08.05.2013 Views

Como formalizar mi empresa - fundesyram

Como formalizar mi empresa - fundesyram

Como formalizar mi empresa - fundesyram

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Criterios de clasificación de la <strong>mi</strong>cro<strong>empresa</strong><br />

En el análisis y la práctica <strong>mi</strong>cro<strong>empresa</strong>rial en El Salvador, se utiliza ampliamente la<br />

diferenciación con base en el tipo de productividad que caracteriza la <strong>mi</strong>cro<strong>empresa</strong><br />

distinguiéndose tres tipos:<br />

• Micro<strong>empresa</strong>s de subsistencia<br />

Son aquellas que tienen tan baja productividad<br />

que solo persigue la generación de ingresos<br />

con propósitos de consumo inmediato.<br />

El segmento de subsistencia es el más<br />

grande de la tipología productiva <strong>mi</strong>cro<strong>empresa</strong>rial.<br />

Se ubica en éste segmento si<br />

sus ventas mensuales no son más de<br />

$1,714.28 dólares mensuales.<br />

segmento se agrupan aproximadamente<br />

del 50% al 60% del total de las <strong>mi</strong>cro<strong>empresa</strong>s<br />

salvadoreñas y se caracteriza por<br />

escasas o inexistentes utilidades del negocio, sirviendo<br />

solo como fuente de ingresos para consumo inmediato.<br />

• Micro<strong>empresa</strong>s de acumulación simple<br />

En éstas los recursos productivos de las <strong>empresa</strong>s generan ingresos que cubren los<br />

costos de su actividades aunque sin alcanzar excedentes suficientes que per<strong>mi</strong>tan la<br />

inversión en creci<strong>mi</strong>ento. cuando el <strong>empresa</strong>rio puede cubrir los costos de su actividad<br />

aunque aún no tenga capacidad de ahorro o inversión. Sin embargo, puede también<br />

corresponder a una etapa de declinación productiva, donde el déficit de productividad<br />

está causado en gran parte, por la carencia de organización <strong>empresa</strong>rial.<br />

• Micro<strong>empresa</strong> de acumulación ampliada.<br />

En éstas la productividad es suficiente elevadas como para per<strong>mi</strong>tir acumular excedente<br />

e invertirlo en el creci<strong>mi</strong>ento de la <strong>empresa</strong>. es el pequeño segmento <strong>mi</strong>cro<strong>empresa</strong>rial<br />

donde la adecuada combinación de factores productivos y posiciona<strong>mi</strong>ento comercial,<br />

per<strong>mi</strong>te a la unidad <strong>empresa</strong>rial crecer con márgenes amplios de excedente. Están<br />

generalmente ubicados en áreas de la manufactura donde la competencia de otras<br />

<strong>empresa</strong>s les exige aumentar su productividad y calidad mediante mejoras tecnológicas.<br />

Es el segmento donde los programas de servicios técnicos obtienen resultados de<br />

mayor costo/eficiencia, ya que existe una idea clara de la utilidad y mecanismo del<br />

crédito, la gestión, y la comercialización.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!