984.<br />

• El 8 <strong>de</strong> octubre tuvo lugar la primera<br />

reunión <strong>de</strong> este curso <strong>de</strong> los ingenieros<br />

<strong>de</strong> <strong>Caminos</strong> jubilados y viudas <strong>de</strong><br />

compañeros.<br />

• El pasado 15 <strong>de</strong> octubre se celebró el<br />

XVIII Encuentro <strong>de</strong>l Club <strong>de</strong> Lectura<br />

Fórum Libris. En esta ocasión, comentaron<br />

los dos primeros libros <strong>de</strong>l<br />

Encuentro <strong>de</strong>l Club <strong>de</strong> Lectura.


escritor Stieg Larsson incluidos <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la saga Millenium.<br />

• El viernes 16 <strong>de</strong> octubre se organizó<br />

una visita técnica a los tramos 1 y 4 <strong>de</strong><br />

la línea 9, dirigida por nuestro compañero<br />

Joan Serratosa, director <strong>de</strong> división<br />

<strong>de</strong> la L9 <strong>de</strong> GISA.<br />

Visita técnica a la línea 9.<br />

• El martes 20 se organizó la cena <strong>de</strong>l<br />

XXX y XXXV Aniversarios <strong>de</strong> las promociones<br />

<strong>de</strong> 1979 y 1974 <strong>de</strong> la Escuela<br />

<strong>de</strong> Madrid.<br />

• El 21 <strong>de</strong> octubre se inauguró un ciclo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sayunos en el <strong>Colegio</strong> para<br />

hablar sobre el “Futuro <strong>de</strong> la profesión”,<br />

en concreto, sobre la “Regulación<br />

<strong>de</strong> la profesión. ¿Qué supone la<br />

Declaración <strong>de</strong> Bolonia?”, con la<br />

presencia <strong>de</strong> Benjamín Suárez, catedrático<br />

<strong>de</strong> la UPC.<br />

Participantes en el <strong>de</strong>sayuno informativo.<br />

• El viernes 23 <strong>de</strong> octubre tuvo lugar<br />

el III Torneo <strong>de</strong> Golf <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> organizado<br />

por la oficina provincial <strong>de</strong><br />

Lérida <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> en el club Raimat<br />

Golf Club <strong>de</strong> Lérida.<br />

• Una interesante mesa redonda titulada<br />

“Aparcamientos urbanos subterráneos:<br />

ten<strong>de</strong>ncias y estrategias <strong>de</strong><br />

futuro” se celebró el día 26 <strong>de</strong> octubre,<br />

con la intervención <strong>de</strong> Josep M.<br />

Albaigés, Antoni Roig, Santiago Ar<strong>de</strong>riu<br />

y Xavier Abadia.<br />

DEMARCACIONES<br />

• Un nuevo <strong>de</strong>sayuno tuvo lugar en el<br />

<strong>Colegio</strong> el día 28 <strong>de</strong> octubre para seguir<br />

<strong>de</strong>batiendo sobre el “Futuro <strong>de</strong><br />

la profesión”, en concreto sobre<br />

“¿Cómo afecta el Espacio Europeo<br />

<strong>de</strong> Educación Superior en los estudios<br />

<strong>de</strong> la Ingeniería <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>?”,<br />

con la presencia <strong>de</strong> Antonio Huerta,<br />

director <strong>de</strong> la ETSICCP <strong>de</strong> Barcelona.<br />

• El 28 <strong>de</strong> octubre se celebró el acto <strong>de</strong><br />

la entrega <strong>de</strong> premios <strong>de</strong>l III Concurso<br />

Fotográfico con el tema principal<br />

<strong>de</strong> “La energía”.<br />

COMUNIDAD VALENCIANA<br />

• El 3 <strong>de</strong> octubre el Club <strong>de</strong> Fútbol<br />

<strong>Caminos</strong> Valencia jugó un partido <strong>de</strong><br />

campeonato <strong>de</strong> liga contra Industriales,<br />

siendo el resultado 3 a 2.<br />

Equipo <strong>de</strong> Fútbol <strong>Caminos</strong>. Partido 3 <strong>de</strong> octubre<br />

20<strong>09</strong>.<br />

• El 7 <strong>de</strong> octubre se celebró la jornada<br />

sobre “El Control <strong>de</strong>l Hormigón en<br />

la EHE-08. Guía práctica”. Con la colaboración<br />

<strong>de</strong> ANEFHOP, y contando<br />

con ponentes expertos en estos temas,<br />

algunos <strong>de</strong> los cuales han participado<br />

personalmente en los grupos<br />

<strong>de</strong> trabajo que han colaborado con la<br />

Comisión Permanente <strong>de</strong>l Hormigón<br />

en la redacción <strong>de</strong> la Instrucción<br />

Jornada sobre “El Control <strong>de</strong>l Hormigón en la EHE-08”.<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 21


DEMARCACIONES<br />

EHE-08. El contenido <strong>de</strong> la jornada se<br />

centró en la aplicación <strong>de</strong> la Instrucción,<br />

proponiendo soluciones técnicas<br />

a algunas controversias que aparecen<br />

en el texto normativo.<br />

• Los días, 14, 15, 20, 21 y 28 <strong>de</strong> octubre<br />

tuvo lugar el curso <strong>de</strong> “Jefe <strong>de</strong><br />

Obra”. Dirigido a profesionales que<br />

nunca han <strong>de</strong>sempeñado dicho cargo,<br />

así como a aquellos cuya experiencia<br />

en dicho puesto no es muy<br />

dilatada y empresas constructoras<br />

que <strong>de</strong>seen reconvertir parte <strong>de</strong> su<br />

plantilla para la función <strong>de</strong> jefes <strong>de</strong><br />

obra. Se ha perseguido con este curso<br />

formación con carácter práctico.<br />

Ponentes en el curso <strong>de</strong> “Jefe <strong>de</strong> Obra”.<br />

• El 17 <strong>de</strong> octubre el Club <strong>de</strong> Fútbol<br />

<strong>Caminos</strong> Valencia jugó un campeonato<br />

<strong>de</strong> liga contra Agrónomos, siendo<br />

el resultado 2 a 1.<br />

• El mismo día 17 <strong>de</strong> octubre, el Club<br />

<strong>de</strong> Golf <strong>de</strong> la Comunidad Valenciana<br />

celebró el XIX Torneo <strong>Caminos</strong> Golf,<br />

al que concurrieron 84 jugadores y<br />

que tuvo lugar en el Campo <strong>de</strong> Villaitana<br />

en Benidorm.<br />

• Del 21 al 24 <strong>de</strong> octubre se celebró el<br />

VI Congreso Nacional <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong><br />

la Construcción, en el que el <strong>Colegio</strong><br />

colabora. Dicho congreso tiene por<br />

objeto acoger y divulgar las investigaciones<br />

que van cristalizando en el<br />

ámbito <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong><br />

arquitectura e ingeniería <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

prisma específico <strong>de</strong> las ciencias y las<br />

técnicas <strong>de</strong> la construcción, o bien<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> enfoques complementarios<br />

que posibiliten una mejor comprensión<br />

<strong>de</strong> las mismas.<br />

• El 24 <strong>de</strong> octubre se realizó la 45ª excursión,<br />

organizada por el Club <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>rismo<br />

<strong>de</strong> la Comunidad Valenciana a la<br />

22 Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

sierra <strong>de</strong> Espadán: <strong>de</strong> Chóvar a Alfon<strong>de</strong>guilla<br />

por el barranco <strong>de</strong> Ajuez-<br />

Castillo <strong>de</strong> Castro. En septiembre <strong>de</strong><br />

1998, la sierra <strong>de</strong> Espadán fue <strong>de</strong>clarada<br />

Parque Natural protegido. Así,<br />

la más original y diferente <strong>de</strong> nuestras<br />

sierras se convertía, con sus<br />

35.000 hectáreas protegidas, en el<br />

más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los espacios naturales<br />

protegidos <strong>de</strong> la Comunidad Valenciana,<br />

reconociéndose con ello su incalculable<br />

valor paisajístico, natural y<br />

cultural.<br />

• El mismo día 24 <strong>de</strong> octubre, organizada<br />

por el Club <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>rismo <strong>de</strong><br />

Alicante, se realizó una salida a Sella,<br />

don<strong>de</strong> se hizo un hermoso recorrido<br />

circular por parte <strong>de</strong> este pueblo y<br />

discurre por el Alto <strong>de</strong> la Peña.<br />

• También el día 24 se celebró el primer<br />

concierto en el Palau <strong>de</strong> la Música,<br />

<strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> seis que se han programado,<br />

y al que se han suscrito<br />

numeroso colegiados a raíz <strong>de</strong>l convenio<br />

suscrito entre el <strong>Colegio</strong> y el<br />

Palau <strong>de</strong> la Música.<br />

• El día 25 <strong>de</strong> octubre el Club Ciclista<br />

<strong>Caminos</strong> programó su salida 13ª. El<br />

recorrido será a Vilamarxant (Parque<br />

Fluvial <strong>de</strong>l Túria).<br />

• El 27 <strong>de</strong> octubre tuvo lugar la jornada<br />

sobre “El Informe Pericial en el<br />

Marco <strong>de</strong>l Proceso Judicial. Aspectos<br />

Prácticos y Normativos”. Jornada<br />

que se realiza con carácter anual<br />

contando con la magistrada <strong>de</strong> la<br />

sección 9ª <strong>de</strong> la Audiencia Provincial<br />

<strong>de</strong> Valencia, Purificación Martorell, y<br />

con la colaboración <strong>de</strong> la Asesoría<br />

Jurídica <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong>. En las bases<br />

para la colaboración <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> con<br />

la Administración <strong>de</strong> Justicia figura<br />

la necesidad, entre otros requisitos y<br />

en el caso <strong>de</strong> no haber sido perito<br />

con anterioridad, <strong>de</strong> que el colegiado<br />

acredite haber realizado formación<br />

específica sobre la materia aludida.<br />

Se contó con la asistencia <strong>de</strong> 42 colegiados<br />

inscritos.<br />

• Los días 29 y 30 <strong>de</strong> octubre se celebró<br />

la Jornada Técnica sobre “El<br />

Hormigón en los Estadios Deportivos<br />

y Equipamientos”, organizada en<br />

colaboración con el Instituto Español


<strong>de</strong>l Cemento y sus aplicaciones<br />

(IECA), Zona Levante.<br />

• El 29 <strong>de</strong> octubre, el <strong>de</strong>cano <strong>de</strong> la Demarcación<br />

acudió a la presentación<br />

<strong>de</strong>l Estudio <strong>de</strong> rentabilidad socioeconómica<br />

<strong>de</strong>l Corredor Mediterráneo,<br />

FERRMED, celebrado en el salón <strong>de</strong><br />

actos <strong>de</strong> la Cámara Oficial <strong>de</strong> Comercio,<br />

Industria y Navegación.<br />

• Durante el mes <strong>de</strong> octubre se han<br />

reunido las Comisiones Territoriales<br />

<strong>de</strong> Urbanismo <strong>de</strong> Castellón, Alicante<br />

y Valencia.<br />

EXTREMADURA<br />

La Demarcación <strong>de</strong> Extremadura organizó<br />

un viaje a la ciudad <strong>de</strong> Berlín<br />

en el mes <strong>de</strong> septiembre, que resultó<br />

un éxito por la satisfacción <strong>de</strong> aquellos<br />

que optaron por embarcarse en la<br />

aventura.<br />

Quienes participaron en el viaje, pudieron<br />

visitar esta palpitante ciudad y<br />

sus principales atractivos turísticos<br />

como la emblemática Puerta <strong>de</strong> Bran<strong>de</strong>mburgo;<br />

la iglesia Rota (Gedächsniskirche);<br />

la catedral; la bella plaza<br />

Gendarmenmarkt —con las catedrales<br />

alemana y francesa—; el Reichstag, <strong>de</strong><br />

fascinante arquitectura; el barrio <strong>de</strong>l<br />

gobierno; el centro <strong>de</strong> Berlín y el emblemático<br />

barrio judío —Hackescher<br />

Markt, <strong>de</strong> animada vida nocturna—;<br />

la Isla <strong>de</strong> los Museos, los restos <strong>de</strong>l<br />

Muro y la mo<strong>de</strong>rna plaza Potsdamer<br />

Platz.<br />

A<strong>de</strong>más, se realizó una excursión a<br />

la ciudad <strong>de</strong> Potsdam y al complejo<br />

palaciego <strong>de</strong> Sanssouci, antigua resi<strong>de</strong>ncia<br />

real, que fue llamada el Versalles<br />

berlinés.<br />

DEMARCACIONES<br />

Brindando en Hackescher Markt.<br />

Se visitó el palacio <strong>de</strong> Cecilienhof en<br />

el cual se celebró la “Conferencia <strong>de</strong><br />

Potsdam”, con W. Churchill, Harry S.<br />

Truman y Josef Stalin.<br />

También los jardines <strong>de</strong> Sanssoucci<br />

(“sin preocupaciones”), consi<strong>de</strong>rada la<br />

joya <strong>de</strong>l rococó alemán. El palacio fue<br />

construido a mediados <strong>de</strong>l siglo XVIII,<br />

siendo refugio <strong>de</strong> rey Fe<strong>de</strong>rico II y ciudad<br />

<strong>de</strong> reunión <strong>de</strong> la corte; en él vivió<br />

Voltaire durante tres años. El parque <strong>de</strong><br />

Sanssoucci alberga numerosos tesoros<br />

como un pabellón chino, una bellísima<br />

capilla, un palacio “orangerie”, todos<br />

ellos escondidos entre árboles, arroyos y<br />

arbustos exóticos.<br />

GALICIA<br />

• El día 6 <strong>de</strong> octubre se reunió la comisión<br />

<strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Territorio<br />

y Urbanismo, <strong>de</strong> la Demarcación <strong>de</strong><br />

Galicia, presidida por María Luisa<br />

Menén<strong>de</strong>z Miramontes, para analizar<br />

el texto <strong>de</strong>l Anteproyecto <strong>de</strong> la<br />

Ley 9/2002, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>nación urbanística y protección<br />

<strong>de</strong>l medio rural <strong>de</strong> Galicia, remitido<br />

al <strong>Colegio</strong> por el secretario general<br />

<strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Medio Ambiente,<br />

Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Territorio e Infraestructuras,<br />

José Antonio Fernán<strong>de</strong>z<br />

Vázquez, para que emita sus observaciones.<br />

El texto elaborado, autorizado<br />

por la Junta Rectora, ha sido remitido<br />

a la Consejería y será publicado<br />

en la página web <strong>de</strong> la Demarcación.<br />

• El 14 <strong>de</strong> octubre un nutrido grupo<br />

<strong>de</strong> colegiados realizó una visita técnica<br />

a las obras <strong>de</strong>l Puerto Exterior.<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 23


DEMARCACIONES<br />

Visita técnica al Puerto Exterior.<br />

Esta visita, a la que fue invitado el<br />

<strong>Colegio</strong> en la reunión mantenida con<br />

el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Autoridad Portuaria,<br />

Enrique Losada Rodríguez, y su<br />

director general, nuestro compañero<br />

Enrique Maciñeira Alonso, venía<br />

siendo <strong>de</strong>mandada por muchos ingenieros<br />

<strong>de</strong> la Demarcación, interesados<br />

en conocer una obra marítima<br />

<strong>de</strong> tanta magnitud.<br />

Los visitantes fueron recogidos por<br />

un autobús en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> en<br />

A Coruña y transportados hasta las<br />

oficinas <strong>de</strong> la UTE Langosteira, formada<br />

por la empresas DRAGADOS,<br />

SATO, COPASA y FPS, don<strong>de</strong> el gerente<br />

<strong>de</strong> la UTE, José Enrique Pérez Noguer,<br />

el jefe <strong>de</strong> obra, José Antonio <strong>de</strong><br />

Apraiz Casuso, y Enrique García Ferro,<br />

responsable <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> ejecución,<br />

<strong>de</strong> la asistencia técnica UTE<br />

TYPSA-NARES-ICEACSA-PROYFE, explicaron<br />

sobre un ví<strong>de</strong>o las características<br />

principales <strong>de</strong> los trabajos que<br />

dirigen Fernando Noya Arquero y<br />

Victoria Bajo González. Gracias a<br />

que el tiempo estuvo veraniego, la visita<br />

pudo llegar hasta el morro <strong>de</strong>l<br />

espigón en obras, teniendo la oportunidad<br />

<strong>de</strong> contemplar a todos los<br />

equipos al máximo <strong>de</strong> rendimiento.<br />

• El día 22 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong> se celebró<br />

en el Club Financiero <strong>de</strong> A Coruña<br />

una mesa redonda sobre la importancia<br />

<strong>de</strong>l proyecto en ingeniería civil,<br />

organizada por la Demarcación <strong>de</strong><br />

Galicia <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Caminos</strong>, Canales y Puertos. El mo<strong>de</strong>rador<br />

<strong>de</strong>l acto fue Enrique Urcola<br />

Fernán<strong>de</strong>z-Miranda, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Comisión <strong>de</strong> Proyectos y Obras <strong>de</strong> la<br />

Demarcación, <strong>de</strong> CIISA, y en él participaron,<br />

por parte <strong>de</strong> la Administración,<br />

Ricardo Babío Arcay, <strong>de</strong> la De-<br />

24 Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

Tertulia sobre la importancia <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong><br />

ingeniería civil.<br />

marcación <strong>de</strong> Costas, David Hernáez<br />

Oubiña, <strong>de</strong> la Empresa Pública <strong>de</strong><br />

Obras e Servizos Hidráulicos, y Ángel<br />

Martínez Cela, <strong>de</strong> la Demarcación <strong>de</strong><br />

Carreteras <strong>de</strong>l Estado en Galicia; por<br />

parte <strong>de</strong> las consultorías asistieron Vicente<br />

Alcón Vidal, director <strong>de</strong> EPTISA<br />

en Galicia, Javier Blanco Rodríguez-<br />

Moret, director <strong>de</strong> ICEACSA, Ángel<br />

Delgado Cid, director <strong>de</strong> CEINSA, Mar<br />

García Álvarez, directora <strong>de</strong> obra civil<br />

en Galicia <strong>de</strong> SGS TECNOS, SA, José<br />

Moure Vieites, director general <strong>de</strong><br />

PROYFE, SL, y Gustavo Vázquez Herrero,<br />

gerente <strong>de</strong> Consultora <strong>de</strong> Ingeniería<br />

y Medio Ambiente, SA.<br />

• El 23 <strong>de</strong> octubre concluyó, con el<br />

partido <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> asturiana, el 2º<br />

Campeonato Transcantábrico <strong>de</strong><br />

Golf, que organizan las <strong>de</strong>marcaciones<br />

<strong>de</strong> Galicia, Asturias, Cantabria y<br />

País Vasco.<br />

• El 28 <strong>de</strong> octubre se reunió en A Coruña<br />

la Comisión <strong>de</strong> Medio Ambiente<br />

<strong>de</strong> la Demarcación <strong>de</strong> Galicia,<br />

para preparar un documento <strong>de</strong> observaciones<br />

al borrador <strong>de</strong> Anteproyecto<br />

<strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Aguas <strong>de</strong> Galicia,<br />

remitido al <strong>Colegio</strong> por la presi<strong>de</strong>nta<br />

<strong>de</strong> Aguas <strong>de</strong> Galicia y <strong>de</strong> la Empresa<br />

Pública <strong>de</strong> Obras y Servicios Hidráulicos,<br />

nuestra compañera Ethel<br />

Vázquez Mourelle.<br />

MADRID<br />

• La Demarcación <strong>de</strong> Madrid ha estado<br />

<strong>de</strong> nuevo presente en Civilfor, foro<br />

<strong>de</strong> empleo especializado en el campo<br />

<strong>de</strong> la Ingeniería Civil en España que<br />

este año ha cumplido su séptima edición,<br />

mediante un stand <strong>de</strong> atención al<br />

estudiante y al buscador <strong>de</strong> empleo.


