07.05.2013 Views

Terapia de Radiación - Cure4Kids

Terapia de Radiación - Cure4Kids

Terapia de Radiación - Cure4Kids

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Terapia</strong> <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong><br />

Autora: Ayda G. Nambayan, DSN, RN, St. Ju<strong>de</strong> Children’s Research Hospital<br />

Contenido revisado por: Lisa South, RN, DSN, UA School of Nursing, University of Alabama<br />

at Birmingham<br />

Fecha <strong>de</strong> publicación en <strong>Cure4Kids</strong>: 26 <strong>de</strong> Marzo 2007<br />

Introducción:<br />

<strong>Terapia</strong> <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong><br />

<strong>Terapia</strong> <strong>de</strong> radiación (TR, radioterapia)—uno <strong>de</strong> los tratamientos contra el cáncer más antiguos y<br />

más efectivos—es el uso <strong>de</strong> radiación <strong>de</strong> alta energía (electrones, rayos X, fotones) para eliminar<br />

células <strong>de</strong> cáncer. La cantidad <strong>de</strong> radiación (dosis diaria y dosis total) dada hacia un volumen<br />

específico <strong>de</strong> tejido <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cáncer. En niños bastante jóvenes, <strong>de</strong>bemos dar una<br />

especial consi<strong>de</strong>ración a la edad, enfermedad y el riesgo potencial <strong>de</strong> complicaciones a largo<br />

plazo (especialmente a estructuras músculo-esqueletales y el sistema nervioso central).<br />

TR es usualmente utilizada en combinación con cirugía y/o quimioterapia porque la radiación<br />

elimina a las células que sobreviven estas formas <strong>de</strong> terapia. La radiación es más efectiva en la<br />

exterminación <strong>de</strong> las células en la periferia <strong>de</strong>l tumor que en el centro <strong>de</strong> la célula porque las<br />

células <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l tumor son a menudo hipóxicas, y las células hipóxicas son resistentes a<br />

radiación.<br />

TR pue<strong>de</strong> ser utilizada prequirurgica (neoadyuvante) o postquirurgica (adyuvante).<br />

Prequirurgicamente, la radiación pue<strong>de</strong> ser citoreductiva, es <strong>de</strong>cir, esta reduce el tumor a un<br />

tamaño más pequeño y manejable quirúrgicamente. Esto quizá también esteriliza las células en la<br />

periferia <strong>de</strong> la célula, así eliminando el potencial <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong> iniciar nuevos tumores.<br />

TR posquirúrgica es utilizada para prevenir la recurrencia local y regional <strong>de</strong>struyendo células<br />

malignas que han quedado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una cirugía.<br />

Los avances recientes en TR permiten la resección <strong>de</strong> tumores que están localizados en áreas no<br />

fácilmente accesibles para la cirugía. La radiocirugía y cirugía <strong>de</strong> bisturí gamma son los<br />

tratamientos preferidos para tumores metastáticos <strong>de</strong>l cerebro; y estas formas <strong>de</strong> terapia han sido<br />

exitosas en la resección <strong>de</strong> lesiones cerebrales primarias. Los rayos gamma (las “hojas” <strong>de</strong>l<br />

bisturí gamma) son enfocados precisamente sobre la lesión, <strong>de</strong> ésta manera, restringiendo la<br />

radiación hacia el tejido que esta siendo tratado. El tratamiento es corto, y con el tiempo, la<br />

mayoría <strong>de</strong> las lesiones lentamente disminuyen en tamaño hasta que <strong>de</strong>saparecen.<br />

Módulo 4 - Documento 5 Página 1 <strong>de</strong> 13


Revisión General Histórica:<br />

<strong>Terapia</strong> <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong><br />

El uso <strong>de</strong> radiación como una forma <strong>de</strong> tratamiento contra el cáncer fue <strong>de</strong>scrita en 1985, el<br />

mismo año que Wilhelm Roentgen <strong>de</strong>scubriera los rayos-X. El objetivo <strong>de</strong> la terapia <strong>de</strong> radiación<br />

es lograr un radio terapéutico favorable causando la muerte <strong>de</strong> todas las células tumorificas con<br />

el menor daño posible a los tejidos normales adyacentes o circundantes.<br />

La radioterapia ha cambiado con el pasar <strong>de</strong> los años a ser administrada en forma fraccionada,<br />

con ciclos prolongados <strong>de</strong> irradiación capaces <strong>de</strong> eliminar células tumorificas, minimizando así<br />

daño a las estructuras normales cercanas. Los <strong>de</strong>sarrollos que hicieron esto posible incluyen:<br />

