07.05.2013 Views

Caracteristicas geologicas generales de los principales campos - IRD

Caracteristicas geologicas generales de los principales campos - IRD

Caracteristicas geologicas generales de los principales campos - IRD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PETROPRODUCCIÓN: PRINCIPALES CAMPOS PETROLEROS 289<br />

el ástica, para culminar con una reacti vación final <strong>de</strong> la tra nsg res ión que se inicia co n<br />

<strong>de</strong>pósit os gruesos fluvio-<strong>de</strong>l taicos en la parte superior <strong>de</strong> "U". Esos <strong>de</strong>p ósitos tlu vio<strong>de</strong>ltaicos<br />

pasan a medios co steros, y culminan con un ambiente <strong>de</strong> plataforma marina<br />

carbonat ad a, en la qu e se <strong>de</strong>sarr olla la caliza "A" .<br />

7. 2. 5. Caracter ísticas <strong>de</strong> <strong>los</strong> crudos<br />

Este campo produce <strong>de</strong> <strong>los</strong> reservorios "T", "U", " M2" YTena Basal, y sus crudos<br />

son <strong>de</strong> 29°,25° , 20° Y 20° API , respecti vamente.<br />

Los contenidos <strong>de</strong> azu fre <strong>de</strong>terminados para 3 muestras <strong>de</strong>l reservorio "U" varían<br />

entre 0, 52 y 0,59 o/c en peso, y para una muestra <strong>de</strong> " M2" dio un valor <strong>de</strong> 0,73 % P.<br />

7. 3. Los <strong>campos</strong> Ishpingo, Tambococha y Tiputini ("Trend" ITT)<br />

Los <strong>campos</strong> Ishpingo, Tambococh a y Tiputini se loca lizan e n el extremo es te <strong>de</strong><br />

la cuenca Oriente (fig. 1), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l "play" oriental <strong>de</strong>finido por Baby et al. (19 99) . Son<br />

acumulaciones <strong>de</strong> crudo pesad o entre 12 y 16° APl, co n un volumen origina l <strong>de</strong> petróleo<br />

en sitio <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> 34 000 millones<strong>de</strong> barriles,que co nstituye la mayor acumulación<br />

<strong>de</strong> crudo pesado <strong>de</strong> la Cu enca Oriente.<br />

7. 3. l . Bre ve reseña histórica<br />

Shell perforó en 1949 el pozo Tiputini 1, el primer po zo <strong>de</strong> este " trend" . Fue<br />

pro gramado como pozo estratigráfico para empatar la estratigrafía a encontrarse con la<br />

sísmica, como se indica en uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> reportes <strong>de</strong> la mencionada co mpañía. Re sultó no<br />

producti vo por lo que fue abando nado e l 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> ese mismo año. Este pozo,<br />

con oc ido actualmente como Tiputini Shell-l , alcan zó <strong>los</strong> 5595 ' <strong>de</strong> profundidad, y<br />

produjo tan sol o 4 BPPD <strong>de</strong> petróleo ex trapesado ( 11° API).<br />

Posteriormente, la co mpañía Min as y Petróle os realizó una campaña sísmica,<br />

sobre la base <strong>de</strong> cuya interpretación , <strong>de</strong>tectó un alto qu e fue probado con el po zo Tiputini<br />

M inas- I en mayo <strong>de</strong> 1970, siendo co mpletado en junio <strong>de</strong> ese mism o año a la<br />

profundidad <strong>de</strong> 5 340'. Dio una producción <strong>de</strong> 228 BPPD <strong>de</strong> 15°API, con lo que se<br />

<strong>de</strong>scu brió el campo Tiputini, convirtiéndos e en el primer campo <strong>de</strong>scubierto en el área.<br />

CEPE retom a la expl oraci ón sísmic a, con cu atr o ca mpañas qu e cubren toda la<br />

zon a longitudinal <strong>de</strong>l ca mp o Tiputini hacia el norte y sur, siguiendo el posible eje<br />

estructural que las interpretaciones anteriore s mostraban . Dichas ca mpañas se <strong>de</strong> sarrollan<br />

en 1978, [983, 1984 Y 1991, cubriendo un total <strong>de</strong> 1 746 km. La interpretación <strong>de</strong> las<br />

secciones o bte nida s le permite a la petrolera es tatal <strong>de</strong> finir tre s nuevas estructur as: una<br />

ubicad a al NNO <strong>de</strong> Tiputini , a [a que <strong>de</strong>nomina Imu ya que no pudo ser perforada por<br />

consi<strong>de</strong>raciones ambientales . Las otras dos estru cturas ub icad as al sur <strong>de</strong>l campo<br />

T iputini, se les <strong>de</strong>nominó Tambococha e Ishpingo. La estructura Ishpingo (fig. 42) fue<br />

prob ad a con el pozo Ishpingo 1, perforado a fin es <strong>de</strong> 1992 hasta una profundidad <strong>de</strong><br />

6 190 ', dando una producción sumatoria total <strong>de</strong> 5479 bpd . <strong>de</strong> <strong>los</strong> yac im ientos "U",<br />

" M2 ", "M 1" YTena Ba sa l. Los resultad os son extr emadamente exitosos y este campo<br />

pasa a ser el tercer gigante <strong>de</strong> la cuenca por sus reservas <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 60 0 millones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!