La edición <strong>de</strong> este año ha superado<br />

ampliamente el número <strong>de</strong> visitantes<br />

<strong>de</strong> años anteriores <strong>de</strong>bido, principalmente,<br />

a la situación <strong>de</strong> crisis y recesión<br />

económica que vive nuestro país<br />

y que tiene su peor reflejo en las significativas<br />

cifras <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo.<br />

• El Ciclo <strong>de</strong> Otoño organizado por la<br />

Demarcación ha conseguido atraer<br />

en octubre a cientos <strong>de</strong> colegiados<br />

para disfrutar <strong>de</strong> diversas activida<strong>de</strong>s,<br />

como la celebración <strong>de</strong>l “III Ciclo<br />

sobre el ferrocarril y el cine”,<br />

cuyo objetivo es acercar a los ingenieros<br />

<strong>de</strong> <strong>Caminos</strong> amantes <strong>de</strong>l ferrocarril<br />

al cine y a sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> captar y difundir aspectos ferroviarios,<br />

en colaboración con la Fundación<br />

<strong>Caminos</strong> <strong>de</strong> Hierro. El ciclo<br />

<strong>de</strong> este año ha contado con la proyección<br />

<strong>de</strong> las películas Deseos humanos,<br />

dirigida en 1957 por el austriaco<br />

Fritz Lang y protagonizada por Glen<br />

Ford, y Trenes rigurosamente vigilados,<br />

dirigida en 1966 por el checo Jiri<br />

Menzel, ambientada a finales <strong>de</strong> la<br />

Segunda Guerra Mundial. Ambas<br />

sesiones contaron con una presentación<br />

<strong>de</strong> la película y un coloquio<br />

posterior entre los asistentes, que<br />

fueron dirigidos por Fernando Pérez-Peñamaría<br />

Heredia y Jorge Nasarre<br />

y <strong>de</strong> Goicoechea.<br />

• El profesor Manuel María Carreira,<br />

jesuita, ofreció la conferencia “Formación<br />

<strong>de</strong> estructuras astronómicas:<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> galaxias a planetas”, que concluyó<br />

con un interesante coloquio<br />

sobre la materia tratada.<br />

• A finales <strong>de</strong> mes, se celebró también<br />

el Ciclo <strong>de</strong> Conferencias y Visitas<br />

“Madrid siglo XIX: urbanismo y edificios<br />

singulares”, con conferencias y<br />

visitas impartidas por Maribel Piqueras,<br />

doctora en Historia, profesora <strong>de</strong><br />

Arte e Historia Mo<strong>de</strong>rna y Contemporánea,<br />

y Miembro <strong>de</strong> la Real Sociedad<br />

Matritensis, don<strong>de</strong> se ofreció una<br />

especial visión en la arteria <strong>de</strong> moda<br />

que fue la calle Arenal durante el reinado<br />

<strong>de</strong> Isabel II y la edificación <strong>de</strong><br />

palacios en torno al barrio <strong>de</strong> El Retiro<br />

y el Paseo <strong>de</strong> Recoletos. El ciclo<br />

también tocó el año 1902, que coinci-<br />

DEMARCACIONES<br />

<strong>de</strong> con la mayoría <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> Alfonso<br />

XII y es cuando se abre la Gran Vía y<br />

se crea la Ciudad Universitaria, el Casino<br />

<strong>de</strong> la calle <strong>de</strong> Alcalá, el Hipódromo<br />

y los hoteles Palace y Ritz, entre<br />

otros edificios singulares.<br />

• El Ciclo <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> este año se ha<br />

iniciado con el concierto <strong>de</strong> piano<br />

ofrecido por el maestro y colegiado<br />

<strong>de</strong> la Demarcación <strong>de</strong> Galicia, José<br />

Núñez Ares, que interpretó piezas <strong>de</strong><br />

Beethoven, Schumann, Franz Lizst y<br />

Enrique Granados. Este compañero<br />

gallego, que resi<strong>de</strong> en Dordrecht<br />

(Holanda) y trabaja como profesor<br />

asistente y coordinador <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Piano en el Conservatorio<br />

<strong>de</strong> Rótterdam, es ingeniero <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>,<br />

Canales y Puertos por la Universidad<br />

<strong>de</strong> A Coruña y participa<br />

como solista con diversas orquestas:<br />

la <strong>de</strong> Galicia, la Joven Orquesta <strong>de</strong> la<br />

EAEM, la Filarmónica di Statu <strong>de</strong> Rumania<br />

y la Joven Orquesta Sinfónica<br />

<strong>de</strong> Rótterdam.<br />

Nuestro compañero, el maestro José Nuñez.<br />

• En cuanto a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cursos y<br />

formación, durante la primera semana<br />

<strong>de</strong> octubre se <strong>de</strong>sarrolló la 13ª edición<br />

<strong>de</strong>l curso “Prácticas <strong>de</strong> Informática<br />

para Colegiados Jubilados” que anualmente<br />

organiza el Servicio <strong>de</strong> Atención<br />

al Jubilado <strong>de</strong> la Demarcación. El curso,<br />

<strong>de</strong> 15 horas lectivas, es una aproximación<br />

a la informática para los no iniciados,<br />

tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

hardware (elementos <strong>de</strong>l equipo PC),<br />

como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una aproximación a las<br />

nociones básicas para usuario <strong>de</strong> PC.<br />

A<strong>de</strong>más, el curso inicia al asistente en<br />

la navegación por Internet y en el manejo<br />

<strong>de</strong>l e-mail a partir <strong>de</strong>l programa<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 25


DEMARCACIONES<br />

Outlook <strong>de</strong> Microsoft. A mediados <strong>de</strong><br />

octubre se celebró el curso “Programa<br />

<strong>de</strong> Desarrollo Directivo”, don<strong>de</strong> se trabaja<br />

con un sentido muy práctico en<br />

aspectos fundamentales <strong>de</strong> la gestión<br />

directiva, con herramientas para mejorar<br />

la eficacia <strong>de</strong> la gestión: presentaciones,<br />

técnicas <strong>de</strong> negociación, visión<br />

estratégica, dirección <strong>de</strong> equipos, redacción<br />

<strong>de</strong> documentos técnicos y li<strong>de</strong>razgo<br />

basado en la inteligencia emocional.<br />

El 20 <strong>de</strong> octubre, a distancia y<br />

por Internet, se celebró el “Curso básico<br />

<strong>de</strong> Jefes <strong>de</strong> Obra”, dirigido a colegiados<br />

sin experiencia previa o en los<br />

primeros años <strong>de</strong> la actividad profesional,<br />

y a finales <strong>de</strong> mes se celebró el curso<br />

“Taller <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> empresas”<br />

con más <strong>de</strong> 20 colegiados inscritos, dirigido<br />

a colegiados empren<strong>de</strong>dores<br />

que necesiten ayuda o asesoramiento<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo y puesta en marcha<br />

<strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as, proyectos empresariales o<br />

jóvenes empresas.<br />

• En octubre se han convocado las becas<br />

y ayudas para los colegiados que<br />

<strong>de</strong>cidan realizar cursos <strong>de</strong> larga duración<br />

y tesis doctorales, cuyo plazo <strong>de</strong><br />

presentación <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s finalizaba<br />

el pasado 30 <strong>de</strong> octubre. Se trata <strong>de</strong> la<br />

segunda convocatoria tras la realizada<br />

con éxito el pasado año. La cuantía es<br />

<strong>de</strong> 2.000 euros para másteres, cursos<br />

<strong>de</strong> larga duración y tesis doctorales, y<br />

<strong>de</strong> 1.000 euros adicionales para estos<br />

cursos en el extranjero.<br />

MURCIA<br />

• La Ronda <strong>de</strong>l Agua celebrada en<br />

Murcia el pasado 1 <strong>de</strong> octubre reclama<br />

un gran pacto nacional para que<br />

sea el Estado el que tome las riendas<br />

26 Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

Mesa presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> la Ronda <strong>de</strong>l Agua.<br />

en materia <strong>de</strong> aguas y haga valer sus<br />

competencias para eliminar las barricadas<br />

territoriales.<br />

El Foro <strong>de</strong>l Agua, el World Council<br />

of Civil Engineers (Consejo Mundial<br />

<strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> Civiles) y el <strong>Colegio</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>, Canales y<br />

Puertos convocaron esta cita a la que<br />

acudieron autorida<strong>de</strong>s, expertos en<br />

infraestructuras hidráulicas, regantes<br />

y numerosos ingenieros <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>.<br />

El <strong>de</strong>cano <strong>de</strong> la Demarcación <strong>de</strong><br />

Murcia, Juan Guillamón, ofreció a<br />

Miguel Ángel Esteve Selma, profesor<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Biología <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Murcia, la creación <strong>de</strong><br />

un grupo <strong>de</strong> trabajo conjunto.<br />

Mesa <strong>de</strong> expertos.<br />

Expertos en infraestructuras hidráulicas,<br />

caudales ambientales y<br />

<strong>de</strong>sarrollo sostenible convocaron a la<br />

sociedad murciana a participar el pasado<br />

1 <strong>de</strong> octubre en el <strong>de</strong>bate abierto<br />

<strong>de</strong> la Ronda Nacional <strong>de</strong>l Agua,<br />

que llegó a Murcia tras su paso por<br />

Zaragoza y Toledo con el objetivo <strong>de</strong><br />

alcanzar un gran Pacto Nacional por<br />

el Agua. Entre otros ponentes, participaron<br />

en la sesión Francisco Cabezas,<br />

director <strong>de</strong>l Instituto Euromediterráneo<br />

<strong>de</strong>l Agua, y Manuel Buitrago,<br />

jefe <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Local <strong>de</strong>l diario<br />

La Verdad. Fruto <strong>de</strong> las aportaciones<br />

<strong>de</strong> los expertos y las reflexiones <strong>de</strong> la


Expertos en infraestructuras hidráulicas.<br />

mesa mo<strong>de</strong>rada por Paloma Reverte,<br />

directora <strong>de</strong> La Opinión, se elaboró un<br />

documento integrado por todos los<br />

acuerdos, i<strong>de</strong>as y propuestas <strong>de</strong> los<br />

participantes y asistentes, que ya se ha<br />

remitido a las Administraciones en<br />

materia hidráulica y medioambiental.<br />

PAÍS VASCO<br />

• El pasado 9 <strong>de</strong> octubre, en Guipúzcoa<br />

tuvieron lugar los actos correspondientes<br />

a la celebración <strong>de</strong>l Día<br />

<strong>de</strong>l Jubilado <strong>de</strong> la Demarcación, que<br />

consistieron en una visita al Caserío-<br />

Museo Igartubeiti en el municipio <strong>de</strong><br />

Ezkio-Itsaso don<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostraron el<br />

prensado “tradicional” <strong>de</strong> la manzana<br />

para la obtención <strong>de</strong> la sidra, y un<br />

almuerzo en el restaurante Lasa en<br />

Bergara.<br />

Celebración <strong>de</strong>l Día <strong>de</strong>l Jubilado.<br />

A los actos asistieron 18 compañeros<br />

jubilados con sus correspondientes<br />

parejas y una <strong>de</strong>stacada representación<br />

<strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> la Junta Rectora.<br />

• El día 14 <strong>de</strong> octubre tuvo lugar en el<br />

salón <strong>de</strong> actos <strong>de</strong> la Demarcación el<br />

LXX Encuentro Bilbao Metrópoli-30<br />

sobre la experiencia <strong>de</strong> Abu Dhabi y<br />

el Proyecto “Saadiyat Island”, en el<br />

que Anna Domingo, senior marketing<br />

DEMARCACIONES<br />

Conferencia sobre marcas y <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong>l siglo XXI.<br />

manager <strong>de</strong> Tourism Development &<br />

Investment Company, impartió la<br />

conferencia “Marcas y <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong>l siglo<br />

XXI: los casos <strong>de</strong> Nueva York y<br />

Abu Dhabi”. En dicho encuentro<br />

también participaron Alfonso Martínez<br />

Cearra, director general <strong>de</strong> Bilbao<br />

Metropoli-30 y Carmelo Bengoetxea<br />

Usategi, <strong>de</strong>cano <strong>de</strong> la Demarcación<br />

<strong>de</strong>l País Vasco.<br />

• El día 30 <strong>de</strong> octubre se celebró en el<br />

salón <strong>de</strong> actos <strong>de</strong> la Demarcación la “II<br />

Jornada Sostenibilidad <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l<br />

agua”, en la que participaron Carmelo<br />

Bengoetxea, Felipe Rebollo, presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> APROMA, Iñaki Urrizalki, director<br />

general <strong>de</strong> la Agencia Vasca <strong>de</strong>l Agua,<br />

Daniel Fernán<strong>de</strong>z, director técnico <strong>de</strong>l<br />

Consorcio <strong>de</strong> Aguas Bilbao Vizcaya,<br />

Mª José González, responsable <strong>de</strong> la<br />

Sección Hidráulica <strong>de</strong> FULCRUM y <strong>de</strong><br />

ABS Tecnologías <strong>de</strong>l Agua, SA, Carlos<br />

Álvarez e Íñigo Sanz. Como mo<strong>de</strong>rador<br />

<strong>de</strong> la jornada actuó Imanol Sarria,<br />

coordinador <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Deusto.<br />

Jornada sobre sostenibilidad <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l agua.<br />

• El 23 <strong>de</strong> octubre tuvo lugar en el campo<br />

<strong>de</strong> golf La Barganza en Oviedo, el<br />

cuarto encuentro <strong>de</strong>l II Campeonato<br />

Transcantábrico <strong>de</strong> Golf-20<strong>09</strong> que organizan<br />

las Demarcaciones <strong>de</strong> Asturias,<br />

Cantabria, Galicia y País Vasco. El<br />

resultado final quedó <strong>de</strong> la siguiente<br />

forma: Cantabria 502, Galicia 497,<br />

País Vasco 390 y Asturias 371.<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 27


NORMATIVA<br />

Normativa:<br />

Disposiciones Oficiales<br />

NOTA:Todas las disposiciones que se incluyen, a continuación, en este Boletín se encuentran en<br />

la página web <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> (Normativa técnica/Relación básica <strong>de</strong> Normativa) en su zona<br />

restringida. Para disponer <strong>de</strong> los textos correspondientes basta, en la VERSIÓN DIGITAL <strong>de</strong> este<br />

Boletín, con hacer clic aquí: http://www.ciccp.es/normativa/acceso_normativa.asp y <strong>de</strong>spués<br />

meter el número <strong>de</strong> colegiado y su clave <strong>de</strong> usuario ejecutando la or<strong>de</strong>n. Introduciendo en<br />

“Búsqueda avanzada” el número <strong>de</strong>l documento, P. Ej.: 13/2005, haciendo clic en “Realizar<br />

búsqueda” se obtiene un listado en el que se encuentra la disposición <strong>de</strong>seada; haciendo clic<br />

sobre ella se obtiene el texto buscado en PDF. Este texto se pue<strong>de</strong> imprimir y copiar.<br />

• Real Decreto 1514/20<strong>09</strong>, <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong><br />

octubre, por el que se regula la protección<br />

<strong>de</strong> las aguas subterráneas<br />

contra la contaminación y el <strong>de</strong>terioro.<br />

(BOE <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.)<br />

• Or<strong>de</strong>n VIV/2680/20<strong>09</strong>, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> septiembre,<br />

por la que se dispone la aplicación<br />

<strong>de</strong>l nuevo sistema <strong>de</strong> financiación<br />

establecido en el Real Decreto<br />

2066/2008, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> diciembre, por el<br />

que se regula el Plan Estatal <strong>de</strong> Vivienda<br />

y Rehabilitación 20<strong>09</strong>-2012.<br />

(BOE <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.)<br />

ANDALUCÍA<br />

• Decreto 357/20<strong>09</strong>, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> octubre,<br />

por el que se fija el ámbito territorial<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>marcaciones hidrográficas <strong>de</strong><br />

las cuencas intracomunitarias situadas<br />

en Andalucía. (BOJA <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.)<br />

• Resolución <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 20<strong>09</strong>, <strong>de</strong> la Dirección Provincial <strong>de</strong><br />

Granada <strong>de</strong> la Agencia Andaluza <strong>de</strong>l<br />

Agua, por la que se acuerda la constitución<br />

<strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong> Contratación.<br />

(BOJA <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.)<br />

Legislación Estatal<br />

Legislación Autonómica<br />

28 Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

• Or<strong>de</strong>n ARM/2913/20<strong>09</strong>, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> octubre,<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente,<br />

y Medio Rural y Marino, por<br />

la que se atribuyen las funciones <strong>de</strong><br />

supervisión <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> obras.<br />

(BOE <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.)<br />

• Corrección <strong>de</strong> errores <strong>de</strong>l Real<br />

Decreto 817/20<strong>09</strong>, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> mayo,<br />

por el que se <strong>de</strong>sarrolla parcialmente<br />

la Ley 30/2007, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> octubre, <strong>de</strong><br />