1. Generación <strong>de</strong> altos rayos <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> radiación para tratamiento <strong>de</strong> cáncer más<br />

efectivo.<br />

2. Desarrollo <strong>de</strong> aceleradores lineales versátiles que hacen posible la entrega <strong>de</strong> rayos<br />

ionizantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una variedad <strong>de</strong> ángulos y direcciones.<br />

3. Control <strong>de</strong> precisión y formación <strong>de</strong> los rayos <strong>de</strong> radiación a través equipo telescópico y<br />

otros tipos <strong>de</strong> mecanismos<br />

4. Avances espectaculares en el diagnóstico por la imagen y multidimensional, o mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> planificación tridimensionales que guían los tratamientos con exactitud.<br />

5. Habilidad <strong>de</strong> seguir la trayectoria <strong>de</strong> las sesiones <strong>de</strong> tratamientos <strong>de</strong> radiación y los<br />

cálculos <strong>de</strong> dosis para el paciente (ambas – planeadas y acumuladas).<br />

Como TR funciona<br />

La radioterapia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> los radicales libres <strong>de</strong>l ADN celular. La radiación <strong>de</strong><br />

ionización entrega suficiente energía para romper los enlaces físicos y químicos en las moléculas<br />

(ionización). EL ADN pue<strong>de</strong> ser dañado directamente o indirectamente por la ionización (fibras<br />

dobles <strong>de</strong> ADN se rompen). Estas roturas causan la perdida irreversible <strong>de</strong> la integridad<br />

productiva <strong>de</strong> la célula, y eventualmente, la muerte <strong>de</strong> la célula.<br />

La radiación <strong>de</strong> ionización pue<strong>de</strong> dañar el ADN y ARN <strong>de</strong> esta manera:<br />

1. dañando pirimidinas (citosina, tiamina y uracilo)<br />

2. causando la rotura <strong>de</strong> fibras individuales<br />

3. causando roturas elípticas dobles<br />

El daño <strong>de</strong> ADN causado por radiación <strong>de</strong> ionización evita a la célula <strong>de</strong> reproducirse. Una gran<br />

dosis individual <strong>de</strong> radiación exterminara las células tumorifícas efectivamente; sin embargo,<br />

repetidas pequeñas dosis <strong>de</strong> radiación (dosis fraccionadas) son menos dañinas hacia una célula<br />

sensitiva que a una fracción individual <strong>de</strong> dosis equivalente total.<br />

Aunque la radiación no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en el ciclo celular para su efecto, células normales y malignas<br />

que se divi<strong>de</strong>n frecuentemente son las más susceptibles. Sensitividad celular (A-1) es mas alta en<br />

la fase M (mitosis) y temprana en la fase S (ADN síntesis). Las células menos sensitivas a la<br />

radiación son aquellas en la fase tardía S y prematuro en el espacio entre síntesis <strong>de</strong> ADN y<br />

mitosis (G2). En adición a la posición <strong>de</strong> la célula en el ciclo mitótico y la proporción <strong>de</strong> dosis, la<br />

supervivencia <strong>de</strong> la célula es también conocida estar relacionado con tensión <strong>de</strong> oxígeno. Las<br />

células cancerosas hipóxicas son resistentes a radiación (razón por la cual los tumores más<br />

gran<strong>de</strong>s son lentos en respon<strong>de</strong>r a la terapia <strong>de</strong> radiación). Por lo tanto, terapias que aportan más<br />

oxígeno a las células cancerosas ayudan a que la radiación funcione mas efectivamente al<br />

permitir la formación <strong>de</strong> más radicales libres.<br />

Módulo 4 - Documento 5 Página 2 <strong>de</strong> 13


<strong>Terapia</strong> <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong><br />

Ambas células- normales y malignas pue<strong>de</strong> recuperarse por si solas <strong>de</strong> 3-4 horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

radiación. Por lo tanto, terapia <strong>de</strong> radiación es casi siempre combinada con otra modalidad <strong>de</strong><br />

tratamiento. Sin embargo, el ajuste pue<strong>de</strong> ser inhibido por varios factores tales como:<br />

