08.05.2013 Views

plan de desarrollo departamental - Gobernación del Quindío

plan de desarrollo departamental - Gobernación del Quindío

plan de desarrollo departamental - Gobernación del Quindío

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(n) Familia:<br />

La Carta Política, en su artículo 42 establece que la familia es el núcleo fundamental <strong>de</strong> la<br />

sociedad y garantiza su protección.<br />

Directiva Número 001 <strong>de</strong> 2012, emitida por el Procurador General <strong>de</strong> la Nación, abordando temas<br />

como los Derechos <strong>de</strong> la Familia; Educación Integral y Embarazo Adolescente; Derecho a la<br />

Vivienda Digna como medio para garantizar los Derechos <strong>de</strong> la Infancia, la Adolescencia, la Mujer<br />

y la Familia; así mismo insta a los Gobernadores y <strong>de</strong>más autorida<strong>de</strong>s territoriales, a dar<br />

cumplimiento a lo dispuesto por el Código <strong>de</strong> la Infancia y la Adolescencia Ley 1098 <strong>de</strong> 2006<br />

artículo 204.<br />

(o) Migrantes:<br />

La Ley 1465 <strong>de</strong> 2011, a través <strong>de</strong> la cual se crea el Sistema Nacional <strong>de</strong> Migraciones y se expi<strong>de</strong>n<br />

normas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los colombianos en el exterior.<br />

La Or<strong>de</strong>nanza 039 <strong>de</strong> 2007; por medio <strong>de</strong> la cual se or<strong>de</strong>na la asignación <strong>de</strong> unas funciones y la<br />

conformación <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong>partamental <strong>de</strong> atención integral para la migración.<br />

La Or<strong>de</strong>nanza 08 <strong>de</strong> 2011; por medio <strong>de</strong> la cual se crean mecanismos para la población migrante<br />

y extranjera y sus familias en el Departamento <strong>de</strong>l <strong>Quindío</strong> y se dictan otras disposiciones.<br />

(p) Presupuesto Participativo.<br />

La Or<strong>de</strong>nanza a través <strong>de</strong> Proyecto <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nanza presentado ante la Asamblea obtuvo<br />

autorización para formular la Política Pública <strong>de</strong> Presupuesto Participativo.<br />

Dimensión Económica – Un As para el progreso, <strong>Quindío</strong> promisorio, competitivo e innovador:<br />

(a) Competitividad:<br />

La Ley 1253 <strong>de</strong> 2008, por la cual se regula la productividad y competitividad; permitiendo el<br />

<strong>de</strong>sarrollo científico y tecnológico facilitando la incorporación <strong>de</strong> Colombia a las economías<br />

globales y un mejor <strong>de</strong>sempeño exportador.<br />

También estipula que el Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo se encuentre alineado con los objetivos<br />

estratégicos <strong>de</strong> la competitividad internacional en Colombia y correspondiendo lo propio a las<br />

entida<strong>de</strong>s territoriales señalando objetivos, metas, priorida<strong>de</strong>s, políticas y estrategias dirigidas a<br />

lograr el aumento <strong>de</strong> la productividad y mejoramiento <strong>de</strong> la competitividad en armonía con la Ley<br />

<strong>de</strong> Ciencia, Tecnología, Innovación y la Política Nacional <strong>de</strong> Productividad y Competitividad<br />

incorporada al Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo.<br />

La Or<strong>de</strong>nanza 015 <strong>de</strong> 2004, a través <strong>de</strong> la cual se crea el Consejo Departamental <strong>de</strong><br />

Competitividad y Desarrollo <strong>de</strong>l <strong>Quindío</strong>.<br />

La Or<strong>de</strong>nanza 025 <strong>de</strong> 004, por medio <strong>de</strong> la cual se modifica la or<strong>de</strong>nanza 03 <strong>de</strong> 2001, y se<br />

reglamenta el Consejo <strong>de</strong>partamental para el <strong>de</strong>sarrollo productivo para la micro, pequeña y<br />

mediana empresa.<br />

Los Tratados <strong>de</strong> Libre Comercio / TLC, como acuerdos comerciales regionales o bilaterales para<br />

ampliar el mercado <strong>de</strong> bienes y servicios entre los países participantes. TLC vigentes tenemos en<br />

Colombia con México, Salvador / Guatemala y Honduras, CAN, Mercosur, Chile, Canadá, un<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!