Contratos <strong>de</strong>l Sector Público. (BOE<br />

<strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.)<br />

BALEARES<br />

• Decreto 17/20<strong>09</strong>, <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> octubre,<br />

<strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las Islas Baleares,<br />

por el que se establece la estructura<br />

orgánica básica <strong>de</strong> la citada Presi<strong>de</strong>ncia<br />

y se modifica la estructura orgánica<br />

básica <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las consejerías<br />

<strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> la Comunidad<br />

Autónoma. (BOCAIB <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.)<br />

• Resolución <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

20<strong>09</strong>, <strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Trabajo y<br />

Formación, por la que se hace público


el calendario laboral general y local<br />

para el año 2010 en el ámbito <strong>de</strong> las<br />

Illes Balears. (BOCAIB <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.)<br />

CANTABRIA<br />

• Decreto 69/20<strong>09</strong>, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> septiembre,<br />

por el que se modifica el Decreto<br />

129/2006, <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> diciembre, por el<br />

que se creó el Consejo Asesor <strong>de</strong> Medio<br />

Ambiente <strong>de</strong> Cantabria. (BOC <strong>de</strong> 2<br />

<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.)<br />

• Decreto 76/20<strong>09</strong>, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> octubre,<br />

por el que se modifica el Decreto<br />

164/2003, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> septiembre, por el<br />

que se regula la composición <strong>de</strong>l<br />

Consejo <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Territorio<br />

y Urbanismo. (BOC <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.)<br />

CASTILLA Y LEÓN<br />

• Resolución <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

20<strong>09</strong>, <strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Administraciones<br />

Públicas y Justicia, por la que se<br />

<strong>de</strong>termina el calendario <strong>de</strong> días inhábiles<br />

a efectos <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> plazos en el<br />

año 2010, en el ámbito <strong>de</strong> la Comunidad<br />

Autónoma <strong>de</strong> Castilla-La Mancha.<br />

(BOCYL <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.)<br />

• Corrección <strong>de</strong> errores <strong>de</strong>l Decreto<br />

45/20<strong>09</strong>, <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> julio, por el<br />

que se modifica el Decreto 22/2004,<br />

<strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> enero, por el que se aprueba<br />

el Reglamento <strong>de</strong> Urbanismo <strong>de</strong><br />

Castilla y León. (BOCYL <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.)<br />

CATALUÑA<br />

• Decreto Legislativo 2/20<strong>09</strong>, <strong>de</strong> 25<br />

<strong>de</strong> agosto, <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

NORMATIVA<br />

Generalidad <strong>de</strong> Cataluña, por el que<br />

se aprueba el Texto refundido <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Carreteras <strong>de</strong> la Comunidad<br />

Autónoma <strong>de</strong> Cataluña. (BOE <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>)<br />

COMUNIDAD VALENCIANA<br />

• Decreto 151/20<strong>09</strong>, <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> octubre,<br />

<strong>de</strong>l Consell, por el que se aprueban las<br />

exigencias básicas <strong>de</strong> diseño y calidad<br />

en edificios <strong>de</strong> vivienda y alojamiento.<br />

(DOGV <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.)<br />

• Decreto 189/20<strong>09</strong>, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> octubre,<br />

<strong>de</strong>l Consell, por el que se aprueba el<br />

Reglamento <strong>de</strong> Rehabilitación <strong>de</strong> Edificios<br />

y Viviendas. (DOGV <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.)<br />

MADRID<br />

• Decreto 87/20<strong>09</strong>, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> septiembre,<br />

por el que se establecen las fiestas<br />

laborales para el año 2010 en la Comunidad<br />

<strong>de</strong> Madrid. (BOCM <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.)<br />

MURCIA<br />

• Decreto 321/20<strong>09</strong>, <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> octubre,<br />

por el que se regula el Plan Regional <strong>de</strong><br />

Vivienda para el cuatrienio 20<strong>09</strong>-2012.<br />

(BORM <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.)<br />

• Decreto 334/20<strong>09</strong>, <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> octubre,<br />

por el que se regula el Consejo Asesor<br />

para la calidad en la edificación. (BORM<br />

<strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.)<br />

• Decreto 338/20<strong>09</strong>, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> octubre,<br />

por el que se atribuyen competencias<br />

en materia <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> presas,<br />

embalses y balsas. (BORM <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.)<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 29


NOMBRAMIENTOS<br />

Nombramientos<br />

■ Vicente Vilanova Martínez-Falero (promoción 1978) ha sido<br />

nombrado jefe <strong>de</strong> la Demarcación <strong>de</strong> Carreteras <strong>de</strong> Madrid, Dirección<br />

General <strong>de</strong> Carreteras, Ministerio <strong>de</strong> Fomento, según Or<strong>de</strong>n<br />

FOM/2681/20<strong>09</strong> <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> septiembre. (BOE <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

20<strong>09</strong>.)<br />

■ Raúl Blázquez López (Promoción 1999) ha sido nombrado jefe<br />

<strong>de</strong> sección en la Subdirección General <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Tráfico y Movilidad<br />

<strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Tráfico, Ministerio <strong>de</strong>l Interior,<br />

según Resolución <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>. (BOE <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.)<br />

30 Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 | Noviembre 20<strong>09</strong>


ALTAS<br />

N.º Col. Nombre<br />

Octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223<br />

26.966 Cordón Velaz, Miguel<br />

26.967 Zugasti Toca, Reyes<br />

26.968 Manzanaro Abellaneda, Alberto<br />

26.969 Rosales Márquez, Anabel<br />

26.970 Bueno Massía, Ana Belén<br />

26.971 Sánchez García, José Manuel<br />

26.972 Arribas Arce, Judith<br />

26.973 Rodríguez García, Juan Manuel<br />

26.974 Llarena Sainz-Maza, María<br />

26.975 Paunero Restegui, Pedro<br />

26.976 Herrándiz Espuny, Salvador<br />

26.977 Peraita Juez, Alfredo<br />

26.978 Burriel Iturzaeta, Pedro<br />

26.979 Insa Évora, Ignacio<br />

26.980 Alonso García, Rafael<br />

26.981 Ronda Zaragoza, Francesc<br />

26.982 Barragán Martínez, Francisco José<br />

26.983 Fraile Herrero, Paloma<br />

26.984 Almanza Rubio, David<br />

26.985 Pargada Sadaba, Alicia<br />

26.986 Cal<strong>de</strong>rón Santaolalla, Fernando<br />

26.987 Valle Sánchez, Francisco José<br />

26.988 Ramos Díaz, Marta<br />

26.989 Boisán González, María<br />

26.990 Castellano Iribarren, Francisco Javier<br />

26.991 Jiménez Martín, Isabel<br />

26.992 Martínez Maroto, Andrea<br />

26.993 Manso Leal, Fernando<br />

26.994 Gómez Santillán, Carlos Isidro<br />

26.995 Casas <strong>de</strong> la Morena, David<br />

26.996 A<strong>de</strong>lantado Bayens, Ignacio<br />

26.997 Rupérez Astarloa, Miguel<br />

26.998 Morales Torres, Adrián<br />

26.999 Miñambres Escu<strong>de</strong>ro, Sheyla<br />

27.000 Gil Blanco, Javier<br />

27.001 Rodríguez Somoza, Xavier<br />

27.002 Mon López, Alba<br />

27.003 León Pérez, Leticia<br />

27.004 Martínez Polo, Raquel<br />

27.005 Barril Seroles, Jordi<br />

27.006 Benyahia, Omar<br />

27.007 Pérez Lupi, Ponciano<br />

27.008 Ruiz Gamarra, David<br />

27.0<strong>09</strong> Montón Molina, Juan<br />

27.010 Foradada Bermejo, Albert<br />

Colegiación<br />

N.º Col. Nombre<br />

COLEGIACIÓN<br />

27.011 Sierra Galbarro, Andreu<br />

27.012 García Cataluña, Nuria<br />

27.013 Maestre Montoya, José Ramón<br />

27.014 Sánchez Alfonso, Jorge<br />

27.015 Díaz Rodríguez, Ibrahin Alexan<strong>de</strong>r<br />

27.016 Rodríguez Quintana, Juan Manuel<br />

27.017 Olmeda Gómez, David<br />

27.018 Del Castillo Palacios, Eduardo<br />

27.019 Torrento Serra, Lluis<br />

27.020 Adsera Sáez, Pere<br />

27.021 Adarve Panicot, Pol<br />

27.022 García Márquez, Javier<br />

27.023 Torres Lerma, Blas Jesús<br />

27.024 Colacio Alférez, María <strong>de</strong>l Mar<br />

27.025 Couceiro Martínez, Luis<br />

27.026 Cebrián Jiménez, María Teresa<br />

27.027 Palma Polo, Ricardo<br />

27.028 Robles Moreno, Julio<br />

27.029 Ramos Quirós, Miguel<br />

27.030 Ríos Cruz, Francisco<br />

27.031 Jalón Ramírez, María Lour<strong>de</strong>s<br />

27.032 Cabrerizo Fernán<strong>de</strong>z, Joaquín<br />

27.033 Contreras González-Rosell, Marta<br />

27.034 Moreno Viñuelas, Lorena<br />

27.035 Palacios Valero, José Carlos<br />

27.036 Güemes <strong>de</strong> la Iglesia, Carmen<br />

27.037 González Rodríguez, Óscar<br />

27.038 Mora Vallejo, Antonio<br />

27.039 Aparicio Ávila, Juan Carlos<br />

27.040 Sánchez Díaz, Juan Carlos<br />

27.041 Pastrana Bermejo, Roberto<br />

27.042 Cabañero Quintanar, Ana<br />

27.043 Sáez Fernán<strong>de</strong>z, Eduardo<br />

27.044 Alba Santamaría, Paula<br />

27.045 Rey <strong>de</strong> Pedraza Ruiz,Víctor<br />

27.046 García-Inés Alcal<strong>de</strong>, Adolfo<br />

27.047 Santos Villar, Marta<br />

27.048 Elvira Segura, Laura<br />

27.049 Bernardo San Juan, Pablo<br />

27.050 Larburn Rubio, Ainhoa<br />

27.051 Borinaga Treviño, Roque<br />

27.052 Borinaga Treviño, Ignacio<br />

27.053 Ugena Uceda, Miguel Ángel<br />

27.054 Lin<strong>de</strong>s Aguilar, Luis<br />

27.055 Santaella Aguilera, Javier<br />

27.056 Postigo García, Pablo<br />

27.057 Esteban Iglesias,Víctor <strong>de</strong><br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 31


N.º Col. Nombre<br />

COLEGIACIÓN<br />

27.058 Ibáñez Sancho-Miñano, Pablo<br />

27.059 Sánchez Galiana, César<br />

27.060 Álvarez Echevarría, Javier<br />

27.061 Mérida Colmenero, Carlos<br />

27.062 Cruz Peña, Carlos Enrique<br />

27.063 Nieto Marín, Irene<br />

27.064 Tomás Estalrich, Joan<br />

27.065 Palerm Sabater, Blanca<br />

27.066 García Pino, Alejandro<br />

27.067 Burgos Martí, Francisco<br />

27.068 Chicharro Aznar, Alfonso Carlos<br />

27.069 Galán Frean, Daniel<br />

27.070 Font Gallart, Ariadna<br />

27.071 Romeu Torres, Pau<br />

27.072 Gómez Fernán<strong>de</strong>z, Antonio Jesús<br />

27.073 Montes Pérez, Álvaro<br />

27.074 Martínez Velasco, Jaime<br />

27.075 Portales Hernán<strong>de</strong>z, Mario Alfonso<br />

27.076 Gómez Pérez, Juan Francisco<br />

27.077 Carretero Haro, Eduardo José<br />

27.078 Padilla Cruz, Javier<br />

27.079 Pérez Fernán<strong>de</strong>z, Cristina<br />

27.080 Millán Alonso, Diego<br />

27.081 Ca<strong>de</strong>nas Fresnadillo, Javier<br />

27.082 Álvarez Álvarez, Francisco<br />

27.083 Caracuel <strong>de</strong>l Cacho, Gonzalo Esteban<br />

27.084 Martín Martínez, Francisco Javier<br />

27.085 Bonmati i Lladó, Eduard<br />

27.086 Pardo Bosch, Francesc<br />

27.087 Gómez Moreno, Javier<br />

27.088 Márquez Fernán<strong>de</strong>z, Raúl<br />

27.089 Gutiérrez Here<strong>de</strong>ro, Carlota<br />

27.<strong>09</strong>0 Vitoria Vilaplana, Carlos<br />

27.<strong>09</strong>1 Selles Fernán<strong>de</strong>z, José Manuel<br />

27.<strong>09</strong>2 Vivas Rivas, Pablo<br />

27.<strong>09</strong>3 Gimeno Melia,Vicent Pau<br />

27.<strong>09</strong>4 Ramal Márquez, José Alberto<br />

27.<strong>09</strong>5 Moreno Modroño, José<br />

27.<strong>09</strong>6 Moral Zafra, Julián<br />

27.<strong>09</strong>7 Martín Samboal, Laura<br />

27.<strong>09</strong>8 Oleagordia Montaña, Javier<br />

27.<strong>09</strong>9 Gómez Mariño, Cristina<br />

27.100 Martínez Si<strong>de</strong>ra, Ana Rosa<br />

27.101 Muñoz Borondo, José Manuel<br />

27.102 Amezcua Morillas, María<br />

27.103 Artola Errázquin, Xabier<br />

27.104 Zubiela Yepes, Ana<br />

27.105 Soria Moyano, José María<br />

27.106 Vicente Navarro, Jonatan<br />

27.107 Sopena Canals, Francisco Javier<br />

27.108 De la Cruz Herrero, Il<strong>de</strong>fonso<br />

27.1<strong>09</strong> González Lara, Andrés<br />

N.º Col. Nombre<br />

32 Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

27.110 Requena Mén<strong>de</strong>z, Patricia<br />

27.111 Miravete Hernán<strong>de</strong>z, María<br />

27.112 Vega Sanz, Daniel<br />

27.113 Carreras Aranda, Alicia<br />

27.114 Macho Peña, José Manuel<br />

27.115 Martín Mateos, María Josefa<br />

27.116 Fernán<strong>de</strong>z-Pacheco Vila, Lorena<br />

27.117 Ibarra Cantavella, Juan<br />

27.118 Font Garrido, Guillermo<br />

27.119 Martínez Díaz, José<br />

27.120 Cubillo Palacios, Bruno Israel<br />

27.121 Torrecillas Navarro, Juan Pedro<br />

27.122 Caballero Domínguez, Julia<br />

27.123 Sanz Zapata, Ignacio<br />

27.124 Ramírez Acosta, Sonia<br />

27.125 Marín Camero, Asier<br />

27.126 Ruiz Ortiz,Verónica<br />

27.127 Pertiñez Sánchez, Manuel<br />

27.128 Isusi Peral, Daniel<br />

27.129 Fernán<strong>de</strong>z Fernán<strong>de</strong>z, Ana<br />

27.130 Ramoneda Cuenca, Laura<br />

27.131 Llorca Mañes, Enrique<br />

27.132 Bueno Ruiz,Víctor<br />

27.133 García Manzano, Abel<br />

27.134 García Álvarez, Imanol<br />

27.135 Nistal Cor<strong>de</strong>ro, Ángel Francisco<br />

27.136 Maeso Martínez-Carrasco, Juan<br />

27.137 Parra Álvarez, Adrián Rogelio <strong>de</strong> la<br />

27.138 Sánchez-Montero Velasco, Eva María<br />

27.139 Palencia Enguidanos, Benito<br />

27.140 Bayona Arroyo, María José<br />

27.141 Del Toro Llorens, Álvaro<br />

27.142 Mora Maroto, Antonio<br />

27.143 Clemente Grabalosa, Guillem<br />

27.144 Viñals Burgo, María<br />

27.145 Jerónimo Estévez, Marcos<br />

27.146 Grandio Noche, Pablo<br />

27.147 Doldán Salinas, Adolfo<br />

27.148 Fernán<strong>de</strong>z Fernán<strong>de</strong>z, José Benito<br />

27.149 Trashorras Mazón, Borja<br />

27.150 Rodríguez Siso, Bruno<br />

27.151 Juncal Froján, Evaristo<br />

27.152 González Rodríguez, Laura<br />

27.153 Fernán<strong>de</strong>z Cruz, Eri<br />

27.154 Nnechachi Bounous, Amal<br />

27.155 Saldaña Cuesta, David<br />

27.156 Gallart Latorre, Livia<br />

27.157 Abellán Alcaraz, Miguel<br />

27.158 Mateo Casas, Arturo<br />

27.159 García Valera, Alberto<br />

27.160 Guillén Izuma, Ismael<br />

27.161 Regueiro Arias, Francisco


N.º Col. Nombre<br />

27.162 Blasco Ruiz, Carmen<br />

27.163 De Groot Viana, María<br />

27.164 De Juan Fernán<strong>de</strong>z, Javier<br />

27.165 Lorenzo Sotelo, María<br />

27.166 Hidalgo Lorite, Magdalena<br />

27.167 Aragonés Borne, Alberto Javier<br />

27.168 Vázquez Fustes, Nuria<br />

27.169 García Salmerón, José<br />

27.170 Moreno García, Manuel<br />

27.171 Pacho Pacios, Marta<br />

27.172 Martínez González, Sergio<br />

27.173 Caballero Rosell, María Teresa<br />

27.174 Fuster Díaz-Pana<strong>de</strong>ro, Ignacio<br />

27.175 Carrillo Sánchez, José María<br />

27.176 Codorníu Torguet, Lluis<br />

FALLECIDOS<br />

N.º Col. Nombre<br />

COLEGIACIÓN<br />

27.177 Montesinos García, Antonio<br />

27.178 Ferreiro Iglesias, Pablo<br />

27.179 Lavado Portero, Antonio<br />

27.180 De la Mata Medina, Francisco Javier<br />

27.181 Serrano Pardo, Raquel<br />

27.182 León Bello,Víctor Manuel<br />

27.183 Povedano Marcos, Santiago<br />

27.184 Ortega Hortelano, Alejandro<br />

27.185 Del Barrio Álvarez, Daniel<br />

27.186 Pérez <strong>de</strong>l Olmo, Manuel<br />

27.187 Ortega Alcal<strong>de</strong>, Alejandro<br />

27.188 Laguillo Chiva, Ángel<br />

Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223<br />

N.º Col. Nombre Fecha Promoción<br />

1.557 Ruiz López, Aurelio 14/10/<strong>09</strong> 1952<br />

5.070 Perojo Huidobro, José M. 26/10/<strong>09</strong> 1975<br />

9.641 Úbeda Flores, Juan 30/10/<strong>09</strong> 1988<br />

308 Rodríguez Paradinas, Eduardo 6/11/<strong>09</strong> 1950<br />

542 Castro Núñez, Julio <strong>de</strong> 7/11/<strong>09</strong> 1941<br />

1.3<strong>09</strong> Bonilla Domínguez, Juan 8/11/<strong>09</strong> 1932<br />