1. hipotermia<br />

2. hipoxia <strong>de</strong>l tejido<br />

3. quimioterapia (antibióticos antitumorales, cisplatina y metrotesate).<br />

En suma a la intrínsica radiosensitividad celular, la supervivencia <strong>de</strong> la célula esta basada para<br />

ser relacionada con presión <strong>de</strong> oxígeno, la posición <strong>de</strong> la célula en el ciclo mitótico, y la<br />

proporción <strong>de</strong> dosis. Estas características son responsables por las 4R's <strong>de</strong> radiobiología,<br />

principalmente, reparación, redistribución, repoblación y re-oxigenación.<br />

Fases <strong>de</strong> l Tratamiento <strong>de</strong> <strong>Terapia</strong>:<br />

1. Planeamiento <strong>de</strong>l Tratamiento<br />

a. El Onco-radiólogo evalúa al paciente para <strong>de</strong>terminar si el tratamiento es necesario.<br />

b. Se obtiene consentimiento informado.<br />

c. El paciente y la familia son educados con respecto a los procedimientos.<br />

2. Simulación <strong>de</strong> Tratamiento (usualmente 1-2 horas)<br />

a. Las imágenes <strong>de</strong> rayos-X se utilizan para ayudar a guiar el planeamiento <strong>de</strong>l<br />

tratamiento.<br />

b. El ángulo y dosis exacta <strong>de</strong> radiación son <strong>de</strong>terminados y se obtienen las medidas.<br />

c. Las marcas <strong>de</strong> radiación son colocadas poniendo tatuajes o marcas <strong>de</strong> bolígrafo.<br />

3. Tratamiento <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong><br />

a. La alineación <strong>de</strong>l paciente y posición <strong>de</strong> rayos son verificados usando rayos-X.<br />

b. El paciente inicia el tratamiento.<br />

c. Oncólogo y equipo <strong>de</strong> radiólogos regularmente controlan al paciente <strong>de</strong> su progreso y<br />

cualquier efecto <strong>de</strong>sfavorable <strong>de</strong> la radiación.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los tratamientos <strong>de</strong> radiación son efectuados en el estatus <strong>de</strong> paciente externo,<br />

usualmente una o dos veces diarias (fraccionamiento; A - 2). El primer tratamiento es el mas<br />

largo (una hora) y tratamientos subsecuentes son cerca <strong>de</strong> 15 minutos. Para asegurar<br />

consistencia e inmovilización, los pacientes pue<strong>de</strong> que necesiten ser sedados o inmovilizados por<br />

aparatos tales como protector <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>duras, sujetadores <strong>de</strong> cabeza o mol<strong>de</strong>adores plásticos. En<br />

niños pequeños se pue<strong>de</strong> necesitar la, sedación conciente o anestesia general. A<strong>de</strong>más, la<br />

necesidad <strong>de</strong> sedantes tal como lorazepam (Ativan) y diazepam (Valium) pue<strong>de</strong>n ser prescritos<br />

en niños mucho más pequeños y en pacientes que puedan tener problemas <strong>de</strong> claustrofobia.<br />

Tipos <strong>de</strong> Tratamientos <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong>:<br />

1. <strong>Terapia</strong> <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong> <strong>de</strong> Conformación (A – 3): Tratamientos diarios usando rayos altamente<br />

enfocados a salvar tejidos normales. EL uso <strong>de</strong> TC con planeamiento computarizado para<br />

calcular rayos que conforman a la figura <strong>de</strong>l órgano o tejido objetivo, así permitiendo que dosis<br />

letales más altas sean dirigidas al tumor objetivo mientras disminuyen el daño a los tejidos<br />

cercanos.<br />

Módulo 4 - Documento 5 Página 3 <strong>de</strong> 13


<strong>Terapia</strong> <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong><br />

Ejemplo:<br />

Radioterapia <strong>de</strong> Intensidad Modulada (RTIM) modifica (modula) el tamaño, forma y<br />

fuerza <strong>de</strong>l rayo <strong>de</strong> radiación para po<strong>de</strong>r concentrar la dosis sobre el tumor. Esto maximiza la<br />

muerte <strong>de</strong> células mientras salva los tejidos normales circundantes.<br />

Tomo<strong>Terapia</strong> una forma <strong>de</strong> RTIM que posee un mega voltaje con una habilidad <strong>de</strong><br />

visualización <strong>de</strong> tomografía computarizada (TC) construida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema, permitiendo<br />

la verificación automática <strong>de</strong> la dosis.<br />

2. Irradiación Total <strong>de</strong>l Cuerpo (A – 4) (Irradiación Total Linfoi<strong>de</strong>; ITL) erradica ambas célulasnormales<br />

y anormales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la médula ósea para eliminar células cancerosas en todo el<br />

cuerpo, y para suprimir respuesta inmune para mejorar oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> injerto. Esto usualmente<br />

requiere hospitalización.<br />

Ejemplo: Irradiación Total <strong>de</strong>l Cuerpo previo a transplante <strong>de</strong> célula progenitora/médula ósea.<br />

