07.05.2013 Views

Educación Paliativa - Captel

Educación Paliativa - Captel

Educación Paliativa - Captel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comunidades sin acceso legítimo a bienes de consumo, así como también los excluyó y<br />

repelió de los capitales simbólicos culturales.<br />

―Huele a shopping tu libertad, la televisión puede más que la escuela.‖ (Arbolito, 2002)<br />

Los medios de comunicación influyen en la formación de la opinión pública, marcan<br />

tendencia y credibilidad lesionando el vínculo social, sosteniendo la idea de que: ―algunos<br />

grupos‖, ―algunos sectores‖; siempre es el otro el que irrumpe en lo instituido, caracterizado<br />

como ―peligroso‖, adjudicándole además juicios de valor: migrantes ilegales, villeros<br />

indocumentados, marginales.<br />

(Silvia Duchatzky, Carlos Skliar; 2000)<br />

Alejandro Cañada, 1991<br />

Tal como ya se ha señalado, siguiendo a E.<br />

Bordoli, actualmente la mayoría de los chicos<br />

pobres están condenados a ser ―cadáveres<br />

sociales‖, en tanto y en cuanto sean considerados<br />

mano de obra barata y un voto seguro, porque<br />

estarán fuera de una sociedad que demanda<br />

saberes y éxitos, naturalizando en esa normalidad<br />

aparente que estén ―sin ser‖.<br />

―Necesitamos del otro para, en síntesis,<br />

poder nombrar la barbarie, la herejía, la<br />

mendicidad, etc. Y para no ser, nosotros<br />

mismos, bárbaros, herejes y mendigos.‖<br />

En las escuelas se analiza el signo, algo que se puede medir, cuantificable, palpable –como<br />

la fiebre, el tumor, la inflamación– y no el síntoma, que es lo que siente el otro –dolor,<br />

agobio, indiferencia. El signo se traduce en el mapeo de los bolsones de fracaso escolar que se<br />

cuantifican en distritos escolares, las estadísticas con sobreedad y de deserción que se<br />

publican.<br />

El desafío es la resistencia activa, continuar intentando el enlace sociocultural, ofrecer la<br />

posibilidad de ampliar el entramado social, estar disponible para acompañar la entrada al<br />

mundo, dar cuenta y reconocimiento de marcos de referencia distintos, habitar ocasiones para<br />

compartirlos, afiliar a una genealogía cultural, arbitrar las condiciones para que se construya<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!