07.05.2013 Views

Unidad didáctica DDHH.pdf

Unidad didáctica DDHH.pdf

Unidad didáctica DDHH.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El 12 de junio de 1776 el Estado de Virginia proclamó su Declaración de<br />

Derechos. Durante este año y los posteriores, las trece colonias de la inicial<br />

Confederación americana hicieron también declaraciones de derechos<br />

parecidas a la de Virginia.<br />

El 4 de julio de 1776 tuvo lugar la Declaración de Independencia de los<br />

Estados Unidos. Redactada por Thomas Jefferson, proclamaba lo<br />

siguiente:<br />

"Sostenemos como verdaderas evidencias que todos los hombres nacen<br />

iguales, que están dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables,<br />

entre los cuales se encuentra el derecho a la vida, a la libertad y a la<br />

búsqueda de la felicidad...".<br />

Charles Montesquieu (1689-1755), criticó severamente los abusos de la<br />

Iglesia y del Estado. Al estudiar las instituciones y costumbres francesas de<br />

la época, dio formas precisas a la teoría del gobierno democrático<br />

parlamentario con la separación de los tres poderes, Legislativo, Ejecutivo y<br />

Judicial, como mecanismo de control recíproco entre los mismos, acabando<br />

teóricamente con la concentración del poder en una misma persona y los<br />

consecuentes abusos y atropellos que históricamente había producido el<br />

irrestricto poder del monarca en contra de los seres humanos.<br />

Jean Jacques Rousseau (1712-1778), por su parte, denunció<br />

vigorosamente las injusticias y miserias resultantes de la desigualdad social<br />

de su época, propugnó la idea de una sociedad basada en la igualdad<br />

absoluta, en la que cada miembro, a la par que se somete a las decisiones<br />

del colectivo, es al mismo tiempo parte del pueblo soberano, cuya voluntad<br />

general constituye la Ley. Estas ideas de Rousseau favorecieron a la<br />

elaboración del concepto de los derechos humanos al plantear la necesidad<br />

de la existencia de una igualdad entre los hombres, quienes deben someter<br />

su voluntad individual a la voluntad del colectivo, con el objeto de alcanzar<br />

el bienestar para todos.<br />

Immanuel Kant (1724-1804), propone una visión ética universal basada en<br />

la razón, y fundamentada filosçoficamente a través del denominado<br />

Imperativo Categórico: “Actúa como si la máxima de tu acción se<br />

convirtiera, por tu voluntad, en una ley natural general”. Dicho de otra<br />

manera: “Actúa como crees que lo debería hacer todo el mundo.” La<br />

consecuencia, a nivel político de esta propuesta es la tolerancia, el respeto<br />

a las ideas de los demás, y la Democracia como sistema político. Por eso,<br />

cuando pretendemos fundamentar filosóficamente los principios rectores de<br />

los derechos humanos, debemos recurrir al pensamiento kantiano. En una<br />

de sus últimas obras, La Paz perpetua, incluso llega a proponer una<br />

Federación de Estados Libres, unidos por un Convenio que tenga como<br />

objetivo el prohibir la Guerra, siendo así un auténtico precedente filosófico<br />

de lo que han significado, al menos teóricamente, las Naciones Unidas en el<br />

siglo XX.<br />

En 1789 se proclama en París la Declaración de Derechos del Hombre y<br />

el Ciudadano. A esta declaración, le siguió en 1793 una segunda más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!