3. Braquiterapia (A -5) (<strong>Radiación</strong> Intersticial, <strong>Radiación</strong> Interna, <strong>Radiación</strong> <strong>de</strong> Implante) es la<br />

inserción <strong>de</strong> isótopos radioactivos (semillas o alambres) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> o cerca <strong>de</strong>l tumor.<br />

Braquiterapia salva tejido normal porque la radiación es limitada hacia el tumor; y a diferencia<br />

<strong>de</strong> los rayos externos <strong>de</strong> TR, esta no atraviesa tejidos normales para alcanzar el tumor.<br />

Braquiterapia significa “terapia corta”, es <strong>de</strong>cir, radiación es limitada a distancias cortas,<br />

permitiendo incremento <strong>de</strong> dosis y disminución <strong>de</strong> toxicidad. Esta técnica es a menudo usada ya<br />

sea en combinación con cirugía o sola cuando la cirugía no es posible o no es óptima <strong>de</strong>bido a la<br />

localización <strong>de</strong>l tumor.<br />

Ejemplo: las “semillas” <strong>de</strong> radiación para retinoblastoma, osteosarcoma, cáncer <strong>de</strong>l pecho y<br />

cáncer <strong>de</strong> la próstata.<br />

4. Radioterapia Stereostática A – 6 (RTS) es una forma especializada <strong>de</strong> TR utilizando un rayo<br />

preciso enfocado a tratar lesiones pequeñas <strong>de</strong>finidas. Dado que el rayo <strong>de</strong> radiación es centrado<br />

<strong>de</strong> forma exacta, este protege tejidos normales adyacentes <strong>de</strong> los efectos dañinos <strong>de</strong> radiación.<br />

RTS pue<strong>de</strong> ser dado en una dosis individual (fracción individual o radio-cirugía) o dosis<br />

múltiples pequeñas en un tiempo establecido (5-6 semanas <strong>de</strong> duración; fraccionada RTS).<br />

Ejemplo: Radiocirugía administra una dosis larga individual (5-10 veces normal) <strong>de</strong><br />

radiación a una muy pequeña y bien <strong>de</strong>finida región (usualmente el cerebro).<br />

Ejemplo: bisturí gamma<br />

RTS se utiliza para las pequeñas y múltiples lesiones cerebrales metastáticas.<br />

5. <strong>Radiación</strong> paliativa es utilizada principalmente para el control <strong>de</strong> síntomas y no para su cura.<br />

Usualmente, las dosis son relativamente más pequeñas que las dosis curativas, solamente lo<br />

suficiente para proporcionar alivio <strong>de</strong> los síntomas.<br />

Ejemplo: TR espinal sirve para aliviar la compresión <strong>de</strong>l nervio y el dolor.<br />

Módulo 4 - Documento 5 Página 4 <strong>de</strong> 13


<strong>Terapia</strong> <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong><br />

(A – 7): Efectos Secundarios Comunes <strong>de</strong> la <strong>Terapia</strong> <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong><br />

La mayoría <strong>de</strong> los efectos secundarios <strong>de</strong> la terapia <strong>de</strong> radiación suce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las primeras<br />

2-3 semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l tratamiento y dura <strong>de</strong> varias semanas a varios meses <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l tratamiento. Los efectos secundarios son <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> dosis y localización.<br />

Cuidado <strong>de</strong> Enfermería Relacionado:<br />

En el cuidado <strong>de</strong>l paciente durante la terapia <strong>de</strong> radiación <strong>de</strong>beremos consi<strong>de</strong>rar la edad y etapa<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño. Seguidamente hay unos principios generales <strong>de</strong>l cuidado durante TR que<br />

necesitan una adaptación <strong>de</strong> acuerdo al crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño.<br />

Uno <strong>de</strong> los papeles más importantes para la enfermera oncóloga <strong>de</strong> radiación es educar al<br />

paciente y la familia sobre los requerimientos <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong>l paciente en terapia <strong>de</strong> radiación.<br />

Durante la fase <strong>de</strong> pre-tratamiento, las enfermeras son la clave en la preparación <strong>de</strong>l paciente y<br />

