07.05.2013 Views

Caracteristicas geologicas generales de los principales campos - IRD

Caracteristicas geologicas generales de los principales campos - IRD

Caracteristicas geologicas generales de los principales campos - IRD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

234 Marco RIVADENEIRA, Patrice BABY<br />

Reservorios marg inales constituyen la caliza "B" <strong>de</strong>l Cenomaniano, cuya única<br />

producción comercial se obtuvo <strong>de</strong>l pozo Charapa 1, que produjo crudo <strong>de</strong> 29-30° API,<br />

la caliza "A" <strong>de</strong>l Turoniano con crudo <strong>de</strong> 29° API en un pozo <strong>de</strong>l campo Bermejo y, la<br />

arenisca M2 <strong>de</strong>l Turoniano, con producción <strong>de</strong> crudo <strong>de</strong> 31° API en un pozo <strong>de</strong>l<br />

campoVHR.<br />

3. FORMACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS Y ACUMULACIÓN DE CRUDO<br />

Las estructuras petrolíferas <strong>de</strong> la cuenca Orien te se <strong>de</strong>sarrollaron en dos etapas:<br />

l.Turonianosuperior-Maastrichtiano (sincrónico a la <strong>de</strong>pos itaci ón<strong>de</strong> la secuencia<br />

Napo Superior-formación Tena);<br />

2. Eoceno inferior a medio (sincrónico a Tiyuyacu inferior).<br />

A partir <strong>de</strong>l Paleoceno inferior -es <strong>de</strong>cir luego <strong>de</strong> la primera etapa <strong>de</strong><br />

estructuració n-, la casi totalidad <strong>de</strong> anticJinales productivos estudiados <strong>de</strong>l "play"<br />

Sacha-Shu shufindi y varios otros <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>más "plays" estaban en capacidad <strong>de</strong><br />

acumular hidrocarburos. La excepción constituye <strong>los</strong> <strong>campos</strong> Cuyabeno-Sansahuari y<br />

Pucuna, que recién se estructuran en la segunda etapa, es <strong>de</strong>cir en el Eoceno inferior. Al<br />

tiempo Eocen o Tardío. abso lutamente todas las estructuras <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>campos</strong> estudiados<br />

podían acumular crudo. por lo que Berna! (1998) lo <strong>de</strong>fine como el momento crítico <strong>de</strong>l<br />

Sistema Petrolífero Napa <strong>de</strong> la Cuenca Oriente, ya que la migración parece se dio en<br />

este tiempo, sin <strong>de</strong>scartar otras migraciones posteriores.<br />

En el Plioceno, se inicia una nueva reactivación tectónica que se continúa en la<br />

actualidad, provocando una<strong>de</strong>formación adicional<strong>de</strong> varias<strong>de</strong> lasestructuras petrolíferas:<br />

<strong>campos</strong> Ishpingo. Tiputini, Ta rnbococha <strong>de</strong>l "play" oriental; Bermejo y Oglán <strong>de</strong>l<br />

"play" occi<strong>de</strong>ntal; Yuralpa y otras ubicadas entre <strong>los</strong> "plays" central y occi<strong>de</strong>ntal. Esta<br />

<strong>de</strong>formación reciente provoca la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> trampas en el "play" occi<strong>de</strong>ntal, como<br />

es el caso <strong>de</strong>l campo Pungarayacu, que por efecto <strong>de</strong>l levantamiento iniciado hace 10<br />

millones <strong>de</strong> años y acentuado hace S, sufrió la erosión <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> laroca cobertera,<br />

quedando al <strong>de</strong>scubierto en su parte norte el reservorio Hollín, lo que produjo la<br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l crudo por efecto <strong>de</strong> la oxidación <strong>de</strong>J mismo y la bio<strong>de</strong>gradación por<br />

acción <strong>de</strong> las aguas meteóricas.<br />

4. ALGUNAS CARACTERÍSTI CAS DE LOS CRUDOS<br />

En el "play" occi<strong>de</strong>n talsubandino,el crudo Hollín <strong>de</strong>lcampo Bermejo es elcrudo<br />

<strong>de</strong> mayor calidad <strong>de</strong> la cuenca tanto por su gravedad (tabla 1),cuanto por tener el menor<br />

contenido <strong>de</strong> azufre (0.3 2-0,44 %) en peso, níquel (1,7-3,8 ppm.) y vanadio<br />

(1,3-10, I pprn.).<br />

En el "play" Central Sacha-Shushufindi , <strong>los</strong> crudos livianos y medianos<br />

predominan en el norte, <strong>de</strong>stacándose <strong>los</strong> crudos <strong>de</strong>l reservorio "T" <strong>de</strong> Secoya, Atacapi,<br />

Frontera, Shushufindi y Shuara por su bajo contenido <strong>de</strong> azufre (tabla 1). Los crudos<br />

pesados se <strong>de</strong>sarrollan en dirección sur, evento que se correspon<strong>de</strong> con el incremento<br />

en el contenido <strong>de</strong> azufre, inversamente proporcional a la disminución <strong>de</strong> la gravedad<br />

API, encontrándose crudos altamente sulfurosos (>2%) en el reservorio "T" <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!