07.05.2013 Views

Sistema de monitoreo y evaluación sensible al género - Preval

Sistema de monitoreo y evaluación sensible al género - Preval

Sistema de monitoreo y evaluación sensible al género - Preval

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

196<br />

196<br />

y en la forma como está organizada la administración <strong>de</strong> los recursos en la<br />

cuenca a la hora <strong>de</strong> iniciar el proceso. Conforme se van re<strong>al</strong>izando las<br />

diferentes etapas para elaborar el plan <strong>de</strong> manejo, el sistema <strong>de</strong> <strong>monitoreo</strong><br />

y <strong>ev<strong>al</strong>uación</strong> se mol<strong>de</strong>a y recibe insumos. De esta manera, el sistema no se<br />

concibe solo como un apartado o sección en el ciclo <strong>de</strong> la iniciativa <strong>de</strong><br />

conservación, sino que es más bien un elemento transvers<strong>al</strong> que estará<br />

presente en todas las etapas.<br />

Obstáculos<br />

Los esfuerzos por estructurar sistemas <strong>de</strong> <strong>monitoreo</strong> y <strong>ev<strong>al</strong>uación</strong> <strong>sensible</strong>s <strong>al</strong> <strong>género</strong><br />

en iniciativas <strong>de</strong> conservación han enfrentado una serie <strong>de</strong> distorsiones y obstáculos<br />

teórico-metodológicos, como por ejemplo:<br />

• Una concepción prev<strong>al</strong>eciente <strong>de</strong> que ev<strong>al</strong>uar con enfoque <strong>de</strong> <strong>género</strong> es complejo, propio<br />

<strong>de</strong> expertos(as), difícil para hacer aproximaciones y que el sistema <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r es imposible <strong>de</strong> cambiar.<br />

• Los aspectos cu<strong>al</strong>itativos son poco científicos y difíciles <strong>de</strong> medir y, por lo tanto, no se<br />

pue<strong>de</strong>n elaborar instrumentos para darles seguimiento.<br />

• La carencia <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> partida. Se preten<strong>de</strong>n crear sistemas <strong>de</strong> <strong>monitoreo</strong> y<br />

<strong>ev<strong>al</strong>uación</strong> sin contar con indicadores, criterios o elementos <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> <strong>género</strong> <strong>de</strong><br />

los aspectos que se <strong>de</strong>sean afectar. Al no contar con indicadores <strong>de</strong> los cambios<br />

<strong>de</strong>seados en las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, papeles o relaciones <strong>de</strong> <strong>género</strong>, es más difícil medir<br />

dichos cambios, que por lo gener<strong>al</strong> se quedan en v<strong>al</strong>oraciones con escaso fundamento.<br />

• La f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> previsión <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> medición en relación con los cambios positivos o<br />

negativos <strong>de</strong> los hombres.<br />

• Se piensa que incluir el <strong>género</strong> es una amenaza contra la cultura y las costumbres <strong>de</strong><br />

una zona o pueblo, olvidando que toda iniciativa o proyecto ofrece opciones <strong>de</strong> cambio<br />

<strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s y aptitu<strong>de</strong>s.<br />

(Fuente: Rodríguez, et. <strong>al</strong>, 1999)<br />

2. ¿Cómo establecer un sistema <strong>de</strong> <strong>monitoreo</strong> y<br />

<strong>ev<strong>al</strong>uación</strong> <strong>sensible</strong> <strong>al</strong> <strong>género</strong>?<br />

Según Rodríguez, et. <strong>al</strong>. (1999) diseñar e implementar un sistema <strong>de</strong><br />

<strong>monitoreo</strong> y <strong>ev<strong>al</strong>uación</strong> <strong>sensible</strong> <strong>al</strong> <strong>género</strong> requiere tomar en cuenta los<br />

siguiente pasos básicos, los cu<strong>al</strong>es <strong>de</strong>ben ser adaptados a las condiciones y<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada cuenca.<br />

Definición <strong>de</strong> objetivos y compromisos.<br />

Selección <strong>de</strong> los y las participantes.<br />

Construcción <strong>de</strong> indicadores:<br />

- Esc<strong>al</strong>a <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

- Indicadores <strong>de</strong> <strong>género</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!