<strong>de</strong> la familia para la terapia. Una buena preparación ayuda a aliviar temores y ansiedad para<br />

ambos: el paciente y las familias ya que ellas saben que esperar y que acciones tomar en caso <strong>de</strong><br />

que un efecto secundario se manifieste. Esto también ayuda a asegurar el cumplimiento <strong>de</strong>l<br />

tratamiento.<br />

Durante la terapia, el soporte <strong>de</strong> enfermería pue<strong>de</strong> también facilitarse a través <strong>de</strong> la confianza<br />

establecida y atención a sus necesida<strong>de</strong>s. Acercamientos preactivos para la prevención y<br />

tratamiento <strong>de</strong> los efectos secundarios y la ayuda a los pacientes a <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

cuidado <strong>de</strong> si mismo, contribuirá a los pacientes y las familias mantener un sentido <strong>de</strong> control<br />

sobre su cáncer y su tratamiento.<br />

Después <strong>de</strong> la finalización <strong>de</strong> la terapia <strong>de</strong>l paciente, es importante para la enfermera educar a los<br />

pacientes y familias a ser cuidadosos en controlar los inci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los efectos secundarios <strong>de</strong>l<br />

tratamiento y ser proactivos en su seguimiento.<br />

Fase <strong>de</strong> Pre-tratamiento:<br />

1. Evaluar al paciente y familia <strong>de</strong> su disponibilidad.<br />

2. Explicar el procedimiento al paciente para prevenir el sufrimiento.<br />

3. Enfatizar requerimientos para el consentimiento informado.<br />

4. Obtener documentación apropiada.<br />

5. Proporcionar consuelo y la educación necesaria sobre la terapia.<br />

Fase <strong>de</strong> Tratamiento:<br />

1. Preparar al paciente para el tratamiento.<br />

2. Asistir en la anestesia y los requerimientos <strong>de</strong> sedación si precisa.<br />

3. Control cuidadoso <strong>de</strong>l paciente durante el tratamiento y cuando esta bajo anestesia.<br />

4. Prevenir heridas manteniendo una vía área segura en el tratamiento.<br />

5. Obtener documentación exacta.<br />

6. Seguimiento <strong>de</strong> manifestaciones <strong>de</strong> los efectos secundarios <strong>de</strong>l tratamiento y <strong>de</strong> las<br />

toxicida<strong>de</strong>s tempranas.<br />

Fase <strong>de</strong> Post-tratamiento:<br />

1. Observar al paciente por efectos secundarios.<br />

2. Enseñar al paciente y familia acerca <strong>de</strong> posibles efectos secundarios y como controlarlos.<br />

3. Educar al paciente y familia sobre los efectos secundarios <strong>de</strong> tipo crónico.<br />

Módulo 4 - Documento 5 Página 5 <strong>de</strong> 13


<strong>Terapia</strong> <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong><br />

Enlaces útiles en la Web:<br />

Nota: Los enlaces en los siguientes sitios en la Web son en Inglés, al menos que se indique lo contrario.<br />

Principles of Radiation Oncology<br />

Michael Un<strong>de</strong>rbrink, MD and Ana Pou, MD<br />

University of Texas Medical Branch, Galveston, Texas<br />

http://www.utmb.edu/otoref/Grnds/Radiation-oncology-2003-1203/Radiation-oncology-sli<strong>de</strong>s-2003-1203.ppt<br />

Imaginis Corporation, Greenville, South Carolina<br />

Breast Health Resource<br />

Este sitio discute el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la radioterapia y <strong>de</strong> su uso como tratamiento para el cáncer.<br />

http://imaginis.com/radiotherapy/radio_history.asp<br />

IRSA, Harrisburg, PA<br />

IRSA.org<br />

Este sitio contiene una <strong>de</strong>scripción básica <strong>de</strong> la radioterapia<br />

http://www.irsa.org/radiotherapy.html<br />

http://www.irsa.org/imrt.html<br />

http://www.irsa.org/radiosurgery.html<br />

http://www.irsa.org/gamma_knife.html<br />

Breast Cancer.org, Narberth, PA<br />

http://www.breastcancer.org/dictionary/term.php?id=345<br />

Imaginis Corporation, Greenville, South Carolina<br />

Tratamiento <strong>de</strong>l cáncer con radioterapia<br />

http://imaginis.com/radiotherapy/radio_how.asp<br />

Wikipedia, The Free Encyclopedia<br />

Radioterapia<br />

http://en.wikipedia.org/wiki/Radiation_therapy#Dosage<br />

National Cancer Institute Fact Sheet<br />

http://www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/Therapy/radiation<br />