REGISTRO DE SOCIEDADES PROFESIONALES<br />

N.º Nombre<br />

60 Inglosan <strong>Ingenieros</strong>, SLP<br />

61 Proyma Consultores, SLP<br />

62 Hermanos Lavado Ingeniería <strong>de</strong> Estructuras, SLP<br />

N.º Nombre<br />

63 Consulting y Proyectos Depuración Vivienda<br />

y Transportes, SLP<br />

64 Anath Consulting, SLP<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | Boletín <strong>de</strong> INFORMACIÓN nº 244 33


La Voz <strong>de</strong>l<br />

COLEGIADO<br />

nº 331 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

Esta publicación es el órgano <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> las opiniones y comentarios personales<br />

sobre temas colegiales y profesionales y brevemente sobre cualquier aspecto colegial.<br />

Los autores son los responsables únicos <strong>de</strong> las opiniones emitidas en sus escritos.<br />

Condiciones técnicas <strong>de</strong> las comunicaciones remitidas a ‘La Voz <strong>de</strong>l Colegiado’<br />

• Su extensión no <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> dos folios DIN A4 escritos a simple espacio en letra <strong>de</strong>l cuerpo 12.<br />

• El idioma empleado será el español.<br />

• Serán publicadas según el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> recepción en el <strong>Colegio</strong> y ajustándose a las disponibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> espacio establecido <strong>de</strong> la publicación, con criterio <strong>de</strong> oportunidad en la misma.<br />

• Se evitará la publicación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> tres opiniones <strong>de</strong> un mismo colegiado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

mismo año natural, con el objeto <strong>de</strong> propiciar el máximo número <strong>de</strong> aportaciones.<br />

• Las comunicaciones vendrán obligatoriamente suscritas por colegiados, en plenitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

y atribuciones, con su nombre, apellidos y números <strong>de</strong> colegiación.<br />

• Los temas <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate se cerrarán en un máximo <strong>de</strong> tres números, advirtiéndose en el segundo<br />

número que el asunto se cerrará en la siguiente publicación.<br />

Opiniones<br />

La inversión en tiempos <strong>de</strong> escasez<br />

Es necesario que las Administraciones<br />

Públicas continúen invirtiendo para<br />

superar la presente crisis. Pero <strong>de</strong>dicar<br />

recursos públicos a la inversión<br />

implica aumentar aún más el en<strong>de</strong>udamiento<br />

<strong>de</strong> las Administraciones Públicas.<br />

A la escasez <strong>de</strong> recaudación <strong>de</strong><br />

impuestos <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la propia crisis<br />

se ha venido a añadir el inusitado volumen<br />

<strong>de</strong> recursos públicos <strong>de</strong>dicado<br />

a la salvación <strong>de</strong>l sistema financiero,<br />

salvación en la que los países ricos<br />

han invertido cifras escalofriantes. Según<br />

un estudio <strong>de</strong>l Fondo Monetario<br />

Internacional <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> junio, la <strong>de</strong>uda<br />

pública bruta <strong>de</strong> los diez países más<br />

ricos <strong>de</strong>l G-20 llegará al 106% <strong>de</strong> su<br />

PIB, cuando en 2007 era <strong>de</strong>l 78%. Por<br />

ello, en los próximos años y a nivel<br />

mundial no habrá crédito abundante<br />

para la nueva inversión, o al menos<br />

las condiciones <strong>de</strong>l nuevo crédito,<br />

plazos, costes, garantías, serán mucho<br />

FERNANDO GUTIÉRREZ DE VERA<br />

Colegiado nº 1.905<br />

34 La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

más exigentes que las <strong>de</strong> hace dos<br />

años, tanto para el sector público<br />

como para los actores económicos <strong>de</strong>l<br />

sector privado. Tremenda contradicción.<br />

La preocupación con los límites <strong>de</strong>l<br />

en<strong>de</strong>udamiento y su relación con la<br />

necesidad <strong>de</strong> invertir ha llegado tan lejos<br />

como para que lí<strong>de</strong>res políticos <strong>de</strong><br />

distintos países europeos reclamen un<br />

cambio contable, <strong>de</strong> manera que los<br />

recursos <strong>de</strong>dicados a inversión no se<br />

contabilicen en la <strong>de</strong>uda pública, <strong>de</strong>scubriendo<br />

así mágicamente la diferencia<br />

entre el déficit bruto, el total <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>uda pública emitida, y el déficit<br />

neto, el resultado <strong>de</strong> restar <strong>de</strong> lo anterior<br />

el valor <strong>de</strong> los activos públicos.<br />

No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una manera <strong>de</strong> hacerse<br />

trampas en el solitario. Lo que van a<br />

consi<strong>de</strong>rar los prestamistas no es tanto<br />

uno u otro ratio, como la capacidad <strong>de</strong><br />

generación <strong>de</strong> ingresos fiscales para el


OPINIONES<br />

Deuda bruta 2007 Deuda neta 2007 Deuda bruta 2014<br />

(estimación)<br />

Australia 15,40 -6,00 16,60<br />

Reino Unido 46,90 30,20 87,80<br />

Canadá 64,10 23,40 66,20<br />

Francia 70,10 34,40 89,70<br />

Alemania 65,50 44,50 91,00<br />

Italia 113,20 87,60 129,40<br />

Japón 170,60 85,90 234,20<br />

Corea <strong>de</strong>l Sur 28,90 -37,70 51,80<br />

España 42,70 19,10 69,20<br />

Estados Unidos 62,90 43,00 106,70<br />

servicio <strong>de</strong> esta montaña <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda. El<br />

<strong>de</strong>safío <strong>de</strong> los gestores públicos en los<br />

años próximos es cómo disminuir<br />

progresivamente el volumen <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento<br />

y al propio tiempo mantener<br />

un crecimiento económico razonable,<br />

sin el cual, por otra parte, será<br />

difícil generar impuestos para reducir<br />

la <strong>de</strong>uda. Por su interés y relación con<br />

el asunto, incluyo a continuación una<br />

reciente tabla <strong>de</strong> The Economist <strong>de</strong>l 13<br />

<strong>de</strong> junio pasado, en la que se recogen<br />

para diversos países, incluida España,<br />

datos <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda bruta y neta en porcentaje<br />

<strong>de</strong>l PIB, así como una estimación <strong>de</strong>l<br />

Fondo Monetario Internacional <strong>de</strong> cuál<br />

pue<strong>de</strong> ser dicho porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda<br />

bruta en el año 2014.<br />

Es aquí don<strong>de</strong> cobra mayor sentido<br />

la utilización <strong>de</strong> las fórmulas <strong>de</strong> Colaboración<br />

Público-Privada (CPP) en los<br />

nuevos proyectos <strong>de</strong> inversión. Es<br />

cierto que la CPP no nace para hacer<br />

proyectos sin incrementar el déficit<br />

público, no es un mecanismo para escon<strong>de</strong>r<br />

la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> las Administraciones<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la alfombra. Su origen y<br />

su continuidad se justifican porque los<br />

proyectos bien estructurados resultan<br />

ser más eficientes mediante soluciones<br />

<strong>de</strong> colaboración con la empresa privada<br />

y el sistema financiero que, entre<br />

otras virtu<strong>de</strong>s, tienen la <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<br />

la optimización <strong>de</strong> los servicios a prestar<br />

durante toda la vida <strong>de</strong>l proyecto,<br />

consi<strong>de</strong>rando en conjunto su construcción<br />

y operación, el ahorro <strong>de</strong><br />

tiempo y coste <strong>de</strong> inversión conseguido<br />

y con ello consiguen la aplicación<br />

<strong>de</strong> las mejores técnicas a las inversiones<br />

públicas. De ahí la preocupación<br />

por el análisis <strong>de</strong>l Value for Money para<br />

este tipo <strong>de</strong> proyectos en la práctica<br />

anglosajona. El recurso a los proyectos<br />

CPP parece así un complemento útil<br />

para allegar recursos para la inversión<br />

sin aumentar aún más el en<strong>de</strong>udamiento<br />

<strong>de</strong>l sector público. Si a la eficacia<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> contratación CPP<br />

se aña<strong>de</strong> ahora el efecto favorable <strong>de</strong><br />

los proyectos <strong>de</strong> este tipo sobre la<br />

<strong>de</strong>uda pública, miel sobre hojuelas.<br />

Ahora bien, no cabe hacerse ilusiones.<br />

Sea que la inversión se haga mediante<br />

el en<strong>de</strong>udamiento público o el en<strong>de</strong>udamiento<br />

en los proyectos CPP, las dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l mercado financiero nos<br />

van a acompañar durante al menos el<br />

próximo quinquenio, y por ello la Colaboración,<br />

con mayúscula, en estos proyectos<br />

va a requerir nuevos mo<strong>de</strong>los y<br />

soluciones ingeniosas algo distintas a las<br />

<strong>de</strong>l pasado, al menos en los próximos<br />

años. Ambos sectores, público y privado<br />

<strong>de</strong>berán reor<strong>de</strong>nar las obligaciones a<br />

asumir respecto a los <strong>de</strong>udores <strong>de</strong> los<br />

proyectos. Estamos en tierra incógnita,<br />

como reconoce un recientísimo estudio<br />

<strong>de</strong>l Fondo Monetario Internacional, el<br />

WP/<strong>09</strong>/144, que analiza los efectos <strong>de</strong> la<br />

crisis financiera en los CPP, cita ejemplos<br />

ya aplicados en algunos países para<br />

facilitar la continuidad <strong>de</strong> los proyectos<br />

CPP y propone medidas para mejorar<br />

las actuaciones en el futuro.<br />

Los efectos <strong>de</strong> la crisis financiera en<br />

los CPP se han evaluado mediante una<br />

serie <strong>de</strong> cuestionarios enviados a 20 países<br />

en distinto grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que<br />

ya estaban aplicando los sistemas <strong>de</strong> CPP<br />

antes <strong>de</strong> la crisis. En general las respuestas<br />

inci<strong>de</strong>n en la dificultad en el mercado<br />

actual <strong>de</strong> asignar únicamente al socio<br />

privado riesgos <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> interés o <strong>de</strong><br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 35


OPINIONES<br />

plazo <strong>de</strong> refinanciación y reconocen la<br />

necesidad <strong>de</strong> recabar mayores garantías<br />

a los gobiernos en relación con la práctica<br />

<strong>de</strong> años anteriores.<br />

Como ejemplos <strong>de</strong> actuaciones <strong>de</strong>stinadas<br />

a paliar estas dificulta<strong>de</strong>s se citan,<br />

entre otras, la creación en Francia<br />

<strong>de</strong> un fondo estatal <strong>de</strong>stinado a garantizar<br />

créditos a los proyectos CPP, mediante<br />

garantías con coste a soportar<br />

por el proyecto, garantías que pue<strong>de</strong>n<br />

compaginarse con créditos directos al<br />

proyecto, complementarios <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l<br />

sistema financiero, como también ha<br />

<strong>de</strong>cidido hacer el Reino Unido. Canadá<br />

y Corea han creado fondos <strong>de</strong> inversión<br />

específicos para <strong>de</strong>sarrollar el<br />

mercado <strong>de</strong> los CPP, y en este último<br />

país se permite que el Fondo <strong>de</strong> Garantía<br />

<strong>de</strong> Infraestructuras llegue a asegurar<br />

hasta el 50% <strong>de</strong> los créditos <strong>de</strong><br />

un proyecto, así como el establecimiento<br />

<strong>de</strong> mecanismos para compartir<br />

con el sector privado los riesgos <strong>de</strong><br />

subida <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> interés.<br />

Como presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la asociación que<br />

agrupa a un número importante <strong>de</strong><br />

profesionales <strong>de</strong> la industria nuclear y<br />

como ingeniero <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong> me alegro<br />

<strong>de</strong> que el <strong>Colegio</strong> haya entrado en el<br />

tan necesario <strong>de</strong>bate energético que necesita<br />

nuestro país. Asimismo, le agra<strong>de</strong>zco<br />

su posición favorable al uso <strong>de</strong> la<br />

energía nuclear como fuente <strong>de</strong> generación<br />

eléctrica. Dado que en España los<br />

<strong>de</strong>bates no suelen ser serenos, y sí bastante<br />

emocionales, <strong>de</strong>jo dicho <strong>de</strong> antemano<br />

que mi opinión es interesada y<br />

subjetiva, pero como todas respetable.<br />

Trataré <strong>de</strong> explicar nuestra visión <strong>de</strong>l<br />

papel que la energía nuclear pue<strong>de</strong> y<br />

<strong>de</strong>be jugar en nuestro país, pero lo haré<br />

en el marco <strong>de</strong> un <strong>de</strong>bate energético general,<br />

y no reduciéndolo a la simple discusión<br />

“nuclear sí” o “nuclear no”.<br />

El <strong>de</strong>bate energético<br />

JOSÉ EMETERIO GUTIÉRREZ ELSO<br />

Colegiado nº 7.844<br />

36 La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

Respecto a las actuaciones futuras<br />

para paliar las dificulta<strong>de</strong>s actuales en<br />

estos proyectos, el fondo insiste en que<br />

no se trata <strong>de</strong> eliminar el tradicional reparto<br />

<strong>de</strong> riesgos entre sector público y<br />

sector privado, sino <strong>de</strong> conseguir mediante<br />

medidas contingentes y limitadas<br />

en el tiempo, en espera <strong>de</strong> un mercado<br />

financiero normal, la continuidad <strong>de</strong><br />

aquellos proyectos que tienen sentido<br />

económico y garantizan la creación <strong>de</strong><br />

externalida<strong>de</strong>s, o sea, <strong>de</strong> mejoras <strong>de</strong> eficacia<br />

y productividad.<br />

Es preciso añadir aquí que la ley española,<br />

complementada con las medidas<br />

en curso <strong>de</strong> estudio en el anteproyecto<br />

<strong>de</strong> ley <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> financiación en<br />

los mercados concesionales, <strong>de</strong>be<br />

ofrecer suficientes elementos para utilizar<br />

al máximo en nuestro país en<br />

este momento <strong>de</strong> dificultad el instrumento<br />

<strong>de</strong> la concesión, y aprovechar así<br />

la experiencia y capacidad <strong>de</strong> los grupos<br />

<strong>de</strong> nuestro país que son lí<strong>de</strong>res<br />

mundiales en esta actividad.<br />

El mundo pa<strong>de</strong>ce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los<br />

años setenta una permanente crisis energética,<br />

caracterizada por la excesiva <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l petróleo, la cada vez más<br />

incierta garantía <strong>de</strong> suministro, la variabilidad<br />

<strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> las materias<br />

primas energéticas y, más recientemente,<br />

la dificultad para cumplir con los<br />

compromisos medioambientales. En<br />

este sentido, los gobiernos <strong>de</strong> los países<br />

occi<strong>de</strong>ntales están intentando re<strong>de</strong>finir<br />

sus mo<strong>de</strong>los energéticos sobre la base<br />

<strong>de</strong> tres objetivos básicos: seguridad <strong>de</strong><br />

suministro, competitividad y respeto<br />

al medio ambiente. España tiene serias<br />

dificulta<strong>de</strong>s para satisfacer dichos objetivos:<br />

nuestra <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia energética<br />

<strong>de</strong>l exterior supera el 80%, nuestras<br />

importaciones <strong>de</strong> materias primas<br />

energéticas proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> países poco


estables, exce<strong>de</strong>mos en casi un 50%<br />

los objetivos establecidos en el Protocolo<br />

<strong>de</strong> Kyoto y tenemos un sistema<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> costes y precios <strong>de</strong><br />

la electricidad que está poniendo en<br />

grave riesgo el sistema.<br />

La generación eléctrica española se<br />

distribuye <strong>de</strong> la siguiente forma: 39%<br />

gas, 20% renovable, 19% nuclear, 16%<br />

carbón y 6% petróleo. Más <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong><br />

la producción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los combustibles<br />

fósiles, con una creciente<br />

participación <strong>de</strong>l gas. Por otro lado, <strong>de</strong><br />

la parte renovable, el 50% es eólica, el<br />

38% hidráulica, el 4% solar y el 8%<br />

restante biomasa, residuos y otras.<br />

Ninguna <strong>de</strong> las fuentes energéticas<br />

está libre <strong>de</strong> problemas; sin embargo,<br />

algunas <strong>de</strong> ellas cumplen <strong>de</strong> manera<br />

más eficaz que otras los objetivos planteados.<br />

Los combustibles fósiles —carbón,<br />

petróleo y gas— tienen los problemas<br />

<strong>de</strong> todos conocidos. Las fuentes<br />

renovables son todavía caras, pero su<br />

principal problema es la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir su disponibilidad. A lo largo<br />

<strong>de</strong>l año 2008 hubo momentos en los<br />

que la energía eólica cubrió el 43% <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda y momentos en los que sólo<br />

suministró el 1%. Eso es variabilidad,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que en el cómputo<br />

total <strong>de</strong>l año produzca el mismo<br />

número <strong>de</strong> megavatios. Los ingenieros<br />

<strong>de</strong> <strong>Caminos</strong> sabemos bien que la escasez<br />

<strong>de</strong> nuevos emplazamientos y la<br />

irregular climatología española hace<br />

que sea difícil aumentar la generación<br />

hidráulica. La energía nuclear es muy<br />

intensiva en capital, requiere plazos<br />

muy largos <strong>de</strong> construcción y genera<br />

dudas en cuanto a la gestión <strong>de</strong>l combustible<br />

irradiado.<br />

Un sistema eléctrico equilibrado y<br />

que permita cumplir con los objetivos<br />

indicados más arriba necesita una<br />

energía <strong>de</strong> base fiable, limpia y competitiva<br />

y unas energías <strong>de</strong> punta flexibles<br />

que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo anterior, respondan<br />

rápidamente a la <strong>de</strong>manda. Ni<br />

la energía nuclear ni las energías eólica<br />

o solar pue<strong>de</strong>n por sí solas cubrir toda<br />

la curva <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Ni siquiera la<br />

suma <strong>de</strong> las dos pue<strong>de</strong> hacerlo, por la variabilidad<br />

