07.05.2013 Views

Unidad didáctica DDHH.pdf

Unidad didáctica DDHH.pdf

Unidad didáctica DDHH.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Se calcula que hay en torno a 175 millones de migrantes en el<br />

mundo, aproximadamente 2,8% de la población mundial.<br />

• Hay alrededor de 10,6 millones de refugiados, un 0,17% de la<br />

población mundial.<br />

• Aproximadamente hay 25,8 millones de desplazados internos, un<br />

0,4% de la población mundial.<br />

• En Asia y en África se concentra la mayoría de las personas<br />

refugiadas (9,2 millones) y desplazadas internas (18,1 millones).<br />

La Pena de Muerte<br />

La pena de muerte es la forma más extrema de pena cruel, inhumana o<br />

degradante, constituye una violación del derecho a la vida, es irreversible y<br />

entraña el riesgo de que se ejecute a inocentes. Además, no se ha<br />

demostrado que su uso tenga mayor efecto disuasorio frente a la<br />

delincuencia que otros castigos.<br />

A diferencia de a otras violaciones de los derechos humanos, como por<br />

ejemplo la tortura, las ejecuciones extrajudiciales o las “desapariciones”, la<br />

pena de muerte no se oculta ni se niega; al contrario, forma parte de las<br />

leyes del país que la aplica.<br />

La Pena de Muerte es la negación máxima de los derechos humanos<br />

porque viola el derecho fundamental a la vida proclamado en la Declaración<br />

Universal de Derechos Humanos.<br />

En 1977, cuando Amnistía Internacional convocó una Conferencia<br />

Internacional sobre la Pena de Muerte en Estocolmo, sólo 16 países habían<br />

abolido la pena capital para todos los delitos. Hoy día (2006), ya hay 88<br />

países abolicionistas para todos los delitos. Una vez abolida, la pena de<br />

muerte raramente se restablece.<br />

Además de los 88 países abolicionistas, 11 países han abolido la pena de<br />

muerte para todos los delitos salvo los excepcionales, como son los<br />

cometidos en tiempo de guerra, y 30 países son considerados como<br />

abolicionistas de hecho: mantienen en su legislación la pena de muerte pero<br />

no han llevado a cabo ninguna ejecución en los últimos 10 años o más y se<br />

considera que tienen como norma de actuación o práctica establecida no<br />

llevar a efecto ninguna ejecución. Esto supone que un total de 129 países<br />

han abolido la pena de muerte en su legislación o en la práctica. Sin<br />

embargo, 68 países y territorios mantienen y aplican la pena de muerte,<br />

aunque el número de los que realmente ejecutan a presos en un año<br />

determinado es mucho menor. De hecho, durante el año 2005, el 94% de<br />

las ejecuciones tuvieron lugar en únicamente 4 países: República Popular<br />

China (1.770 ejecuciones conocidas), Irán (94 ejecuciones conocidas),<br />

Arabia Saudí (86 ejecuciones conocidas) y Estados Unidos (60 ejecuciones<br />

Pero incluso en los países en que ha sido abolida, no se puede olvidar que<br />

no es aceptable en ningún caso, especialmente cuando amenazas como<br />

atentados suicidas o casos de asesinatos brutales y mediáticos en<br />

ocasiones reabren el debate sobre la reintroducción de la pena de<br />

muerte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!