Kids Health<br />

Radioterapia<br />

http://www.kidshealth.org/kid/health_problems/cancer/radiation.html<br />

American Cancer Society<br />

Efectos <strong>de</strong> la radioterapia<br />

http://www.cancer.org/docroot/mbc/mbc_2x_radiationeffects.asp?sitearea=mbc<br />

HealthCastle.com, Coquitlam, BC, Canada<br />

Efectos secundarios <strong>de</strong> la <strong>Radiación</strong><br />

http://www.healthcastle.com/se_radiation.shtml<br />

About.com,<br />

Efectos secundarios <strong>de</strong> la radiación y cómo manejarlos<br />

http://cancer.about.com/od/radiationtherapy/a/radiationeffect.htm<br />

Cleveland Clinic, Cleveland, OH<br />

Efectos secundarios comunes <strong>de</strong> la radioterapia - Piel<br />

http://www.clevelandclinic.org/health/health-info/docs/0400/0423.asp?in<strong>de</strong>x=4049<br />

Cancer Cure Foundation, Westlake Village, California<br />

<strong>Terapia</strong>s alternativas para combatir efectos secundarios <strong>de</strong> la radiación y <strong>de</strong> la quimioterapia. Para su<br />

información.<br />

http://www.cancure.org/help_si<strong>de</strong>_effects.htm<br />

Módulo 4 - Documento 5 Página 6 <strong>de</strong> 13


<strong>Terapia</strong> <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong><br />

Seminarios relacionados en www.Cure4kids.org<br />

Nota: Los siguientes Seminarios están disponibles en Inglés, al menos que se indique lo contrario.<br />

Seminario #151 Radiation Therapy in Pediatric Oncology<br />

Matthew J. Krasin, MD<br />

http://www.cure4kids.org/seminar/151<br />

Seminario #705 New Radiation Modalities<br />

Thomas O. Merchant, DO, PhD<br />

http://www.cure4kids.org/seminar/705<br />

Módulo 4 - Documento 5 Página 7 <strong>de</strong> 13


Apéndice:<br />

<strong>Terapia</strong> <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong><br />

A – 1 Sensitividad <strong>de</strong> Tumores Malignos a la <strong>Radiación</strong><br />

De buena Respuesta (bajas dosis frecuentemente producen control local)<br />

Enfermedad <strong>de</strong> Hodgkin<br />

Linfoma No-Hodgkin<br />

Seminoma, disgerminoma<br />

Neuroblastoma<br />

Células cancerosas pequeñas<br />

Retinoblastoma<br />

Que respon<strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>radamente (altas dosis son necesarias)<br />

Canceres <strong>de</strong> la cabeza y cuello<br />

Cáncer <strong>de</strong> la mama<br />

Cáncer <strong>de</strong> la próstata<br />

Cáncer cervical y endometrial<br />

Cáncer <strong>de</strong> esófago<br />

Cáncer <strong>de</strong>l recto<br />

Cáncer <strong>de</strong>l pulmón<br />

De baja Respuesta (altas dosis pue<strong>de</strong>n fallar en producir control local)<br />

Melanoma<br />

Glioblastoma<br />

Cáncer renal<br />

Cáncer pancreático<br />

Sarcoma<br />

Wood, L and Muehlbauer, P. (eds.) Treating Cancer: General Concepts. Molecular and Targeted<br />

Therapies in Cancer Care; From Concept to Chairsi<strong>de</strong>. Oncology Education Services. Oncology Nursing<br />

Society, Pittsburgh, PA 2003<br />

Regresar<br />

A – 2 Fraccionamiento<br />

Proceso <strong>de</strong> la distribución total <strong>de</strong> dosis requerida <strong>de</strong>l tratamiento en un periodo <strong>de</strong> tiempo. La<br />

dosis total pue<strong>de</strong> ser dada en dosis fraccionadas utilizando radiación <strong>de</strong> rayo externo o la dosis<br />

total pue<strong>de</strong> ser administrada por otros métodos, tal como los trasplantes que entregan la radiación<br />

continuamente en un tiempo establecido. Dependiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> transplante, este pue<strong>de</strong> ser<br />

dado como una fracción (ejemplo, Proporción <strong>de</strong> Alta Dosis PAD) en minutos u horas; o<br />

semillas permanentes pue<strong>de</strong>n ser implantadas para entregar lentamente radiación hasta que las<br />

semillas se vuelvan inactivas.<br />

Razón: Las dosis frecuentes pequeñas <strong>de</strong>jan tiempo a las células saludables a crecer <strong>de</strong> nuevo,<br />

reparando daño causado por la radiación.<br />

Regresar<br />

Módulo 4 - Documento 5 Página 8 <strong>de</strong> 13


<strong>Terapia</strong> <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong><br />