<strong>de</strong> las renovables. Por ello, nos<br />

OPINIONES<br />

guste o no, muchos países van a seguir<br />

usando el carbón y el gas como fuentes<br />

<strong>de</strong> generación <strong>de</strong> electricidad, por<br />

lo que cuanto antes avancemos en el<br />

secuestro y almacenamiento <strong>de</strong> CO2<br />

mejor para todos.<br />

La energía nuclear ha <strong>de</strong>mostrado<br />

sobradamente su eficiencia y su competitividad.<br />

Todos sus costes han sido<br />

ya internalizados, y sin recibir ninguna<br />

subvención <strong>de</strong> los gobiernos sus costes<br />

son <strong>de</strong> los más bajos. Lo que sí requiere<br />

es estabilidad regulatoria para po<strong>de</strong>r<br />

recuperar la gran inversión inicial en<br />

los 40 o 60 años que pue<strong>de</strong> funcionar<br />

una central. Hoy la seguridad <strong>de</strong> las<br />

centrales no está en cuestión; la experiencia<br />

acumulada, los índices <strong>de</strong> seguridad<br />

y <strong>de</strong> fiabilidad y el trabajo <strong>de</strong> los<br />

organismos reguladores, en España el<br />

Consejo <strong>de</strong> Seguridad Nuclear, lo avalan.<br />

El tema <strong>de</strong>l almacenamiento <strong>de</strong>l<br />

combustible irradiado presenta distintas<br />

soluciones, a la espera <strong>de</strong> que la investigación<br />

en las tecnologías <strong>de</strong> reutilización<br />

y reducción <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong>n<br />

sus frutos. Son numerosos los proyectos<br />

internacionales <strong>de</strong> investigación en<br />

esta área que ya están dando resultados.<br />

Por otro lado, según datos <strong>de</strong> la<br />

AIE las reservas <strong>de</strong> uranio en explotación<br />

y las conocidas en todo el mundo,<br />

a los precios <strong>de</strong> mercado actuales, permitirían<br />

el abastecimiento <strong>de</strong>l parque<br />

actual por al menos 270 años. Reservas<br />

mucho mayores estarían disponibles en<br />

cuanto los precios subieran; siempre<br />

teniendo en cuenta que el coste <strong>de</strong> la<br />

materia prima, uranio, supone solamente<br />

el 6% <strong>de</strong>l coste total <strong>de</strong> generación<br />

<strong>de</strong>l kWh <strong>de</strong> origen nuclear.<br />

La energía nuclear es intensiva en<br />

capital, en tecnología y en la utilización<br />

<strong>de</strong> recursos humanos, siendo una<br />

energía <strong>de</strong> alto valor añadido para un<br />

país. En momentos <strong>de</strong> crisis es un formidable<br />

elemento dinamizador <strong>de</strong> la<br />

economía. Así lo entien<strong>de</strong>n China,<br />

Rusia y la India, que han acelerado<br />

sus programas nucleares. Otros países<br />

como Estados Unidos, Francia o Finlandia<br />

están ya construyendo nuevas<br />

centrales; y Reino Unido, Italia, República<br />

Checa, Suecia, Brasil, Emiratos<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 37


OPINIONES<br />

Árabes o Polonia prevén lanzar en<br />

breve nuevos proyectos <strong>de</strong> construcción.<br />

De forma casi mayoritaria se<br />

apunta hacia la extensión <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong><br />

las centrales más allá <strong>de</strong> los 40 años<br />

iniciales. En este sentido, también lo<br />

ha <strong>de</strong>cidido Bélgica revocando la ley<br />

que limitaba la vida <strong>de</strong> sus centrales<br />

nucleares, y el nuevo Gobierno alemán<br />

va por el mismo camino.<br />

El sector energético es clave para el<br />

futuro <strong>de</strong>sarrollo económico español.<br />

Por ello es necesario un pacto sobre la<br />

energía entre los principales agentes<br />

políticos y económicos que permita<br />

establecer un marco <strong>de</strong> actuación estable<br />

a largo plazo, basado en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> una estructura energética <strong>de</strong>l<br />

40/50% renovable, 25/30% nuclear y<br />

25/30% gas y carbón con captura y almacenamiento<br />

<strong>de</strong> CO2. Por otro lado<br />

hay que <strong>de</strong>finir un marco remunerativo<br />

a<strong>de</strong>cuado, así como la transformación<br />

<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte eléctrico<br />

para acomodarlas a las nuevas necesida<strong>de</strong>s<br />

y el impulso <strong>de</strong>cidido a la<br />

I+D en temas energéticos, como el almacenamiento<br />

<strong>de</strong> la energía, bien en<br />

pilas <strong>de</strong> combustible o en forma <strong>de</strong> hidrógeno,<br />

la captura y el almacenamiento<br />

<strong>de</strong> CO2, la mejora en los costes<br />

38 La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

y la eficiencia <strong>de</strong> las energías eólica y<br />

solar, o las tecnologías <strong>de</strong> reutilización<br />

<strong>de</strong>l combustible irradiado, mediante la<br />

participación española en los proyectos<br />

internacionales.<br />

En los años ochenta el Gobierno español<br />

<strong>de</strong>cidió la paralización <strong>de</strong>l programa<br />

nuclear en marcha, por lo que<br />

centrales que estaban prácticamente<br />

terminadas no se pusieron en funcionamiento.<br />

La perspectiva histórica nos<br />

dice que aquella <strong>de</strong>cisión fue un error<br />

que ha costado cantida<strong>de</strong>s ingentes <strong>de</strong><br />

dinero a los españoles. Bien es verdad<br />

que fueron muchos los países que tomaron<br />

<strong>de</strong>cisiones similares. ¿Vamos a<br />

cometer ahora un error similar, parando<br />

centrales que están en perfecto estado<br />

<strong>de</strong> funcionamiento?; en este caso no<br />

podremos argumentar que “el mundo”<br />

hace lo mismo, porque todos los datos<br />

van en la dirección contraria. Cerrar<br />

Santa María <strong>de</strong> Garoña antes <strong>de</strong><br />

tiempo es un lujo que España no<br />

pue<strong>de</strong> permitirse. Los profesionales<br />

<strong>de</strong> sector sabemos bien que Garoña<br />

opera <strong>de</strong> forma segura y eficiente,<br />

por lo que su cierre en 2013 perjudicará<br />

a muchos, principalmente al sistema<br />

energético español, sin beneficiar<br />

a nadie.<br />

Las centrales nucleares, ¿solución actual?<br />

MANUEL MATEOS DE VICENTE<br />

Colegiado nº 2.593<br />

El autor ha estado involucrado en problemas ecológicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que en 1957 empezara<br />

sus investigaciones centrándose primeramente en el uso <strong>de</strong> residuos en la construcción<br />

<strong>de</strong> pavimentos para carreteras, expresadas en medio centenar <strong>de</strong> publicaciones, principalmente<br />

en Aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> Ciencia, ASTM, ASCE, ROP, etc.<br />

Los técnicos y los científicos tienen la<br />

obligación <strong>de</strong> expresar sus opiniones<br />

basadas en los conocimientos que han<br />

adquirido y en sus experiencias o investigaciones.<br />

Se ha pronunciado el<br />

<strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> ICCP, como es su obligación<br />

en un problema trascen<strong>de</strong>ntal<br />

para España, para los españoles. Parte<br />

<strong>de</strong> lo que expresamos a continuación<br />

nos lo explicó Mariano Ribón en su<br />

conferencia dada en la Se<strong>de</strong> <strong>de</strong> nuestro<br />

<strong>Colegio</strong>.<br />

Hay quien está en contra <strong>de</strong> las centrales<br />

nucleares basándose en lo que<br />

pasó en Chernobil, o Chernóbil, en la<br />

URSS, sin saber que era una central


para producir principalmente plutonio<br />

con el fin <strong>de</strong> fabricar bombas atómicas.<br />

Fue construida sin pensar en el<br />

pueblo, en la gente, al estilo <strong>de</strong> la dictadura<br />

comunista, pues no le pusieron<br />

esa fuerte cúpula necesaria para la seguridad,<br />

por si ocurren escapes o explosiones<br />

como los que hubo; parece<br />

que la razón era que sin cúpula se<br />

abarataba la extracción <strong>de</strong>l plutonio<br />

para sus bombas atómicas. Explosión<br />

que ocurrió porque a<strong>de</strong>más quisieron<br />

hacer un experimento, sin un buen<br />

control, creo que para producir plutonio<br />

más barato.<br />

Tengamos presente que hay centrales<br />

nucleares en submarinos y hasta en satélites<br />

artificiales rusos, como los <strong>de</strong> la<br />

serie Cosmos, <strong>de</strong> los años setenta y<br />

ahora en una nueva estación espacial.<br />

De vez en cuando hay problemas en<br />

alguna central nuclear pero no son<br />

bien explicados al público y suelen<br />

proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> componentes <strong>de</strong> la central<br />

que no tienen que ver con el núcleo.<br />

Sin embargo a veces se evita temporalmente<br />

que funcionen pues las condiciones<br />

<strong>de</strong> seguridad afectan hasta al<br />

último tornillo.<br />

También hay quien está en contra<br />

<strong>de</strong> los residuos <strong>de</strong> las nucleares porque<br />

cree que van a explotar. Bien protegidos,<br />

como están, con hormigón y<br />

plomo producen solamente calor…<br />

que se pue<strong>de</strong> aprovechar como energía<br />

limpia, pues no emiten radiaciones<br />

según comprobó James Lovelock,<br />

“padre” <strong>de</strong>l ecologismo, científico y<br />

autor <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> “Gaia”. Lovelock<br />

visitó un “cementerio nuclear” con un<br />

contador Geiger y no encontró más<br />

radiación que la que tenía en su casa.<br />

Patrick Moore, fundador <strong>de</strong> Greenpeace,<br />

estaba en contra <strong>de</strong> las centrales<br />

nucleares; se ha enterado <strong>de</strong> cómo<br />

funcionan y <strong>de</strong> su seguridad y aboga<br />

ahora por la energía nuclear. Lo mismo<br />

opinan otros conocidos ecologistas<br />

como Stewart Brand. Esto se pue<strong>de</strong><br />

consultar en Internet.<br />

Es mejor tener nuestra propia energía<br />

nuclear que comprarla <strong>de</strong> centrales nucleares<br />

próximas <strong>de</strong> Francia, como se<br />

está haciendo, y pronto <strong>de</strong> Marruecos.<br />

OPINIONES<br />

Abogamos por el conocimiento profundo<br />

<strong>de</strong> los problemas, ya que ello nos<br />

hará conocer la verdad. Mi contacto con<br />

un reactor nuclear data <strong>de</strong> los años cincuenta,<br />

como complemento a mis estudios,<br />

cuando todavía no teníamos ninguno<br />

en España, según creo; no emitía<br />

radiaciones y nos hicieron una <strong>de</strong>mostración<br />

irradiando una moneda que tuvimos<br />

que tirar por quedar activa.<br />

Tengamos presente que el conocimiento<br />

<strong>de</strong>l problema ha hecho que políticos<br />

que no se estancan en sus i<strong>de</strong>as,<br />

como Don Felipe González, pasen <strong>de</strong><br />

estar contra las nucleares en sus programas<br />

electorales a estar actualmente<br />

a favor <strong>de</strong> ellas para España. Actualmente<br />

la presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Alemania dice<br />

que van a construir centrales nucleares<br />

en su país.<br />

Sobre Al Gore y su difundida campaña:<br />

su forma <strong>de</strong> vida va en contra<br />

<strong>de</strong> lo que predica; véase algo reciente<br />

en Internet buscando “La Verdad Inconveniente<br />

<strong>de</strong> Al Gore”. Sobre esto<br />

hemos <strong>de</strong> tener en cuenta que el clima<br />

se ha mantenido estable en los últimos<br />

diez años, según se divulga este mes<br />

<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong> por la American<br />

Association for the Advancement of<br />

Science, <strong>de</strong> la que soy Miembro Vitalicio<br />

(Referencia 3).<br />

Analicemos las presas con sus embalses.<br />

En España se exponen problemas<br />

ecológicos por crear lagos artificiales,<br />

pero no se menciona la fealdad<br />

<strong>de</strong> esos molinos <strong>de</strong> viento o <strong>de</strong> cubrir<br />

la tierra con paneles solares. Las gentes<br />

gozan <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> los pantanos<br />

para solaz, sus aguas sirven para regar<br />

con control, traen otra vida distinta <strong>de</strong><br />

la que había antes que pudieran ser<br />

conejos o alacranes, entre otros. También<br />

se niegan las presas por razones<br />

políticas contra ese gobierno que se<br />

impuso en el 36, por culpa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sgobierno<br />

existente entonces y que viví<br />

pues soy viejo; gobierno que quiso<br />

mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l español<br />

y lo consiguió; para ello había<br />

que empezar teniendo energía y España<br />

llegó a ser bien consi<strong>de</strong>rada técnicamente<br />

en este campo, pues era el<br />

tercer país <strong>de</strong>l mundo en número <strong>de</strong><br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 39


OPINIONES<br />

presas. Tanto era así que solíamos referirnos<br />

a Franco como “Paco el Rana”<br />

porque “va <strong>de</strong> pantano en pantano”<br />

inaugurándolos. Hasta en su gobierno<br />

se instaló la primera central nuclear en<br />

España: Zorita <strong>de</strong> los Canes y esperemos<br />

que ello no sea una razón política<br />

contra la nucleares. No hay que ser infantil.<br />

Da que pensar que en los mencionados<br />

National Geographic se termine la<br />

magnífica exposición sobre la energía<br />

nuclear mencionando la emblemática<br />

presa Hoover, tan emblemática que naturalmente<br />

visité años ha, como soluciones<br />

<strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Estados Unidos<br />

a otra <strong>de</strong>presión, la <strong>de</strong>l año 1929.<br />

Por último me llama la atención la<br />

opinión <strong>de</strong>l único compañero que está<br />

contra el manifiesto <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong>, Alfonso<br />

Rueda, que se autoproclama científico<br />

por el mero hecho <strong>de</strong> ser profesor<br />

en una escuela <strong>de</strong> ingeniería. También<br />

saca a colación la bomba atómica contra<br />

Japón que bien es verdad que mató<br />

a civiles (incluso a coreanos esclavizados<br />

por Japón en Hiroshima para la<br />

producción <strong>de</strong> armamento) pero parece<br />

40 La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

que no sabe que los Estados Unidos<br />

avisaron antes pidiendo la rendición <strong>de</strong><br />

Japón reiteradas veces (no sin avisar,<br />

como hizo Japón en Pearl Harbour);<br />

esas dos bombas atómicas evitaron la<br />

muerte <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> personas civiles<br />

(Referencia 4). Tal vez piense que una<br />

central nuclear y la bomba atómica es<br />

lo mismo. Tampoco está Alfonso Rueda<br />

al día en la producción <strong>de</strong> uranio,<br />

pues escribe que no existe en España.<br />

Pues hay minas <strong>de</strong> uranio en la provincia<br />

<strong>de</strong> Salamanca, cerca <strong>de</strong> Ciudad Rodrigo,<br />

mi tierra. Sobre el hidrógeno<br />

como combustible, que menciona como<br />

alternativa, requiere mucha energía<br />

contaminante para separarlo <strong>de</strong> las moléculas;<br />

vi un tractor movido por hidrógeno<br />

en 1959 en la Smithsonian<br />

Institution en Washington DC y he seguido<br />

la utilización <strong>de</strong> este combustible<br />

no sostenible (Referencia 5). El rebombeo,<br />

que menciona, <strong>de</strong>be saber que<br />

se está utilizando, pero su expansión<br />

está frenada por los que se auto<strong>de</strong>nominan<br />

ecologistas, cuando semánticamente<br />

<strong>de</strong>berían ser, a mi parecer, ecologeros.<br />

Referencias:<br />

1. Mariano Ribón, Verda<strong>de</strong>s y falseda<strong>de</strong>s sobre el cambio climático, libro editado por el <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Caminos</strong>, Canales y Puertos.<br />

2. George Johnson, “Solar power. The elusive promise of endless energy”, Nacional Geographic Magazine, septiembre<br />

<strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.<br />

2a.George Johnson, “Conectados al sol. Energía solar, pros y contras. En español común”, National Geographic<br />

España, octubre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.<br />

3. Richard A. Kerr, “What Happened to Global Warming”, Science, 2 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>, pp. 28 y 29.<br />

4. Manuel Mateos <strong>de</strong> Vicente, “Hiroshima y la verdad”, Diario <strong>de</strong> Ávila, 27 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2006.<br />

5. Manuel Mateos <strong>de</strong> Vicente, “El hidrógeno como combustible para vehículos”, Diario <strong>de</strong> Ávila, 22 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 1977.<br />

6. Manuel Mateos <strong>de</strong> Vicente, “El agua en el siglo XXI”, Revista <strong>de</strong> Obras Públicas, abril <strong>de</strong> 1998, pp. 81 y 82.


