07.05.2013 Views

Biblioteca de México - Red Nacional de Bibliotecas

Biblioteca de México - Red Nacional de Bibliotecas

Biblioteca de México - Red Nacional de Bibliotecas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bar La Rambla, don<strong>de</strong> se dice que López Velar<strong>de</strong> escribió "La Suave Patria"<br />

diálogos sin sustancia y le dije adiós<br />

enseguida". No obstante, en medio<br />

<strong>de</strong> reproches y nostalgias, López<br />

Velar<strong>de</strong> supo registrar los contrastes<br />

urbanos a través <strong>de</strong> la noche:<br />

También es po<strong>de</strong>rosa la magia<br />

<strong>de</strong> la lluvia para contagiamos <strong>de</strong><br />

tristeza. Mirad ... Los trasnochadores<br />

atraviesan serenamente, protegidos<br />

por sus impermeables,<br />

las avenidas; en la caja charolada<br />

<strong>de</strong> los carruajes se guarecen las<br />

señoras próceres; por los cristales<br />

<strong>de</strong> los palacios se asoman los<br />

niños linajudos a mirar cómo los<br />

punteros <strong>de</strong> la lluvia rayan el<br />

pavimento; pero pocos son los<br />

que reparan en el dolor y en la<br />

indigencia plebeyos ...<br />

Ramó n López Velar<strong>de</strong> siempre<br />

fue sensible a las influencias atmosféricas,<br />

pero las convertía en paisajes<br />

interiores, en la palabra y los<br />

sonidos <strong>de</strong> un territorio <strong>de</strong> sueños<br />

y recuerdos, un traspaís al que se<br />

avizora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la distancia que trascien<strong>de</strong><br />

la geografía, y se expresa en<br />

la magia <strong>de</strong> los objetos, <strong>de</strong> los<br />

espacios íntimos y los inverna<strong>de</strong>ros<br />

<strong>de</strong> lo doméstico. Ellos contagian, a<br />

quienes saben vivirlos, un misterio<br />

irrenunciable y la cifra <strong>de</strong> lo que<br />

perdura. Así escribió el poeta sobre<br />

la sala <strong>de</strong> estar <strong>de</strong> una casa:<br />

Vieja sala, escenario <strong>de</strong> la medi-<br />

tación y palenque <strong>de</strong> la fantasía:<br />

que el estrago <strong>de</strong> la guerra hora<strong>de</strong><br />

tus muros y tuerza tus rejas;<br />

pero que respete la fragilidad <strong>de</strong><br />

tus vidrieras, <strong>de</strong> tus vidrieras que<br />

<strong>de</strong>formaban gentilmente la<br />

visión <strong>de</strong> la Plaza, engran<strong>de</strong>ciendo<br />

sus árboles y empequeñeciendo<br />

su kiosco. De tus vidrieras<br />

que, mientras la serenata se<br />

<strong>de</strong>sliza entre valses y marchas,<br />

se reflejan en tu oscuridad fielmente,<br />

como si confesaran y<br />

acusaran las burbujas <strong>de</strong> su<br />

imperfección.<br />

Las anteriores visiones internas<br />

no sólo muestran la vigencia en<br />

1916 <strong>de</strong> un motivo circular <strong>de</strong>l<br />

periodismo literario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo<br />

pasado, el que reflejaba los mundos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>coraciones<br />

privadas, reino opuesto a<br />

lo público; aquellas también urdían<br />

las huellas <strong>de</strong> un temperamento<br />

adicto a los fantasmas. Ya en su<br />

crónica "Espantos", López Velar<strong>de</strong><br />

contó su testimonio <strong>de</strong>l "hombre <strong>de</strong><br />

gas y <strong>de</strong> penumbra" que en la<br />

niñez surgía <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>l ropero<br />

en su recámara; aSimismo, en sus<br />

apuntes sobre las divas <strong>de</strong>l cinematógrafo,<br />

expresa su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que<br />

éstas encarnen, en lugar <strong>de</strong> ser<br />

sombras distantes: "La Bertini, ¡Ah,<br />

sí, la Bertini! Anhelaríamos que se<br />

corporizase en el mito profundo <strong>de</strong><br />

<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong><br />

44<br />

la pantalla y batiríamos palmas<br />

como si sus tobillos, cuantiosos y<br />

sumarios, franqueasen el utópico<br />

recuadro, camino <strong>de</strong>l espectador",<br />

Hacia aquellas fechas, quizá ya<br />

contagiado <strong>de</strong> los "espejismos <strong>de</strong> la<br />

mo<strong>de</strong>rnidad", como se lo reprochará<br />

su amigo Eduardo J, Correa,<br />

Ramón López Velar<strong>de</strong> se entrega a<br />

la fantasía <strong>de</strong> fundir sus valores<br />

provincianos -más que católicoscon<br />

las seducciones urbanas, tal<br />

como se lee en su texto "La dama<br />

en el campo":<br />

Yo entretengo estas horas con<br />

un sabroso capricho: el trasladar<br />

al campo la mujer más sugestiva<br />

<strong>de</strong> la Capital (...) usted, tan urbanizada,<br />

¿cómo se vería vestida <strong>de</strong><br />

negro, en el tablero amarillo <strong>de</strong><br />

la cosecha? Yo nunca la he mirado<br />

vestida <strong>de</strong> negro, por más .<br />

que lo he <strong>de</strong>seado. Imaginarla<br />

<strong>de</strong> luto en lo raso <strong>de</strong> una llanada,<br />

entre maíz o entre paja, bajo<br />

el resplandor metálico <strong>de</strong> la<br />

tar<strong>de</strong>, vale tanto como imaginar<br />

mi propia tristeza en medio <strong>de</strong><br />

caricias sensuales.<br />

Tal empeño <strong>de</strong> conciliar lo contrapuesto,<br />

revela no sólo un giro<br />

retórico, sino la certeza <strong>de</strong> quien<br />

<strong>de</strong>sea hallar un consuelo para una<br />

oscilación <strong>de</strong> los tiempos, la búsqueda<br />

<strong>de</strong> un aroma obsolescente:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!