08.05.2013 Views

plan de desarrollo departamental - Gobernación del Quindío

plan de desarrollo departamental - Gobernación del Quindío

plan de desarrollo departamental - Gobernación del Quindío

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO II<br />

MÁS (+) QUINDÍO, MÁS (+) HUMANO<br />

DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL, OBJETIVO ESTRATÉGICO, POLÍTICAS,<br />

DIAGNÓSTICOS SITUACIONALES Y COMPONENTES ESTRATÉGICOS.<br />

Artículo 7°. MÁS (+) QUINDÍO, MÁS (+) HUMANO: DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL Y<br />

OBJETIVO ESTRATÉGICO.<br />

Más (+) <strong>Quindío</strong>, Más (+) Humano, es la dimensión integradora <strong>de</strong> aquellas políticas que involucran<br />

la población <strong>de</strong>l <strong>Quindío</strong>, en aspectos relacionados con organización y fortalecimiento <strong>de</strong><br />

competencias para el <strong>de</strong>sarrollo; así mismo, se ocupa <strong>de</strong> los servicios sociales que contribuyen a<br />

garantizar <strong>de</strong>rechos esenciales como: salud, educación, seguridad ciudadana, cultura, <strong>de</strong>porte y<br />

recreación, factores dinamizadores transversales como el conocimiento, la ciencia, la tecnología y<br />

la innovación, con el fin <strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong> vida y generar bienestar en la colectividad.<br />

En esta dimensión, se reconoce la i<strong>de</strong>ntidad cultural, arraigada en las creencias y costumbres<br />

propias <strong>de</strong>l territorio; aborda las dinámicas en las cuales ocurren las interacciones entre sujetos,<br />

colectivos y grupos sociales específicos, así como los procesos y prácticas culturales que en su<br />

conjunto <strong>de</strong>finen la diversidad <strong>de</strong> contextos en los que se inserta y tiene lugar el <strong>de</strong>sarrollo, don<strong>de</strong><br />

los patrones <strong>de</strong> convivencia y solidaridad que <strong>de</strong>terminan la gobernabilidad <strong>de</strong>l territorio, se<br />

cohesionan para construir opciones sociales, económicas y ambientales, armónicas y sustentables.<br />

Planear el <strong>de</strong>sarrollo partiendo <strong>de</strong> este contexto, permite crear condiciones, para la construcción <strong>de</strong><br />

una sociedad más equitativa, incluyente y justa, diseñando estrategias <strong>de</strong> generación <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>s, para el goce efectivo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la población y su<br />

participación en las <strong>de</strong>cisiones que la afectan.<br />

Como dimensión, Más (+) <strong>Quindío</strong> Más (+) Humano, es una clara representación <strong>de</strong>l sentido social<br />

<strong>de</strong> un “Gobierno Firme por un <strong>Quindío</strong> más Humano”, en procura <strong>de</strong> mejorar las condiciones y<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida, cohesión sociocultural y equidad para el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l ser humano<br />

y el territorio que habita.<br />

OBJETIVO ESTRATÉGICO.<br />

Fortalecer la participación y acción social y comunitaria, la vinculación <strong>de</strong>l sector privado, la<br />

sociedad civil y los agentes gubernamentales, en la consolidación <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> vida dignas y<br />

<strong>de</strong>sarrollo humano integral, partiendo <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y diferencias<br />

poblacionales, en la búsqueda <strong>de</strong> una mayor equidad y como respuesta al compromiso <strong>de</strong> hacer<br />

<strong>de</strong>l <strong>Quindío</strong>, un territorio más Humano e incluyente a partir <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada focalización y<br />

optimización <strong>de</strong> recursos que permitan brindar una mayor cobertura y mejor calidad en la<br />

prestación <strong>de</strong> los servicios; “dar más al que tiene menos”.<br />

Artículo 8°. Política: EDUCA LA ZONA Q SU CAPITAL HUMANO<br />

La educación <strong>de</strong> calidad es “aquella que contribuye a formar mejores seres humanos, ciudadanos<br />

con valores éticos, respetuosos <strong>de</strong> lo público, que ejercen los <strong>de</strong>rechos humanos, cumplen con sus<br />

<strong>de</strong>beres y conviven en paz. Una educación que genera oportunida<strong>de</strong>s legítimas <strong>de</strong> progreso para<br />

ellos, el <strong>de</strong>partamento y el país. Una educación competitiva y pertinente, que contribuye a reducir<br />

las brechas <strong>de</strong> inequidad, y fomentar la participación <strong>de</strong> toda la sociedad”.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!