OPINIONES<br />

Licitación <strong>de</strong> una tortilla <strong>de</strong> patatas<br />

El pasado domingo estuvimos con<br />

unos amigos, disfrutando <strong>de</strong> un tranquilo<br />

día <strong>de</strong> campo. Para organizar la<br />

jornada habíamos repartido entre varios<br />

matrimonios los preparativos.<br />

Nos tocó llevar las tortillas <strong>de</strong> patatas,<br />

y ahí comenzó mi <strong>de</strong>sdichada odisea.<br />

El sábado por la mañana, durante el<br />

<strong>de</strong>sayuno, tomé papel y bolígrafo, preguntándole<br />

a mi mujer:<br />

— ¿Qué compro? ¿Cuánto dinero<br />

tengo que llevar?<br />

— Somos seis personas, pues tráete<br />

una docena <strong>de</strong> huevos, dos kilos <strong>de</strong><br />

patatas, un litro <strong>de</strong> aceite y sal. Dos<br />

euros para los huevos, dos para las patatas<br />

y tres para el aceite: llévate diez<br />

euros —contestó ella.<br />

Por <strong>de</strong>formación profesional pensé<br />

que mi lista <strong>de</strong> la compra eran las mediciones<br />

y presupuestos <strong>de</strong> un gran<br />

proyecto <strong>de</strong>nominado: “Tortilla <strong>de</strong> patatas”.<br />

Repasando el pedido, caí en la<br />

cuenta <strong>de</strong> que mi mujer, como persona<br />

sensata que es, había medido holgadamente,<br />

para cubrir posibles imprevistos,<br />

como los buenos proyectos<br />

<strong>de</strong> la ingeniería civil.<br />

Camino <strong>de</strong>l mercado me encontré<br />

con un amigo que, tras interrogarme<br />

sobre mi <strong>de</strong>stino e intenciones, me confirmó<br />

que esos eran los ingredientes y<br />

cantida<strong>de</strong>s necesarias para una buena<br />

tortilla. Pensé que sus consejos eran una<br />

especie <strong>de</strong> asistencia técnica que, aunque<br />

únicamente se limitaba a confirmar lo<br />

que ya sabía, me transmitía tranquilidad<br />

por el módico precio <strong>de</strong> dos cervezas.<br />

Inmerso en mi paralelismo entre la cocina<br />

y la ingeniería, llegué al mercado<br />

algo trastornado. Sumergido en mis pensamientos<br />

estaba dando vueltas entre los<br />

múltiples puestos, como si fuese subido<br />

en un loco carrusel <strong>de</strong> feria, intentando<br />

<strong>de</strong>scubrir cuál ofrecía la mejor relación<br />

calidad/precio. ¡Era imposible estudiar<br />

todos los establecimientos! ¡Dificilísimo<br />

PEDRO GARCÍA NAVARRO<br />

Colegiado nº 17.014<br />

encontrar la mejor oferta <strong>de</strong> mercado<br />

por este procedimiento! A<strong>de</strong>más, cometería<br />

una injusticia si no revisaba todos<br />

los productos, porque no otorgaba la<br />

misma oportunidad a cada ven<strong>de</strong>dor.<br />

A punto estaba <strong>de</strong> alcanzar la locura<br />

cuando me iluminó una i<strong>de</strong>a feliz: “Si mi<br />

lista <strong>de</strong> la compra es un proyecto, por<br />

qué no hago una licitación pública. Sin<br />

duda, la Administración Pública <strong>de</strong>bía<br />

comprar mejor que nadie”. Subí unos<br />

peldaños, me coloqué sobre una tarima<br />

que había en el centro <strong>de</strong>l mercado, y<br />

grité: “¿Quién me ven<strong>de</strong> los ingredientes<br />

para una tortilla <strong>de</strong> patatas?”.<br />

Se acercó un primer ven<strong>de</strong>dor, sorprendido<br />

por mi procedimiento, y me<br />

ofreció todo lo que yo quería por seis<br />

euros. “¡Fenomenal!” —pensé— “Sobran<br />

cuatro sobre mi presupuesto inicial”.<br />

Justo antes <strong>de</strong> cerrar el acuerdo se<br />

acercó un segundo ven<strong>de</strong>dor y me dijo:<br />

“Yo puedo ofrecerle el mismo pedido<br />

por el mismo precio, y a<strong>de</strong>más tengo<br />

gratuito un servicio <strong>de</strong> reparto a domicilio<br />

para que usted no se moleste”.<br />

Desconcertado ante el éxito <strong>de</strong> mi<br />

licitación, grité nuevamente:<br />

— ¿Alguien ofrece algo más?<br />

— Yo se lo vendo todo por tres euros,<br />

se lo lleva a casa mi repartidor y<br />

como no tiene ningún otro pedido que<br />

entregar <strong>de</strong>spués, le sobra tiempo, y<br />

pue<strong>de</strong> prepararle las tortillas en su domicilio.<br />

No se preocupe que es un cocinero<br />

excelente, trabajó <strong>de</strong> pinche en<br />

uno <strong>de</strong> los mejores restaurantes <strong>de</strong> la<br />

ciudad, antes <strong>de</strong> venirse conmigo.<br />

Llegué a casa exultante. ¡Qué tío<br />

más listo soy! Cuando le conté todo a<br />

mi mujer reaccionó con perplejidad:<br />

— ¡Es imposible! ¡No te has enterado<br />

bien! —repetía como una cantinela.<br />

Trasladado a mi lenguaje, interpreté<br />

que lo que le pasaba era que pensaba<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 41


OPINIONES<br />

que mi acuerdo estaba en presunta temeridad.<br />

Estaba clara la actuación que<br />

<strong>de</strong>bía realizar: llamar para confirmar<br />

que podían realizar lo acordado. Tomé<br />

el teléfono y me quedé tranquilo, puesto<br />

que me dijeron que ya habían prestado<br />

este servicio en otras ocasiones similares<br />

con gran éxito, y que no <strong>de</strong>sconfiase<br />

<strong>de</strong>l precio, porque su negocio se basaba<br />

en poseer un huerto propio para<br />

cultivar las patatas a bajo coste.<br />

— ¿Ves cómo era un buen trato? —<br />

afirmé ante mi mujer.<br />

Era domingo por la mañana y no<br />

había llegado el pedido. Empezaba a<br />

impacientarme, porque dos horas más<br />

tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>bíamos partir hacia nuestro<br />

encuentro con las tortillas incluidas.<br />

Al fin sonó el timbre. Allí estaba mi<br />

repartidor—cocinero con varias bolsas.<br />

¡Qué alegría! Comenzó a pelar<br />

patatas. Pocas parecían.<br />

— ¿Cuántas trae? —pregunté.<br />

— Un kilo —contestó.<br />

— Dos compré yo —protesté.<br />

— Ya, pero hemos pensado que realmente<br />

con uno le será suficiente para<br />

seis personas.<br />

“Pero yo pagué por dos”, pensé, y callé<br />

para no aumentar la crispación y poner<br />

en riesgo el éxito <strong>de</strong> mi operación.<br />

Pasados unos minutos se reanudó la<br />

conversación:<br />

— Me he traído unas cebollas y unos<br />

pimientos que le darán mejor gusto a la<br />

tortilla. No se preocupe que se las <strong>de</strong>jaré<br />

a tres euros adicionales por ingrediente<br />

—me <strong>de</strong>cía mientras ya los troceaba sin<br />

que me diese tiempo a rechistar.<br />

42 La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

“Debí haberlos incorporado a tiempo<br />

en la lista <strong>de</strong> la compra”, pensé. “Ahora<br />

ya es tar<strong>de</strong>”.<br />

Finalmente salté ante una nueva<br />

provocación.<br />

— Encargó usted una docena <strong>de</strong><br />

huevos, en nuestra opinión no son suficientes,<br />

así que emplearemos catorce,<br />

pero <strong>de</strong>be pagarme por ello un euro<br />

más —razonaba mi cocinero.<br />

— Uste<strong>de</strong>s me están engañando —<br />

protesté enérgicamente—. ¡Esto es<br />

una estafa!<br />

— Pues si no le parece bien me voy<br />

y punto. Eso sí, abonando los costes<br />

que he tenido hasta el momento. O<br />

tendremos que acudir a la vía judicial.<br />

Me tomé unos segundos <strong>de</strong> pausa.<br />

No tenía escapatoria. Mis comensales<br />

estarían listos en una hora. Las tiendas<br />

estaban cerradas. Y no tenía ningún<br />

plan B. A<strong>de</strong>más tenía que acabar<br />

con esa tortilla como fuese, para no<br />

quedar como un “tonto” ante mi mujer.Y<br />

judicializar un día <strong>de</strong> campo me<br />

parecía <strong>de</strong>masiado fuerte. Así que le<br />

dije:<br />

— ¿Cuánto le <strong>de</strong>bo?<br />

— Diez euros y estará lista en diez<br />

minutos.<br />

¡Casualidad! Lo mismo que presupuestó<br />

mi mujer inicialmente. Había<br />

salvado la operación <strong>de</strong> la mejor manera<br />

posible. ¡Qué alivio! En la <strong>de</strong>spedida<br />

me permití reflexionar:<br />

— Están uste<strong>de</strong>s locos. ¿Por qué ofertan<br />

lo que no pue<strong>de</strong>n cumplir?<br />

— Más loco está usted, que compró<br />

una tortilla <strong>de</strong> diez euros a tres.


En las últimas legislaturas se han introducido<br />

cambios en el sistema <strong>de</strong> selección<br />

<strong>de</strong> profesorado, que se pretendía<br />

que aumentaran la calidad <strong>de</strong> la<br />

selección y eliminaran la endogamia.<br />

Pese a los recientes intentos <strong>de</strong> introducir<br />

cambios para aumentar la calidad<br />

en la selección <strong>de</strong>l profesorado y<br />

la implantación <strong>de</strong> la apariencia <strong>de</strong><br />

una carrera docente, la realidad es que<br />

estos cambios no han contribuido a<br />

mejorar el sistema. La aparición <strong>de</strong><br />

herramientas como la habilitación y la<br />

acreditación, que en principio ofrecen<br />

mejoras, están resultando en la victoria<br />

<strong>de</strong> la cobardía y la fosilización <strong>de</strong>l<br />

sistema, bajo una apariencia muy diferente.<br />

Y, en gran medida, esto está<br />

ocurriendo por culpa <strong>de</strong> los propios<br />

integrantes <strong>de</strong> los cuerpos docentes.<br />

De los objetivos expuestos, la habilitación<br />

(que no ha llegado a dar la medida<br />

verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s,<br />

porque empezó con lentitud y ha sido<br />

abortada) ha sido, en mi opinión, eficaz<br />

en la lucha contra las pretendidas<br />

injusticias que se producían. Es evi<strong>de</strong>nte<br />

que se han producido <strong>de</strong>safueros<br />

(ningún sistema los impi<strong>de</strong> al cien<br />

por cien), pero, en mi experiencia, no<br />

tantos como la gente cree. De hecho,<br />

el sistema siempre ha sido <strong>de</strong>valuado<br />

por profesores, docentes e investigadores<br />

que, al no ganar, han apelado a<br />

la “evi<strong>de</strong>nte” injusticia <strong>de</strong> no ser ellos<br />

los seleccionados. Conozco algunos<br />

profesores incompetentes, pero no todos<br />

ellos vencieron a gente <strong>de</strong> mejor<br />

calidad indiscutible. Y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace décadas conozco a gente<br />

que se quejó <strong>de</strong> la “injusticia” y, cuando<br />

llegaron al puesto, han revelado<br />

falta <strong>de</strong> capacidad y falta <strong>de</strong> interés.<br />

Es más normal el resultado <strong>de</strong> que podían<br />

<strong>de</strong>cidirse por tus méritos o por<br />

los <strong>de</strong> otro, sin que estuviera muy claro<br />

a priori quién es claramente mejor.<br />

El problema básico, creo, es que la<br />

acreditación ha surgido como el <strong>de</strong>seo<br />

La victoria <strong>de</strong> la cobardía<br />

MANUEL G. ROMANA<br />

Colegiado nº 8.866<br />

OPINIONES<br />

<strong>de</strong> evitar conflictos y consi<strong>de</strong>rar mucho<br />

mejor que otro haga nuestro trabajo.<br />

Des<strong>de</strong> tiempo inmemorial, los profesores<br />

han sido seleccionados por sus<br />

iguales, lo mismo que los abogados,<br />

ingenieros, médicos, pilotos, maquinistas,<br />

controladores aéreos y tantas otras<br />

profesiones. Ahora, el proceso será automático:<br />

bastará con llegar a un cierto<br />

número <strong>de</strong> puntos en una evaluación<br />

fuertemente baremada. ¿Es eso mejor,<br />

o más justo?<br />

¿Qué problemas hay con ello? Varios.<br />

En primer lugar, el borrador <strong>de</strong> acreditación<br />

impone un plazo mínimo para<br />

llegar a cada categoría. Esto no es bueno.<br />

Porque, primero, impi<strong>de</strong> que gente<br />

verda<strong>de</strong>ramente brillante llegue arriba<br />

pronto, lo que sería bueno para el sistema;<br />

segundo, porque impi<strong>de</strong> que se cubran<br />

plazas que se quedan vacías, a menos<br />

que los requerimientos se cumplan<br />

y, tercero, no garantiza nada. Simplemente,<br />

en el mejor <strong>de</strong> los casos, evita<br />

errores, no garantiza aciertos. Y evitar<br />

errores impidiendo la <strong>de</strong>cisión no es<br />

bueno. Las plazas <strong>de</strong>ben cubrirse, salvo<br />

que se <strong>de</strong>muestre que no hacen falta, en<br />

cuyo caso <strong>de</strong>ben amortizarse. Pero sé <strong>de</strong><br />

bastantes universida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>partamentos<br />

que necesitan catedráticos, y no los<br />

tienen porque el sistema no es capaz <strong>de</strong><br />

producir gente interesada en mudarse.<br />

A<strong>de</strong>más, producirá, seguro, un aumento<br />

<strong>de</strong> la endogamia. Las universida<strong>de</strong>s<br />

se limitarán a convocar plazas<br />

cuando su gente se haya acreditado<br />

(esto ya está sucediendo). Y los acreditados,<br />

salvo excepciones, preferirán<br />

luchar por mejorar su plaza que mudarse<br />

a otra ciudad. Esto se suma a lo<br />

que ya es una ten<strong>de</strong>ncia alarmante en<br />

España <strong>de</strong> preferir lo malo conocido a<br />

lo bueno por conocer en materia <strong>de</strong><br />

lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.<br />

Finalmente, produce la perversión <strong>de</strong><br />

que no hay otro mérito que el SCI, JCR,o<br />

similares. Ojo, no me refiero a la investigación<br />

fructífera, sino a su publicación<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 43


OPINIONES<br />

en un circuito <strong>de</strong> revistas y monografías<br />

que, en apariencia, garantizan la<br />

calidad. ¿Qué es un mayor mérito: un<br />

artículo en el JCR o un libro docente en<br />

una editorial internacional? Des<strong>de</strong> luego,<br />

lo segundo sería un criterio <strong>de</strong>cenas<br />

<strong>de</strong> veces más restrictivo: hay miles <strong>de</strong><br />

artículos al año en el JCR en cada área,<br />

y sólo un puñado <strong>de</strong> libros editados internacionalmente.<br />

Pue<strong>de</strong>n mencionarse otras perversiones:<br />

artículos <strong>de</strong> 5.000 palabras firmados<br />

por cinco o más autores (a tres páginas<br />

por autor), equipos que son capaces<br />

<strong>de</strong> enviar <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> comunicaciones y<br />

artículos al año (es casi imposible que<br />

contengan aportaciones relevantes),<br />

gente que se cambia la firma (los dos firmamos<br />

todo lo que cada uno produce,<br />

no en equipo, sino en rebaño).<br />

Pero lo más grave, lo que motiva el título<br />

<strong>de</strong> este artículo, es la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

creciente <strong>de</strong>l JCR. El JCR es un recurso<br />

natural y casi obligatorio cuando se trata<br />

<strong>de</strong> juzgar aportaciones en otros campos<br />

diferentes <strong>de</strong>l propio. Al no tener<br />

suficientes conocimientos, es imperativo<br />

que alguien más juzgue. El JCR y los<br />

proyectos subvencionados constituyen<br />

En la revista <strong>de</strong> la que soy asiduo lector,<br />

Historia. National Geographic, número<br />

70, penúltimo publicado, viene<br />

un artículo firmado por el historiador<br />

don Antonio Barnadás que en el índice<br />

se titula:<br />

“Numancia, la ciudad <strong>de</strong>saparecida.<br />

En 1853, el ingeniero <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong><br />

Eduardo Saavedra localizó en el cerro<br />

<strong>de</strong> la Muela las ruinas <strong>de</strong> Numancia,<br />

la ciudad celtibérica que resistió heroicamente<br />

a Roma en el 133 a. C.”<br />

44 La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

un juicio indirecto: yo valido lo que<br />

otros, iguales que tú, han dicho. Pero<br />

sobre el campo propio, ¿qué juicio <strong>de</strong><br />

terceros hace falta? En mi campo, ¿qué<br />

más me da si la investigación es subvencionada,<br />

o dón<strong>de</strong> se publicó? ¿No<br />

hay revistas mediocres en el JCR? La<br />

respuesta es sí, las hay. Acudir a si una<br />

revista está en el JCR revela inseguridad<br />

o ignorancia sobre la aportación <strong>de</strong> un<br />

artículo o comunicación. ¿Tiene menos<br />

valor una contribución sólo por no<br />

estar en un <strong>de</strong>terminado índice?<br />

En los procesos <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> una<br />

opinión colegiada, entre candidatos diferentes<br />

con currículos diferentes, es altamente<br />

improbable que se pueda evitar<br />

todo conflicto. No se <strong>de</strong>be dimitir <strong>de</strong><br />

la obligación <strong>de</strong> juzgar, salvo que se<br />

contemple como mejor alternativa que<br />

otros, <strong>de</strong> fuera, sean los que juzguen.<br />

Porque ésa es la victoria <strong>de</strong> la cobardía,<br />

y los <strong>de</strong> fuera no tienen más remedio<br />

que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un plazo mínimo e índices<br />

externos. O juzgan, emiten un<br />

certificado basado en valoraciones parciales.<br />

Nadie juzga, y todos certificamos.<br />

Mientras tanto, el sistema no mejora,<br />

pero disminuye el conflicto.<br />

El ingeniero <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong> Eduardo Saavedra<br />

localizó en 1853 las ruinas <strong>de</strong> Numancia<br />

ARTURO MARTÍN DE NICOLÁS SIERRA<br />

Colegiado nº 2.146<br />

El encabezamiento <strong>de</strong>l artículo dice:<br />

“Numancia: el enigma <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong>saparecida.<br />

En 1853, el ingeniero <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong><br />

