07.05.2013 Views

Unidad didáctica DDHH.pdf

Unidad didáctica DDHH.pdf

Unidad didáctica DDHH.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de Derechos Humanos, y demás documentos de Naciones Unidas sobre<br />

Derechos Humanos.<br />

3.2. Los <strong>DDHH</strong> y sus categorías<br />

Los derechos humanos se suelen dividir en tres categorías:<br />

Derechos civiles y políticos (a veces denominados derechos de primera<br />

generación). Están «orientados hacia la libertad» e incluyen el derecho a la<br />

vida, a la libertad y a la seguridad de la persona; el derecho a no ser<br />

torturado; el derecho a la igualdad ante la ley, a un juicio con las debidas<br />

garantías; el derecho a la participación política; el derecho a las libertades<br />

de opinión, expresión, pensamiento, conciencia y religión; el derecho a las<br />

libertades de asociación y de reunión.<br />

Derechos económicos, sociales y culturales (a veces denominados<br />

derechos de segunda generación). Son derechos «orientados hacia la<br />

seguridad personal, social y económica», por ejemplo, el derecho al trabajo,<br />

a la educación, a un nivel de vida razonable, a la alimentación, a la vivienda<br />

y a la salud.<br />

Derechos ambientales y de desarrollo (o derechos de tercera<br />

generación): Las personas tendrían derecho a vivir en un ambiente limpio y<br />

protegido contra la destrucción. Los grupos o "pueblos" reclaman como<br />

colectivo su derecho al desarrollo cultural, político y económico. Estos<br />

derechos no aparecen en la Declaración Universal de derechos humanos,<br />

ya que en gran medida el debate sobre su necesidad es posterior a la<br />

aprobación de la Declaración Universal (1948);<br />

3.3. Historia de los <strong>DDHH</strong><br />

Edad Antigua y Edad Media<br />

El deseo de un mundo más justo, más libre y más solidario sin duda<br />

ha sido una aspiración común desde que existe el ser humano. Las<br />

primeras noticias documentadas que podemos considerar como<br />

precursoras de esta magna aventura corresponden al tercer milenio antes<br />

de Cristo, en Egipto.<br />

En el Libro de los Muertos, un difunto, ante el tribunal de Osiris, con el<br />

objetivo de asegurarse la vida eterna, alega que “no he hecho daño a la hija<br />

del pobre”. En el siglo XVII a.C., en Mesopotamia, encontramos otro hito: el<br />

Código de Hammurabi. Es el primero que regula la conocida Ley del<br />

Talión, estableciendo el principio de proporcionalidad de la venganza, es<br />

decir, la relación entre la agresión y la respuesta. Un principio que ahora<br />

nos parece bárbaro, pero que entonces era una forma eficaz de contención<br />

a la venganza sin límite.<br />

Más tarde, la cultura griega supuso un avance substancial, estableciendo el<br />

nacimiento de la democracia y un nuevo concepto de la dignidad humana,<br />

basado en el hombre libre, el ciudadano. De todas formas, no todas las<br />

personas tenían derecho a la ciudadanía, a la condición de hombres libres:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!