A – 3 Plan <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong> <strong>de</strong> Conformación<br />

Valley Radiotherapy Associates, Medical Group Inc.<br />

http://www.valley-radiotherapy.com/technology/conformal.html<br />

Regresar<br />

A -4 Irradiación Total <strong>de</strong>l Cuerpo<br />

Estructuras protectoras <strong>de</strong> pulmón<br />

Irradiación Total <strong>de</strong>l Cuerpo (ITC) es usualmente dada antes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transplante <strong>de</strong> medula ósea. Las<br />

células <strong>de</strong> la medula ósea son <strong>de</strong>struidas utilizando una dosis casi letal <strong>de</strong> radiación por tres días, tratándola<br />

dos veces diarias. El paciente se sienta en una armazón hecha a la medida y radiación es administrada por<br />

el frente y por atrás en todo el cuerpo. Las complicaciones pulmonares tales como la fibrosis son evitadas<br />

con el uso <strong>de</strong> estructuras protectoras <strong>de</strong> los pulmones para reducir la dosis <strong>de</strong> radiación hacia dicha área.<br />

Regresar<br />

Módulo 4 - Documento 5 Página 9 <strong>de</strong> 13


A – 5 Braquiterapia<br />

<strong>Terapia</strong> <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong><br />

Pacific Northwest National Laboratory, Richland, WA<br />

brachytherapy.jpg<br />

www.pnl.gov<br />

Brachytherapy (Cesium Capsules Seeds)<br />

Regresar<br />

Módulo 4 - Documento 5 Página 10 <strong>de</strong> 13


<strong>Terapia</strong> <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong><br />

A – 6 Radioterapia Stereostática<br />

HealthSouth's Gamma Knife Radiosurgery, South Miami, FL<br />

http://stream.healthsouth.com/stream/gammaknife/app/frame<br />

Estructura <strong>de</strong> Radio<br />

Radionics, Burlington, MA<br />

http://www.radionics.com/products/rt/radiosurgery.shtml<br />

The University of Edinburgh<br />

http://www.portfolio.mvm.ed.ac.uk/stu<strong>de</strong>ntwebs/session1/group71/Stacsurgery.htm<br />

Regresar<br />

Módulo 4 - Documento 5 Página 11 <strong>de</strong> 13


<strong>Terapia</strong> <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong><br />

A – 7 Efectos Secundarios Comunes <strong>de</strong> la <strong>Terapia</strong> <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong><br />

Sistema Efectos Precoces Efectos Tardíos<br />

Hematopoyético Mielosupresión<br />

Fatiga (Aguda y crónica)-pue<strong>de</strong> ser el síntoma más<br />

frecuentemente informado – este incrementa en el<br />

transcurso <strong>de</strong>l tratamiento<br />

Piel /Integumentario Perdida <strong>de</strong> capa epi<strong>de</strong>rmal; <strong>de</strong>scamación, a veces eritema<br />

mojada, sequedad<br />

Hiperpigmentación <strong>de</strong>bido a estimulación <strong>de</strong><br />

melanocitos<br />

Disminución o perdida <strong>de</strong> función glándula sudorípara<br />

Alopecia<br />

Eritema <strong>de</strong>l cuero cabelludo y la frente<br />

Conjuntivitis<br />

Tracto<br />

Gastrointestinal<br />

Glándulas<br />

Salivares<br />

Necrosis corneal<br />

Mucositis<br />

Esofagitis, disfagia/odinofagia<br />

Xerostomía<br />

Disgeusia, ageusia, anorexia<br />

Nausea, vómitos (radiación- <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l lugar)<br />

Ulceración<br />

Proctitis y diarrea<br />

Mucositis perianal<br />

Síndrome <strong>de</strong> reflujo gástrico<br />

Calambres<br />

Diarrea/estreñimiento<br />

Estricturas, obstrucción, síndromes <strong>de</strong> mala absorción<br />

Disminuyen producción <strong>de</strong> saliva<br />

Sequedad <strong>de</strong> las membranas mucosas<br />

Distorsión <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong>l gusto<br />