Eduardo Saavedra excavó el cerro <strong>de</strong><br />

la Muela y <strong>de</strong>mostró que Numancia<br />

se levantó allí.”<br />

Resumo a continuación el mencionado<br />

artículo, que espero sea <strong>de</strong> interés<br />

para todos los colegiados por ser<br />

una acción encomiable, <strong>de</strong>sarrollada


por uno más <strong>de</strong> los insignes compañeros<br />

que nos antecedieron en el ejercicio<br />

<strong>de</strong> nuestra profesión.<br />

“Es <strong>de</strong> todos conocido que Numancia<br />

fue una ciudad celtíbero-romana.<br />

En el año 133 a. C., los numantinos,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un terrible asedio en el<br />

que llegaron a <strong>de</strong>vorar a sus muertos,<br />

entregaron la ciudad al general romano<br />

Publio Cornelio Escisión, el mismo<br />

que 13 años antes rindió y <strong>de</strong>struyó<br />

Cartago, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una guerra que<br />

había estallado 20 años atrás.<br />

El solar <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>struida, que<br />

se levantaba en el cerro hoy conocido<br />

como La Muela, en el término municipal<br />

<strong>de</strong> Garray (Soria), acogerá una<br />

nueva ciudad romana en tiempos <strong>de</strong><br />

Augusto. En el siglo III d. C. entrará en<br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia, y en el siglo VII el Anónimo<br />

<strong>de</strong> Ravena facilita la última mención<br />

conocida <strong>de</strong> la ciudad que <strong>de</strong>jará <strong>de</strong><br />

existir para la historia, hasta 1.200 años<br />

<strong>de</strong>spués en que la piqueta <strong>de</strong> los arqueólogos<br />

la sacó a la luz.<br />

Tras la invasión musulmana se pier<strong>de</strong><br />

la localización <strong>de</strong> Numancia, que<br />

incluso llegó a ubicarse en Zamora,<br />

llegando a crearse en el siglo X un<br />

obispado numantino por los reyes asturleoneses,<br />

señores <strong>de</strong> Zamora. En el<br />

epitafio grabado en el sarcófago <strong>de</strong><br />

Sancho II <strong>de</strong> Castilla se <strong>de</strong>cía que<br />

‘murió junto a Numancia <strong>de</strong> la lanzada<br />

que le dio el asesino Bellido Dolfos<br />

a persuasión <strong>de</strong> su hermana doña<br />

Urraca en el cerco que puso a Zamora<br />

en el 1073’. En el siglo XIV el obispo<br />

Lucas <strong>de</strong> Tuy afirmaba que fueron los<br />

godos los que cambiaron el nombre<br />

<strong>de</strong> Numancia por el <strong>de</strong> Zamora”.<br />

Lebrija fue el primero que la situó<br />

correctamente: “Numancia no es Zamora,<br />

como dice el vulgo, sino Soria o<br />

la al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Garray en su territorio”,<br />

señaló en el prefacio a las Décadas <strong>de</strong><br />

los Reyes Católicos. Otros autores<br />

abundaron en la i<strong>de</strong>ntificación soriana.<br />

En 1799 la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> la<br />

Historia confirmó oficialmente la localización<br />

<strong>de</strong> Numancia en Garray.<br />

Y sigue el historiador Antonio Bardanás:<br />

“la <strong>de</strong>mostración científica <strong>de</strong><br />

la ubicación <strong>de</strong> Numancia se <strong>de</strong>be al<br />

OPINIONES<br />

ingeniero <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong> Eduardo Saavedra.<br />

En el año 1852, trabajando en la carretera<br />

<strong>de</strong> Soria a El Burgo <strong>de</strong> Osma, localizó<br />

el trazado <strong>de</strong> la vía romana que<br />

unía Caesar Augusta (Zaragoza) con<br />

Asturica Augusta (Astorga) y en 1853<br />

dio con el tramo <strong>de</strong> esta calzada que<br />

unía Uxama Argaela (Osma) y Augustobriga<br />

(Muro <strong>de</strong> Ágreda). Las primeras<br />

excavaciones en La Muela, realizadas<br />

por el ingeniero <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong> tarraconense<br />

Eduardo Saavedra, <strong>de</strong>muestran la<br />

ubicación <strong>de</strong> Numancia.<br />

Saavedra completó su conocimiento<br />

directo <strong>de</strong> las vías romanas con el estudio<br />

<strong>de</strong> los autores antiguos —Estrabón,<br />

Plinio y Floro (que situaban Numancia<br />

en una elevación en la intersección entre<br />

el río Duero y la calzada romana) y<br />

Apiano (que hablaba <strong>de</strong> otro río a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>l Duero en las cercanías <strong>de</strong> la<br />

ciudad), contrastándola con el <strong>de</strong> Ptolomeo—<br />

para concluir que las ruinas <strong>de</strong><br />

La Muela correspon<strong>de</strong>n a Numancia.<br />

Para <strong>de</strong>mostrarlo en 1853 excavó 5.000<br />

metros cuadrados <strong>de</strong>l cerro, don<strong>de</strong> aparecieron<br />

parte <strong>de</strong> una muralla, cimientos<br />

y otros restos, así como las cenizas y<br />

el carbón que daban cuenta <strong>de</strong>l incendio<br />

que acabó con la ciudad. La labor<br />

<strong>de</strong> Saavedra <strong>de</strong>spertó el interés <strong>de</strong> la<br />

Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> la Historia, que organizó<br />

excavaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1861 hasta<br />

1867, y en 1882 fueron <strong>de</strong>claradas Monumento<br />

Nacional.<br />

Posteriormente hubo una serie <strong>de</strong><br />

campañas arqueológicas <strong>de</strong>sarrolladas<br />

por el arqueólogo alemán Adolf Schulten<br />

que estuvieron envueltas en la polémica<br />

y que le llevaron a chocar con las<br />

fuerzas vivas <strong>de</strong> Soria.<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 45


OPINIONES<br />

Por fin en 1906 se creó una comisión<br />

científica española presidida por José<br />

Ramón Mélida (padre, por cierto, <strong>de</strong>l arquitecto<br />

Sr. Mélida que compartió <strong>de</strong>spacho<br />

con el colegiado que este escrito<br />

suscribe, en el Ministerio <strong>de</strong> Fomento),<br />

en cuyas excavaciones que se prolongaron<br />

hasta 1924, <strong>de</strong>scansa el actual conocimiento<br />

histórico <strong>de</strong> Numancia”.<br />

Carta abierta (4b) a Carlos Soler y a cualquier<br />

curioso por nuestro planeta<br />

Querido Carlos:<br />

Sigo intrigado por el énfasis que das a<br />

tu pregunta sobre la sal, a la cual no le<br />

veo relación alguna con las teorías que<br />

estamos enfrentando. Dado que consi<strong>de</strong>ras<br />

excesivamente simple mi contestación,<br />

te diré que, como dices, la sal es<br />

un bien escaso en la corteza terrestre,<br />

excluida la hidrosfera. Prácticamente<br />

toda su masa está en los océanos y no<br />

ha variado en millones <strong>de</strong> años; ello se<br />

<strong>de</strong>be al ciclo <strong>de</strong>l agua y a la gran solubilidad<br />

<strong>de</strong> la sal común. Cualquier proceso<br />

que, a lo largo <strong>de</strong> la historia geológica,<br />

permitiese la formación <strong>de</strong> tal<br />

compuesto químico y fuese accesible al<br />

contacto con el agua en su ciclo sobre<br />

(o a través <strong>de</strong>) la corteza terrestre (oceánica<br />

o continental), <strong>de</strong>bía llegar a los<br />

océanos y así ha sido, salvo pequeñas<br />

excepciones (minas o lagos salados).<br />

Ahora bien, te <strong>de</strong>vuelvo la pregunta.<br />

¿Por qué el Mar Muerto es tan salado<br />

(unas 5 o 6 veces más que las aguas<br />

oceánicas)?<br />

Cambiando <strong>de</strong> tema, consi<strong>de</strong>ro muy<br />

importante aclarar a nuestros lectores<br />

las diferencias fundamentales entre las<br />

tres teorías. Para la UTI (Teoría Unificada<br />

<strong>de</strong> los Impactos www.geologiaeimpactos.com)<br />

son las siguientes:<br />

1a. La TG (Tectónica Global, que correspon<strong>de</strong><br />

al paradigma vigente) y<br />

CARLOS GARAU SAGRISTÁ<br />

Colegiado nº 1.694<br />

46 La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

He creído interesante transcribir resumido<br />

este artículo para que lo conozcan<br />

los colegiados que lo ignoren,<br />

para que aumente nuestro orgullo en<br />

el ejercicio <strong>de</strong> nuestra profesión y para<br />

que los compañeros que dirijan obras<br />

estén atentos al posible <strong>de</strong>scubrimiento<br />

<strong>de</strong> ruinas arqueológicas y sepan<br />

conservarlas e investigarlas.<br />

la HT (Hidro Tectónica, Carlos Soler,<br />

2004) asumen que los actuales<br />

movimientos <strong>de</strong> las placas son los<br />

mismos y tienen las mismas causas<br />

que en toda la historia geológica.<br />

La TG atribuye su causa a movimientos<br />

convectivos <strong>de</strong>l magma<br />

constitutivo <strong>de</strong>l manto. La HT la<br />

atribuye a esfuerzos horizontales<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> erosión<br />

y sedimentación, oceánica y<br />

continental. Ambas teorías asumen<br />

que las tasas actuales <strong>de</strong> movimiento<br />

se han producido y se producirán<br />

con igual valor durante<br />

millones <strong>de</strong> años.<br />

1b. La UTI atribuye los pequeños movimientos<br />

actuales a procesos <strong>de</strong><br />

ajuste entre los ejes interno (<strong>de</strong>l<br />

núcleo sólido o eje magnético) y<br />

externo (<strong>de</strong>l manto-corteza o geográfico),<br />

y ello implica que tales<br />

movimientos son reversibles con<br />

un ciclo actual <strong>de</strong> unos 900 años, y<br />

que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> varios miles <strong>de</strong> años<br />

cesarán al tiempo que cese la precesión<br />

<strong>de</strong> los equinoccios. Por el<br />

contrario, los gran<strong>de</strong>s movimientos<br />

que nos muestran los registros geológicos<br />

fueron causados por efectos<br />

directos (cráteres) o indirectos (expansiones<br />

y compresiones), aleatoriamente<br />

distribuidos, <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

impactos, con tasas enormemente<br />

gran<strong>de</strong>s y variables.


2. Las tres teorías asumen que los<br />

procesos <strong>de</strong> erosión, transporte y<br />

sedimentación han sido constantes,<br />

muy importantes, y similares<br />

en el pasado y en la actualidad.<br />

2a. Sin embargo, la GT y la HT asumen<br />

que los actuales movimientos<br />

verticales, que acusan algunas placas,<br />

son efecto <strong>de</strong> empujes horizontales<br />

entre placas, inherentes a<br />

la <strong>de</strong>riva continental, y son los mismos<br />

movimientos que produjeron la<br />

orogenia. La TG a causa <strong>de</strong>l arrastre<br />

<strong>de</strong> las placas a modo <strong>de</strong> “cinta transportadora”<br />

por los movimientos convectivos;<br />

la HT a causa <strong>de</strong> los empujes<br />

<strong>de</strong>bidos a cuñas sedimentarias<br />

resultantes <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> erosión,<br />

transporte y sedimentación<br />

oceánica.<br />

2b. La UTI asume que la orogenia, causada<br />

en el pasado geológico por las<br />

compresiones locales inducidas por<br />

gran<strong>de</strong>s impactos, no se produce actualmente.<br />

Sin embargo, entien<strong>de</strong><br />

que los procesos <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la sedimentación y la<br />

erosión tienen que traducirse en los<br />

actuales movimientos verticales entre<br />

placas. En el control <strong>de</strong> los movimientos<br />

verticales <strong>de</strong> las montañas,<br />

indudablemente tomando referencia<br />

en puntos que no son afectados por<br />

la erosión, <strong>de</strong>ben registrarse los levantamientos,<br />

asientos o basculamientos<br />

isostáticos necesarios para<br />

compensar las cargas o <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong><br />

las correspondientes placas.<br />

3a. Para explicar las semejanzas y diferencias<br />

<strong>de</strong>tectadas geográficamente,<br />

y con gran<strong>de</strong>s cambios a lo largo<br />

<strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> las especies, en<br />

el transcurso <strong>de</strong> los tiempos geológicos,<br />

tanto la TG como la HT se<br />

apoyan en la <strong>de</strong>riva continental,<br />

proceso al que atribuyen la unión y<br />

separación <strong>de</strong> continentes. La TG<br />

ha llegado a imaginar que, a lo largo<br />

<strong>de</strong> los últimos 3.000 millones <strong>de</strong><br />

años, se han formado y separado<br />

seis supercontinentes: Pangea, Pannotia,<br />

Rodinia, Nuna/Columbia,<br />

Kenorlandia y Ur. La antigua explicación<br />

por medio <strong>de</strong> “puentes<br />

OPINIONES<br />

continentales” ha sido <strong>de</strong>scartada<br />

porque no se veía la posible explicación<br />

<strong>de</strong> su formación (emergencia)<br />

y <strong>de</strong>saparición (inmersión).<br />

3b. La UTI, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar muy<br />

improbable la formación y separación<br />

<strong>de</strong> esos supuestos supercontinentes,<br />

resucita la antigua i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

los puentes continentales. Los efectos<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s impactos implicaron<br />

cambios en la posición geográfica<br />

<strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> rotación y también en la<br />

excentricidad <strong>de</strong>l núcleo sólido. A<br />

consecuencia <strong>de</strong> estos cambios, se<br />

inducían variaciones locales <strong>de</strong>l radio<br />

terrestre, ya que el radio polar<br />

mi<strong>de</strong> 21 km menos que el ecuatorial<br />

(con expansiones y compresiones<br />

ya que un meridiano mi<strong>de</strong> 75 km<br />

menos que el ecuador). Dado que<br />

el comportamiento reológico <strong>de</strong>l<br />

manto terrestre, y <strong>de</strong>más capas interiores,<br />

implicaba retardo en su ajuste<br />

a la nueva situación, las aguas<br />

respondían prácticamente al tiempo<br />

que se producía tal cambio, inundando<br />

continentes (gran<strong>de</strong>s extinciones,<br />

soterramiento, formación<br />

<strong>de</strong> estratos sedimentarios y fosilización<br />

<strong>de</strong> innumerables ejemplares <strong>de</strong><br />

diversas especies) y <strong>de</strong>secando océanos<br />

que se convertían en puentes<br />

continentales (rápida colonización<br />

por flora y fauna, y migración <strong>de</strong><br />

especies). Tales <strong>de</strong>splazamientos<br />

<strong>de</strong> las aguas retardaban la respuesta<br />

<strong>de</strong>l interior terrestre, pero a largo<br />

plazo y tras el lento reajuste interno,<br />

las aguas volvían a sus <strong>de</strong>lgadas<br />

placas oceánicas. Los innumerables<br />

puentes continentales inducidos<br />

por gran<strong>de</strong>s impactos durante el<br />

pasado geológico, y las inundaciones<br />

<strong>de</strong> continentes, explican también<br />

las múltiples formaciones sedimentarias<br />

que posteriormente, tras<br />

el a<strong>de</strong>cuado ajuste <strong>de</strong>l geoi<strong>de</strong>, retomaban<br />

cotas que <strong>de</strong> otra forma resultan<br />

inexplicables.<br />

4. Si bien la UTI y la HT discrepan en<br />

el tema <strong>de</strong> la isostasia, prácticamente<br />

<strong>de</strong>spreciada por la TG, al<br />

menos tienen en común dos i<strong>de</strong>as<br />

fundamentales: A. El hecho <strong>de</strong> que<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 47


OPINIONES<br />

la formación <strong>de</strong> las cuñas sedimentarias<br />

implica su lento hundimiento<br />

y, por tanto, la reducción <strong>de</strong> radio<br />

con los consiguientes efectos <strong>de</strong><br />

compresión en sentido horizontal; y<br />

lo contrario (levantamiento, expansiones,<br />

fracturas y formación <strong>de</strong><br />

nueva corteza oceánica) con las<br />

<strong>de</strong>scargas erosivas; y B. La negación<br />

<strong>de</strong> los movimientos convectivos <strong>de</strong>l<br />

magma en que se basa la TG, si bien<br />

se asumen otros movimientos <strong>de</strong><br />

ajuste interno inducidos por fuerzas<br />

gravitatorias y centrífugas.<br />

Corto el rollo para no cansar. Espero<br />

que nuestros compañeros se <strong>de</strong>n cuenta<br />

<strong>de</strong>l enorme cambio <strong>de</strong> paradigma<br />

48 La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

que implica la UTI, y nos ayu<strong>de</strong>n a corregir<br />

los posibles errores <strong>de</strong> nuestras<br />

respectivas teorías. El problema es que<br />

los geólogos, generalmente poco formados<br />

en mecánica, fuentes <strong>de</strong> energía<br />

y comportamientos reológicos, están<br />

tan dominados por sus dogmas<br />

que no se atreven a tomar en serio la<br />

intervención <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s impactos<br />

en los registros geológicos, aunque los<br />

asumen como causa <strong>de</strong> extinciones <strong>de</strong><br />

especies. Las enormes energías aportadas<br />

en los choques, junto con las cinéticas<br />

<strong>de</strong> rotación in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l<br />

núcleo sólido, explican sobradamente<br />

las que implican los gran<strong>de</strong>s cambios<br />

puestos en evi<strong>de</strong>ncia por la orografía y<br />

la estratigrafía.<br />

Contestación a la carta abierta <strong>de</strong> Manuel<br />

L. Martín Antón<br />

Estimado compañero:<br />

Tras haber leído su carta abierta publicada<br />

en el número 242 <strong>de</strong>l Boletín<br />

<strong>de</strong> Información, igualmente me he sentido<br />

en la obligación <strong>de</strong> contestarle.<br />

Esta obligación se <strong>de</strong>be a la necesidad<br />

<strong>de</strong> aclarar <strong>de</strong>terminadas afirmaciones<br />

realizadas por su parte sobre este proceso<br />

selectivo y sobre mi persona.<br />

Me sorpren<strong>de</strong> la postura que toma<br />

ante mi escrito, acentuando el cariz personal,<br />

atacando mi actuación e intentando<br />

poner al opositor en mi contra, mediante<br />

inexactitu<strong>de</strong>s y medias verda<strong>de</strong>s.<br />

A estas alturas creo que olvida que el<br />

que suscribe es funcionario <strong>de</strong> carrera<br />

<strong>de</strong>l grupo A1 <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Cuerpo Superior<br />

<strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Castilla<br />

y León, superando las pruebas selectivas<br />

<strong>de</strong>l año 2005, “información esta última<br />

que pongo <strong>de</strong> manifiesto porque es pública<br />

y la pue<strong>de</strong> comprobar cualquiera”.<br />

En ningún momento cuestiono el esfuerzo<br />

y sacrificio realizado por los<br />

EUSTORGIO BRISO-MONTIANO MORETÓN<br />

Colegiado nº 15.572<br />

compañeros que han llegado a ser funcionarios<br />

<strong>de</strong> carrera <strong>de</strong> este Cuerpo, y<br />

por supuesto menos aún la valía <strong>de</strong>mostrada<br />

por los mismos, ya que consi<strong>de</strong>ro<br />

que superar las cuatro pruebas<br />

que componen la oposición implica<br />

unos conocimientos teóricos notables.<br />

Asimismo, me sorpren<strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa<br />

vehemente que realiza <strong>de</strong> la actual Junta<br />

<strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong>, y por supuesto<br />

critico su complicidad, ya que<br />

aunque no tengan capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

final sobre la regulación <strong>de</strong> este<br />

proceso selectivo, sí tienen, y la han<br />

ejercido, capacidad <strong>de</strong> opinión y propuesta<br />

sobre las mejoras que han estimado<br />

oportunas. Así lo confirma la<br />

creación por este <strong>Colegio</strong> en el año<br />

2006 <strong>de</strong> un Grupo <strong>de</strong> Trabajo para<br />

plantear modificaciones en las bases a<br />

la oposición al Cuerpo <strong>de</strong> ICCP <strong>de</strong>l Estado.<br />

Recordarle que recibió en calidad<br />

<strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> este Tribunal,<br />

una carta fechada el 7 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

2006 y enviada por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l


<strong>Colegio</strong>, en la que ponía en su conocimiento<br />

la necesidad <strong>de</strong> realizar “Modificaciones<br />

sobre las Bases Reguladoras<br />

para el Proceso Selectivo para ingreso<br />

por el Sistema General <strong>de</strong> Acceso Libre<br />

y Acceso por el Sistema <strong>de</strong> Promoción<br />

Interna, en el Cuerpo <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Caminos</strong>, Canales y Puertos”. Como<br />

resultado <strong>de</strong> estas gestiones llevadas a<br />

cabo por el <strong>Colegio</strong>, el Ministerio <strong>de</strong> Fomento<br />

modificó el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las pruebas<br />

selectivas, pasando la prueba <strong>de</strong>l idioma<br />

al segundo lugar, cuando inicialmente<br />

era la tercera prueba en realizarse, un<br />

logro excepcional. Queda claro el papel<br />

que ha <strong>de</strong>sempeñado y pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar<br />

nuestro <strong>Colegio</strong> cuando hay interés<br />

por resolver problemas que afectan<br />

directamente a los Colegiados aunque<br />

no tenga capacidad <strong>de</strong>cisoria final.<br />

Comparto su opinión cuando afirma<br />

que el procedimiento es eficaz y<br />

riguroso en el cumplimiento y aplicación<br />

<strong>de</strong> las bases normativas que lo rigen,<br />

aunque querría matizar alguna <strong>de</strong><br />

sus afirmaciones:<br />

– “(…) el acceso público incluye no sólo<br />

el momento <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> las bolas<br />

con el número <strong>de</strong> los temas (pese a<br />

que tú opines lo contrario)…” Esta<br />

afirmación no se recoge en las Bases<br />

<strong>de</strong>l proceso selectivo mientras en otros<br />

procesos esta frase se encuentra escrita<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus Bases. Mi experiencia<br />

personal, en dos ocasiones, <strong>de</strong>muestra<br />

que al público se le obliga a salir <strong>de</strong> la<br />

sala <strong>de</strong> exposiciones y se le permite entrar<br />

cuando el opositor ya ha extraído<br />

las bolas. Son hechos, no opiniones.<br />

– “También se facilitan, a quien las pida,<br />

las puntuaciones parciales <strong>de</strong> los cuatro<br />

problemas <strong>de</strong>l ejercicio práctico.” Conozco<br />

al menos un caso (opositor con<br />

iniciales G. A.) que en primera instancia<br />

solicitó tal información y esta no le<br />

fue facilitada. Son hechos no opiniones.<br />

– “No tengo conocimiento <strong>de</strong> ningún<br />

proceso selectivo <strong>de</strong> las Administraciones<br />

Públicas en el que las pruebas<br />

orales se graben. Tampoco creo que<br />

sea práctica habitual en el ámbito universitario.”<br />

Universida<strong>de</strong>s como la <strong>de</strong><br />

Valladolid ya incluyen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus<br />

OPINIONES<br />

Reglamentos la OBLIGATORIEDAD <strong>de</strong><br />

grabar los exámenes orales (art. 11<br />

<strong>de</strong>l ROA <strong>de</strong> la UVA). También existen<br />

en España procesos selectivos <strong>de</strong> las<br />

Administraciones Públicas en las que<br />

se graban las pruebas orales, como en<br />

oposiciones para el Departamento <strong>de</strong><br />

Sanidad <strong>de</strong>l País Vasco, las <strong>de</strong> Técnicos<br />

<strong>de</strong> la Administración General <strong>de</strong>l<br />

Cabildo <strong>de</strong> Tenerife… Son hechos, no<br />

opiniones.<br />

¿No nos hace reflexionar por qué se<br />

empieza a implantar la grabación <strong>de</strong> los<br />

exámenes orales? Sin esta actuación:<br />

– Los opositores no pue<strong>de</strong>n recurrir el<br />

acto administrativo a Instancias Superiores<br />

ya que no queda constancia<br />

<strong>de</strong>l mismo. Usted justifica la transparencia<br />

<strong>de</strong> los ejercicios orales en base<br />

al hecho <strong>de</strong> que cualquier persona<br />

que lo <strong>de</strong>see, ya sea aspirante o no,<br />

pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la sala y pue<strong>de</strong> estar<br />

presente en la exposición oral. Estas<br />

personas en ningún momento pue<strong>de</strong>n<br />

constituir una prueba <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho<br />

ante un recurso planteado por un<br />

opositor. El Tribunal Calificador es<br />

indiscutible, sin pruebas, ninguna<br />

Instancia Jurídica Superior pue<strong>de</strong> revisar<br />

este acto administrativo. Un<br />

juez nunca va a contra<strong>de</strong>cir la <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong> un Tribunal Calificador frente<br />

a la opinión <strong>de</strong> un oyente, le ampara<br />

la “discrecionalidad técnica”.<br />

– Los opositores no pue<strong>de</strong>n solicitar la<br />

revisión <strong>de</strong> la nota impuesta por el<br />

Tribunal Calificador ni pue<strong>de</strong>n comprobar<br />

si a todos los aspirantes se les<br />

ha aplicado el mismo baremo, ya que<br />

su ejercicio no existe al no quedar<br />

constancia <strong>de</strong>l mismo. Tampoco, por<br />

esta cuestión, el Tribunal Calificador<br />

pue<strong>de</strong> revisar su actuación.<br />

Es <strong>de</strong>cir, el 50% <strong>de</strong> las pruebas (eliminatorias)<br />

<strong>de</strong>l proceso selectivo no son<br />

revisables ni por el opositor ni por el<br />

propio Tribunal Calificador ya que “no<br />

existen”. La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Tribunal Calificador<br />

es indiscutible jurídicamente.<br />

Usted a esta actuación la <strong>de</strong>nomina<br />

“justa y eficaz”.<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 49


OPINIONES/<br />

OTRAS INFORMACIONES<br />

Aun así, gracias por precisar cuestiones<br />

relativas a la actuación <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Calificador como presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l mismo,<br />

que por ser <strong>de</strong> “sentido común” no<br />

se recogen en las bases <strong>de</strong> la convocatoria.<br />

Creo que el sentido común no es<br />

fuente <strong>de</strong> Derecho, y como recordará<br />

un juez en el año 2007 falló que las Bases<br />

<strong>de</strong> la oposición amparaban al Tribunal<br />

Calificador para no justificar las calificaciones<br />

en las pruebas realizadas<br />

por un opositor, y que si un opositor<br />

quería saber cómo el Tribunal le había<br />

calificado, se <strong>de</strong>bían cambiar las Bases<br />

<strong>de</strong> este proceso selectivo. Ese opositor<br />

era el que suscribe. El sentido común<br />

no ampara al opositor frente a los Tribunales,<br />

ampara a su Tribunal. Si es <strong>de</strong><br />

sentido común, ¿qué problema tienen<br />

en recogerlo en las Bases?<br />

En <strong>de</strong>finitiva, ¿a quién perjudica que<br />

se revisen las Bases <strong>de</strong> las oposiciones<br />

al Cuerpo <strong>de</strong> ICCP <strong>de</strong>l Estado en el<br />

sentido expuesto? Desconozco porqué<br />

no interesa esta modificación al Ministerio<br />

<strong>de</strong> Fomento, aunque entiendo<br />

que para usted, en calidad <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> este proceso selectivo, le sea<br />

más “cómodo” que nadie pueda revisar<br />

el 50% <strong>de</strong> sus actuaciones.<br />

Respecto a las personas que suscriben<br />

mi anterior artículo, le recuerdo y pongo<br />

en conocimiento <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> compañeros,<br />

que lo hacen con el fin <strong>de</strong> apoyar la<br />

publicación <strong>de</strong>l mismo, el cual estuvo<br />

50 La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

censurado y “secuestrado” un año y<br />

medio por el Comité Editorial <strong>de</strong> La Voz<br />

<strong>de</strong>l Colegiado, es <strong>de</strong>cir, los Colegiados en<br />

este caso estaban <strong>de</strong>fendiendo ante<br />

todo la libertad <strong>de</strong> opinión.<br />

Como usted bien sabe, en el año<br />

2006, el Ministerio <strong>de</strong> Fomento recibió<br />

186 firmas <strong>de</strong> ICCP que solicitaban una<br />

mayor transparencia en las pruebas selectivas<br />

al Cuerpo <strong>de</strong> ICCP <strong>de</strong>l Estado,<br />

son esas 186 firmas las que suscriben<br />

mi artículo, y le puedo asegurar que no<br />

tengo ni tantos amigos ni tantos familiares<br />

ICCP. A estas alturas me alegra<br />

pensar en aquellos opositores en pleno<br />

proceso selectivo que no firmaron por<br />

“miedo a represalias”, dado el interés<br />

que su presi<strong>de</strong>nte muestra en la relación<br />

firmantes-proceso selectivo.<br />

El opositor es el eslabón más débil<br />

<strong>de</strong>l proceso selectivo. Si <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Administración<br />

no se intenta mejorar un<br />

procedimiento que por sus carencias<br />

da lugar a su cuestionamiento, se seguirá<br />

poniendo en tela <strong>de</strong> juicio su actuación<br />

y por qué no, su profesionalidad.<br />

Coincidimos en que hay que<br />

apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l pasado y mejorar en el<br />

futuro, pero siempre con una visión<br />

crítica y constructiva <strong>de</strong> los hechos,<br />

sin la misma es imposible avanzar y<br />

mejorar, y por supuesto que eso “no<br />

es bueno para el cuerpo ni para el espíritu”.<br />

Un saludo.<br />

Nota: el Comité <strong>de</strong> Redacción comunica que este asunto se cerrará en el caso <strong>de</strong> existir réplica, en el siguiente número, <strong>de</strong><br />

acuerdo con la Recomendación realizada por la Junta <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong>, <strong>de</strong> carácter general, en su reunión <strong>de</strong> 30<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.<br />

Otras informaciones<br />

Convenio con el Gran Hotel La Toja<br />

El <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>,<br />

Canales y Puertos, representado por el<br />

<strong>de</strong>cano <strong>de</strong> la Demarcación <strong>de</strong> Galicia, ha<br />

firmado un convenio <strong>de</strong> colaboración<br />

con el Gran Hotel La Toja (Isla <strong>de</strong> La<br />

Toja, Pontevedra) mediante el cual este<br />

último aplicará a todos los colegiados<br />

durante los años 20<strong>09</strong> y 2010 (excepto<br />

los meses <strong>de</strong> julio, agosto, Navida<strong>de</strong>s, Semana<br />

Santa y puente <strong>de</strong> diciembre, y sujeto<br />

a la disponibilidad <strong>de</strong>l hotel) una tarifa<br />

especial <strong>de</strong> 65 euros por persona.<br />

Más información: www.ciccp.es


PREMIOS Y DISTINCIONES/<br />

EXPOSICIONES<br />

Premios y distinciones<br />

Antonio Gens recibe el premio RM Quigley Award<br />

El profesor Antonio Gens <strong>de</strong> la ETS <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong><br />

Canales y Puertos <strong>de</strong> la Universidad Politécnica <strong>de</strong> Cataluña ha<br />

recibido el premio RM Quigley Award (First Prize) <strong>de</strong> la Canadian<br />

Geotechnical Society por el artículo: “A new mo<strong>de</strong>lling<br />

approach for unsaturated soils using in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt stress variables”,<br />

escrito con D. Sheng y D. G. Fredlund. El premio le fue<br />

entregado el pasado 21 <strong>de</strong> septiembre durante la Canadian Geotechnical<br />

Conference celebrada en Halifax.<br />

Exposiciones<br />

Exposición <strong>de</strong> pintura <strong>de</strong> Carlos Sánchez <strong>de</strong>l Pozo<br />

El día 9 <strong>de</strong> diciembre, a las 19:30 h, se<br />

inaugurará en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> en<br />

Madrid una exposición <strong>de</strong> cuadros <strong>de</strong><br />

Carlos Sánchez <strong>de</strong>l Pozo, ingeniero<br />

<strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>, socio <strong>de</strong> la Agrupación <strong>de</strong><br />

Acuarelistas.<br />

La exposición permanecerá abierta<br />

hasta el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong>.<br />

<strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong>,<br />

Canales y Puertos<br />

Calle Almagro, 42<br />

28010 Madrid<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 51


CONSTRUCCIÓN<br />

Convocatorias<br />

Cursos - Jornadas - Congresos<br />

Obtención <strong>de</strong> áridos ligeros expandidos con escorias y cenizas volantes<br />

Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Construcción Eduardo Torroja<br />

Fecha <strong>de</strong> inicio: 17/12/20<strong>09</strong><br />

Horario: De 12:00 a 14:00 h<br />

Lugar: Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Construcción Eduardo Torroja<br />

C/ Serrano Galvache, 4. Madrid<br />

Duración: 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong><br />

Más información: http://www.ciccp.es<br />

LEGISLACIÓN<br />

Contratación <strong>de</strong> obra privada<br />

STRUCTURALIA<br />

CONVOCATORIAS<br />

Fecha <strong>de</strong> inicio: 11/12/20<strong>09</strong><br />

Horario: De 16:00 a 18:30 h<br />

Lugar: Madrid<br />

Duración: 11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 20<strong>09</strong><br />

Más información: http://www.ciccp.es<br />

El Grupo Español <strong>de</strong> IABSE (International<br />

Association for Bridge and<br />

Structural Engineering) ha convocado<br />

los Premios que se fallarán en el simposio<br />

internacional que tendrá lugar<br />

en Venecia en septiembre <strong>de</strong> 2010.<br />

Las modalida<strong>de</strong>s son las siguientes:<br />

• Premio Internacional al Mérito en Ingeniería<br />

Estructural.<br />

• Premio IABSE.<br />

• Premio Miembro Honorario.<br />

Premios <strong>de</strong>l Grupo IABSE<br />

52 La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 | Noviembre 20<strong>09</strong><br />

Las candidaturas <strong>de</strong>ben enviarse a<br />

la Secretaría <strong>de</strong>l Grupo Español <strong>de</strong><br />

IABSE (geiabse@ceu.es) antes <strong>de</strong>l 31<br />

<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2010, conteniendo la siguiente<br />

documentación (en inglés):<br />

Justificación (máximo una página A4)<br />

y Currículum vitae (máximo dos páginas<br />

A4).<br />

Más información:<br />

http://www.iabse.org


Revista <strong>de</strong> Prensa, Radio y Televisión<br />

Nota: estas informaciones pue<strong>de</strong>n leerse completas en la página web <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> www.ciccp.es en el<br />

apartado correspondiente al “Boletín <strong>de</strong> Información”, haciendo clic sobre el titular que se <strong>de</strong>see consultar.<br />

La Vanguardia 17/10/20<strong>09</strong><br />

El agua <strong>de</strong> la discordia<br />

Los sectores económicos catalanes claman<br />

contra la política <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua<br />

<strong>de</strong>l Govern, el día <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l Pacto<br />

Nacional <strong>de</strong> Infraestructuras<br />

La Verdad 17/10/20<strong>09</strong><br />

“La Mancha seguirá recurriendo<br />

los trasvases y nosotros<br />

seguiremos mandando agua<br />

a Murcia”<br />

Un alto cargo <strong>de</strong>l Ministerio subraya que<br />

el acueducto no se cerrará para el Segura.<br />

Habrá un pequeño <strong>de</strong>sembalse a Daimiel<br />

y se comprarán más fincas junto<br />

al parque<br />

REVISTA DE PRENSA<br />

Última Hora 30/10/20<strong>09</strong><br />

Críticas <strong>de</strong> ingenieros<br />

y aparejadores al <strong>Colegio</strong><br />

<strong>de</strong> Arquitectos respecto a las ITE<br />

Luis Corral reitera que sólo los arquitectos<br />

pue<strong>de</strong>n dirigir las obras que afecten<br />

a la estructura <strong>de</strong> edificios <strong>de</strong> viviendas<br />

Heraldo <strong>de</strong> Aragón 31/10/20<strong>09</strong><br />

<strong>Ingenieros</strong> <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong><br />

Un clamor contra la eliminación<br />

<strong>de</strong>l visado obligatorio<br />

La medida está pendiente <strong>de</strong> ser abordada<br />

tras su aplazamiento en la tramitación <strong>de</strong><br />

la Ley Ómnibus<br />

Noviembre 20<strong>09</strong> | La Voz <strong>de</strong>l COLEGIADO nº 331 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!