07.05.2013 Views

Educación Paliativa - Captel

Educación Paliativa - Captel

Educación Paliativa - Captel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por un lado, en el film Machuca de Andrés Wood (2004), una escena en la que sucede una<br />

reunión de padres, allí se quejan los padres de los ―niños ricos‖ de la idea de incorporar a las<br />

clases ―niños de barrios pobres‖ y se expresa alarma ante el querer mezclar ―peras con<br />

manzanas‖. Por otro lado, en el film El jardinero fiel, la protagonista principal es una<br />

periodista que investiga a una industria farmacéutica que realiza las pruebas de efectividad de<br />

un medicamento en África. Quien está cargo de la realización de estas pruebas tiene su<br />

argumento: "(…) matamos gente que de todos maneras iba a morir. Mirá el índice de<br />

mortalidad, aunque nadie lleva la cuenta." (Fernando Meirelles, 2005)<br />

Matar lo que va en busca de la muerte pareciera ser lo que se hace falta ―para irse a la cama<br />

con la conciencia tranquila‖, tal como expresa la frase de Coetze que encabeza este artículo.<br />

Por ello, nos resulta necesario detener el análisis en aquellas formas de vida que no<br />

construyen comunidad; ya sea porque nos espantan las relaciones con quienes son diferentes,<br />

tal como se transmite en el primer film, o porque está ―autorizada‖ la división de un mundo<br />

humano y otro infrahumano, aquel que habitan quienes tienen su muerte ya anunciada, ―que<br />

reciben educación paliativa.‖<br />

muerte<br />

Brueghel el Viejo, El triunfo de la<br />

4 Pensar la educación es<br />

pensar la sociedad<br />

El Estado Moderno, para<br />

Norbert Elías 2 , llevó a cabo la<br />

implementación del ―monopolio<br />

de la violencia‖ para la consolidación de las transformaciones del comportamiento; las<br />

coacciones externas que imponían los entes estatales sobre los individuos estimularon la<br />

formación de autocoacciones y controles autónomos interiores que garantizaron la estabilidad<br />

2 Elías, Norbert (1987) ―Historia del concepto de civilité‖ (apartado 1 del capítulo 2) y ―Bosquejo de la<br />

civilización‖ (Apartado I, II, III, V, VI y VIII, resumen) en El proceso de civilización, México, Editorial Fondo<br />

de Cultura Económica, 1987.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!