Disfagia<br />

Parotiditis<br />

Pulmones Neumonía, irritación traqueal, fibrosis<br />

Cardíaco Miocarditis/pericarditis<br />

Problemas <strong>de</strong>ntales,<br />

cicatrices,<br />

atrofia <strong>de</strong> tejidos, fibrosis,<br />

piel seca, hipopigmentación,<br />

telangiectasia,<br />

necrosis relacionada con un<br />

trauma menor, y insuficiencia<br />

vascular.<br />

Cardiomiopatía<br />

Derrame pericárdico<br />

Renal<br />

Derrame pericárdico<br />

Cistitis, nefritis, fibrosis <strong>de</strong> la vejiga<br />

SNC E<strong>de</strong>ma cerebral<br />

Limitaciones funcionales<br />

Irritación <strong>de</strong>l canal auditivo externo<br />

Cataratas<br />

Síndrome <strong>de</strong> Lhermitte’s – cordón cervical mielitis Alteración <strong>de</strong> la visión<br />

subaguda<br />

Sor<strong>de</strong>ra<br />

Somnolencia, irritación <strong>de</strong> las meninges, nausea y<br />

vómitos, dolor <strong>de</strong> cabeza, disminución en el<br />

funcionamiento cognitivo, problemas <strong>de</strong> memoria<br />

Disfunción cognitiva<br />

Endocrino Amenorrea<br />

Deficiencia <strong>de</strong> las hormonas <strong>de</strong>l<br />

Decremento en la producción <strong>de</strong> esperma<br />

crecimiento,<br />

Disminución <strong>de</strong> la líbido<br />

Disfunción <strong>de</strong> la tiroi<strong>de</strong>s,<br />

Sequedad vaginal<br />

Disfunción testicular,<br />

Infertilidad<br />

Disfunción <strong>de</strong> la pituitaria<br />

Músculoesquelético Retraso en el crecimiento <strong>de</strong> las<br />

extremida<strong>de</strong>s ,<br />

Baja estatura,<br />

Escoliosis,<br />

Asimetría <strong>de</strong> tejidos<br />

Regresar<br />

Módulo 4 - Documento 5 Página 12 <strong>de</strong> 13


Agra<strong>de</strong>cimientos:<br />

<strong>Terapia</strong> <strong>de</strong> <strong>Radiación</strong><br />

Autora: Ayda G. Nambayan, DSN, RN, St. Ju<strong>de</strong> Children’s Research Hospital<br />

Contenido revisado por: Lisa South, RN, DSN, UA School of Nursing, University of Alabama<br />

at Birmingham<br />

Traducido por: Jose Reyna, Traductor Voluntario para <strong>Cure4Kids</strong>, St. Ju<strong>de</strong> Children’s Research<br />

Hospital<br />

Editado por: Agusti Gasol, RN, St. Ju<strong>de</strong> Children’s Research Hospital<br />

Ana Shuler, St. Ju<strong>de</strong> Children’s Research Hospital<br />

Fecha <strong>de</strong> publicación en <strong>Cure4Kids</strong>: 26 <strong>de</strong> Marzo 2007<br />

<strong>Cure4Kids</strong>.org<br />

Programa <strong>de</strong> Alcance Internacional<br />

St. Ju<strong>de</strong> Children's Research Hospital<br />

332 N. Lau<strong>de</strong>rdale St.<br />

Memphis, TN 38105-2794<br />

Usted pue<strong>de</strong> duplicar y redistribuir este contenido en su totalidad con fines educacionales, el contenido<br />

esta hecho libre <strong>de</strong> cargos. Este contenido no pue<strong>de</strong> ser modificado o vendido. Usted pue<strong>de</strong> ayudarnos<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> material adicional <strong>de</strong> educación gratis enviándonos información acerca <strong>de</strong> cómo y<br />

cuando muestre este contenido y cuantas personas lo vieron. Enviar todos los comentarios y preguntas a<br />

nursing@cure4kids.org<br />

© St. Ju<strong>de</strong> Children's Research Hospital, 2007<br />

Last printed 4/1/2007 12:35:00 PM<br />

Last Updated: 1 <strong>de</strong> Abril, 2007: AS<br />

X:\HO\IO Edu Grp\Projects\NURSING COURSE\NCSpanish\Module 4\Final Revisions\NSM04D05V05.doc<br />

Módulo 4 - Documento 5 Página 13 <strong>de</strong> 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!